Milei viajará el jueves para asistir al funeral del papa Francisco

Compartí esta noticia !

El Presidente partirá a Italia con un grupo de integrantes del Gabinete, que serán recibidos en el Aeropuerto de Roma por el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo

El presidente Javier Milei partirá el jueves a las 22 horas rumbo a la Ciudad del Vaticano para asistir a la Misa exequial del papa Francisco, que se celebrará a las 10 de la mañana (hora de Italia) en el atrio de la Basílica de San Pedro. Lo acompañará un grupo reducido de seis funcionarios de la plana mayor del Gobierno, tratándose de una delegación “mínima”, tal y como lo catalogan en la Casa Rosada.

La comitiva oficial estará compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial Manuel Adorni. A este grupo lo acompañará el respectivo personal de custodia y de protocolo.

El Gobierno planeaba llevar a la ceremonia funeraria una “comitiva mínima”. “Es una cuestión de sentido común. Antes viajaban de a 200, 100 o 50 funcionarios. Todo esto será preservando el respeto de quien fue el argentino más importante de la historia”, agregó ayer en diálogo con Infobae el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien oficia como el principal nexo entre el Vaticano y la Casa Rosada.

Justamente, seráSotelo quien reciba a la delegación de siete funcionarios. Viajará esta noche rumbo al Vaticano para comenzar a organizar el itinerario de los funcionarios nacionales para los próximos días. Antes de tomar el vuelo, tenía planeado asistir al acto homenaje a Francisco que organizó la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en la Catedral Metropolitana, a celebrarse esta jornada a las 16 horas.

El funcionario de la Cancillería tiene pensado permanecer en el continente europeo “por tiempo indefinido” e incluso podría quedarse en esa ciudad hasta que se elija al sucesor de Bergoglio, un proceso que podría demorar semanas e incluso meses.

Es un hecho que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, no fue tomada en cuenta para participar de la delegación argentina. Desde su mesa chica no confirman si viajará por su cuenta o si optará por quedarse en el país. Ayer se la divisó sola en la misa Basílica de San José de Flores. A la salida fue abucheada por algunas personas que estaban afuera, algo que fue repudiado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

Se espera que viajen en las próximas horas diferentes autoridades del Poder Legislativo y el Poder Judicial de la Nación. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, saldrá este viernes al mediodía en un vuelo de ITA Airways para llegar a pocas horas de comenzado el sábado y así asistir a la ceremonia. Desde su entorno no confirmaron si tendrá alguna otra actividad en agenda.

La CEA confirmó esta mañana que su presidente, monseñor Marcelo Colombo, viajará a Roma en representación de los Obispos Argentinos para asistir a las Exequias del Papa.

Aunque desde Presidencia no detallan mayores novedades sobre el itinerario oficial en el Vaticano, el viaje será un ámbito en donde Milei podrá encontrarse con importantes jefes de Estado, algunos con los que tiene una excelente relación. Por caso, los presidentes Donald Trump (Estados Unidos), Giorgia Meloni (Italia) y Emmanuel Macron (Francia), dijeron que asistirán al funeral en la Basílica de San Pedro.

También estarán este sábado en Roma los titulares de las tres principales instituciones de la Unión Europea, Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Roberta Metsola (Parlamento Europeo) y António Costa (Consejo Europeo).

“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Esperamos estar allí!”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social. Ayer, horas después de que se conociera el fallecimiento del Sumo Pontífice, ordenó que las banderas de todas las instalaciones federales, embajadas y buques militares de Estados Unidos ondeen a media asta hasta el atardecer del entierro.

Cómo será la misa exequial

El funeral al papa Francisco será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, y constituye un momento central en los rituales funerarios de los papas. Durante esta ceremonia, se llevan a cabo oraciones y cánticos litúrgicos que buscan encomendar el alma del pontífice a Dios, pidiendo por su descanso eterno. Este rito no solo es una despedida, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el legado del papa y su impacto en la comunidad católica global.

La misa exequial incluye momentos de gran simbolismo, como la Última Commendatio y la Valedictio. La primera es una encomienda final a Dios, en la que se pide que el alma del difunto sea acogida en la comunión de los santos. La segunda, conocida como el último adiós, se realiza antes de la sepultura, marcando el cierre de la ceremonia litúrgica.

The body of Pope Francis

Una vez que finalice esa celebración eucarística, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación, donde Francisco pidió que descansen sus restos.

La misa exequial del sábado marcará el comienzo de los “Novendiales”, un periodo de nueve días consecutivos de misas y oraciones dedicadas al descanso eterno del papa. Este periodo es una tradición profundamente arraigada en la Iglesia católica, que busca no solo honrar al pontífice fallecido, sino también preparar espiritualmente a la comunidad para el inicio de una nueva etapa en el liderazgo eclesiástico. Este periodo representa la transición hacia el cónclave, el proceso mediante el cual se elegirá al próximo líder de la Iglesia católica.

Compartí esta noticia !

Cristina Kirchner y Gildo Insfrán suspendieron el congreso del PJ

Compartí esta noticia !

El encuentro se iba a organizar este viernes pero será reprogramado luego de las exequias del Sumo Pontífice. También se puso en pausa la campaña de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires

Cristina Kirchner y Gildo Insfrán, como autoridades del PJ Nacional, decidieron postergar la convocatoria al congreso partidario, que preside el gobernador de Formosa, en honor a la memoria del Papa Francisco, que falleció en la mañana de este lunes.

El encuentro había sido convocado la semana pasada para el viernes 25 de abril, a las 10 de la mañana, con el objetivo de tratar varios temas de la agenda del partido a nivel nacional. Este mediodía el PJ emitió un comunicado en el que explicó los motivos de la suspensión.

“En honor a la memoria de nuestro querido Papa Francisco, se posterga la convocatoria del día viernes a la sesión extraordinaria del Congreso partidario. Será reprogramado con posterioridad a la exequias del Santo Padre”, indicó el comunicado.

En el texto dirigido a los congresales se aclaró que “en honor a la memoria de nuestro querido Papa Francisco, la Presidencia del Consejo Nacional Federal y del Congreso Nacional del Partido Justicialista postergan la convocatoria del viernes”.

En ese mismo mensaje, resaltaron que “Francisco será siempre un faro en la búsqueda de la Justicia Social que nuestro movimiento tiene comco bandera”.

Este viernes el PJ pensaba tratar sus estados contables, la intervención de los PJ de Salta, Misiones y Jujuy, y un informe sobre la normalización del partido en Corrientes, que este año volvió a tener elecciones y ya funciona sin interventores.

Además de los temas de agenda, el Congreso se iba a desarrollar en un clima espeso y de tensión creciente debido a la disputa que hay en el peronismo bonaerense entre CFK y Axel Kicillof. Esa negociación iba a ser el telón de fondo.

Las autoridades partidarias entendieron que un encuentro dirigencial, en este contexto de dolor y conmoción por la muerte de Francisco, iba a quedar completamente descolocado de la realidad. Una vez que pase el funeral, se reprogramará la fecha.

Compartí esta noticia !

Las acciones del S&P Merval se disparan hasta 10% y los bonos en dólares rebotan con fuerza

Compartí esta noticia !

Las acciones argentinas y los bonos en dólares se recuperan, este martes 22 de abril, luego de que en la jornada previa, cerraron con mayoría de hasta 14%. El mercado parece hacer un parate a las preocupaciones sobre la guerra comercial y las amenazas de Donald Trump contra Jerome Powell, titular de la Reserva Federal.

En ese marco, el selectivo local avanza 2,1% a 2.099.038,680 puntos básicos. Las acciones que más suben, en este contexto, son: Metrogas (+9,2%), y Transportadora de Gas del Norte (+7,5%). En cuanto a los ADRs, los que más suman ganancias son: Grupo Supervielle (+6%), Banco Macro (+5,1%) y, Banco BBVA (+5,2%).

En lo que respecta a la renta fija, los bonos en dólares suben hasta 3,2% de la mano del Global 2038. Seguido por el Bonar 2035 (+2,9%), y el Bonar 2038 (+2,8%). El riesgo país, índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 720 puntos básicos.

En lo que respecta a las noticias locales, el mercado aún mira de cerca el desempeño del dólar. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, así lo explica: “En las dos últimas ruedas, miércoles pasado y ayer lunes, el dólar mayorista mostró una caída importante desde los máximos del lunes post flexibilización. Ayer, incluso, el dólar mayorista operó en el intradiario por debajo del nivel del viernes en que se anunció el nuevo régimen“.

“De momento, los flujos ayudan, pero también ayuda la expectativa sobre flujos futuros, en especial de inversores no residentes, tras las medidas del BCRA al respecto. Esto llevó a una apreciación del peso y a una fuerte demanda por títulos en pesos. Por ello, otro factor a seguir de cerca es qué tanto de esos flujos esperados se terminan materializando, además de monitorear el ritmo de liquidación del agro en plena cosecha gruesa”, cerró.

En Wall Street, las acciones suben este martes mientras los operadores intentaban recuperarse de una jornada complicada en el lunes por las últimas críticas del presidente Trump a Powell, que afectaron la confianza del mercado.

El índice Dow Jones Industrial Average sube más de 1.000 puntos, o un 2,8%. El S&P 500 avanza 2,9%, y el Nasdaq Composite trepa 3,3%.

Las acciones de Tesla suben casi 7% antes del informe de resultados del primer trimestre, que se publicará tras el cierre del mercado. Netflix avanza un 4%, mientras que Meta y Amazon ganan un 1% y 2%, respectivamente. El conglomerado industrial 3M escala un 6% tras presentar ganancias mejores de lo esperado, liderando el avance del Dow.

Compartí esta noticia !

Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados

Compartí esta noticia !

En la Casa Rosada dicen que por ahora no necesitan el eventual préstamo que mencionó Bessent en caso de un “shock externo”. Milei reaccionó con euforia revanchista y en Balcarce 50 dijeron que el eventual desembolso de fondos depende de “un llamado”

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que podría darle un crédito al país frente a un “shock externo”, en la Casa Rosada dijeron que no necesitan, por ahora, echar mano a esos eventuales fondos, pero lo consideraron un “espaldarazo” frente a los mercados post-levantamiento del cepo.

Desde Olivos, a donde se trasladó pasado el mediodía tras pasar la mañana en la Casa Rosada, Milei habló on the record en su cuenta de X en el habitual tono revanchista que utiliza frente a las novedades positivas para el Gobierno. “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?“, dijo el primer mandatario, citando una reflexión de su productor audiovisual, Santiago Oría, en la misma red social.

Milei, que decidió regresar a la quinta presidencial en lugar de asistir a alguno de los servicios de la Iglesia Católica en el país -aunque el jueves viajará al Vaticano- dio a entender, así, que la propuesta pública de ayuda económica del par estadounidense del ministro de Economía, Luis Caputo, fue el fruto de sus propias negociaciones -y, aunque no lo mencionó, de su equipo económico- durante sus visitas a Estados Unidos.

Por lo bajo, en la Casa Rosada fueron más cautos. Aunque admitieron, al igual que Milei, que hubo conversaciones por este eventual crédito, dijeron que tuvieron instrucciones precisas del gobierno estadounidense para evitar brindar detalles al respecto. De hecho, el día de la visita de Bessent, cuando se encontró con Milei y con Caputo y su comitiva, no hubo mención alguna a la posibilidad de un crédito, lo cual dio lugar a especulaciones sobre un virtual traspié por parte del Gobierno porque no había conseguido esos fondos a pesar el ciego alineamiento de Milei con Trump.

“No decimos nada porque son muy estrictos con la confidencialidad, inclusive más que el Fondo, que aunque sea te deja hacer algunas intervenciones”, agregaron en el círculo presidencial. Y se atajaron una vez más: “Bessent no dijo que estábamos negociando, sino que en todo caso, (ese dinero) está disponible”.

Sobre el acceso concreto al crédito, entre la información clasificada y las declaraciones del funcionario de Donald Trump, se mostraron confiados: “Eso se limita a un llamado”. Demostraron satisfacción. “Javier estaba muy orgulloso por el solo hecho de que un secretario de Estados Unidos dijera algo como eso”, afirmaron en el entorno presidencial. “Fue muy relevante”, agregaron.

Pero negaron que la Casa Blanca tenga interés alguno en condicionar las relaciones comerciales de la Argentina con China, y que haya sujetado un préstamo a que se termine el acuerdo bilateral de divisas con ese país: “A nadie le interesa el swap con China, no es un impedimento para que salga”, sostuvieron. Hace diez días, el propio Bessent había sido enfático al decir que la Argentina debería cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con los chinos, si consigue acumular reservas.

“Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró Bessent. En el Gobierno evitaron referirse oficialmente a esas declaraciones. Pero deslizaron, por lo bajo, que no querían cerrar el comercio con ningún país, y no descartaron un viaje de Milei hacia fin de año a Beijing.

En su misión en Buenos Aires, que tuvo como principal objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del gobierno de Javier Milei, Bessent destacó el “triple ajuste” que llevó adelante el equipo económico y no descartó que las negociaciones abiertas sobre el comercio bilateral puedan conducir a un resultado de “arancel cero”. Pero no había hablado del crédito que mencionó hoy.

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo Bessent en ese momento.

Compartí esta noticia !

Javier Milei lidera el ranking de imagen, en el que se reposiciona Axel Kicillof

Compartí esta noticia !

La actualización de datos de imagen de principales dirigentes realizada por la consultora Ecolatina, nos trae una curiosidad, que no es el liderazgo del ranking de parte de Javier Milei, el único que logra más de 40% de imagen positiva, sino que esta vez quedó secundado de quien parece ir erigiéndose como su principal contrincante de cara a 2027, Axel Kicillof. La pelea de Axel Kicillof con Cristina Kirchner parece haberle retribuido positivamente a su composición de imagen y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires logra reposicionarse segundo en un contexto donde solo las figuras del oficialismo lograban dominar la parte alta del ranking.

El dato destacado del cuadro sigue siendo la ausencia de dirigentes con diferencial positivo. Algo que marca lo dividida que está la opinión pública argentina en dos bloques bien antagónicos, que consolidan rechazos asegurados para todos los dirigentes, estén en un lado u el otro de la grieta. Algo que se puede visualizar claramente al analizar los datos cruzados en la imagen de Javier Milei y la de Axel Kicillof. El 97,5% de los que tienen imagen positiva de Milei tienen imagen negativa de Kicillof, y el 98% de los que tienen imagen positiva de Kicillof, tienen imagen negativa de Milei. Una forma muy gráfica de visualizar los dos bloques enfrentados que protagonizan la disputa política en argentina.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin