Frigerio pidió que Milei determine “con claridad cómo vamos a resolver los problemas de la gente”

Compartí esta noticia !

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó que asistirá a la apertura de las sesiones ordinarias 2024 para escuchar el mensaje que dará el presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa reunida esta noche en el Congreso nacional, a partir de las 21, y expresó su deseo de escuchar “con claridad cómo vamos a resolver los problemas de la gente”.

“La gente está con angustia, desesperanza e incertidumbre como pocas veces se ha visto en la historia de Argentina y la política tiene que servir para resolver sus problemas concretos”, afirmó este mediodía el gobernador entrerriano.

En ese sentido, Frigerio pidió un discurso “hacia el futuro, en el que se establezca con claridad cómo vamos a resolver los problemas de la gente, y que convoque a trabajar todos juntos y mirar hacia adelante”.

El gobernador entrerriano consideró que el 2024 será un año “muy difícil, con muchas incertidumbres respecto al futuro”, por lo que destacó que el Estado, en sus diferentes niveles, debe “ser austero” y trabajar con “transparencia y modernización”.

“La gente nos quiere ver trabajando juntos para resolver problemas y espero que el discurso vaya en esa línea”, dijo uno de los referentes del Frente de Gobernadores de Juntos por el Cambio.

Por otra parte, Frigerio aseguró que mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno nacional para “reclamarles que envíen los fondos para terminar obras que están muy avanzadas” en diferentes ciudades.

Compartí esta noticia !

El balotaje “define el futuro: gobernabilidad y soluciones o improvisación y caos”, dijo Bordet

Compartí esta noticia !

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, remarcó hoy que en el balotaje presidencial del próximo 19 de noviembre entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) “se define el futuro del país, entre gobernabilidad y soluciones o improvisación y caos”.

“El camino que Argentina necesita es de un gobierno de unidad nacional, diálogo, consensos y soluciones para los problemas, superando antinomias que nos han dividido durante muchos años”, apuntó el mandatario provincial y diputado nacional electo.

En el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, Bordet se reunió con referentes, intendentes, legisladores provinciales y funcionarios de Entre Ríos y de la Nación para elaborar un plan “de trabajo para que Massa sea el futuro presidente”, dijo.

Allí arribaron el director de Aduana, Guillermo Michel, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el excandidato a gobernador por el peronismo, Adán Bahl, entre otros.

En ese marco, el gobernador entrerriano pidió trabajar para “esclarecer la Argentina que viene y cuál es el futuro con Massa y cuál es con Milei”.

“(Milei) se presenta con improvisación, con un acuerdo con reparto de cargos de espaldas al conjunto de la sociedad, que había confiado en ellos y ve burlado su voto, no puede generar gobernabilidad y viene con un plan de ajuste sobre la clase media y trabajadora”, detalló.

Además, Bordet calificó como “muy raro” el acuerdo entre Milei y Mauricio Macri y Patricia Bullrich, “a 24 o 48 horas de una elección donde se han dicho y hecho agravios como no se han visto en los 40 años de democracia”, algo que “Argentina no necesita ni quiere”.

En cambio, el mandatario afirmó que la sociedad argentina “quiere un presidente como Massa: con capacidad de gobernar, de convocar a otros sectores para resolver los problemas argentinos, y a través de consensos llevar al país a un camino de crecimiento y trabajo”.

Compartí esta noticia !

Entre Ríos: Rogelio Frigerio será el nuevo gobernador y corta con 20 años de gobiernos peronistas

Compartí esta noticia !

El candidato a gobernador por Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, será a partir del 10 de diciembre próximo el nuevo gobernador de la provincia, al imponerse por una leve diferencia al postulante por el peronismo, Adán Bahl.

Frigerio se imponía esta noche por poca diferencia cuando la cantidad de las mesas escrutadas asciende al 89,63%, lo que lo convertirá en el mandatario entrerriano durante los próximos cuatro años, luego de 20 años de gobiernos peronistas.

Pasadas las 22, Bahl reconoció la derrota por la tendencia negativa, aunque se mostró “orgulloso de hacer una elección histórica e increíble” y pidió “esperar los resultados definitivos” para “seguir trabajando, a disposición de JxER y de cada intendente, como una oposición constructiva”.

“Somos entrerrianos de buena leche y queríamos dar esta señal. Vamos a poner lo mejor de cada uno porque Entre Ríos tiene que salir adelante con desarrollo, trabajo, innovación y tecnología”, completó el candidato peronista.

El actual gobernador y candidato a diputado nacional, Gustavo Bordet, explicó que a pesar del exiguo número de diferencia la tendencia es irreversible.

Dijo que el oficialismo llevó adelante “un gran trabajo territorial, en una elección ajustada, con poca diferencia”, y aseguró que trabajará junto con los ganadores “porque la democracia se construye con seriedad”.

El candidato del PRO lideraba el conteo con el 41,70% (293.440) de los votos escrutados hasta esta noche, seguido por el intendente de Paraná y candidato por el peronismo, Adán Bahl, con el 39,21% al sumar 275.909 votos.

En tercer lugar se ubicaba el productor rural Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, con el 19,09% (134.374 votos).

La lista encabezada por el exministro de Interior de Mauricio Macri se impone en 10 de los 17 departamentos de la provincia en base a los datos informados hasta el momento.

Entre ellas se destacan ciudades cabeceras como La Paz, Diamante, Gualeguaychú, Colón y Concordia, esta última considerada como la cuna del peronismo entrerriano ya que gobierna la ciudad desde el regreso de la democracia.

En tanto, el frente Más para Entre Ríos se impone en los otros siete distritos entrerrianos, entre ellos Paraná, La Paz, Victoria y Concepción del Uruguay.

En base a estos resultados, la Cámara de Senadores de la provincia quedaría con 10 senadores de la lista de Frigerio, y siete del peronismo; mientras que Juntos también tendrá mayoría con 18 bancas de Diputados gracias a la cláusula de gobernabilidad (el que gana la elección a gobernador se queda con la mitad más un lugar en la Cámara Baja).

De mantenerse los resultados, el candidato del PRO tendría mayoría en el Poder Legislativo provincial.

Este resultado convertirá a Frigerio en el segundo gobernador no nacido en Entre Ríos desde la sanción de la Ley Sáenz Peña (1914), luego de la gobernación del radical Miguel Laurencena ese mismo año.

Desde 1999 el peronismo no pierde una elección a gobernador, y por eso ocupó durante 20 años el llamado “sillón de Urquiza” en la Casa de Gobierno provincial.

Hoy en la provincia el 76,33% de los 1.143.459 ciudadanos habilitados emitieron su voto para elegir al nuevo gobernador, en una jornada que se desarrollo “total normalidad y ningún hecho en el que la fuerza de seguridad tuvo que intervenir”, dijo a Télam la secretaria de Justicia de Entre Ríos, Adriana Pérez.

Además, la provincia litoraleña renueva hoy 83 intendencias y unos 3.400 cargos provinciales, municipales y locales; cuatro de sus nueve diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur.

Compartí esta noticia !

En Paraná el Presidente renovó su apelación a la unidad ‘para concretar la Argentina igualitaria’

Compartí esta noticia !

El presidente Alberto Fernández entregó esta mañana la vivienda número 85.000 desde el inicio de la gestión, en la ciudad entrerriana de Paraná, en donde otorgó 42 casas construidas en el marco del programa Procrear I con una inversión de 463 millones de pesos del Gobierno Nacional.

“El Estado debe estar presente para resolver los problemas que los mercados no resuelven porque ninguna de estas casas se podría haber construido con la lógica del mercado”, aseguró el mandatario. En esta línea reafirmó que “no hay mejor momento para un Presidente que la entrega de llaves de una vivienda porque la política se trata de eso, de cambiarle para mejor la vida a la gente”.

Acompañado del gobernador Gustavo Bordet, el Jefe de Estado parafraseó a Perón: “Que no tomen el poder aquellos que destruyen la Patria”, y convocó a “todos los argentinos y las argentinas a soñar con la utopía de la Argentina igualitaria, donde estas casas proliferen en cada rincón del interior del país, donde la tecnología y la educación lleguen a todos y la construcción no se concentre en los barrios privados de los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Los invito a construir esa utopía y que nos demos cuenta que tenemos la oportunidad porque tenemos todo lo que el mundo está reclamando. Les pido que esta vez no nos dividamos más y trabajemos juntos”, concluyó.

Por su parte el Gobernador agradeció al Presidente por el “apoyo y el acompañamiento para hacer frente a las adversidades que enfrentamos”, y puso en valor el “mérito del Gobierno Nacional que generó la transferencia de recursos necesarios para que todas las provincias argentinas tengan viabilidad: eso es federalismo en primera persona y se manifiesta en los hechos”.

También participaron la vicegobernadora, Laura Stratta; los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente de la capital provincial, Adán Bahl.

Actualmente en Entre Ríos se encuentran en ejecución 7.362 soluciones habitacionales con una inversión de casi 50 mil millones de pesos, mientras que ya fueron entregadas 3.546 que requirieron una inversión superior a los 28 mil millones de pesos.

En el inicio del acto Maggiotti firmó convenios para la construcción de otras 312 viviendas en Paraná mediante el programa Procear II y de 401 a través de la iniciativa Casa Propia en las localidades de Santa Anita, Villaguay, Seguí, Herrera, Aranguren, Villa Elisa, Federal, Nogoyá y Concepción del Uruguay.

El jefe de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat sostuvo que “son 73 familias por día que vieron cumplido el sueño de la casa propia desde el inicio de la gestión y esto no es casualidad, tiene que ver con las prioridades que cada Gobierno le da a la política pública entendiendo que el Estado tiene que ser el que garantice lo que dice la Constitución de tener planes de vivienda para todos los sectores. En este proyecto político no hay argentinos de primera y de segunda, todos tenemos que ser argentinos de primera y esto lo tiene que garantizar el Estado”.

El intendente Bahl valoró el “acompañamiento y la respuesta” del Gobierno Nacional “con responsabilidad, sensibilidad y trabajo para garantizar el acceso a la vivienda de las familias paranaenses”, y añadió: “No es lo mismo un gobierno que privó a 426 familias de tener su casa que otro gobierno que las construye y las entrega mediante un sorteo transparente; no es lo mismo un Gobierno Nacional que concentra obras en Capital Federal que otro que las distribuye de manera federal en todo el país”.

A su vez, durante el acto el Jefe de Estado formalizó a entrega de otras 38 viviendas mediante una videoconferencia con la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, donde estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini; y el intendente local, Martin Gill.

En comunicación desde allí, el secretario Scatolini celebró entregar las llaves de su propia casa a 38 familias locales y subrayó que “son casi 20 mil las viviendas entregadas durante la gestión de Alberto Fernández en la provincia de Córdoba”.

También estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto, entre otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Compartí esta noticia !

Central Puerto adquirió los activos forestales de Masisa en Argentina por US$ 70 millones

Compartí esta noticia !

Central Puerto, empresa dedicada a la generación de energía eléctrica, adquirió activos forestales del Grupo Masisa en la Argentina con una inversión de US$ 70 millones, lo que representó la mayor transacción en el sector forestal de los últimos 30 años en el país.

Los principales accionistas de la empresa de capitales nacionales y más de 100 años en la industria energética decidió diversificar sus negocios y adquirió los activos forestales de Masisa en el país.

La adquisición de los activos forestales de Masisa Argentina implican la incorporación de más de 72.000 hectáreas de campos con potencialidad forestal, distribuidos entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes, de las cuales aproximadamente unas 43.000 hectáreas se encuentran plantadas con eucalipto y pino.

De esta manera, Central Puerto pasa a convertirse en la principal empresa argentina en el sector forestal, mercado en el que mayormente operan compañías de capitales extranjeros.

“En Central Puerto hemos tomado la decisión estratégica de invertir en todas aquellas industrias en las que el país presenta claras ventajas comparativas. Es así que anunciamos la adquisición de los activos forestales de Masisa en Argentina”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.

Bonnet agregó que el grupo está “analizando alternativas de inversión alineadas con la tendencia mundial de desarrollar proyectos innovadores que elevan el desempeño ambiental de las empresas y contribuyen a los objetivos globales de descarbonización”.

Argentina tiene una de las tasas de crecimiento más altas no solo de la región, sino del mundo: los árboles crecen aproximadamente diez veces más rápido que en el hemisferio norte.

Es por eso que el sector forestal proporciona uno de los negocios con mayores ventajas competitivas y mayor potencial de crecimiento como generador de divisas de la Argentina.

También puede significar una fuente de oportunidades de negocio futuras ligadas a bonos de carbono y generación de energía con biomasa.

Central Puerto cuenta con 13 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 800 empleados y alcanza 10,3% de market share del mercado eléctrico.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin