Herrera Ahuad pidió el voto a la boleta corta para fortalecer la gestión misionerista

Compartí esta noticia !

La Fiesta del Envasado es un claro ejemplo de Misionerismo, destacó el Vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad y a la vez planteó la necesidad de “votar al proyecto misionerista”

“Necesitamos a nuestros cuatro diputados nacionales para que gestionen la obra de infraestructura de este parador”, dijo Oscar Herrera Ahuad el viernes, al inaugurar la 4° Fiesta Provincial de los Envasados en el Parador 3 de Mayo, Garuhapé. El vicegobernador pidió el voto para los diputados nacionales renovadores en agosto, “porque ellos van a ayudarme a que Vialidad Nacional construya la infraestructura necesaria de este parador”.

Aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los productores presentes por su acompañamiento, recordando que, de cada 10 misioneros, casi 8 le dieron la responsabilidad de seguir gobernando Misiones. “Vengo a sellar y ratificar ese compromiso de seguir trabajando con todos los productores de la provincia”, dijo Herrera Ahuad, y aclaró que con este lugar en particular, “porque lo conozco y lo vi progresar en todos estos años”.

Recordó que un misionero solidario decidió vender a un precio simbólico el predio, que el Estado Provincial entregó recursos a los feriantes para comprarlo y que gracias a esos gestos hoy existe el parador, ratificando que la confianza y la buena visión lo hicieron posible.

Anticipó el vicegobernador que “vamos a fortalecer esta fiesta, y que este año nos espera toda la obra de infraestructura porque ya tenemos la tierra”.

Explicó que para lograrlo es fundamental que en agosto se elijan los cuatro candidatos a diputados nacionales de la Renovación. “Ellos van a ayudarme a que Vialidad Nacional construya la infraestructura que permita que, quienes transiten por la Ruta 12 pueda ingresar a un parador seguro y tranquilo. Para esa gestión necesito a mis compañeros de trabajo, a nuestros candidatos a diputados nacionales”.

La Fiesta del Envasado es un claro ejemplo de Misionerismo

“Necesitamos a nuestros cuatro diputados nacionales para que gestionen la obra de infraestructura de este parador”, dijo Oscar Herrera Ahuad el viernes, al inaugurar la 4° Fiesta Provincial de los Envasados en el Parador 3 de Mayo, Garuhapé. El vicegobernador pidió el voto para los diputados nacionales renovadores en agosto, “porque ellos van a ayudarme a que Vialidad Nacional construya la infraestructura necesaria de este parador”.

Aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los productores presentes por su acompañamiento, recordando que, de cada 10 misioneros, casi 8 le dieron la responsabilidad de seguir gobernando Misiones. “Vengo a sellar y ratificar ese compromiso de seguir trabajando con todos los productores de la provincia”, dijo Herrera Ahuad, y aclaró que con este lugar en particular, “porque lo conozco y lo vi progresar en todos estos años”.

Recordó que un misionero solidario decidió vender a un precio simbólico el predio, que el Estado Provincial entregó recursos a los feriantes para comprarlo y que gracias a esos gestos hoy existe el parador, ratificando que la confianza y la buena visión lo hicieron posible.

Anticipó el vicegobernador que “vamos a fortalecer esta fiesta, y que este año nos espera toda la obra de infraestructura porque ya tenemos la tierra”.

Explicó que para lograrlo es fundamental que en agosto se elijan los cuatro candidatos a diputados nacionales de la Renovación. “Ellos van a ayudarme a que Vialidad Nacional construya la infraestructura que permita que, quienes transiten por la Ruta 12 pueda ingresar a un parador seguro y tranquilo. Para esa gestión necesito a mis compañeros de trabajo, a nuestros candidatos a diputados nacionales”.

Compartí esta noticia !

Proponen al Parador 3 de Mayo como sede de fiesta provincial del envasado

Compartí esta noticia !

El proyecto presentado por el diputado Raúl Flach, que busca instituir al parador como “Capital de la Fiesta Provincial de los Envasados y Productos Artesanales Regionales”, obtuvo dictamen en la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas de la Legislatura. El propósito es resaltar el potencial productivo de la región y del valor agregado en origen que se da a los productos envasados y a las creaciones artesanales de misioneros”, explicó en los fundamentos el legislador.
El Parador 3 de Mayo, del Municipio de Garuhapé, encuentra antecedentes históricos en la instalación de la familia Goralewski – Strider, en la diversificación productiva y en la pavimentación de la Ruta Nacional 12.
Flach explicó que “la iniciativa nace de una visita a los productores en el municipio de Garuhapé, para visibilizar el gran trabajo que hacen día a día”. “Se iniciaron por el año 1960; luego fueron creciendo y perfeccionándose”, agregó.
“Esto significa poner en valor el trabajo que hicieron los antecesores y para nosotros es un punto turístico en donde confluyen quienes recorren la provincia y esa Ruta Nacional”, argumentó el legislador.
“A raíz de un inconveniente que tuvieron los productores con Vialidad nacional, donde se les pedía el lugar en el que estaban instalados, el Gobierno provincial con gran sensibilidad, puso los recursos para comprar un terreno en el mismo lugar”, prosiguió.
“Ellos están los 365 días vendiendo y se acrecienta la cantidad de puestos en las épocas de turismo, pero hay puestos permanentes y tienen una cocina centralizada en donde se hace todo el tratamiento bromatológico, también Hecho en Misiones ha contribuido en lo que es el etiquetado, donde han avanzado mucho”, detalló el diputado Flach.
“Para todos nosotros es un interés que el productor misionero mejore su calidad de vida en el lugar donde trabaja, por eso el Gobierno provincial también ha hecho una perforación, red y tanque; y queremos que esta tradición que ellos tanto defienden no se pierda”, expresó.
El intendente de Garuhapé, Avelino González, señaló que desde el inicio de su gestión acompañó a los productores, y “a partir de 2015, cuando se acercan con el proyecto de la fiesta, se brindó un fuerte acompañamiento desde los ejecutivos Provincial y Municipal, también de la Cámara de Diputados”.
Adelantó que se “trabajará fuertemente con el Gobierno provincial para construir 15 box para los productores, y la futura sala de envasado y más que nada el trabajo de refacciones en el predio para que la fiesta tenga un parador importante en ese lugar”.
Elena Goralewski, presidente de la comisión de productores del Parador 3 de Mayo, destacó la importancia de la iniciativa “porque vendría a hacer realidad el sueño de quienes trabajan ahí”, y agregó que “promueve el producto local generando puestos de trabajo”.
La productora explicó que la fiesta se realiza usualmente el anteúltimo fin de semana de julio con el objetivo de aprovechar el recambio turístico. Este año, la tercera edición de esta fiesta se realizará del 20 al 22 de julio.

Compartí esta noticia !

Garuhapé mostrará lo mejor de la agricultura familiar este fin de semana

Compartí esta noticia !

Lo mejor de la Agricultura Familiar de Misiones en un frasco, es una buena síntesis de lo que se podrá encontrar este fin de semana en la localidad misionera de Garuhapé, de mano de los productores que allí viven e impulsan la “Segunda Fiesta Provincial del Envasado”, del viernes 21 al domingo 23 de julio en el “Parador 3 de Mayo”.

NEARural – El parador es un clásico del turismo gastronómico que invita a hacer un alto para comprar “picles” o frutas, frescas o en almíbar y, de paso, llevar un presente de regalo. Desde el sur de la provincia, se encuentra a pocos metros del acceso a la Gruta India, y está ubicado a la vera de la ruta, en el bajo. Cada puesto es atendido por los productores que cultivan en sus chacras hortalizas y frutas, que luego ellos mismos comercializan en feria franca. Conservas de pickles, escabeches, licores, vinagres, dulces y mermeladas. Es una postal viva, en movimiento, de la agricultura familiar. Funciona todo el año.

Del lugar de tránsito, de paso, a una parada obligada camino a Cataratas del Iguazú. Pero no solo porque es un almacén de la chacra sino para, precisamente, ofrecer una oportunidad para conocer a quienes cultivan y elaboran cada “envasado”, con recetas tradicionales, familiares y artesanales.

El viernes 21 la apertura será a las 10, mientras que el sábado las ventas comenzarán a las 8 de la mañana. Por último, el domingo los puestos abrirán a las 9 de la mañana. Durante los tres días funcionará un patio de comidas, con platos regionales y espectáculos musicales, oportunidad para pasear en familia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin