La Coproté actualizó el precio de la hoja verde de Té

Compartí esta noticia !

Con participación de todos los sectores que integran la cadena del té se acordó una actualización del precio por kilo de hoja verde puesto en secadero.

El encuentro se realizó este jueves en la localidad de Campo Viera, entre los diferentes representantes de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ).

A partir de la publicación en el Boletín Oficial el precio de la hoja verde puesta en secadero será de $35 pesos por kilo.

Compartí esta noticia !

Por tercer año consecutivo la Coproté acuerda el precio para iniciar la zafra

Compartí esta noticia !

Por resolución ministerial y a partir del día de la fecha, el precio del brote de té será de $32.50/por kg de hoja verde puesta en secadero, siendo este el tercer año consecutivo que la Comisión Provincial de Té acuerda el precio para iniciar la zafra 2023/2024. 

En la mañana de hoy, se reunió la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) para la concertación del precio del brote de té y de esta manera dar inicio a una nueva zafra. 

En este marco, también se expresó el compromiso del gobierno de la provincia de continuar apoyando al sector con la distribución de 1.700 toneladas de fertilizantes a los productores primarios de té, con una devolución de 5.000 pesos por bolsa de 25 kg. al 15 de abril de 2024.

Por otro lado, la bonificación del 20% de energía eléctrica por 6 meses para secadores de té, a partir de noviembre de 2023.

Al mismo tiempo, cabe señalar que el gobierno de la provincia de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, trabaja de manera sostenida para lograr el acuerdo unánime de todos los actores ante cada inicio de zafra. A la vez que contribuye con medidas que mejoran las condiciones de los diferentes sectores que componen la cadena tealera.

En este sentido, el ministro Facundo López Sartori expresó que “en la reunión de hoy se estableció el compromiso de todos para realizar reuniones periódicas una vez que inicie la zafra ante alguna modificación o factor  que haga a la construcción del precio del kilo”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó que “lo que se busca con estas medidas es responder a la solicitud del sector productivo de disminuir el costo de producción”. Y por otro lado, acompañar al sector industrial con bonificaciones como la tasa de energía. 

En el marco de los 100 años de la llegada de las primeras semillas de té a la provincia y al continente, una nueva zafra tealera dará inicio luego del acuerdo en la COPROTE. 

Compartí esta noticia !

Fijan el precio del té en $14,75 por kilo de hoja verde puesto en secadero

Compartí esta noticia !

En una nueva reunión de la Comisión Provincial del Té (COPROTE), estando la totalidad de los sectores representados lograron la concertación de precio lograda para el té de $14,75 por kilo de hoja verde puesto en secadero.

Con participación de todos los sectores que integran la cadena del té y la presencia del Ministro del Agro y la Producción en representación del Gobierno de la provincia de Misiones, se logró la concertación del precio del té en $14,75 por kilo de hoja verde puesto en secadero con la presencia de todos los sectores: primario, elaboradores, exportadores y sector cooperativo.

Luego de varias instancias previas, en la tarde de hoy en la localidad de Campo Viera, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) de acuerdo al siguiente orden del día: 1) Fijar las fechas de iniciación y finalización de la zafra año 2022/2023; 2) Fijar el “precio garantía” del brote de té y 3) Fijar el precio garantía para el Té elaborado no tipificado (Té en rama).

En este sentido, el Ministro Facundo López Sartori expresó el compromiso de la provincia de tomar las siguientes medidas de apoyo al sector, para concertar el precio: distribución de 2500 Tn de fertilizantes a los productores primarios, de las cuales 1600 Tn se entregarán como aportes no reintegrable (ANR) y 900 Tn como crédito; bonificación del 30% estimado de la tarifa eléctrica por 6 meses (duración del trabajo de los secaderos); gestionar con los prestadores de energía de Misiones y cooperativas la rápida rehabilitación de la potencia mínima contratada; gestionar con la ATM la exclusión rápida de los regímenes de percepción y exclusión de aquellos que tengan importantes saldos a favor; trabajar en el tema de interzafra; un aporte no Reintegrable de $100 millones de la provincia para acercar los precios: coordinar con YPF un cupo de combustible para el sector.

Sartori explicó el acuerdo alcanzado a través de su cuenta de Twitter. Además agradeció al Gobernador Oscar Herrera Ahuad por “haber recibido a los distintos actores y comprometerse en una agenda de demandas con el sector”.

El funcionario también agradeció “el compromiso de los sectores que integran la cadena del té y la participación en las reuniones de la COPROTE: sector primario, elaboradores, exportadores y sector cooperativo. Quienes participaron de cada instancia de discusión y debate aportando su mirada”.

Trabajo con los diferentes sectores

Sobre el cierre de la reunión, uno de los representantes del sector primario, Arnoldo Schmidt, manifestó la importancia de las negociaciones con la participación del gobierno de la provincia al señalar que “con lo que se logró con el gobierno de la provincia creemos lograr cubrir el gasto básico.”

Por su parte, la representante del sector exportador, Carolina Okulovich señaló que “estamos en una situación muy difícil por el atraso del tipo de cambio oficial, eso nos lleva a que tanto los elaboradores de té como los productores de materia prima se encuentren en una situación compleja. Gracias a la predisposición del gobierno provincial, nos han ofrecido medidas tanto para la industria como para los pequeños productores.”

En este marco, ante la participación de todos los sectores, se valoró el acuerdo para poder dar inicio a la zafra, quienes participaron de cada instancia de discusión y debate aportando su mirada.

Reuniones previas

La semana pasada el Gobierno provincial propuso un paquete de medidas para el sector tealero buscando achicar la diferencia de precios pedidos por los productores y ofrecido por los industriales con el objetivo de garantizar el inicio de la zafra, que en las condiciones actuales está en duda debido al retraso del valor del dólar exportador.

Entre las medidas propuestas, se mencionó una bonificación de 30% de la energía eléctrica a la industria, un aporte no reintegrable de $100 millones para los productores y el reparto de 2.500 toneladas de fertilizante. El gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó en claro que estos beneficios son para suavizar los costos del productor y que la industria mejore el precio ofrecido, de lo contrario retira los beneficios.

Además del ministro López Sartori, en nombre del equipo de la cartera agraria, encabezaron la reunión la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; el director de Yerba Mate y Té, Helmmuth Kumritz y la ingeniera Tatiana Bida.

Compartí esta noticia !

Fijaron en $10,10 el nuevo precio del kilo de brote de té

Compartí esta noticia !

Se informó ayer, a través del Boletín Oficial de la Provincia que el Ministerio del Agro y la Producción fijó el nuevo valor del té en $10,10 por kilo. Se estableció también que el nuevo valor será exigible a partir del 1 de enero del 2022.


En la resolución se recordó que en el marco de la Comisión Provincial del Té (Coproté) se venía discutiendo la necesidad de una actualización de valores de referencia en virtud de los fuertes aumentos de insumos y del alza en el tipo de cambio desde el último establecimiento de valores que había definido un precio de 9 pesos por kilo de brote de té.

En los fundamentos se recordó que “… se considera necesario actualizar el precio referido en el Artículo 2º de la Resolución Ministerial N° 142/21, en virtud de existir variantes en los costos de producción agrícola e industrial, tipo de cambio, posibilidad de financiamiento y la situación de déficit hídrico de la zona tealera”.

También se estableció en la resolución “… que el precio referido en el artículo 1º podrá ser actualizado de considerarse necesario en virtud de existir variantes en los costos de producción agrícola e industrial, precios internacionales y tipo de cambio, situación del mercado interno y externo posibilidad de financiamiento, situación de emergencia agropecuaria, precio promedio de exportación y toda otra pauta que surja a tal efecto”.

En su último considerando la resolución pide la publicación y toma de conocimiento a la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, Dirección General de Yerba Mate y Té, y que posteriormente, se remita copia a la Comisión Provincial del Té (Coproté). 

Compartí esta noticia !

Nuevamente no hubo acuerdo en la reunión de la Coproté

Compartí esta noticia !

Se realizó este jueves por la mañana una nueva reunión de la Comisión Provincial del Té (Coproté), donde nuevamente productores, industriales, exportadores y el gobierno provincial analizaron una actualización de precios para la tradicional infusión.

En la reunión desde el sector productivo se volvió a pedir por un aumento de los precios fijados, que hoy están en 9 pesos por kilo de brote de té. Pero en el encuentro no hubo definiciones sobre la posibilidad de pagar un incremento.

Se comentó que el sector industrial manifestó su preocupación por los costos productivos del último año, apuntando especialmente al costo energético.

“A lo que veníamos reclamando, sumamos los nuevos problemas que estamos teniendo, por ejemplo con el combustible que escasea y nos perjudica. También las nuevas exigencias impositivas de la ATM, teóricamente un productor primario está exento, pero para quedar exento hay que presentar muchos comprobantes. La actual normativa perjudica más a los prestadores de servicios que trabajan en la cosecha de té”, comentó Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam).

Se informó que la reunión culminó sin una fecha cierta para una nueva convocatoria de actualización de precios.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin