La celebración tribal de Dancing Mood encendió el fuego en Posadas

Compartí esta noticia !

La orquesta de ska de Argentina, Dancing Mood convocó al encuentro de una noche ideal para hacer bailar a los cuerpos asistentes en el Complejo UMMA de Posadas, y hacia allí fueron las almas sedientas de buena música que ayude a dejar atrás las obligaciones laborales de entre semana y el contexto de crecientes complejidades en todo ámbito que obligan a remar cada vez más.

La pandemia que entre tantos males tuvo como uno de sus devastadores efectos la suspensión y prohibición de los eventos culturales abiertos al público, también sacudió a la costumbre de los recitales. En tiempos de aislamiento se sumaron cientos de noches de desear volver a la libertad de disfrutar de recitales en vivo y la sensación del contacto cercano con los artistas.

Quizás eso sea parte de una explicación que requiere una amplitud mayor sobre el actual auge de festivales y conciertos que agotan localidades en tiempo récord en todo el país.

Puntos de encuentro necesarios

En la capital de Misiones, el recital que brindó Dancing Mood el pasado sábado ayudó a recordar aquellos años de bohemia nocturna con recitales continuos en lugares como la extación de trenes, el club Unión o la Mexicana, y más cercano en el tiempo Dynamo bar, y el vigente pub La Bionda.

Actualmente el local de UMMA, ubicado en la avenida Maipú, fortalece su carácter de punto referencial para los grandes espectáculos en vivo, gracias a la suma de recitales en una nutrida agenda variada. Con pocos días de diferencia pasan por su escenario emblemas del heavy metal o el rock nacional y luego figuras de la cumbia tropical, por ejemplo, o se pasa de las fiestas ochenteras/noventeras con el recuerdo de la música en vinilo a los intensos ciclos con la adrenalina electrónica.

El escenario de Dancing Mood

Más allá de la amplia convocatoria que arrastra la orquesta instrumental nacida en diciembre de 1999 por iniciativa de Hugo Lobo, una de sus principales virtudes es la generación de un clima de celebración tribal, cuasi familiar, por la suma de rostros conocidos en décadas de compartir bailes y pogos, e incluso por el sentirse reflejado en la felicidad que transmiten los desconocidos en cada canción de la banda liderada por el querido trompetista.

La formación de 12 músicos ocupando el escenario, en la sobresalen al frente los vientos (trompeta, saxos, trombones, armónica y flauta traversa), apoyados en la consistencia creada por las guitarras, teclado, bajo y batería, vuela como un contundente bloque sonoro para empujar hasta a los más resistentes al baile en masa.

Formaron parte del repertorio ante el público posadeño las clásicas canciones “Police Woman”, “Take Five”, “On the Good Road”, “Ska Boss”, “Confucious”, y “Guns of Navarone”, entre otras

Además, Dancing Mood presentó su versión de la composición de tango “Adiós Nonino”, con mención al autor Astor Piazolla, pilar fundamental en la historia de la música nacional.

Cada momento en solitario en la que los músicos llevaron hacia los límites sus instrumentos fueron festejados por el público, con el siempre presente acompañamiento de palmas y gritos, principalmente en las intervenciones de Lobo.

Con el respeto ganado dentro del mundo del rock argento, Dancing Mood siempre se caracterizó por apostar a la exploración instrumental hacia diversos ritmos. Así, el proyecto musical, con amor a las denominadas “big band”, coquetea desde el reggae y el ska jamaiquino con diversos estilos, como el soul, la salsa, el tango y jazz.

Por ello, en su andar tocaron y grabaron con soltura junto a una gran cantidad de músicos y bandas del circuito nacional, como Attaque 77, Mimi Maura, Todos Tus Muertos, Turf, Viejas Locas, Intoxicados, Callejeros y Damas Gratis, entre otros.

En suelo misionero, tras casi dos horas de show, Dancing Mood se despidió acompañado por la ovación del público que luego al reencontrarse con el frío nocturno comenzó con su búsqueda de otros espacios donde continuar celebrando la magia de los necesarios momentos compartidos, como una especie de tribu suelta que se vuelve a adueñar de las calles para seguir dejando en el olvido aquellos tristes meses de solitarios aislamientos.

@melisaneris 📸

Compartí esta noticia !

Dancing Mood llega para hacer bailar a Posadas al ritmo del reggae y ska

Compartí esta noticia !

Dancing Mood, la orquesta de ska de Argentina, vuelve a Misiones para presentar su vibrante música el próximo sábado 26 de agosto en el Complejo UMMA de Posadas (avenida Maipú 2260).

El recital que hará bailar al público de la tierra colorada comenzará a partir de las 21 horas. Las entradas están disponibles en los espacios físicos de la Boletería de UMMA y el kiosco de diarios y revistas Piturro (San Lorenzo casi San Martín ).

Amplio recorrido siempre en crecimiento

Dancing Mood no para de crecer dentro de una apuesta por un estilo instrumental con ritmos que no pasan de moda. Esta característica la convierte en una destacada propuesta novedosa dentro del rock nacional. El proyecto musical nació en diciembre de 1999 por iniciativa del talentoso trompetista Hugo Lobo, tocando temas clásicos del reggae junto con otros estilos en la adaptación en formato instrumental al ska jamaiquino.

Lobo nació en cuna de músicos. A los cinco años tocaba la batería. En el conservatorio estudió piano y a los 15 se decidió por la trompeta.  Embelesado por la música que escuchó desde chico, pasó de Quincy Jones a Henry Manzini, de Rubén Blades a Héctor Lavoe, de The Specials a Madness. El ska, reggae, soul, la salsa y el jazz, fueron sus principales influencias dentro de una incontenible atracción por el sonido de los vientos.

Tocó y grabó con una gran cantidad de músicos y bandas del circuito nacional, como Attaque 77, Mimi Maura, Todos Tus Muertos, Turf, Viejas Locas, Intoxicados, Callejeros, y Damas Gratis, entre otros.  Con esa experiencia y su amor por las denominadas “big band” se enriquece el proyecto Dancing Mood.

Cada arreglo para la orquesta corre por cuenta de Hugo Lobo, que en el camino de lo instrumental busca reflejar la algarabía del buen ska. Así, la  base de Dancing Mood se apoya en la trompeta, saxos, trombones, armónica, y flauta traversa, como un sólido bloque sinfónico original que además se complementa con las guitarras, teclado, batería, bajo, e invitados vocales.

Discos en vinilo a la venta

La orquesta de reggae y ska, que entre sus discos independientes y autogestionados cuenta con 13 producciones oficiales, llegará a la capital misionera con nuevas canciones y también deleitará al público con un extenso recorrido por toda su discografía. Durante el evento en la noche posadeña estarán disponibles a la venta los cuatro primeros discos de Dancing Mood en su reedición en vinilo, “20 Minutos”, “Vol. 2”, “Dancing Groove” y “Grooving High”.

Compartí esta noticia !

El político debe dejar de ser el ejemplo de la posverdad

Compartí esta noticia !
Como si las complejidades con las que interactuamos en estos días fueran sencillas aparece una nueva definición que se encarna en los vaivenes de la “posverdad” (Post-Truth: mentira emotiva); un camino intermedio entre la verdad y la mentira. Un espacio más negro que gris, un lugar más conformista que triste, una de esas fantasías que nos encanta idealizar pero con efectos colaterales irremediables.
Hace varios años se viene utilizando el concepto de la posverdad que sirvió en principio, para comprender algunas teorías sociales y políticas que descifran los nuevos códigos que plantean las sociedades del siglo XXI. El Diccionario Oxford homenajeó a la posverdad como la palabra del año en el 2016 y el concepto se convirtió en un neologismo central para explicar el fenómeno del Brexit en el Reino Unido y la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
El Director de la Real Academia Española (RAE), el profesor Darío Villanueva, podría definir a la posverdad como las aseveraciones, testimonios o estrategias comunicativas que dejan de lado los hechos objetivos para apelar a las emociones, creencias y deseos del público. Definición que aparecerá en los diccionarios de la RAE en el mes de diciembre de este año.
Aclaración de por medio, esta opinión tal vez no haya sido escrita para el microclima político Misionero sino más bien para todos aquellos que se sienten abrumados por los políticos, cada vez más alejados de la simpleza paradojal de brindar un servicio.
Ahora bien, el concepto en sí no conlleva ninguna desgracia es simplemente la apreciación de algunas prácticas de las cuales estamos acostumbrados. Sin embargo, recae sobre ella el ejemplo más desalentador posible, vivimos en una cultura de la posverdad atravesada por políticos que hacen referencia a un discurso que se enfoca más en las emociones, creencias o deseos y arroja por el suelo los datos y los hechos. Los políticos de la cultura de la posverdad descreen de los argumentos basados en datos y ofrecen sueños alternativos.
Quizás uno de los filósofos más influyentes de la posmodernidad sea Jacques Derrida, él nos deja una verdadera pista de la coyuntura política en la cual vivimos: “Sabemos que el espacio político es el de la mentira por excelencia; y mientras que la mentira política tradicional se apoyaba en el secreto, la mentira política moderna ya no esconde nada tras de sí, sino que se basa, paradójicamente, en lo que todo el mundo conoce”.   
Esto es un poco difícil de aceptar pero así funciona, todos sabemos que una mentira repetida por mil personas se convierte, con el tiempo, en una verdad. Esto es lo que sucede en nuestra provincia con más frecuencia de lo que quisiéramos. Por eso, la mentira política es una forma de manipulación social, los dichos de aquel se convierten en verdades de aquel otro y así hasta el hartazgo. Terminamos todos inmersos en un discurso narcisista donde vale todo pero mi opinión está por encima de la tuya (teniendo en cuenta que vivimos una época de extremo individualismo), y donde valen más las opiniones (¿creencias?) que las verdades.
No debemos olvidar que detrás de cada creencia hay un soporte propagandístico que acompaña para convertirla en un hecho alternativo capaz de consolidar un espacio en el imaginario social. Es decir, que toda creencia que se utiliza para imponer intereses es en realidad, una especie de ropaje para ocultar las mentiras.
Me surge aquí una nueva incógnita, porqué necesitamos cada vez más de creencias, emociones o deseos para vivir si en realidad son mentiras fabricadas por algunos políticos para imponer intereses del poder.
 
La política dancing mood
El ciudadano no debe quedarse solamente con el discurso político, sino ir hacia la génesis de los temas en discusión, ir hacia la búsqueda de los datos objetivos no quedarse en las creencias. Esto es como las figuras que vemos en la caverna graficada por Platón (Alegoría de la Caverna, Libro VII de República), donde los reflejos crean figuras que no son reales, son solamente creencias del mundo de los sentidos.
En pocos días comienza una nueva campaña electoral en la provincia de Misiones, candidatos a legislar por mandato popular que esperan una chance más para demostrar sus cualidades de representar. Por todos estos motivos, deseamos que el ejercicio de la ciudadanía se realice todos los días, y no solamente cuando entramos al cuarto oscuro a elegir una opción.
Hay debates y polémicas que deberían estar resueltos en una sociedad madura que mire al futuro sin prejuicios de lo que pudo haber pasado si seguíamos viviendo inmovilizados por el miedo. El poder nos normaliza primero para creer que hacemos algo por nuestros propios intereses pero en realidad nos ordena para actuar bajo intereses del poder.
Contrario a lo que pensaba hace algún tiempo, el mayor desafío no estará en que haremos los políticos sobre la falsa verdad sino que harán los ciudadanos a la hora de elegir en base a las creencias impuestas por modelos de turno o intentarán acercarse a la razón y fundamentar el sufragio como un acuerdo sincero, aunque puede ser errado.
Las estrategias políticas son la vedette de estos tiempos electorales, un lenguaje político atormentado por la poca predisposición de los ciudadanos y la posverdad en primera escena nos arrojan un panorama un tanto desalentador para lo que viene.
La pregunta es: ¿Nosotros como Misioneros queremos ser parte de los que ganan las discusiones en base a creencias o ser parte de aquellos políticos que intentan decir algo sobre la verdad?
Hay que dejar de ser prisioneros de la cultura de la posverdad, usar la razón para comprender los procesos políticos y sobre todo, estar de humor para bailar la música REAL de los artistas, es hora de la política dancing mood.
Bienvenidos, el show ha comenzado!

 
Compartí esta noticia !

Hasta el sábado al mediodía se pueden comprar los boletos con descuento para ver a Dancing Mood

Compartí esta noticia !

Las entradas anticipadas a $250 (más $30 de servicio) se venderán en UMMA y a través de paseshow.com hasta las 12 Hs. del día sábado, a partir de allí costarán $300 (más $30 por servicio). ATENCIÓN: Apertura de puertas 20 Hs, las bandas invitadas subirán al escenario a partir de las 20.30 Hs.

Con la promoción de entrada anticipada + disco agotada y un clima veraniego, todo hace presagiar que el show de Hugo Lobo y sus amigos será difícil de olvidar.

La gran fiesta de los bronces con dulces aires del caribe ya está a la vuelta de la esquina. Como invitados estarán Flores a los Chanchos, que ya han sido anfitriones de Hugo Lobo & Co., La Combination, un combo de reggae en su variante más roots y que a pesar de llevar sólo dos años activo, está conformado por viejos representantes de la reggae culture local. Con el mismo aroma, pero en la vertiente del reggae instrumental y el dub cierra la lista de invitados los Namibians.

Luego del show de Dancing Mood sigue la fiesta con festival de vinilos por parte de Flavio Bogado y DJ Vaca

La boletería de UMMA (Av. Maipú 2660) estará abierta hoy viernes de 16 a 20 hs. y el sábado a partir de las 10 de la mañana. Los que hayan comprado sus boletos a través de paseshow.com podrán canjear los Códigos QR enviados en la boletería. Se recomienda asistir temprano para evitar aglomeraciones en boletería. Igual sistema para los que aún deben retirar el disco de la promoción (ya agotada)

Compartí esta noticia !

Todavía podés comprar las entradas anticipadas a Dancing Mood y llevarte el CD de regalo

Compartí esta noticia !

 

La orquesta liderada por Hugo Lobo regresa a Misiones para presentar “On the good road” el próximo sábado 9 de septiembre. Los boletos en promoción se consiguen en UMMA (Maipú 2260) a partir de las 16 Hs., o a través de la página paseshow.com.ar.

Dancing Mood es una de esas bandas que, aunque uno pueda predecir perfectamente cómo suena, siempre va a sorprender. No en vano sus 17 años sobre los escenarios y una amplia pero selecta base de fans, la han convertido en una banda de culto, y no sólo cuando tocan de locales. Efectivamente, su fama ha trascendido fronteras y el ska instrumental de sus bronces despeinó flequillos en todo Latinoamérica y el Reino Unido.

 

Fue en Inglaterra, justamente, donde la figura de Hugo Lobo cobró especial trascendencia luego de que, merced a una gran relación con el maestro trombonista Rico Rodríguez (piedra basal de la historia del ska y el reggae) cuando visitó Buenos Aires, tendió los puentes necesarios para entablar contactos con los referentes de la música jamaiquina en las islas británicas. Y esos puentes se convirtieron en autopistas cuando los Madness, en su única y antológica visita a nuestro país en el Personal Fest de 2006, conocieron y se hicieron amigos de los Dancing Mood. En el mismo tono podemos mencionar la amistad con Pauline Black, cantante de The Selecter, que participó como invitada de luxe en esa bacanal de ritmos a mitad de camino entre los soundsystem de Kingston y el carnaval de Nueva Orleans, que fue el festejo por los 100 recitales en Niceto.

 

Misiones ya no está tan lejos del mapa musical argentino, y la presencia de una banda del calibre de Dancing Mood en un lugar como UMMA, es un lujo de esos que siempre son bueno de disfrutar.

 

La promoción aplica para los primeros 300 boletos e incluye CD de regalo ($250+ $30 de cargos por servicio depaseshow.com). Boletos en venta en UMMA (Maipú 2260) a partir de las 16 Hs., o a través de la página paseshow.com.ar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin