Corpus: una nueva oportunidad para potenciar el desarrollo

Compartí esta noticia !

Este mes se cumplen 24 años de la consulta popular en la cual la sociedad de Misiones expresó un masivo rechazo a la construcción de la represa de Corpus Christi.¿Podemos decir que todo sigue igual, o acaso afinar el análisis y afirmar que existe una nueva oportunidad para Misiones y el país?
El rechazo en el mencionado plebiscito tuvo como fundamento esencial la imagen negativa que los misioneros, sobre todo en Posadas, tenían entonces de la megaobra de Yacyretá.
Décadas de postergación y pobres avances en las llamadas obras complementarias habían sumido a miles de habitantes ribereños en un limbo: no podían disponer de sus propiedades, pero tampoco la Entidad Binacional Yacyretá los resarcía. Esa inacción encareció la operatoria ya que a las familias originarias censadas se les sumaron hijos y hasta nietos.
Las demoras en las obras hay que buscarlas, además de los problemas de gestión, en las dificultades endémicas de la Argentina para obtener financiamiento.
También pesaron en la negativa a Corpus la ofensiva de grupos ambientalistas, embanderados a menudo en slogans publicitarios antes que en evidencias científicas.
El contexto imperante en 1996 hoy cambió notoriamente. La finalización de Yacyretá le generó a Misiones -también al país- ingentes beneficios. Prueba de ello son los kilómetros de la avenida costanera en Posadas, Garupá y Candelaria; la infraestructura de recreación a lo largo de la misma, las obras de saneamiento de arroyos y redes cloacales, la relocalización de líneas eléctricas y sus ampliaciones, la doble vía que une Posadas con San Ignacio, entre muchas otras obras, como la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, guarderías, salones de usos múltiples y plazas saludables.
El balance es netamente positivo. Así como son incuestionables los logros, quedaron claros los errores que se registraron en el modelo de gestión empleado.
Hoy, a casi un cuarto de siglo desde aquella votación misionera, tenemos mayores elementos de juicio para analizar con otra mirada la conveniencia de construir Corpus.
En materia ambiental: se inundarían cerca de 7100 hectáreas, afectando a muy pocas familias, ya que en la localización de Pindoí el río Paraná corre mayormente encajonado. En el caso de Paraguay, afecta a unas 9000 hectáreas. Esta es otra de las grandes diferencias con Yacyretá, que implicó diez veces más de territorio inundado, además de involucrar zonas importantes de dos ciudades muy pobladas como Posadas y Encarnación (Paraguay).
En cuanto al modelo de gestión es conveniente explorar los mecanismos de asociación público-privada, donde el gerenciamiento puede quedar a cargo del sector privado. Por otra parte, hoy también existe la posibilidad cierta de contar con financiamiento a cambio de energía futura. Este tipo de gestión minimiza los riesgos para el Estado.
Imaginemos cuántas nuevas inversiones se pueden generar en el sector foresto industrial a partir de esta alternativa, sumada a las conocidas ventajas comparativas naturales de Misiones.

La producción de hidrógeno verde es otra opción de utilización de la energía de Corpus que incorporaría una alternativa de alta rentabilidad a la economía misionera. El hidrógeno verde está llamado a ser el combustible de mayor utilización en el futuro próximo.
Hay que considerar el impacto sobre el empleo y la actividad económica que tendría una gran obra como Corpus. Se generarán puestos de trabajo directos e indirectos y será una oportunidad para las empresas misioneras en la provisión de bienes y la realización de obras.
La represa de Corpus tiene prevista una potencia de 3200 Mw, el equivalente a Yacyretá, con un costo estimado en US$ 5000 millones. Para tener idea de la magnitud del proyecto hay que considerar que Yacyretá provee en promedio el 14% del total de la energía del sistema nacional.
La Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná tiene casi concluido el anteproyecto y definida en base a estudios técnicos la factibilidad de su ubicación a la altura de la isla Pindoí.
En cuanto a los aspectos ambientales, la energía hidroeléctrica es renovable y limpia. No genera emisiones de gases de efecto invernadero. Piénsese la cantidad de energía térmica altamente contaminante que se podría sustituir por la producida por Corpus.
Obviamente que toda acción del hombre conlleva impacto sobre el ambiente, por lo que hay que extremar los estudios para morigerarlo. Nuestra región tiene una gran ventaja comparativa a partir de sus ríos, que son susceptibles de aprovechamiento hidroeléctrico. No podemos negarnos entonces a considerar la realización de una obra en base a una evaluación que tuvo en cuenta un contexto que varió y de manera significativa. Como se dijo, Yacyretá acarreó beneficios tangibles y también la experiencia de cómo mejorar la gestión.
El proyecto Corpus es una gran oportunidad para Misiones. Habrá que tener claridad a la hora de negociar las condiciones de su realización pensando en los intereses de la provincia. Puede constituirse en una gran palanca de desarrollo. Por eso, no dejemos que los prejuicios y los slogans publicitarios frustren esta nueva ventana que se abre en beneficio de toda la Argentina.

Compartí esta noticia !

Presentaron el “XI Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local” que se realizará en Corpus

Compartí esta noticia !

Esta mañana se realizó el lanzamiento del XI Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre en la localidad de Corpus Christi. La presentación oficial del congreso se realizó hoy en el Ministerio de Turismo con la participación del ministro José María Arrúa, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger, autoridades del Instituto de Educación Superior Tecnológico (ITEP) N°2 de Corpus y estudiantes.

La región de las Misiones Jesuíticas Guaraníes será el escenario de una nueva edición del evento que reúne a profesionales reconocidos en la temática quienes presentarán conferencias y proyectos nacionales e internacionales con abordajes relacionados a los ejes transversales del congreso: educación, interculturalidad, turismo y desarrollo local. El congreso está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, profesionales, estudiantes y público en general interesado en la temática.

Desde el año 2009 el Instituto de Educación Superior Tecnológico (ITEP) N°2, con el Auspicio de la Municipalidad local, el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación Técnica, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y empresas del sector privado de la región, llevan adelante este evento ya consolidado en el calendario educativo y turístico de Misiones.

El Congreso cuenta con valoración docente y no computo de inasistencia para los docentes. Además, se entregarán certificados oficiales avalados por las Instituciones educativas: Consejo General de Educación, Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones SPEPM, Ministerio de Educación y el INET.

A su vez, en el marco del congreso, el miércoles 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo y el 146° Aniversario de Refundación del municipio anfitrión, Corpus Christi, primera capital provincial.

Los estudiantes y un rol protagónico

Los estudiantes del ITEP tienen un rol protagónico en el evento, ya que los y las alumnas de la carrera Guía de Turismo con orientación en Interpretación Patrimonial son los encargados del recorrido turístico para los participantes. Por su parte, los y las estudiantes de la Carrera de Higiene y Seguridad presentarán proyectos vinculantes integradores y realizan, con la supervisión y acompañamiento de los profesores y profesionales del área, los talleres de RCP, acreditando de este modo horas de pasantías necesarias para completar su formación académica.

El Congreso entregará a cada participante un kit con carpeta, birome, credencial y certificado. Además, está previsto brindar desayuno misionero, almuerzo, sorteos donados por las empresas patrocinantes, eventos artísticos y un recorrido turístico a las personas que asistan.

Inscripciones abiertas

El Congreso tiene un costo de inscripción de $5000 y está abierto a docentes de todos los niveles educativos, profesionales del sector, estudiantes y público en general interesado en la temática del evento. Las inscripciones aún están abiertas y las personas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción aquí. Desde la organización señalaron que, en caso de no poder acceder online, se podrá realizar la inscribir en mesa de entrada, aunque sugieren hacerlo previamente para asegurar el cupo.

XI Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur

Fechas: 27 y 28 de septiembre

Apertura: 09.00 hs

Lugar: Sede ITEP, calle Nemeth y Av. Curupaity (a 1 cuadra de Iglesia) Corpus Christi

Más información en:

Facebook: Congreso ITEP

Instagram: itep2_corpuschristi

WhatsApp: 3765-167655

Compartí esta noticia !

Junto a IPLyC Social, el PAS llegó a Corpus

Compartí esta noticia !

Desde las instalaciones de la EPET N° 42 brindaron servicios gratuitos a los vecinos del municipio que, a pesar del mal tiempo, se acercaron para obtener los beneficios (oftalmología y óptica, médico clínico, ginecólogo, vacunación, nutricionista, farmacia y gabinete psicosocial, CDR, peluquería, stand del Programa Desafío Confort, entre otros).

También se donaron kits de mobiliarios y libros didácticos a instituciones educativas de la zona.

Estuvo presente el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el coordinador del PAS Interior, Enrique Parra; el intendente de Corpus, Orlando Rostan; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, y el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, y el responsable de IPLyC Social, Marcelo Ledesma, quien entregó los materiales al NENI N°2124, Extensión 31, cuya directora es Liliana Mabel Tessmar, que también será destinado a la Extensión 16 (Edgardo Hernán Juárez) y Extensión 135 (Natacha Rosa).

Compartí esta noticia !

Arce destacó el trabajo en equipo del Gobierno para asistir y acompañar a los productores misioneros

Compartí esta noticia !

Esta tarde el vicegobernador Carlos Arce participó junto a funcionarios provinciales en Corpus de la entrega de elementos a 22 productores de la zona que se vieron afectados por el temporal de días pasados.

Corpus, 28 de marzo. El vicegobernador Carlos Arce participó en la chacra del productor Gustavo Rojas de la entrega de insumos a modo de subsidio para 22 familias que sufrieron inconvenientes en su producción con la tormenta del mes pasado, como parte de la asistencia en emergencia. En esta entrega estuvieron presentes el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, el presidente de Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario (IFAI) Marcelo Rodríguez y el intendente local Orlando Rostan, marcando el trabajo coordinado de los distintos organismos en la mesa de emergencia.

El vicegobernador señaló la importancia del equipo de trabajo coordinado del Gobierno Provincial para asistir a productores y productores, desde incendios, sequía, el temporal y situaciones especiales. “La mejor manera es seguir recorriendo la Provincia para escuchar al productor, ayudar y acompañar para que sigan mejorando”, dijo Arce refiriéndose al apoyo del Gobierno Provincial a los trabajadores de la chacra que hacen tan valioso aporte a la economía misionera, “casi 600 mil misioneros consumimos el producto de la chacra, que abastece a ferias y mercados concentradores y llega con productos de calidad a nuestras mesas, como parte del círculo virtuoso, finalizó el vicegobernador.”

Oriozabala comentó que hay más de 100 familias afectadas, solamente con el último temporal, y que se entregarán más de 300 plásticos, también se refirió al trabajo del equipo técnico, no sólo en asistencia sino también el seguimiento. El ministro señaló que se implementará asistencia a modo de créditos, mientras que en este caso se realizaron las entregas que son a modo de subsidio para los productores.

En el marco del incentivo a la producción hortícola, hay acompañamiento técnico a nivel local con un ingeniero agrónomo que reside en la zona y se hace permanente asesoramiento y seguimiento.

En este caso, se relevaron las pérdidas de los afectados por la tormenta de fines de febrero y se aporta con estos insumos, una reposición de herramientas productivas para que sigan produciendo y abasteciendo mercados.

Acompañaron en la chacra de Gustavo Rojas al vicegobernador Carlos Arce y a los productores, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, el presidente de Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario (IFAI) Marcelo Rodríguez, el intendente local Orlando Rostan.

Compartí esta noticia !

Capacitaciones para el Municipio de Corpus

Compartí esta noticia !

Con el fin de seguir con la agenda de trabajo pactadas con los tres poderes del estado, el día viernes 6 de agosto, miembros del Consejo de Jóvenes Profesionales de Misiones realizaron una capacitación para los empleados municipales, amas de casa y personal doméstico.

A cargo del Kinesiólogo, Ricardo Rodriguez, la actividad tuvo como eje central la importancia de la ergonomía en el ámbito laboral. 

Esta disciplina, tiene como principal objetivo promover la salud y la comodidad de los empleados. El fin es lograr comodidad, seguridad, e higiene laboral, promoviendo así la salud entre los trabajadores, consiguiendo que aumente considerablemente la satisfacción laboral.

Cabe destacar que, al ser un conjunto de conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, sus sistemas y su ambiente, ayuda a las personas a adaptar sus capacidades y limitaciones tanto físicas para un mejor rendimiento laboral.

La jornada se llevó a cabo cumpliendo las normas de bioseguridad y contó con la participación del Intendente de la Localidad de Corpus, Orlando Cesar Rostan, la Concejal de Corpus, Macarena Aldana Kasiva y el CPN, Carlos Rossler, miembro del Consejo de Jóvenes Profesionales de Misiones.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin