Festejá el Día del Amigo en Invierno en el Parque de las Naciones de Oberá

Compartí esta noticia !

Este 20 de junio, Día del Amigo, vas a poder aprovechar todas las ofertas que tiene el Parque de las Naciones en la segunda jornada de Invierno en el Parque. 

Ayer se realizó el acto de apertura de esta nueva edición de Invierno en el Parque, con la presencia de autoridades locales y provinciales. La ceremonia fue encabezada por la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, acompañada por el intendente de Oberá Pablo Hassan, la diputada provincial Astrid Baetke, el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo Carlos Antonio Lindström, el presidente del Concejo Deliberante de Oberá Pablo Ullón y los concejales Verónica Noguera y Maximilian Binder, miembros de la C.D. de la Federación, presidentes de colectividades, representantes de la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional, entre otras instituciones.  Además, engalanaron la ceremonia la Reina Nacional de todos los inmigrantes, Lara Iurinic, las princesas Dalma Redlich López y Priscila Hupan, y Miss Traje Típico, Luz Rosciszewski Bielakowicz.

Invierno en el Parque recibió la Declaración de Interés Provincial por parte de la Cámara de Representantes de Misiones. La diputada provincial Astrid Baetke hizo entrega de la misma. Además, fue declarada De Interés Municipal por parte del Concejo Deliberante obereño. El concejal Pablo Ullón hizo entrega de la Declaración.

Luego del corte de cinta inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por la Expo comercial y artesanal, en la cual participan emprendedores y empresas locales y provinciales. La expo estará abierta todo el fin de semana. 

En tanto que en el Parque están abiertas todas las colectividades. Los kioscos ofrecen comidas típicas al paso y también hay colectividades en las que se puede almorzar y cenar. A propósito de ello, este sábado festejarán el Día del Amigo con distintas ofertas.  Por otro lado, el escenario mayor está a pleno, anoche con los ballets de folclore argentino, hoy y mañana con la “Tarde de los Niños” desde las 14 hs. y luego con los ballets juveniles y adultos. 

Lanzamientos, presentaciones y un gran show

En el escenario mayor, esta tarde, se realizará el lanzamiento oficial de la 44a edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante y toda su cartelera de espectáculos. Seguido a ello, se realizará la presentación de las Reinas, Reyes Mayores y Principitos. 

Tras estos dos momentos destacados, seguirán los ballets como previa al gran show central con el grupo brasileño Negao e Banda. 

Hoy el Parque abrió desde las 11 hs. y el cobro de entradas es de tan solo 2000 pesos. 

Programa Sábado 20

Tarde de Niños y Presentación de Principitos, Reyes Mayores y Reinas.
Cobro de Entradas: a partir de las 13 hs.
Costo: Generales y Jubilados: $ 2000.-
Niños pagan entrada a partir de los 13 años
Personas con discapacidad ingresan al predio con UN acompañante presentando CUD.

Escenario Mayor – 14 hs.
Ballet Infantil “Alma Gaucha”
Ballet Infantil Colectividad Española
Ballet Infantil Colectividad Nórdica “Den Nordika Dansgruppen”
Ballet Infantil “Lapachos de mi Tierra”
Ballet Infantil Colectividad Portuguesa “Coracao Luso”
Ballet Infantil Centro Cultural Argentino
Ballet Infantil Colectividad Ucraniana “Barvinok”
Infantil Instituto “Martín Fierro”
Ballet Infantil Colectividad Paraguaya “Ñasaindy”
Ballet Infantil e intermedio “El Mensú”
Ballet Infantil Colectividad Rusa Belarusa “Metelitza”
Ballet Infantil “Sueños de Mi Patria”
Ballet Infantil “Semillitas del Folclore”
Ballet Infantil Colectividad Francesa “Bleu, Blanc, Rouge”
Ballet Colectividad Portuguesa “Coracao Luso”
Ballet Colectividad Rusa Belarusa “Metelitza”
Ballet Colectividad Árabe “Tacalid Aarab”
Ballet Colectividad Ucraniana “Barvinok”
Ballet Colectividad Nórdica “Den Nordika Dansgruppen”
Presentación de la 44ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante
Presentación de Principitos, Reyes Mayores y Reinas de colectividades.
Ballet Infantil Colectividad Paraguaya “Ñasaindy”
Ballet Colectividad Brasileña “Mocidade”
Show de NEGAO & BANDA

Y en las colectividades

Centro Cultural Argentino: “Amigos, cerveza y peña”, noche con buena música y baile, show de banda en vivo con Musical La Misión, y premios a la mejor pareja de baile. Además, kiosco abierto con venta de churros, pastelitos, choripanes, torta frita, empanadas, superpanchos y licuados con frutas regionales.
Colectividad Portuguesa: Frango e ze de pipo (con reserva). Bifanas. Postre: Pastéis de Belém. Reservar a los números: 3764-733387 / 3755-228617
Colectividad Checa: Se presenta el grupo Osunú. Reserva tu mesa al 3755-520155.
Colectividad Árabe: Kiosco abierto con venta de Sfijas (empanadas árabes), shawarma y postres árabes.
Colectividad Francesa:  Kiosco abierto con venta de papas fritas, churros, creps dulces y de jamón y queso, brochette y croque monsieur.
Colectividad Brasileña: te invita a compartir una deliciosa cena en su casa típica, acompañada por excelente música, atención y mucha alegría. Kiosco abierto con venta de Cachorro Quente, Pastelao, Bahiano y Caipirinha.
Colectividad Nórdica: Kiosco todos los días con venta de Vafflor dulces y salados. Patio de merienda sábado y domingo con café, té y masas dulces.
Colectividad Rusa y Belarusa: Cena típica (Borsch, Lomo al strogonoff, tortas y tartas, varenikis), Casa Museo, comidas al paso (Zakuska, empanadas rusas, shashlyk, Perestroika).
Colectividad Suiza: Cafetería (café, té, tortas, tartas, menú celíacos). Kiosco: bebidas varias, papas fritas, ceverlat). Buffet: Fondué de queso y bebidas varias.
Colectividad Italiana: venta de pizzas, pizzetas y pizza en cono.
Colectividad Japonesa: platos típicos como Manyu (bollos cocidos al vapor relleno de dulce de poroto azuki), Taiyaki y Dorayaki (Masa tipo panqueque relleno de anko (dulce poroto azuki) cocido a la plancha). Karinto salado y dulce (palitos fritos con sésamo y sal o dulce con gengibre). Oniguiri (bollos de arroz rellenos). Yakisoba (salteado de fideos).
Cerveza japonesa. Empanadas de cerdo. Yakitori y Tonyaki, brochetas de pollo o cerdo. Sushi, arrollados de arroz y algas marinas, rellenos varios.
Colectividad Polaca: abre la casa típica para tomar el té.  
Colectividad Paraguaya: kiosco abierto con venta de comidas típicas y bebidas típicas. desde las 15 hs. Hetereí, Kavuré, Mbejú.  
Colectividad Alemana te invita a festejar el día del amigo el sábado 20. ¡Sorpresas, comidas típicas, mucho Chopp y la mejor música cervecera con banda Chopp para que te diviertas con tus amigos y también en familia! Reservas al 3755 583229.
Colectividad Ucraniana: Noche de Amigos, servicio gastronómico, show musical con “Enzo y los Dinámicos” y el ballet Barvinok (promo descuento del 10% en platos a grupos de 4 o más amigos con reserva). Patio Cervecero Saporoshi (cervezas artesanales, sandwichs de bondiola y chorizo especial, mandioca y papas fritas).
Colectividad Española: festeja el Día del Amigo con una cena Show Retro el sábado 20. Música con el grupo Battery en vivo. Reservas al 3755- 602747 

Compartí esta noticia !

La Fiesta Nacional del Inmigrante comenzó con los lanzamientos en Misiones

Compartí esta noticia !

Este martes se dio inicio al recorrido por  los municipios misioneros para dar a conocer detalles sobre la próxima edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Y el primer destino fue otro municipio turístico: San Ignacio!. Allí, la delegación encabezada por la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, fue recibida en la sede del Concejo Deliberante de San Ignacio por el Secretario de Gobierno municipal, Héctor Guarrielo, la concejal Griselda Benítez y la directora de Cultura Gladis Sosa.

“La Fiesta del Inmigrante es uno de los eventos más importantes de la provincia de Misiones. San Ignacio siempre dice presente y estamos esperando esta época para visitar Oberá”, comentó Guarrielo. En ese sentido, Wieremiey destacó que el primer día (jueves 7) será con entrada libre y gratuita, y que ya están en venta las entradas para los demás días de manera online a través de la página web www.1000tickets.com.ar. “La gente ya está adquiriendo su entrada, de todas formas se podrá adquirir en puerta”, recordó la presidente de la entidad.  
Junto a Marta Wieremiey, la Reina Nacional del Inmigrante Loren Michel Weber, la princesa Catherine Bys, la Paisana Argentina Sol Vegas, y las Reinas de las colectividades Checa, Portuguesa, Española, Italiana, Ucraniana, Francesa y Polaca. 

El segundo lanzamiento de la 43FNI fue en el municipio de Capioví, en la continuidad del recorrido por los municipios de la Ruta Nacional 12.  Así, la delegación de la Fiesta fue recibida por el intendente Alejandro Arnhold y el Director de Turismo Ricardo Baigual.
Fue oportunidad de invitar a que visiten el Parque de las Naciones del 7 al 17 de septiembre, para conocer todo lo que puede ofrecer este año la Fiesta Nacional del Inmigrante.  Al respecto, Wieremiey remarcó que “estamos trabajando fuertemente en la infraestructura, en especial a través de la nueva área de accesibilidad, para que todos puedan disfrutar del Parque”. 

Jardín América fue el tercer municipio en recibir a la delegación de la FNI que se encuentra realizando los lanzamientos en la provincia de Misiones.
En la municipalidad de Jardín América, fueron recibidos por la Directora de Cultura y Turismo, Julia Imbarrato, y por la presidente de la Comisión Central de la Fiesta Raíces, Marlene Orrego, evento que comparte el mismo espíritu y en anhelo de homenajear a los inmigrantes.
Luego del lanzamiento, la Reina Nacional Loren Michel Weber, la princesa Catherine Bys, la Paisana Argentina Sol Vegas y las Reinas de las Colectividades entregaron folletos en la vía pública e invitaron a visitar la próxima edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. 

Una nueva edición de la Fiesta emblema de Misiones

Y este miércoles, se realizó el lanzamiento de la FNI en Puerto Iguazú. En esta oportunidad, la presentación de la FNI fue en la sede del ITUREM, donde además estuvo presente el gobernador de la provincia de Misiones Oscar Herrera Ahuad.

El mandatario resaltó que la Fiesta del Inmigrante es una de las más importantes de Argentina y que se destaca por el impacto positivo en el turismo y en la zona centro-norte de la provincia. “Es la fiesta de mayor arraigo en nuestro país, que no ha perdido sus raíces y sus costumbres”, agregó. Dijo que vivimos “un tiempo donde Misiones debe aprovechar estas cuestiones que hacen al turismo sustentable, también a las garantías que genera nuestra provincia en materia de seguridad, en materia de receptividad, lo que se logró en base en una enorme tarea de todos los misioneros”.  
Por su parte, la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, dio detalles del cronograma previsto con una variada oferta gastronómica, cultural y artística. Mientras que el intendente Claudio Filippa resaltó el lanzamiento como una oportunidad para apoyar la historia y el crecimiento del turismo en Misiones.
También estuvieron presentes el titular del ITUREM, Leopoldo Lucas; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial, Martín Cesino y referentes de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Viernes por la Ruta 14

Este viernes continúan los lanzamientos, pero esta vez el recorrido será por la Ruta Nacional 14. Otra delegación de la Fiesta visitará Campo Viera, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente. 

Compartí esta noticia !

Se realizó el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Inmigrante

Compartí esta noticia !

En marcha una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, se presentó la cartelera artística y las novedades para este año. El Polaco, JAF, Paz Martínez y Pachu Peña, los destacados de una grilla artística para toda la familia.

Esta mañana, en el patio de la Colectividad Japonesa en el Parque de las Naciones, la Comisión Organizadora de la FNI realizó el primer lanzamiento de la 43° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que este 2023 se realiza del 7 al 17 de septiembre en el Parque de las Naciones.

La presentación fue encabezada por la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, y contó con la presencia del Vicegobernador Carlos Arce, el Ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; la Reina Nacional Loren Michel Weber y la princesa Catherine Bys. También estuvieron presentes el vicepresidente de la Confederación Argentina de Colectividades, Juan Hultgren: el Subsecretario de Turismo de Misiones, Carlos A. Lindström, la presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales de Misiones, Cynthia Arnhold; autoridades municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad y presidentes de colectividades. 

Respecto de la programación para este año, Wieremiey adelantó que nuevamente se realizará el tradicional desfile inaugural de las Colectividades, desde el Centro Cívico de la ciudad hacia el Parque de las Naciones, “en una caminata que simboliza el viaje que hicieron nuestros ancestros”.

“Ya en el Parque, cada Colectividad y el Pabellón Argentino los recibirá con las puertas de sus casas típicas abiertas para disfrutar de la gastronomía del mundo, las costumbres y cultura de cada país”, indicó la presidente.

Entre las novedades, este año se incorporó a la comisión Organizadora el área de accesibilidad, “para que todas aquellas personas que tengan alguna discapacidad, ya sea sensorial o intelectual puedan disfrutar de nuestro Parque y nuestra Fiesta en igualdad de condiciones, a través de las señaléticas, pictogramas, espacios amigables y diferentes herramientas de apoyo, también incorporaremos una horario amigable en las colectividades. Es un trabajo conjunto con los Ministerios de DDHH y de Turismo de la Provincia, se están propiciando charlas y capacitaciones en el tema a quienes trabajarán en la Fiesta, para garantizar una participación plena de todos”.

Este año, la Fiesta recibirá a 35 delegaciones de ballets invitados de distintos puntos del país, de la provincia e internacionales, de Brasil y Paraguay, que junto a los ballets de las colectividades, darán un brillo y colorido único al evento cultural más importante de la provincia de Misiones. “Más de 3000 niños, jóvenes y adultos lucen sus trajes típicos y danzas al compás de la música característica de cada país de origen y en cada noche de la Fiesta”, aseguró.

Por su parte, el Coordinador General, Alejandro Chieplinski, indicó que como cada año se trata de realizar mejoras para que los visitantes puedan disfrutar mejor del Parque de las Naciones. “Este año tendremos nuevos paseos por todo el Parque, además realizamos una mejora importante al escenario Mayor y el escenario alternativo, también en la iluminación general, en los accesos, Seguimos con nuestro Plan Maestro, con el objetivo de lograr contar con actividades en todo el Parque. También, gracias a esto, pudimos generar espacios para nuestra Feria Comercial, una de las más grandes de la provincia”. 

A su turno, el Tesorero de Federación de Colectividades, Matías Silvero, adelantó que este año nuevamente se contará con entrada libre y gratuita el primer día de la Fiesta, lo que significa un enorme esfuerzo por parte de la Federación de Colectividades. Las entradas estarán en venta a partir del 7 de agosto a través de la página www.1000tickets.com.ar. También se podrán conseguir de forma presencial en los ingresos al Parque. 

Una festividad que nos convoca a todos

Entre las autoridades presentes, el primero en remarcar la importancia de la Fiesta fue el intendente Pablo Hassan. “No me quedan dudas de que este año también será un éxito, gracias a esta integración que realiza la Federación de Colectividades y que venimos apuntalando desde el municipio”

En tanto, el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua.adelantó que “Este es el primero de muchos lanzamientos que vamos  a realizar”, en relación a los que se realizarán en Tecnópolis, en Brasil, Paraguay y también en distintos municipios de la provincia, para dar a conocer lo que tendrá este año la 43FNI. 

Para cerrar con el lanzamiento, el Vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce, mencionó parte de la historia de la Fiesta, agradeció a la Federación y a las colectividades por el esfuerzo que se realiza para que el Parque de las Naciones funcione durante todo el año, y aseguró que  “hoy somos conocidos por el país y por el mundo, gracias a esta Fiesta Nacional del Inmigrante”.

Una variada cartelera de espectáculos para toda la familia

– Jueves 07, la NOCHE REGIONAL contará con la actuación de LA HUELLA CHAQUEÑA.
– Viernes 08 la NOCHE DEL FOLCLORE ARGENTINO con la presentación de AHYRE.  
– Sábado 09, la NOCHE BRASILEÑA, con la presencia del grupo SAN MARINO de Brasil.
– Domingo 10, NOCHE JOVEN MISIONERA con el grupo CARAMBA, y HUMOR EN EL PARQUE  con el GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN, a cargo del humorista PACHU PEÑA.-
– Lunes 11, noche de TALENTOS LOCALES – con la presencia de la joven LORELEY BENITEZ KITEGROSKI.
– Martes 12, NOCHE MISIONERA será  con las actuaciones de VANESA AVELLANEDA y SUSANA MORENO.   
– Miércoles 13 será la gran NOCHE DE LAS COLECTIVIDADES. Se trata de la Gran noche de elección de soberanos (Reina, Reyes Mayores y Principitos) de la Fiesta Nacional del Inmigrante que representarán a la FNI a lo largo de todo el año.
– Jueves 14, NOCHE DEL ROCK con el músico argentino JAF.
– Viernes 15, NOCHE DE JÓVENES  con la presencia de EL POLACO
– Sábado 16, NOCHE RETRO con la actuación del PAZ MARTINEZ.
– Domingo 17, NOCHE DE CIERRE con HUMOR MISIONERO con el humorista ESTORBODOSKI y el CUADRO DE CIERRE.

En ese sentido, Marta Wieremiey indicó que “Como cada año, la Federación de Colectividades hace un enorme esfuerzo para tener esta grilla de espectáculos a la altura de la magnitud de la Fiesta y a nuestras posibilidades presupuestarias.  Este año, gracias al trabajo constante de un grupo de colaboradores, el apoyo de los gobiernos local y provincial junto al Consejo Federal de Inversiones, logramos la presencia en el Norgus Jacob de artistas para todas las edades y los gustos de quienes visiten nuestra Fiesta Nacional del Inmigrante, en este Parque de las Naciones, en el que los estaremos recibiendo con significativas mejoras, brillo y colorido propio de este festejo de inmigrantes en la tierra que los cobijó”.

Compartí esta noticia !

Presentarán a las soberanas de las colectividades

Compartí esta noticia !

Como es tradicional, parte del camino que desarrollan las representantes de las colectividades rumbo a la Fiesta Nacional del Inmigrante, este domingo 2 de julio se llevará a cabo la presentación en sociedad de todas las Reinas, a su vez candidatas a suceder a Loren Michel Weber, actual Reina Nacional, quien en septiembre deberá entregar sus atributos a su sucesora luego de un año de intensas emociones junto a las princesas, Ana Paula Sowinski y Catherine Bys.
  Cada una de ellas fue presentada en su respectiva colectividad y ante su comunidad, iniciando así el largo camino de preparación que recorren las soberanas en el Parque de las Naciones.  En septiembre, durante la 43ª FNI (7 al 17), una de ellas logrará el cetro nacional.
  Y el segundo paso es su presentación en sociedad, lo cual se realizará en esta oportunidad con un té, en la Casa Típica Suiza, a partir de las 17 hs. según informó el área de Reinas de la Federación de Colectividades.
  Las jóvenes, junto a Sol Vegas, la Paisana Argentina del Centro Cultural Argentina, realizarán dos pasadas ante el público, primero con traje de noche y luego con traje típico.
  Además de disfrutar del té y el poder conocer a las candidatas, también habrá espectáculos artísticos para amenizar la tarde.
  Las tarjetas pueden adquirirse de manera anticipada en cualquier colectividad o esa misma tarde en puerta.

Todas las candidatas
-Colectividad Alemana: Abril Caso Szewald tiene 22 años y es estudiante de la carrera de kinesiología y fisiatría, su ascendencia viene por parte de sus bisabuelos maternos, quienes llegaron a Oberá en la década del 30.

-Colectividad Árabe: María Victoria Estevez Jalil tiene 24 años de edad, es oriunda de la ciudad de Oberá, y es Contadora Pública Nacional. Su ascendencia proviene de su bisabuelo paterno.

-Colectividad Brasilera: Vanina Inés Alderete de Mattos Leal tiene 22 años, es oriunda de Posadas y es técnica en Comunicación Social. Su ascendencia es por parte de su padre.

-Colectividad Checa: Lara Iurinic tiene 24 años y es oriunda de Oberá. Es Licenciada en genética. Su ascendencia viene por su bisabuela paterna.

-Colectividad Española: Malena Giovanna Martínez Sánchez Ocaña es oriunda de Posadas, tiene 20 años y estudia la Licenciatura de enfermería. Su ascendencia es por parte de sus bisabuelos paternos y de sus abuelos maternos.

-Colectividad Francesa: Rocío Novak Blanchard tiene 24 años, es obereña, profesora nacional de Educación física y su ascendencia es por parte de su abuelo paterno.

-Colectividad Italiana: Brianna Nailea de Lima Marchiotti tiene 23 años y es oriunda de Oberá. Es abogada, martillera y corredora pública. Estudia escribanía.

-Colectividad Japonesa: Luciana Juárez Shimojo. 20 años, oriunda de San Javier. Su ascendencia es por parte de sus bisabuelos paternos, venidos desde Okinawa a Brasil en el año 1918.

-Colectividad Nórdica: Agustina Belén Correa es de la ciudad de Oberá, tiene 25 años y es profesora de inglés. La ascendencia de Agustina proviene de sus tatarabuelos paternos, inmigrantes finlandeses,

-Colectividad Paraguaya: Dalma Gloria Denise Redlich López tiene 23 años, su ascendencia viene por parte de su abuelo materno, Es técnica mayor  de obra y actualmente está en el tercer año de ingeniería industrial en Oberá.

-Colectividad Polaca: Camila Belén Forster Sowinski, de 24 años. Profesora de Nivel Inicial y su ascendencia es por parte de su bisabuelo materno.

-Colectividad Portuguesa: Angela Nicole Viera tiene 23 años, es obereña, cursa las dos últimas materias de la tecnicatura superior en enfermería. Su ascendencia es por parte de su bisabuelo materno.

-Colectividad Rusa Belarusa: Luz Alexandra Rosciszewski Bielakowicz,
tiene 20 años, es obereña y se encuentra cursando el último año de la tecnicatura en gestión contable. Su ascendencia es por parte de sus abuelos paternos.

-Colectividad Suiza: Clelia Anahí Hirch tiene 21 años, es oriunda de Posadas y cursa la carrera de Diseño Gráfico y multimedia. Su ascendencia es por parte de sus bisabuelos paternos.

-Colectividad Ucraniana: Priscila Lucía Hupan Stadnechuk.  La joven de 22 años, es oriunda de Leandro N. Alem, estudia Licenciatura en Psicopedagogía y su ascendencia es por parte de sus bisabuelos maternos.

Compartí esta noticia !

Las colectividades Española, Polaca y Rusa Bielorrusa dieron a conocer a sus representantes

Compartí esta noticia !

Durante el fin de semana, fue el turno de las colectividades Española, Polaca y Rusa Bielorusa.

Continuando con las presentaciones de Reina, Reyes Mayores y Principitos de las colectividades, rumbo a la 43a edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, el pasado viernes fue el turno de la colectividad Española dar a conocer a sus representantes para este año. En tanto que el sábado se presentaron a los de las colectividades Polaca y Rusa Belarusa.

En la tarde del viernes, la colectividad Española realizó la presentación de su nueva soberana. Se trata de Malena Giovanna Martínez Sanchez Ocaña.

También de los nuevos Reyes Mayores, Ángel Mario Saiz y Carmen Evangelina Kaczynski; y la nueva Principita, Martina Ainara Varela Cantero.

En la presentación estuvieron presentes la presidente de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey; la Reina Nacional, Loren Michel Weber, y la Segunda Princesa, Catherine Bys, además de Miss Amistad, Claudia Molas; y las Paisanas del Centro Cultural Argentino Oberá.

La flamante soberana de los españoles recibió sus atributos de parte de la reina saliente, Oriana Súarez Sugasti, acompañada por el presidente de la Colectividad Carlos Varela.  Momentos antes del traspaso de atributos, Oriana dio su discurso de despedida como soberana, agradeciendo la confianza depositada en ella durante este año que transcurrió.

Malena es oriunda de Posadas, tiene 20 años y estudia la Licenciatura de Enfermería . Su ascendencia es por parte de sus bisabuelos paternos que llegaron desde León, y de sus abuelos maternos que llegaron desde Málaga. “Participo de chica en la colectividad y atendiendo el chiringuito (kiosco), conozco la colectividad y la Fiesta Nacional del Inmigrante y por eso mi objetivo es que se conozca cómo nos preparamos durante todo un año para ese momento”, comentó Malena, afirmando que “es un orgullo representar la cultura española que mis abuelos me enseñaron”.

El sábado, con un té en la Casa Típica, la Colectividad Polaca de Oberá presentó a su nueva “Polska Królowa” (Reina). Se trata de la joven Camila Belén Forster Sowinski, de 24 años. Camila es profesora de Nivel Inicial y su ascendencia es por parte de su bisabuelo materno.

Además fueron presentados los nuevos Reyes Mayores, Liliana Elizabeth Barnes y Leonardo Natanael Rywaka Bojko; y los Principitos Sofía Ayelén Gambini y Juan Cruz Camerano.

En la oportunidad, estuvieron presentes la presidente de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey, la Reina Nacional Loren Michel Weber, las princesas Ana Paula Sowinski y Catherine Bys, y Miss Amistad, Claudia Molas, así como las Paisanas del Centro Cultural Argentino, quienes recibieron a la nueva soberana de los descendientes polacos.

Fue justamente Ana Paula Sowinski, reina saliente, quien junto con el presidente de la colectividad Julio Lewtak, y la Embajadora Dana Moniec Bojko, quienes entregaron los atributos a su flamante representante.  

Camila también pertenece a la colectividad desde pequeña y también participa en el ballet y en el Consejo Cultural. “La colectividad es como mi segunda casa y me hace muy feliz poder ser su representante, espero poder lograr una mirada de lo que es la colectividad y todo lo que estamos preparando para la Fiesta Nacional del Inmigrante”, afirmó la nueva Reina de los polacos.

También con un té tradicional, esa misma tarde se realizó la presentación de la Reina de la Colectividad Rusa Bielorrusa de Misiones. 

Ella es Luz Alexandra Rosciszewski Bielakowicz, La flamante soberana tiene 20 años, es obereña y se encuentra cursando el último año de la tecnicatura en gestión contable. Su ascendencia es por parte de sus abuelos paternos.

Además, fueron presentados los Reyes Mayores y Principitos. Se trata de la familia Kazimirow, integrada por César y Cynthia Micahela Brizola, y por los pequeños Ezequiel Stefan y Valentina Antonella Kazimirow.
Al igual que en oportunidades anteriores, estuvieron presentes la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, la Reina Nacional Loren Michel Weber, las princesas Ana Paula Sowinski y Catherine Bys, Miss Amistad Claudia Molas, y las Paisanas del Centro Cultural Argentino.

La nueva representante recibió sus atributos de manos de la Reina Saliente, Mara Mabilia Melo Polegzuk, la presidente de la Colectividad Cristina Janke y la Embajadora Daiana Kosaruk.  Muy emocionada, Mara se despidió como Reina y descubrió el cuadro que fue colocado en la galería de soberanas de la colectividad.

En sus primera palabras, Luz comentó que es la primera vez que participa como parte de la colectividad y agradece que se le permitiera ser su nueva representante. “Espero que sea una gran experiencia, mis abuelos me pasaron sus costumbres y espero poder representarlos de la mejor manera posible”

De esta manera, ya son cuatro las reinas presentadas (Suiza fue la primera), y el fin de semana del 3 y 4 de junio seguirán Brasil, Paraguay, Arabia y República Checa.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin