“Las Ferias Francas misioneras son un modelo en el país”, destacó Passalacqua

Compartí esta noticia !

Lo hizo este viernes al visitar la chacra de la familia Skromeda, en Parada Leis. Allí el mandatario entregó además un subsidio a la Asociación de Ferias Francas.

Alicia Skromeda y su familia son un claro ejemplo de la viabilidad del sistema de agricultura familiar en Misiones, de la variada gama de posibilidades que tiene la familia rural para el autosustento y la comercialización de productos agrícolas. En Parada Leis, plena zona campesina del municipio de Garupá, la familia Skromeda cultiva verduras y hortalizas, cría animales y ofrece su producción en la Feria Franca.

Este viernes, el gobernador Hugo Passalacqua visitó la chacra de Alicia, recorrió sus plantaciones y compartió el almuerzo. En la oportunidad, además, entregó un subsidio por más de 2 millones de pesos a la Asociación de Ferias Francas de Misiones, cuyo presidente es Vilmar Muller. “Nuestra meta hoy es mejorar el sistema productivo. Y agradecemos mucho el trabajo y el esfuerzo del Gobierno provincial en poder seguir asistiéndonos”, destacó el productor.

Por su parte el gobernador expresó que “el mundo va exigiendo lo natural y ecológico, lo saludable y sin transformación genética, eso tiene un gran valor. Además, las Ferias Francas, no solamente cumplen 22 años en Misiones, sino en el país, porque los agricultores misioneros fueron los inventores de la Feria Franca, y eso me enorgullece como misionero de a pie”.

“Crearon el concepto, la idea de que desde la chacra se puede ir directamente a la mesa del consumidor. Esa es la inventiva, la fuerza de voluntad que tiene el pueblo misionero. Son un modelo”, insistió el mandatario.

El gobernador estuvo acompañado por el intendente de Garupá, Luis Ripoll; y la secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.
En la oportunidad, se anunció que el próximo domingo 27 de agosto se realizará la Fiesta Provincial de las Ferias Francas, en Campo Viera.

Compartí esta noticia !

Más de 600 expositores participarán del 18º Encuentro de Ferias Francas en Corrientes

Compartí esta noticia !

La muestra, organizada por la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes, cuenta con el apoyo de los gobiernos de la provincia y la Nación. Se realizará el 29 y 30 de julio en el Parque Mitre de la capital provincial.

Más de 600 expositores, entre productores, emprendedores y artesanos correntinos, participarán este año del 18º Encuentro Provincial de Ferias Francas que se realizará el 29 y 30 de julio en el Parque Mitre de la capital provincial.

Así se informó en la presentación de esta nueva edición de la muestra, organizada por la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes (Apffc), que cuenta con el apoyo de los gobiernos de la provincia y la Nación y de la administración municipal, a través de diversos organismos vinculados a los sectores participantes.

En la oportunidad, estuvieron presentes el titular de la Apffc, Domingo Escalante; el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Juan Manuel Pomar; el coordinador provincial de INTA Prohuerta, Félix Ferrari; el subsecretario de Desarrollo Humano de la Provincia, Diógenes González; el subsecretario de Economía Social de la Municipalidad de Corrientes, Diego Ayala y en representación del Instituto de Cultura Popular (Incupo), Ana Maldonado.

Compartí esta noticia !

Feriantes recibieron insumos en la reunión de Interferias

Compartí esta noticia !

En la reunión habitual de los productores asociados a Interferias realizada en Dos de Mayo, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar entregó semillas, materiales para invernadero, sistemas de riego, maquinaria y equipo para envasado de productos.

En Dos de Mayo, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, entregó insumos a productores feriantes, asociados a Interferías.

El acto se desarrolló el lunes 03 de Julio, en la reunión mensual de Interferias, contó con la presencia de la Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, acompañada por los subsecretarios de Desarrollo Productivo, Otto Ernesto Goritz y de Comercialización Oscar Peyerl.

La Subsecretaría de Desarrollo Productivo, realizó la entrega de semillas e insumos como ser; plásticos para invernadero, medias sombras y sistemas de Riego.

En tanto la Subsecretaría de Comercialización, realizó la entrega de una amasadora, un molino de carne, un horno eléctrico, dos conservadoras y una olla esterilizadora los productores.

Con estas entregas, los productores podrán hacer frente a las pérdidas por las inclemencias climáticas o duplicar su producción para continuar brindando calidad y cantidad en las Ferias Francas de la provincia.

Compartí esta noticia !

Se creó la mesa de debate de Agricultura Familiar y Ferias Francas

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y Ferias Francas de la Provincia, pusieron en marcha una Mesa de Debate y Propuestas para ferias francas y mercados de la agricultura familiar.

Se trata de una iniciativa prevista en el artículo 6 de la reglamentación de la Ley III-N° 10 “Desarrollo, Promoción y Fomento de la Feria Franca y Mercado Zonal Concentrador de Ferias Francas de la Provincia” y el decreto N° 348/17 “Programa Ferias y Mercados de la Agricultura Familiar”.

La Mesa está integrada por dos representantes de la Subsecretaría de Comercialización y uno de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Agricultura Familiar; uno por la Dirección General de Producción y Ferias Francas de la Municipalidad de Posadas, y tres de la Asociación Civil de Ferias Francas de Misiones.

Los temas centrales que debatirán en la mesa serán cuestiones bromatológicas, facultades disciplinarias, precio en el mercado, evaluación y aprobación de proyectos, así como también las acciones previstas en el Programa Ferias y Mercados de la Agricultura Familiar.

Marta Ferreira explicó que la mesa se reunirá mensualmente y atenderá todas aquellas demandas que provengan del sector, canalizando los recursos que mejore diariamente la actividad de los productores locales.

En ese contexto, el subsecretario de Comercialización, mgter, Oscar Peyerl, comento que vienen trabajando con los productores desde hace ya un largo tiempo y ellos nos plantearon sus inquietudes y solicitaron de la Secretaría asesoramiento técnico permanente sobre diferentes aspectos de la producción y comercialización de sus productos.

Otros de los aspectos que estamos trabajando son en los controles bromatológicos, indispensables para participar en las distintas ferias que se constituyen semanalmente en localidades misioneras.

Además, se trabaja fuertemente en el lanzamiento de un sello de productos de la Agricultura Familiar, para identificar los productos genuinos de las chacras Misioneras.

Peyerl, destacó “esta mesa es el principio de un largo recorrido para mejorar la calidad y presentación de los productos de las ferias francas, que es uno de los requisitos para participar de esta instancia de comercialización”.

Por su parte el subsecretario de Desarrollo Productivo, ing Otto Goritz, comento que se encuentran recorriendo la provincia para evaluar los daños causados por las lluvias de los últimos meses.

“Hoy todavía no tenemos un número exacto de perdidas, pero por lo que podemos notar la producción a cielo abierto fue la más afectada”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Las ferias se imponen en la Semana Santa en Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas invita a vecinos y visitantes a recorrer este fin de semana la Feria Abierta Bosetti Especial Pascuas y la Feria de la Isla para conocer la variedad de emprendimientos locales de la ciudad.

El sábado, desde las 17, en el Paseo Bosetti, habrá un espectáculo para niños y un show musical a cargo de Custodio Bustamante (folklore), Alí Duarte Salum (canciones acústicas) y Andrés Yazde Tusk (canciones del rock nacional).

Mientras que en el cuarto tramo de la Costanera, continuación calle Bolívar, la feria estará acompañada por el grupo de danza High Quality Crew y la actuación de las artistas Paola Leguizamón y Alba Toledo.

El organizador de las ferias, Osvaldo de la Fuente, explicó que “hay quienes muestran y venden velas, arte reciclado, plantas, bijouterie, libros, trabajos en porcelana fría, ropa de autor, tejido a lana, muñecos de peluche, pintura sobre tela, juguetes de madera, elementos hechos en mimbre, panificados. Es un paseo distinto con las mejores artesanías, emprendimientos y gastronomía regional al aire libre”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin