Ganadora Desafío Confort: “A este premio lo voy a disfrutar con los chicos”

Compartí esta noticia !

Biviana Griselda Pineda (50), de Leandro N. Alem, es la ganadora N° 77 de Desafío Confort. Se inscribió hace alrededor de un año a través de la página del Instituto, y la noticia se la dio su mamá, que es la que mira el programa.

Madre de seis hijos y tres nietos, dijo que “me siento muy contenta, feliz, no me esperaba, es una noticia muy linda y me viene muy bien”. Respecto a los premios, señaló que “están geniales, me encantan. Mis hijos quedaron contentos y se comenzaron a apoderar de los premios. La batidora me viene súper bien porque justo se arruinó la mía, la pava ya tiene dueña, al igual que la plancha”.

Comentó que con el dinero “me voy a dar un gusto que muchos no nos podemos dar. Voy a disfrutar con los chicos. Me encanta este programa porque hay muchas amas de casa que no tienen la posibilidad de tener esos electrodomésticos o ganar un dinero extra. Esto es de gran ayuda para todas las mujeres, para toda la familia misionera”.

Pineda agradeció al IPLyC SE, que lleva adelante este proyecto, porque “es un extra que llega, un regalo que nadie espera. Espero que no dejen de hacerlo”, e instó a que se inscriban y que participen.

Compartí esta noticia !

Juego Responsable participa en la Expo de Prevención de Adicciones

Compartí esta noticia !

Las profesionales de este programa del IPLyC SE están en Oberá, donde participan de este segundo encuentro organizado por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, de Misiones. Asimismo, visitaron las escuelas N° 288 y N° 188 donde brindaron charlas sobre prevención de adicciones a los alumnos de ambos establecimientos.

Hasta el polideportivo “Ian Barney”, sede del evento, llegaron expositores de los 77 municipios a fin de dar a conocer y socializar las políticas públicas que se llevan adelante en materia de prevención de consumos problemáticos y adicciones.

Compartí esta noticia !

Un mundo sin contraseñas

Compartí esta noticia !

Su clave expiró ingrese una nueva” “Esa password fue utilizada en el pasado, pruebe con otra” “Contraseña incorrecta, inténtelo nuevamente” ¿Cuántas veces por semana leemos algunas de estas frases? Es que las contraseñas exigen ser cada vez más sofisticadas para contrarrestar la gran cantidad de ciberataques. Por eso el ingreso a cada plataforma o aplicación es una verdadera pesadilla para los usuarios.

Por otro lado, los expertos en seguridad advierten sobre los enormes peligros que provoca tener claves inseguras y recomiendan cambiarla periódicamente, tener una diferente por cada plataforma, no compartirla y no guardarla en los dispositivos.

Por eso, actualmente, resulta una verdadera proeza acordarse de la combinación de números, letras y signos para cada sitio y aplicación que se utilizan todos los días, y muchos terminan eligiendo contraseñas vulnerables y repetidas.

123456 es tu clave

Si adivinamos tu password no es porque somos magos o mentalistas, es porque esta contraseña es, justamente, una de las más utilizadas en el mundo. De acuerdo con un estudio realizado por Google e Ipsos sobre los hábitos en el uso de contraseñas, casi el 20% de las personas todavía eligen palabras comunes como “Contraseña”, o combinaciones simples como “abc123” y “123456”. 

Otro gran problema es que el 61% de los usuarios utilizan la misma password para diferentes plataformas. Según una investigación de la firma de seguridad BTR, el 55% de los encuestados admite que utiliza contraseñas débiles u obvias, mientras que el 32% dijo que solo realizaba un pequeño cambio en una contraseña anterior, como por ejemplo cambiar el mes o el año. Por último, el 25 % asegura que simplemente reutiliza una contraseña antigua.

Ante este contexto, los expertos en seguridad informática destacan que este tipo de claves representa un gran peligro ante las nuevas técnicas de vulneración que son cada vez más sofisticadas e inteligentes. “Por otro lado, se filtran permanentemente, millones de correos electrónicos, usuarios de redes sociales y contraseñas”, advierten desde BTR.

Cruzada contra la contraseña

Con el objetivo de terminar con este mal que aqueja al usuario, surgió Fast Identity Online (identidad rápida online) o FIDO. Se trata de un consorcio en el que se encuentran las principales compañías tecnológicas de todo el mundo, preocupadas por superar el sistema de contraseñas.

Pero este año FIDO difundió una gran noticia: Apple, Google y Microsoft aceptaron la implementación, en sus navegadores, del sistema sin contraseñas propuesto por el consorcio FIDO. Aunque por ahora es sólo un anuncio y no hay nada concreto, el gran avance es que el sector, finalmente, está de acuerdo en reconocer el gran problema que es, hoy, para el usuario recordar todas sus claves.

Hace unos días Google también anunció que era la primera “plataforma de dispositivos en unirse a FIDO Alliance”. “Durante el próximo año, las principales plataformas de dispositivos móviles se han comprometido a desarrollar soporte para los estándares de inicio de sesión sin contraseña de FIDO, y Google planea implementarlo en Android y Chrome, facilitando los inicios de sesión entre dispositivos, sitios web y aplicaciones sin importar la plataforma y sin la necesidad de ingresar una contraseña”, aseguraron desde esta compañía.

¿Cómo será el futuro sin contraseñas?

Cuando el usuario inicie sesión en un sitio web o aplicación en su teléfono, podrá hacerlo únicamente desbloqueándolo. Ninguna cuenta necesitará una contraseña de ingreso. En su lugar, el teléfono almacenará una credencial de FIDO llamada clave de acceso, que se utiliza para desbloquear cualquier cuenta online. La clave de acceso hace que iniciar sesión sea más seguro, ya que se basa en la criptografía de clave pública y sólo se muestra en la cuenta cuando se desbloquea el teléfono. Para iniciar sesión en un sitio web desde una computadora, sólo hará falta tener un teléfono cerca y desbloquearlo para acceder. ¿Qué ocurre si se perdiera el teléfono celular? Las claves de acceso se sincronizarán de forma segura con el nuevo dispositivo desde la copia de seguridad en la nube.

“El soporte extendido de FIDO que estamos anunciando hará posible que los sitios web implementen las experiencias de claves de acceso. Cuando este soporte esté disponible a lo largo de toda la industria en 2022 y 2023, dispondremos de Internet para un futuro sin contraseñas”, sostuvo Sampath Srinivas, director de Gestión de Producto, Autenticación Segura en Google.

El cambio no será de la noche a la mañana. No todo el mundo dispone de un smartphone o lo tiene actualizado con la última versión de su sistema operativo, la que dará soporte al sistema de identificación de FIDO. “Mientras tanto, las contraseñas seguirán siendo parte de nuestras vidas, y desde Google seguiremos dedicados a hacer que los inicios de sesión convencionales sean más seguros y fáciles a través de nuestros productos existentes y la innovación continua”, concluyó Srinivas.

Compartí esta noticia !

Misiones reclama a la Anses una deuda de más de 7 mil millones

Compartí esta noticia !

Durante la visita a Misiones de la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, Misiones le reclamó una deuda acumulada de más de siete mil millones de pesos. 

Se trata de acuerdos para saldar la deuda que ANSES mantiene con Misiones, en virtud de un convenio firmado en 1992, por el que no se transfirió la caja previsional al Gobierno nacional, que se comprometió a financiar el déficit de las cajas provinciales.

Al día de hoy, ANSES, que mensualmente está realizando pagos a cuenta por el año 2022, adeuda saldos pendientes de los años 2019, 2020 y 2021. Tomando estos tres períodos, el total de estas acreencias del Gobierno de Misiones asciende a alrededor de 7 mil millones de pesos. 

“Actualmente nos encontramos trabajando con los equipos de Nación (ANSES) y del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones para establecer el monto exacto y las condiciones para el cobro del año 2019, que rondaría los 2 mil millones de pesos, un trabajo de cálculo necesario para proceder a la firma del convenio”, precisó el secretario de Hacienda, Adolfo Safrán.

A estos montos adeudados por ANSES, se suman recursos pendientes de transferencia destinados a obras que ejecutan el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Vialidad Provincial, Salud y Educación (obras que la Provincia debió encarar con fondos propios para asegurar su ejecución) que también acumulan una cifra cercana a los 7 mil millones de pesos. 

Por ese motivo, si se suman todos estos conceptos, Misiones tiene alrededor de 14 mil millones de acreencias frente al Gobierno nacional. Como a medida que se ejecutan fondos para ciertas obras se comprometen recursos para las siguientes, se trata de una cifra dinámica, continua, que desde el Gobierno provincial se monitorea de forma permanente. En este sentido, semanas atrás el Gobernador logró concretar con Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, convenios para la ejecución de viviendas por $10 mil millones, y también ha logrado destrabar fondos de Vialidad Nacional.

“El compromiso y la gestión del gobernador Herrera Ahuad para concretar la obtención de estos recursos es permanente. Gracias a estos esfuerzos, y también a la administración de los funcionarios nacionales en cada una de las carteras, Misiones avanza paulatinamente en su objetivo de lograr que estos fondos se pongan a disposición de la Provincia y su desarrollo”, señaló Safrán

Compartí esta noticia !

La Generación Z piensa que la inclusión y la diversidad no deben de ser aspiraciones, sino una realidad

Compartí esta noticia !

Este 28 de junio es el día mundial del orgullo LGBTQ+ donde la gente celebra su identidad sin prejuicios. En los últimos tiempos, la gente ha utilizado Pinterest, la plataforma de inspiración, para explorar sus identidades, encontrar formas de conmemorar los momentos de la vida y descubrir formas de apoyar a la comunidad LGBTQIA+. Estas son algunas de las últimas tendencias. 

La generación Z siempre está desafiando las normas de la sociedad y rompiendo moldes. Impulsados por estos cambios, las búsquedas globales de la plataforma en torno a la expresión de género, el pedido de apoyo y el fomento de la pertenencia dentro de la comunidad son todos temas que se están volviendo tendencia en Pinterest. 

Estos son algunos de los ejemplos de las búsquedas que aumentaron en la plataforma de inspiración:

Las personas también usan Pinterest para celebrar momentos especiales. Por ejemplo, “sesión de fotos de la salida del armario” registró un aumento de más del 44% y las búsquedas de “fiesta de salida del armario” crecieron más del 67%. El informe de tendencias Pinterest Predicts 2022 reveló que “Fiestas del destino” sería tendencia este año. 

Es evidente que los usuarios quieren demostrar su apoyo a la comunidad, lo cual se refleja en un aumento de hasta cuatro veces más en las búsquedas de “apoyo a comunidades LGBT” y un incremento de “aliados LGBT” de más del 75%, mientras que las búsquedas de “comunidad LGBT” fueron un 60% más altas.

Una forma de mostrar apoyo es a través de carteles y banderas durante El Orgullo. Es por esto que hubo un aumento en búsquedas como:

Los tiempos están cambiando, en parte gracias a nuevas formas de ver el mundo, impulsadas por jóvenes como la Generación Z quienes piensan que la inclusión y la diversidad no deben de ser aspiraciones, sino una realidad. Esto se ve reflejado en las búsquedas de Pinterest, que se ha convertido en un lugar positivo donde las personas pueden ser ellas mismas, crear una comunidad y sentirse parte de ella. 

Metodología: Datos de búsquedas internas de Pinterest; global; abril de 2022 a abril de 2021.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin