FIT 2024: Misiones y Rio Grande do Sul fortalecen vínculos turísticos

Compartí esta noticia !

En el marco de la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2024, el gobernador Hugo Passalacqua, firmó un significativo convenio de cooperación turística con el estado de Rio Grande do Sul. Este acuerdo no solo refuerza los lazos históricos y geográficos que unen a ambas regiones, sino que también abre nuevas oportunidades para potenciar el turismo y los intereses comunes. La colaboración entre Misiones y Rio Grande do Sul permitirá el intercambio de experiencias y estrategias exitosas en la promoción turística, beneficiando a ambas partes.

Este sábado, Passalacqua estuvo presente en la 28ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 en el complejo ferial La Rural de Buenos Aires. El evento, que se extenderá hasta el 1 de octubre, cuenta con la participación de Misiones a través de un stand que destaca el potencial turístico de más de 12 municipios.

Organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la feria reúne a representantes de más de 50 países y todas las provincias argentinas, consolidándose como un evento clave para la promoción y el desarrollo del turismo a nivel nacional e internacional. Este año, se espera que la FIT atraiga a más de 127.000 visitantes.

En este contexto, el acuerdo celebrado es un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo en Misiones, el cual ya se destaca por su biodiversidad y atractivos naturales únicos, como las Cataratas del Iguazú. La cooperación con Rio Grande do Sul no solo atraerá a más turistas, sino que también impulsará el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la región, ya que más turismo significa más empleo, más inversión y una mejor calidad de vida para los misioneros.

En este aspecto, el convenio de cooperación turística entre Misiones y Rio Grande do Sul es una muestra del compromiso de ambas regiones por trabajar juntas en la construcción de un futuro próspero y sostenible, donde el turismo se convierta en un motor clave para el desarrollo y el bienestar de sus comunidades.

Por último, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó que el turismo no solo impulsa la economía, sino que también tiene la capacidad de integrar culturalmente y fomentar la unidad. Esto se refleja en el acuerdo firmado entre Misiones y el Estado de Río Grande do Sul.

Compartí esta noticia !

Selva y sustentabilidad serán los ejes que Misiones expondrá en la FIT 2023

Compartí esta noticia !

La mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, abrirá sus puertas del 30 de septiembre al 3 de octubre y, como todos los años, Misiones expondrá su gran potencial.

Con un mismo criterio de abordaje, el litoral argentino buscará consolidar en esta edición el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, serán los elementos distintivos de promoción que marcarán la ruta de los viajeros del mundo que busquen nuevas experiencias.

En un área de 1560 metros cuadrados, compartida con Corrientes, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe, Misiones desarrollará toda su oferta turística con su inagotable riqueza de selva y agua como motores de impulso de su infinito potencial.

Este año, la región litoral funcionará como una “unidad litoraleña”, donde las cinco provincias estarán conectadas en el stand bajo un mismo concepto: una jangada simbólica las unirá como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres.

Sin perder su individualidad promocional, se presentarán ante un público que estará conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector.

La provincia mostrará los atractivos de los diferentes municipios que acompañarán el evento, hoteles y lodges de selva, avistajes de aves, experiencias en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada.

A su vez, incorporará al stand recursos interactivos que dotarán de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones.

En este contexto, cabe destacar además la participación del sector privado que, consecuente con la sinergia permanente en el desarrollo turístico, desarrollarán su oferta en esta gran feria cuyo marco de competitividad y crecimiento único, convoca a decenas de miles de visitantes de 50 países; oportunidad para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.

Compartí esta noticia !

Agua de las misiones estará en la FIT con el objetivo de recuperar mercados en Argentina

Compartí esta noticia !

Desde el sábado 1° de octubre y hasta el martes 4, se realizará en la Rural de Palermo la 26° edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) de América Latina. Misiones tendrá una presencia destacada con su stand, a tono con la recuperación post pandemia de la actividad turística.

Igual que las Cataratas del Iguazú el resto de las maravillas naturales de Misiones también recuperan mercados. Así, Agua de las misiones estará presente como el agua oficial del stand de la provincia, marcando su regreso a las góndolas, restaurantes y puntos de venta del país.

Más misionera que nunca, la empresa reactivó 100 por ciento su planta industrial de San Javier, donde produce los productos pet (plástico) en sus presentaciones de 500ml, 1500ml y 6,5lts. Actualmente la compañía trabaja a toda máquina para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.

En el stand de la FIT, Agua de las misiones acompañará las degustaciones de algunas producciones típicas: mate cocido frío, té, que acompañarán a la gastronomía local.

“Famosa es Misiones” será la campaña y concepto central que se presentará de manera oficial el domingo a las 15.30 en el salón CFT, el día que se espera el mayor caudal de público al predio de Palermo.

El stand de Misiones en la FIT estará a tono con este año tan especial para la recuperación del turismo post pandemia. Tendrá 350 metros cuadrados y más de 1.800 expositores, ya que se considera un espacio para establecer nuevos socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.

Los municipios también tendrán una participación destacada y serán 18 las localidades que formarán parte del espacio misionero en la feria.

Compartí esta noticia !

Arrancó la edición 25 de la Feria Internacional de Turismo

Compartí esta noticia !

Con el objetivo puesto en la recuperación global del Turismo, comenzó el evento más importante del sector, que se extenderá hasta el 7 de diciembre, con la participación de más de 40 países.

Luego de un año de ausencia por la pandemia del coronavirus, el predio de la Rural Buenos Aires, vuelve a reunir a los principales actores del sector a nivel mundial.

“Nos tocó pasar un momento muy difícil, que nos obligó a dar un gran golpe de timón. El sector necesitaba volver a trabajar. Frente a esto, me he encontrado durante estos dos años con un sector que crece, que invierte y genera empleos”, destacó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, durante el acto inaugural.

También se refirió a las estrategias desarrolladas para impulsar la reactivación del sector. “Desde su lanzamiento en octubre del 2020, el programa Pre Viajes ha quintuplicado los números de su primera edición, lo que significó una inyección anímica muy importante”, sostuvo.

Respecto al programa de desarrollo impulsado por el plan 50 Destinos, le dedicó un párrafo a Misiones: “Un ejemplo de desarrollo de este plan fueron las obras realizadas en Moconá, una de las bellezas más lindas que tiene la Argentina”.

“El efecto Cataratas” será el argumento distintivo para exhibir las maravillas de la tierra colorada, como el gran corredor verde que sorprende a los viajeros que llegan de distintos países al destino buscando la maravilla natural del mundo.

“Esta época de pandemia es un momento de grandes oportunidades para la provincia. Tenemos que salir a vender el Destino Misiones no solo en Argentina sino también en el mundo”, remarcó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, presente en el acto de apertura de la FIT.

En cuanto a la mención especial que hizo Lammens sobre las obras de Moconá, señaló que “nuestro destino no ha perdido vigencia durante la pandemia. Misiones ha sido una de las provincias que ha dado cumplimiento cabal en materia de fortalecimiento de los destinos”

En este sentido, detalló que “se trabajó en el desarrollo de Saltos del Tabay, de Posadas, de los campings, saltos y cascadas de nuestra provincia. Esto nos ha dejado una estructura muy importante que hoy es central para el disfrute del turismo local. Tenemos el gran desafío del Desarrollo Moconá en los próximos años, trabajando en proyectos que ya son una realidad como la traza de la línea eléctrica para llevar energía a los Saltos; y la obra de infraestructura vial para elevar el puente sobre el arroyo, que dotará de mayor comodidad para el ingreso de turistas”.

Con un stand propio de poco más de 300 metros cuadrados, dentro del sector Litoral, Misiones desplegará durante cuatro días, todo su potencial turístico, con más que sobradas excusas para ser, una vez más, predilecta dentro de los destinos de naturaleza del mundo.

“Somos uno de los destinos de naturaleza más importantes del mundo. El efecto Cataratas nos ha convertido en el aspiracional de vida de los viajeros del mundo. Somos un destino sustentable. Tenemos políticas de Estado que nos garantizan seguir fortaleciendo todas estas virtudes. Con todos estos elementos armamos las valijas para esta edición de FIT”, resaltó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

También estuvieron presentes en la ceremonia, el vicepresidente de FIT, Mario Ijelman; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro de Turismo Uruguay, Tabaré Viera Duarte; el director de Ferias Argentinas, Gonzalo Páez; la presidenta de CFT, Claudia Grynszpan; la Secretaria de Promoción Turística Yanina Martínez.

El Soberbio Capital Nacional de las Esencias y Portal de la Biosfera Yaboti, participa de la mayor Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica. Promocionado su bioma, atractivos, producción y cultura. Acompañado y reforzando información en los principales destinos emisores de turistas (Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Bs As entre otros). Destacando la oferta de alojamientos, gastronomía, actividades y acontecimientos programados (Ultra Maratón Yaboty, Fiesta Nacional de las Esencias, y la Fiesta Provincial de la Biodiversidad). Entre los días 04/12 al 07/12 agenda ajustada para posicionar El Soberbio y al Alto Uruguay en la Provincia de Misiones

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin