Experiencia del Té: Misiones impulsa la diversificación de establecimientos tealeros

Compartí esta noticia !

Este fin de semana se realizó en Misiones la 2° edición de la Expo Té Argentina en el marco del día internacional del té. En tal sentido, el Ministerio del Agro planificó un cronograma de visitas a diferentes establecimientos de Té Gourmet con el objetivo de que todos los interesados puedan viviruna experiencia única en el mundo del té. 

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Ing. Luciana Imbrogno manifestó que “esta actividad es parte de las acciones que venimos llevando adelante en la provincia para impulsar el consumo interno del té. De esta manera, buscamos dar a conocer la potencia del sector tealero y la variedad de tés gourmet, además de acercar a los consumidores a los elaboradores”.

Esta actividad, de gran magnitud para la provincia, ofreció a los participantes un viaje y experiencia cultural única, con la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y sumergirse en el  mundo de un cultivo tradicional de la región. En esta ocasión, los mismos pudieron conocer a los anfitriones de cada destino recorriendo su historia, los cultivos, las fábricas, degustar y adquirir té de alta calidad, además de explorar una variedad de sabores directamente en el entorno natural.

80 personas realizaron las visitas a campo en diferentes grupos, recorriendo los establecimientos de Doña Irma y Ruta del té en el municipio de Campo Viera, Akasha Tea en Leandro N. Alem, Finca Victoria y Alma Annette en Colonia Guaraní, Del Iguazú Infusiones en Colonia Alberdi, Kaeriyama Tea en Los Helechos. Los participantes que vinieron desde la Patagonia, diferentes puntos del país y de otros países como España, China y Uruguay valoraron la posibilidad de llegar a los sitios donde nacen estos productos y poder conocer en profundidad la actividad.

Misiones continua trabajando diferentes líneas de acción para fortalecer la cadena productiva y acompañar a las y los productores que llevan adelante la actividad. En la misma línea, el Ministerio del Agro publicó la tercera versión del Catálogo de elaboradores de té gourmet, blenders y experiencias del té en el marco de la Expo, que contiene la información pormenorizada de todos los establecimientos, los productos y el detalle de la experiencia del té que ofrece cada uno.

Para conocer los nuevos productos y visitas a establecimientos, pueden ingresar en el siguiente link: https://agro.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2024/05/Catalogo_Te-Gourmet-de-Misiones_MAyP.pdf  

Cabe señalar que, anualmente en el país se producen aproximadamente 80 mil toneladas de té, lo que representa el 90% de la producción en el continente americano. Actualmente, Argentina cuenta con 29 mil hectáreas de té, de las cuales más de 17 mil están certificadas.

Compartí esta noticia !

Expo Té Argentina: Economía, identidad y turismo

Compartí esta noticia !

Posadas fue el epicentro de un evento clave para la industria tealera: la Expo Té Argentina se realizó el viernes 24 y sábado 25 de mayo, en el predio ferial del Parque del Conocimiento. Allí, se constituyó una plataforma esencial para potenciar la cadena productiva del té, facilitando importantes rondas de negocios y oportunidades de comercialización a gran escala.

“Este evento es muy rico para la comunidad tealera en general, porque consolida la unión entre productores, el público conoce nuevos sabores porque vemos que no hay solo té, sino una diversidad de productos hechos a base de té, agregando valor a sus propuestas. Es una oportunidad única también para empresarios que vienen a hacer negocios de manera directa son los emprendimientos y marcas locales, así que hacemos un balance muy positivo de este fin de semana”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Por su parte, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, durante la recorrida por el predio, agradeció a todos los presentes, destacando sus propuestas. “El té es un producto identitario para nosotros y un importante motor de la economía, así que sin dudas este encuentro es fundamental para potenciar la comunidad tealera ante escenarios nacionales e internacionales de venta y de consumo”, remarcó.

También recorrieron la feria, el senador nacional, Carlos Arce; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Llera; el diputado nacional, Alberto Arrúa; entre otros funcionarios que visitaron el lugar.

La Expo contó con la participación de más de 70 expositores, incluyendo productores, elaboradores de té, sommeliers, técnicos, profesionales, empresas, y emprendedores, del público en general y de compradores interesados en adquirir productos de alta calidad.

El té no solo es un pilar de la identidad y cultura de la provincia, sino también un motor económico clave. Misiones concentra el 95% de la producción nacional, abarcando 30 mil hectáreas de cultivo de Camellia sinensis.

De esta manera, el evento celebró la riqueza del té local, y también se destacó como una plataforma de negocios y vinculación comercial. Las rondas entre productores y compradores internacionales abren nuevas oportunidades de exportación, teniendo en cuenta además que, en los últimos años, el té artesanal de especialidad ha ganado terreno, atrayendo a consumidores locales y nacionales interesados en productos de origen y naturales.

Los emprendedores se han mostrado agradecidos por la organización de la feria y manifestaron su satisfacción con los resultados. Pudieron exponer sus producciones, construir intercambios personales entre otros actores de la cadena productiva y de comercialización, con nuevos públicos que se acercaron a conocer las variedades del té (alfajores, licores, pastelería, esencias, etc.), entre otras acciones que enriquecen la experiencia de feria.

Organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona, este evento puso en valor los productos locales para fortalecer su posición en los mercados internacionales.

El éxito de la Expo dio paso al anuncio de la próxima edición que se realizará el 23, 24 y 25 de mayo del 2025, en Misiones nuevamente.

Acercamiento a la cultura del té

El evento incluyó una variada programación que combinó la promoción del té con actividades académicas y empresariales.

Especialistas del sector público y privado abordaron diferentes temas como el sistema único de certificación participativa, herramientas para la primera exportación y técnicas tradicionales de mejora del té artesanal. Además, se llevaron a cabo charlas sobre el té en el código alimentario argentino, el té gourmet desde una perspectiva sociológica y antropológica, y la innovación con inteligencia artificial en la industria del té, entre otras temáticas.

Un punto destacado de las jornadas consistió en el Curso de Introducción del Té que se realizó en el Teatro de Prosa y que contó con la participación de más de 200 personas. De los orígenes del té en la tierra colorada a las condiciones edafoclimáticas que bien podrían determinar el terroir, de la tendencia mundial de Carbono Zero o los tipos de té que se elaboran en forma artesanal en la provincia, el encuentro significó una oportunidad única para empezar a conocer una actividad que crece en el país con el liderazgo de Misiones.

“Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial?”; “Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración”; “¿Cómo adquirieron saberes del té?”, fueron algunos de los tópicos del programa.

La Expo fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

El cierre del evento fue con presentaciones culturales, con actuaciones del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y del Grupo Salamandra, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y destacando la fusión de cultura y producto local.

Compartí esta noticia !

Fiesta de sabores: hoy comienza la Expo Té Argentina

Compartí esta noticia !

La capital misionera será el epicentro de un evento clave para la industria tealera: la Expo Té Argentina. Esta propuesta, que tendrá lugar el hoy, viernes 24, y sábado 25 de mayo, de 15 a 21 hs, en el predio ferial del Parque del Conocimiento de Posadas, se presenta como una plataforma esencial para potenciar la cadena productiva del té, facilitando importantes rondas de negocios y oportunidades de comercialización a gran escala.

La Expo Té Argentina reunirá a más de 70 expositores, incluyendo productores, elaboradores de té, sommeliers, técnicos, profesionales, empresas, y emprendedores, además de atraer a compradores interesados en adquirir productos de alta calidad.

Organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona, este evento busca poner en valor los productos locales y fortalecer su posición en los mercados internacionales.

Durante las dos jornadas, se desarrollarán múltiples actividades destinadas a promover el intercambio comercial y la innovación en el sector. Los participantes podrán asistir a disertaciones magistrales, workshops empresariales, conversatorios, talleres, y cursos de introducción al té. También se realizarán entrevistas con referentes históricos nacionales y actores clave de la industria, como productores, elaboradores, sommeliers, tea blenders y chefs.

Misiones, con sus 30 mil hectáreas de cultivo de Camellia sinensis, concentra el 95% de la producción de té en Argentina, elaborando variedades como té negro, verde y rojo, que se comercializan tanto a granel como en saquitos y hebras. Las empresas de la región no solo abastecen al mercado interno, sino que también exportan a nivel internacional, compitiendo con grandes productores como China y Vietnam. En los últimos años, el té artesanal de especialidad ha ganado terreno, atrayendo a consumidores locales y nacionales interesados en productos de origen y naturales.

La Expo, que fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, celebra la producción local, impulsa su industria y abre nuevas puertas para negocios y exportaciones.

*Programa:*

*Día 1:*

*_Escenario Mayor | Living Protocolo_*

15:00 hs | Apertura. Palabras de bienvenida. Anfitriona: Julieta Martínez

18:00 hs | Inauguración oficial de la muestra

19:00 hs | Té, camino de turismo gastronómico. Charla. Ministerio de Turismo

21:00 hs | Cierre

*_SUM | Polo Industria | conversatorio_*

  • 15:30 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura
  • 16:00 – 16:30 hs | “Sistema Único de Certificación Participativa”. Expositor: Viviana Sieb. Directora de Certificación Participativa, Presidente del Consejo Provincial de Agroecología. Ministerio de Agricultura Familiar.
  • 17:00 – 17:30 hs | “Mi primera exportación”. Herramientas de comercio exterior y presentación del Programa integral del Ministerio de Industria para expandir las oportunidades de acceso al mercado internacional para las industrias misioneras. Expositora: Yésica Guzmán. Asesora en Comercio Exterior y Coordinadora del programa Mi primera exportación, Ministerio de Industria de Misiones
  • 18:00 – 18:30 hs | “Productos Misioneros”. Agenda y objetivos de una marca colectiva para visibilizar el trabajo local y desarrollar más mercados con valor agregado en origen. Expositora: Natalia Novaresio, Subsecretaria de Comercio e Integración, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones
  • 19:00 – 19:30 hs | “Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal”. Expositor: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace
  • 20:00 – 20:30 hs | “DONDE NACEN LOS AROMAS. Historias y secretos del té”. Presentación del libro de María Rosa Grandes. Creadora de Hermelinda Exceptional Blend

*_Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa_*

  • 15:15 | Inscripción. Apertura. Anfitriona: Florencia Goncalves
  • 15:30 – 16:10 hs | “El Té en el código alimentario argentino”. Presente pasado y futuro. Disertante: Dra. Analía Yamaguchi.
  • 16:20 – 17:00 | “El Té Gourmet Argentino”. Una mirada desde la sociología y la antropología del té gourmet argentino, identidad y sentido de permanencia en el consumidor. Disertante: Horacio Bustos.
  • 17:15 – 18:00 | “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación” | Disertante: Carla Seewald. Alegrarte
  • 18:15 – 19:00 | “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette”. Disertante: Ing Iván Sand. Alma Annette
  • 19:15 – 20:00 | “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores”. Disertante: Mónica Escobar. Estudio Mundo del Té.
  • 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

*_Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa_*

  • 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

*Día 2:*

*_Curso de Introducción al Té Argentino | Teatro de Prosa_*

  • 10:00 | Inscripciones. Anfitriona: Mgr Josefina Pividori, Directora de Comunicación del Ministerio del Agro. Apertura: Mgr Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro.
  • 10:30 | Introducción al Té Argentino: Orígenes del té en Misiones, avances tecnológicos y situación actual | Disertante: Ing. Agr. Helmuth Kummritz, Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
  • 11:10 | Características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones: Condiciones de clima y suelo que definen las cualidades del té argentino. Programa de Mejoramiento de INTA | Disertante: Ing. Agr. Sandra Molina, INTA EEA Cerro Azul
  • 11:50 | Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial? Estándares que se están imponiendo. ¿Qué piden los consumidores de los países desarrollados? | Disertante: Andrea Berg, Jefa de Sustentabilidad de Finlays Argentina.
  • 12:30 | Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración. Breve reseña: ¿Cómo adquirieron saberes del té? Experiencias realizadas para obtener tés gourmet | Disertantes elaboradores de té Gourmet: Adriana Yáñez y Pablo Machicote.

*_Escenario Mayor | Living Protocolo_*

  • 15:00 hs | Apertura. Himno Nacional Argentino. Anfitriona: Julieta Martínez
  • 18:00 hs | De Actores y Comunidad: Oberá, polo de productividad. Charla
  • 18:30 hs | De Actores y Comunidad: Posadas, polo de consumo. Charla
  • 20:00 hs | Lanzamiento edición 2025
  • 20:30 hs | Celebración: Ballet Oficial P. del Conocimiento y Grupo Salamandra
  • 21:00 hs | Cierre

*_SUM | Polo Industria | conversatorio_*

  • 15:00 | Apertura. Ministerio de Industria. Anfitriona: Graciela de Moura
  • 15:30 – 16:00 hs | “Ta-Té-Ti”. Siete cuentos relatan la historia del té en la región. Presentación de libro para chicos. Expositora: Avelina Vizcaychipi
  • 16:30 – 17:00 hs | “Sabor a Lotta: a qué sabe el helado de té”. Presentación de sabores originales y carta regional exclusiva. Origen de los ingredientes y respuestas de turistas. Expositor: Nicolás Beretta. Lotta Helados
  • 17:30 – 18:00 hs | “Matcha Argentino”. Polvo finamente molido de hojas de té verde. Poderoso antioxidante elaborado en Eldorado por Fidel Foods. Expositor: Leonardo Paredes. Fidel Foods
  • 1830 – 19:00 hs | Booch Kombucha! La kombucha, una bebida fermentada milenaria a base de té, finalmente se incorporó al Código Alimentario Argentino y se abre camino en nuestro país luego de revolucionar las góndolas de bebidas saludables en el exterior. Expositor: Manuel Garcia Laborde. Booch Kombucha.
  • 19:30 – 20:00 hs | “Fazenda de chá: té en Brasil”. Tres generaciones de té en la localidad de Registro. Expositor: Milton Amaya (San Pablo, BR).

*_Master Class | Disertaciones | Teatro de Prosa_*

  • 15:00 | Inscripción. Apertura. Ministerio de Turismo
  • 15:30 – 16:10 hs | “Experiencia Cafetos: diseño de carta de té con identidad misionera. De mitos y leyendas en una taza”. Expositor: Rafael Ortega. Cafetos
  • 16:20 – 17:00 | “El té y el mate argentinos: la maravillosa tierra colorada los vio nacer y desarrollar su identidad y fuerza propia”. Si bien poseen perfiles organolépticos distintos, hay una práctica en donde pueden encontrarse: el tea blending. Disertante: Marcela Klionski. Escuela de té & infusiones Maršai
  • 17:15 – 18:00 | “Evaluación de Huellas Ambientales mediante el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida en la producción de té”. Disertante: Eugenio Micucci, INTI NEA.
  • 18:15 – 19:00 | “Etiqueta de Té”. Disertante: María Rosa Grandes. Creadora
  • de Hermelinda Exceptional Blend
  • 19:15 – 20:00 | “En Búsqueda de la Identidad: El Té Artesanal en Sudamérica”. Disertante: Ryan Hollibaugh. Co-founder de Peichen Tea Palace
  • 20:15 – 20:50 hs | “Producción Orgánica argentina”. Disertante: Ing. Facundo Soria. Secretaría de Bioeconomía de la Nación.
  • 20:15 | Agradecimientos. Cierre. Ministerio de Turismo

*Sala Ejecutivo de vinculación comercial | Polo Acción Cooperativa*

  • 15:30 – 20:00 hs | Anfitriona: Lic. María Eugenia Gómez, Directora de Comercio Exterior, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones | Los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contarán con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participarán del evento.

*_Salón de Té | Polo Cocina Misionera | 15:00-21:00 hs_*

  • Café París | Anfitriones: Silvia Borjas y Marcelo Tronzano
  • Cafetos | Anfitriones: Lucía López Ricci y Rafael Ortega
  • La Farigola | Anfitriones: Maura Fuchs y Alejo Nucci
  • Nueztra | Anfitrionas: Florencia Fuchs y Andrea Hultgren
  • Terre Rouge | Anfitriones: Anfitriones: Mauro Godoy y Cristian Breard
  • Toresco | Anfitriones: Soledad Albornoz y Sebastián Barbudez
Compartí esta noticia !

Masiva participación en la primera jornada de la Expo Té Argentina

Compartí esta noticia !

Hace 100 años, un inmigrante ucraniano, que huía de la guerra, trajo al actual Tres Capones, las primeras semillas de té al país, sin pensar que ese acto sería el puntapié inicial para la producción de una planta que, hasta entonces, era exótica en la región. Un siglo después, productores, empresarios y emprendedores de toda la cadena productiva y relacionados de diferentes maneras celebran la primera edición de la Expo Té Argentina.

El evento, impulsado de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio del Agro y demás representantes del sector público y privado son los responsables de un evento sin precedentes y que arrancó con una masiva participación de la comunidad, en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas.

“Es una experiencia nueva, que nace de una necesidad productiva”, señaló el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el humilde acto de apertura, que contó con la participación de funcionarios, productores, hasta descendientes de Wladimiro Hnatiuk, el ucraniano responsable de la noble planta en la región.

“La distinción a la historia, a los descendientes de esta persona, honra a la Provincia”, agregó el mandatario provincial, mientras agradeció a los organizadores, participantes y demás participantes de un evento que superó todas las expectativas, al punto de que los mismos organizadores confesaron “nos quedó chico el lugar”.

Es que, con más de 50 expositores de todo el país, el evento cumplió con creces durante la primera jornada, todo lo que prometió en la previa. Además de los stands, los participantes compartieron sus experiencias en dos escenarios que funcionaban en simultáneo.

En el espacio convivieron productores de té a granel y gourmet de diferentes partes del país, elaboradores de accesorios y ceremoniales, representantes de escuelas de té, productores de plantas de té en viveros, blenders de toda la provincia y parte del país, textiles, cosmética, además de emprendedores reposteros y de gastronomía complementaria al té.

“Hoy podemos hablar de esta infusión ancestral con una mirada tal vez más de Asia, pero con un acento bien misionero, porque lo que tenemos es un té bien argentino, bien misionero”, destacó para Economis el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En esa línea, el funcionario destacó la transversalidad de un evento que involucra a la producción, el agro y también el turismo. “Así como el vino en Mendoza pasa de ser un producto a un destino, acá sucede los mismo con el té, sobre todo porque somos los principales productores y todo lo que rodea al mismo se convierte en un destino más para los visitantes”, aclaró.

La Expo Té inició con una fuerte participación de la comunidad que se acercó a aprender de este producto y continuará mañana con la primera ronda de negocios presencial de la misma, ya que las anteriores se realizaron de manera virtual.

Empresas de Uruguay, Bolivia y de provincias como Neuquén o Chubut participarán en la segunda jornada de un encuentro que arrancó con el pie derecho.

Compartí esta noticia !

La hora del té

Compartí esta noticia !

En el marco de los 100 años de la llegada del té al país, el evento se llevará adelante el 25 y 26 de mayo. Más de 50 stands, ronda de negocios, espectáculos artísticos y disertaciones, serán parte de la feria.

El Parque del Conocimiento será sede de la Expo Té Argentina, un evento que busca reunir tanto a productores como a consumidores para generar alianzas, dar a conocer las variedades locales del producto, capacitarse, iniciar negociaciones y disfrutar de la experiencia de los sabores y aromas del té.

En pleno feriado extra largo, el evento proyecta la visita de un gran número de personas interesadas en la producción tealera, teniendo en cuenta además que la entrada es libre y gratuita.

Durante los dos días que dura el evento, estarán presentes expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos con los visitantes, degustaciones de té, destacándose los blends exclusivos de Misiones, y exposiciones de distintos emprendimientos, a través de los cuales los visitantes podrán conocer el proceso de producción, desde la cosecha hasta el empaquetado. Además, se dictarán charlas sobre la historia y la cultura del té en Argentina, y habrá espectáculos artísticos por parte de la Municipalidad de Posadas y del Parque del Conocimiento.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que “con la Expo Té se busca posicionar no solo el producto argentino y sus variedades, sino también la feria como un evento relevante en el calendario de actividades pensadas para el misionero y para el turista. Y de esta manera, también promocionar la Ruta del Té y la oferta turística en general que tenemos en Posadas y en la provincia, porque quien aprovecha este feriado para visitar la expo, podrá recorrer otros destinos, disfrutando de todo lo que Misiones tiene para ofrecer”.

Jueves 25/05

– Apertura oficial con autoridades.

Horario: 17:30 hs.

Viernes 26/05

– Ronda de negocios. Hay más de 90 inscriptos interesados contando gente de todo el país, de Uruguay y Bolivia.

Horarios: 8:00 hs, estarán los ministros haciendo apertura. La ronda comienza a las 9:00 hs.

– Apertura predio para recorrer y visitar stands 16:00 hs.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin