Córdoba: Esposa responsable de deuda alimentaria de su hijastra

Compartí esta noticia !

En un caso sin precedentes, la justicia cordobesa aplicó el principio de solidaridad familiar, responsabilizando a la esposa de un padre incumplidor del pago de la cuota alimentaria de su hijastra, con quien no posee vínculo.

En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba ha ordenado que la esposa de un padre que sistemáticamente incumplió con la cuota alimentaria de su hija adolescente sea considerada “responsable solidaria” y deba responder con su patrimonio. La decisión, tomada por el Juzgado de Familia de 6° de la capital provincial, busca garantizar el derecho alimentario de la joven, cuyo padre no realiza los pagos desde 2016.

Detalles del caso:

El padre, sin trabajo formal ni bienes a su nombre, dejó de cumplir con sus obligaciones económicas hace ocho años, cuando se había separado. La Justicia determinó que su actual pareja, con quien se casó en 2023, debe asumir la responsabilidad de la cuota alimentaria hasta que la adolescente alcance la mayoría de edad.

A diferencia de casos anteriores, la demandada no ejerce el rol de “madre afín” ni convive con la joven. Su relación se limita al respeto mutuo. “La particularidad que tiene el fallo, además de ser novedoso, es que la demandada no ejerce el rol de madre afín. No existe socioafectividad. Se conocen, sí. Pero no conviven y nunca compartieron nada”, indicó Gastón González, abogado de la demandante.

La jueza Marcela Alejandra Menta basó su decisión en el principio de solidaridad familiar y el deber de contribución entre cónyuges, establecido en el Código Civil y Comercial. El fallo prioriza el interés superior de la adolescente y su derecho a recibir alimentos, por encima de las restricciones patrimoniales de la nueva esposa del padre.

“La demandada sabía de la existencia de esta hija. Ella se casó con el padre y, en el matrimonio, los cónyuges asumen la responsabilidad de mantener al hijo propio y a los hijos de las parejas anteriores”, sitúa González, y profundiza: “El fallo puso en relieve el deber de contribución, que es el régimen primario que tienen ambos cónyuges de ser sostenes de sí mismos, del hogar y de los hijos comunes”.

La madre de la adolescente, que la cría sola, tiene un trabajo inestable, mientras que el padre mantiene un vínculo prácticamente inexistente con su hija.

En su defensa, la cónyuge del padre adujo que los deberes de asistencia familiar debían recaer principalmente sobre los parientes biológicos, dado que su esposo tiene cinco hermanos. Sin embargo, la jueza rechazó este argumento debido a que los tíos paternos de la adolescente sufren dificultares económicas e, incluso, algunos tienen a cargo a otros familiares.

En conjunto con el principio de solidaridad familiar, el deber de contribución y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, el tribunal hizo pesar el artículo 553 del Código Civil, que establece que la Justicia “puede imponer al responsable del incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria medidas razonables para asegurar la eficacia de la sentencia”.

“Los juzgados de familia pueden crear sanciones que no estén explicitadas en el Código Civil para garantizar que la cuota alimentaria se cumpla”, acota González.

Algunas de las medidas al alcance de los jueces son, por ejemplo, embargos de sueldo o bienes, y prohibición para salir del país. Pero hay más: hace cinco meses, en Rosario, la Justicia le prohibió a un padre incumplidor asistir a espectáculos deportivos, renovar la licencia de conductor y hasta le bloqueó las redes sociales. También en Córdoba, en junio del año pasado, un tribunal le prohibió a otro deudor jugar al fútbol con sus amigos en un torneo amateur.

“Este hombre -el padre de la adolescente- no tiene ni licencia de conducir. Todos los bienes están nombre de su esposa. Él no esperó que vayamos contra ella”, remarcó González.

La Justicia entendió que la mejor vía para garantizar los derechos de la adolescente era hacer responsable solidaria a la cónyuge de su padre. Y consideró que la resolución podría impulsar al progenitor, que es el principal obligado, a cumplir.

“Es un remedio disuasivo que durará hasta que se verifique un cumplimiento en tiempo y forma por parte del principal obligado”, mencionó Menta en el fallo.

“El interés superior del niño y el derecho alimentario están por encima de cualquier restricción patrimonial. Eso entendió la jueza. Por lo demás, el Estado tiene la obligación de garantizar la tutela judicial”, resumió el abogado de la demandante, y aclaró que, por ahora, no hay lugar para incluir en el reclamo la deuda de años anteriores: “Eso será posible si alguna vez el padre tiene trabajo en blanco o bienes a su nombre”.

Compartí esta noticia !

Misiones comparte conocimientos y bioinsumos con Córdoba

Compartí esta noticia !

Días pasados se firmaron convenios de colaboración para dos importantes instituciones de Misiones. Se trata de la Biofábrica SA y el Silicon que rubricaron acuerdos de cooperación con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba. El objetivo es coordinar acciones para potenciar el desarrollo tecnológico y el talento humano.

El presidente de la Biofábrica SA, Leonardo Morzán, participó de la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba a fines de coordinar esfuerzos y acciones para continuar potenciando el desarrollo tecnológico e impulsar la biotecnología en la provincia mediterránea.

En este sentido, el ministro cordobés, Eduardo Acastello, destacó que el convenio es para que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”,  incorporando al trabajo que se viene desarrollando y la experiencia de la Biofábrica de Misiones. Además, mencionó que hay una cláusula que permite que aquellos municipios que quieran adherirse a este plan, puedan hacerlo.

Por su parte, Morzán señaló que en sus comienzos, la Biofábrica realizaba propagación masiva de plantines con técnicas in vitro mediante biotecnología. Y en el último tiempo se ha sumado la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y tomates mediante semihidroponia.

Respecto a plantines y el trabajo articulado con la provincia de Córdoba, el presidente remarcó que “en Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino un modelo a escala de la Biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se pueden producir vitroplantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, agregó. De esta manera, la articulación entre Misiones y Córdoba se fortalece con acciones como estas, “como parte de un camino ya iniciado que se va consolidando en convenios como el que hoy firmamos”.

En la jornada también se firmó un convenio con el Silicon Misiones del cual participó su presidenta, Siomara Vitto, en este caso firmado con la Universidad Tecnológica Nacional, sede Villa María. En este marco, la presidenta de Silicon destacó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias.

Con estos convenios, la provincia de Misiones consolida un trabajo que busca posicionar el desarrollo tecnológico para fortalecer distintos sectores del conocimiento. Y al mismo tiempo fortalece sus capacidades pudiendo exportar conocimientos a otras provincias. 

Compartí esta noticia !

Córdoba: refaccionó una vieja estación de servicio de YPF, ahora es furor

Compartí esta noticia !

Un emprendedor se hizo cargo de una vieja estación de servicio de YPF de un pueblo de Córdoba, la refaccionó como bar y es un espacio gastronómico de primer nivel

Federico Mallía, un emprendedor cordobés, fue quien, gracias a su visión emprendedora y determinación, tuvo la valentía de revivir una vieja estación de servicio de YPF, para transformarla en “Estación 38” un bar de tragos, que hoy se presenta como un espacio gastronómico de primer nivel.

Alicia, así es el nombre del pueblo, donde Mallía es propietario de una estación convencional, pero su creatividad lo impulsó a hacerse de una construcción emblemática de 1938, que albergaba un lubricentro y un lavadero de vehículos. Un lugar que en su tiempo fue ícono por el servicio y la atención, hoy retoma sentido, pero desde otro lugar.

En 2019, Mallía comenzó la restauración que duró más de dos años y medio, a pesar de atravesar la pandemia, que hizo que todo ocurriera más lento, su equipo logró refaccionar el espacio, para convertirlo en lo que es hoy.

“Estación 38”, es un bar que combina la estructura del pasado, con lo contemporáneo. El emprendedor conservó la arquitectura original, generando un diseño diferente. Este espacio, fue inaugurado en diciembre de 2022, conquistó los corazones de los lugareños y atrajo visitantes de muchos lugares, incluso del Mercosur.

Mallía, para el medio Zonales, expresó “No tomo dimensión de lo que se hizo, porque este lugar fue creciendo por todos lados”. Además de ser un bar de tragos, el lugar alberga eventos gastronómicos que hicieron renombre del lugar.

Su dueño, orgulloso de haber transformado un edificio en decadencia en un oasis de creatividad, dando nueva vida a la antigua YPF, expresa “Eso a mí me alcanza, con eso solo yo siento que ya gané”, cierra.

Fuente: Surtidores

Compartí esta noticia !

Córdoba: Elevan a juicio 50 casos de estafa de un empresario del sector cripto

Compartí esta noticia !

El gerente de Adhemar Capital SRL, Adhemar Bacchiani, es el único acusado de estafar a 120 ahorristas. La empresa exitosa en el trading de criptodivisas.

La justicia decidió elevar a juicio la causa donde investigan 50 estafas con criptomonedas. El único acusado es el gerente de Adhemar Capital SRL, Edgar Adhemar Bacchiani, por parte del fiscal del 2° Turno de Delitos Complejos de la ciudad de Córdoba, Valeria Rissi.

La fiscal, envió a juicio a Bacchiani, alias “Trader Gold” por la supuesta comisión de 50 estafas en perjuicio de particulares que le confiaron su dinero para la inversión en criptomonedas. Rissi pudo concluir que el acusado gerenciaba la estructura de la firma Adhemar Capital SRL, quien era presentada como empresa exitosa en el trading de criptodivisas.

Los 120 ahorristas, son patrocinados por Carlos Nayi, que aportó elementos a la causa en Córdoba. Bacchiani permanece en prisión preventiva, por esta y otras causas radicadas en Catamarca, donde se encuentra la casa central de su negocio, y en Tucumán.

En qué consistía la estafa del Trader Gold

Con la promesa de invertir los valores que recibía en el mercado de las criptomonedas y de abonar retornos con rentabilidad, Bacchini atraía a los inversores. De la investigación, según las fuentes, surge que tales maniobras “se realizaron a sabiendas de que no se podrían satisfacer los compromisos pactados”.

La fiscal pudo probar que desde febrero de 2020 Bacchiani “movido por un ánimo de lucro ilegítimo, se habría dispuesto a cometer un delito contra la propiedad, para lo cual habría diseñado una maniobra consistente en captar fondos de particulares y, bajo la promesa de invertir dichas colocaciones en criptomonedas y fondos de inversión, ofrecía retornos con rentabilidad extraordinaria, a sabiendas que en función de la naturaleza y la volatilidad de dichas operaciones no podría satisfacer los compromisos pactados tanto con relación a la restitución del capital como al pago de sus respectivos intereses”.

Así, Bacchini, conociendo con antelación que no podría cumplir con lo propuesto, no realizó el pago de las rentabilidades pactadas, ni con la devolución de los capitales entregados, además de que los inversores no tienen en vista que lo realice en algún momento.

Compartí esta noticia !

Otra derrota para Cambiemos en Córdoba: el oficialista Daniel Passerini es el nuevo intendente

Compartí esta noticia !

El candidato a intendente de Córdoba de Hacemos Unidos, Daniel Passerini, ratificó esta noche el triunfo de su espacio en las elecciones a intendente de la capital provincial tras agradecer al pueblo “que nos eligió” y al candidato opositor, Rodrigo de Loredo, por reconocer su victoria.

“Quiero agradecer por el orgullo y la responsabilidad que significa este enorme triunfo en Córdoba, que significa que el pueblo de Córdoba nos eligió y quiere que la ciudad siga para adelante”, expresó Passerini desde el escenario de su bunker, donde también agradeció “a los adversarios de Juntos por el Cambio, porque han reconocido a esta hora que hemos ganado la elección y ese reconocimiento público nos permite cumplir con nuestra primera promesa de campaña: yo dije que el domingo a las 21.30 de la noche íbamos a estar festejando acá y estamos cumpliendo”.

“Los hice venir al pedo”, dijo el candidato perdedor de Juntos por el Cambio a los dirigentes nacionales que habían viajado bajo la expectativa de que el dirigente radical ganaría, ya que era el favorito de la mayoría de los sondeos publicados en la previa. Como dato llamativo, el excandidato a gobernador Luis Juez no se apersonó en el búnker. Apuntan a un pase de facturas interno.

El candidato radical de Juntos por el Cambio (JxC), Rodrigo De Loredo, reconoció esta noche la derrota de su espacio en las elecciones para intendente de la ciudad de Córdoba, felicitó al oficialista Daniel Passerini y agradeció a todos los dirigentes que llegaron para acompañarlo.

“Debo reconocer el triunfo y saludar al próximo intendente Daniel Passerini. Creo que se merece esta claridad y precisión a estos momento sagrado como es el momento en donde se ejerce el voto”, expresó De Loredo antes de que se conocieran datos del escrutinio provisorio.

El candidato de JxC señaló que si bien aun no estaban los datos oficiales, correspondía salir al escenario a “reconocer un resultado” en base a información del centro de cómputos de su espacio, que mostraban una tendencia que le daría la victoria al candidato schiarettista Passerini.

“Queríamos que el cordobés tenga el respeto, vayan a dormir tranquilos, pero si bien no es oficial sabemos que no se puede revertir”, sostuvo De Loredo desde el escenario del búnker en el complejo Alto Botánico, donde estuvo acompañado por los máximos referentes nacionales de JxC.

Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Luis Petri, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo, entre otros, estuvieron en Córdoba junto al candidato.

“Agradecer a todos los dirigentes de JxC que están acá, vinieron en las buenas y en las malas, esta vez las encuestas fallaron al revés, los guarismos que teníamos indicaban otra cosa”, reconoció el expresidente de Arsat, el único que tomó la palabra.

Y expresó: “Vinieron a córdoba con mucha responsabilidad, con su prestigio y trayectoria a validar propuestas”.

Asimismo, señaló que había mantenido una comunicación con el expresidente Mauricio Macri y destacó que “estuvo siempre presente”.

De Loredo manifestó además que sintió un “sabor amargo” debido a la baja participación electoral en la capital cordobesa.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin