Apertura de fronteras, asimetrías y desabastecimiento

Compartí esta noticia !

Una constante en el debate de las fronteras es el estrecho margen entre comercio legal e ilegal. Con la habilitación de los corredores seguros, la devaluación del Peso argentino y las políticas de control de precios aplicadas por el Gobierno argentino (enfocadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires), vuelven los debates sobre vender a los extranjeros o vender solo a los residentes de este lado de la frontera.

Por ahora el conflicto solo se centra el la venta de combustibles, pero en años anteriores – con un contexto económico similar – se aplicaron también cupos de venta a alimentos básicos como ser el aceite, el azúcar y la harina.

El dilema radica en que los comerciantes muchas veces tienen topes de reposición o cupos, porque las grandes distribuidoras ven a los misioneros como un “mercado marginal” sin posibilidad de crecimiento y se prioriza el abastecimiento a los grandes centros urbanos del país, sí justo allí donde se definen las medidas del Gobierno central.

En Puerto Iguazú ayer (viernes 03/12) dos de las estaciones de servicio anunciaban que se quedaron sin combustible. En Posadas los atardeceres y las noches tienen como marca registrada grandes filas de automóviles con patente paraguaya esperando por llenar el tanque y algún que otro bidón para hacer la diferencia. Si esas extensas filas que muchos de los misioneros hicieron durante años el otro lado de la frontera, sin que nos incomodara tanto.

La reapertura del puente internacional San Roque González, permitió reencontrarse a muchas familias, pero también comenzó el contrabando de mercaderías desde Posadas hacia Encarnación, Paraguay. En los últimos días, la Aduana Paraguaya incautó una importante cantidad de bidones de combustible. Esto reavivo las quejas de los comerciantes locales, que levantaron nuevamente la bandera del “desabastecimiento”.

En Iguazú el Concejo Deliberante intenta tomar cartas en el asunto, regulando la cantidad de litros que pueden cargar los vehículos con patente extranjera y poniendo horarios de atención para los vehículos con patentes extranjeras.

A nivel provincial, el Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, intenta como en todos los frentes abiertos que tiene actualmente, encontrar una solución que beneficie a todos. Anticipó que se está trabajando en una normativa para sancionar la venta ilegal de combustible en toda la provincia.

Aquí el dilema del origen, ¿es delito, cargar en bidones?, obviamente que no. Como bien lo describió Faruk Jalaf, la venta en bidones no puede prohibirse, porque ¿cómo accederán a combustibles los misioneros que tengan una lancha, trabajen con motosierras o cortadoras de césped, así como también aquellos que tengan grupos electrógenos alimentados a combustible?.

El delito sería tratar de aprovisionarse de forma desmedida de un combustible en Posadas para comercializarlo de forma ilegal del otro lado de la frontera. Actualmente, desde que reabrió el cruce internacional, la Aduana paraguaya incautó más de 500 litros de combustible, en distintos operativos, de acuerdo a lo que informó Hugo Zarate, administrador del resguardo aduanero del puente internacional del lado paraguayo.

Jalaf, antes de la apertura del corredor seguro de Puerto Iguazú, avizoraba este panorama y en una entrevista con radio Open 101.7, anticipaba que los inconvenientes vendrían por el lado del faltante de combustible, porque las estaciones de servicio tienen un “cupo” estimado por las proveedoras de combustible que van a recibir durante cada mes, esto lo hacen según el titular de la CESANE para “priorizar el consumo en los grandes centros urbanos del centro del país”.

En la jornada de viernes, Jalaf, en otra entrevista, pero esta vez en Radioactiva, remarco que no es delito la venta de combustible en bidones; explicó que si lo es trasladarlo de forma insegura y en grandes cantidades en un vehículo particular. Además indicó que los controles realizados por las fuerzas de seguridad en el viaducto Posadas-Encarnación están bien realizados.

En esa entrevista el titular de la CESANE, planteó que el Gobernador debe acompañarlos en el reclamo de eliminación de los cupos de venta de combustible a las estaciones de servicio misioneras, de parte de las petroleras, quienes según el empresario al superar los cupos, “nos siguen vendiendo combustible, pero con un recargo de 30 pesos por litro, recargo que no podemos actualizar en el surtidor y eso hace que el estacionero trabaje a pérdida”.

Compartí esta noticia !

En Bernardo de Irigoyen registran un repunte en la actividad comercial tras la apertura de la frontera

Compartí esta noticia !

Escribe Fabián Acosta – Cada vez son más los brasileños que cruzan para realizar compras en esa ciudad por la diferencia cambiaria. Los cruces fueron creciendo con el paso del tiempo y en los últimos días se registran hasta tres cuadras de filas de autos para ingresar al país.

Hoy se cumple un mes de la apertura del corredor entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira, en el estado brasileño de Santa Catalina. En ese lapso de tiempo, fue notable el aumento del movimiento, pese a que no hay números oficiales de cuántos cruces hubo. Sin embargo, desde Migraciones reconocieron que hubo un incremento en el tráfico en los últimos días, ante la mayor flexibilización de las exigencias.

El movimiento comenzó a aumentar una semana después de la reapertura y tras de la eliminación de la exigencia de presentar el PCR negativo, tanto para ingreso como para egresos del país, a las personas que hacían Tránsito Vecinal Fronterizo y podían comprobar su residencia en las ciudades limítrofes, medida que empezó a regir como prueba piloto y después fue eliminado definitivamente para los cruces de tránsito vecinal fronterizo.

Luego se dieron mayores flexibilizaciones para el tránsito vecinal hasta 50 kilómetros de la frontera y el aumento del cupo diario que permite el ingreso al país de 5.000 personas.

De esta manera, se duplicó el ingreso de brasileños y en días feriados o fines de semana se triplicó la cantidad de brasileños en Irigoyen. Ello se reflejó el último fin de semana, cuando fue fin de semana largo en Brasil y se observaron hasta tres cuadras de filas para ingresar a Irigoyen.

Los rubros preferidos
Favorecidos por las diferencias cambiarias, con un real entre los 30 y 33 pesos, los brasileños llegan a los comercios irigoyenses en busca de productos comestibles, como carne, aceites, dulce de leche, harina de trigo y la mayoría de los que componen la canasta básica alimentaria. También chocolates, alfajores y turrones, además de productos de limpieza, cosmética y perfumería, artículos de farmacia y bebidas, como vinos, espumantes, whisky y energizantes.

El combustible lidera las ventas ya que el brasileño lo consigue a menos de la mitad de precio que en su país, lo que hace que en algunas estaciones de servicios empiecen a faltar.

Son cuatro las estaciones de servicio en Irigoyen y donde se registra con mayor frecuencia faltantes es en YPF. Las otras tres estaciones también cuentan con una alta demanda y en algunos casos también registran faltantes.

Además de las largas filas de vehículos en las estaciones, la búsqueda de combustibles en bidones, de a pie, en bicicletas, motos, en los baúles o carrocerías de vehículos ya es parte del paisaje irigoyense.

Otra de las mayores diferencias en precios está en la compra del gas del lado argentino donde el cilindro de 13 kilos cuesta unos 800 pesos, mientras que en Brasil ronda los 4 mil pesos.

Tras la apertura de frontera, en Irigoyen no sólo repuntaron las ventas en los comercios que estaban funcionando, sino que se abrieron nuevos locales comerciales, generando mucha mano de obra e ingresos a las familias locales.

Al respecto, este medio dialogó con el intendente Guillermo Fernández, quien se mostró muy contento y comentó: “Vemos un importante movimiento comercial y que va creciendo al pasar de los días, nuestros comerciantes y empresarios arreglando sus locales, renovando sus góndolas, nuevos locales que se abrieron, generando de esta manera más mano de obra para el municipio y más ingresos también, todo es una cadena, así que estamos muy contentos y ojalá que pronto podamos volver a la normalidad plena, pero siempre cuidándonos y respetando las medidas sanitarias establecidas”.

“Nos vemos favorecidos todos, los brasileños por las diferencias cambiarias que vienen a comprar a los comercios de Irigoyen, donde encuentran productos más baratos, pero nosotros también por una cuestión cultural vamos a ir a comprarles a los hermanos del otro lado de la frontera y así se genera un gran desarrollo regional a través del comercio y el turismo trayendo también el progreso para toda la región”, concluyó el alcalde Fernández.

Fuente Irigoyen Informa

Compartí esta noticia !

Empresarios consideran “inviable” exigencias para habilitar servicio de transporte Posadas – Encarnación

Compartí esta noticia !

Las empresas de transporte terrestre de pasajeros, como la encargada del servicio de tren internacional que une Posadas y Encarnación piden que las medidas del decreto de transporte internacional de larga distancia no se apliquen en estos servicios.

Consideran que exigir test de antígeno negativo, declaración jurada y aislamiento preventivo de los pasajeros no permitirían reactivar los servicios, por considerarlos inviables para un recorrido tan breve.

Desde la empresa Casimiro Sbikoski S.A, (que brinda servicio de omnibus y tren), el gerente general, Carlos Hermosilla, desestimó la posibilidad de que el transporte internacional Posadas-Encarnación retome el funcionamiento debido a estas medidas sanitarias “inaplicables” para el servicio que ellos brindan.

Hermosilla explicó que está “todo en condiciones” para que el servicio se habilite de inmediato, incluso si tuvieran que afrontar el costo de los test de antígeno para los chóferes.

Sin embargo, contó que los requisitos de antígeno negativo, declaración judad de cada pasajero y posibilidad de hacer un aislamiento al llegar a destino, que solicitan las autoridades, están pensadas para el transporte internacional de larga distancia y no para el servicio urbano que realizan ellos.

“A raíz del comunicado emitido por Nación se aprueba y se autoriza el transporte internacional terrestre, y todas las normas apuntan y dan soporte a los servicios de larga distancia”, aseguró Hermosilla. El directivo de la empresa recalcó que ni él, ni sus pares empresarios de Paraguay estaban de acuerdo con los requisitos dispuestos para el retorno del servicio.

En ese marco, explicó que “nosotros somos un servicio internacional urbano de paso fronterizo, por lo tanto, los requisitos que se enumeran -y nos han enunciado como aplicables- son impracticables”.

El Gerente de la empresa detalló que entre los puntos de discordancia se encuentran la posibilidad de transportar únicamente a pasajeros sentados, así como también la solicitud de que sea la empresa quien realice el control para ver si los pasajeros tienen el cronograma completo de vacunación y el test negativo.

“Para nosotros no es conveniente que el conductor, que tiene la función de transportar y prestar atención a la conducción, tenga que realizar una tarea que debería hacerla personal de Gendarmería o Migraciones”, subrayó.

En las últimas horas, la Dirección Nacional de Transporte de Paraguay (DINATRAN), había emitido un comunicado afirmando que desde miércoles  16 y a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, se reanudará el servicio de transporte de pasajeros entre el país guaraní y Argentina.

La Dinatran anunció hoy que, luego de “arduas” negociaciones, se decidió que desde las 00:00 del miércoles se habilitarán los servicios de transporte terrestre de pasajeros entre Paraguay y Argentina, clausurados desde el inicio de la pandemia de covid-19. Inicialmente el único cruce habilitado será el de Encarnación-Posadas.

Sin embargo, la empresa Casimiro Zbikoski desestimó la medida. Pese a ello, remarcó que las unidades están preparadas y listas para cumplir su recorrido habitual a la espera de disposiciones y reglamentaciones que lo autoricen.  

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad: “Gradualmente vamos abriendo mayores posibilidades de conexión internacional”

Compartí esta noticia !

En Leandro N. Alem el Gobernador visitó el Hospital SAMIC. Allí dialogó con el personal sanitario en su tercera visita a las instalaciones en lo que va del año en el marco de su preocupación constante por sostener una atención de calidad para los habitantes de la región.

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el Hospital SAMIC. En el marco de su visita al nosocomio, la tercera en la que va del año, dialogó con el personal sanitario sobre su labor diaria. Recalcó la necesidad de seguir gestionando y trabajando “ahora más que nunca’, sobre todo en este tiempo donde la pandemia nos da la posibilidad de poder hacerlo extramuros. Aseguró que se potenciará la tarea y el trabajo en los 77 municipios de la provincia. “Estamos caminando siempre por los municipios, hablando con los intendentes y los vecinos”, enfatizó.

Por otra parte, esta es la tercera visita del Herrera Ahuad al Hospital SAMIC de la localidad motivado por la preocupación constante por la atención sanitaria de los habitantes de la zona.  En esta oportunidad inspeccionó la ambulancia que incorporó el nosocomio a su parque automotor para dar respuesta a las necesidades de la zona. Es una unidad de terapia intensiva móvil de alta complejidad para atender diversas patologías.

Los funcionarios que acompañaron la ocasión fueron el intendente local, Waldemar Wolenberg; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón y el director del Hospital SAMIC, Matías Sebely; el diputado nacional Diego Sartori y el diputado provincial Martín Cesino.

APERTURA DE FRONTERAS GRADUAL

En su paso por la localidad, Herrera Ahuad fue consultado por la situación epidemiológica en relación a la apertura de las fronteras. Al respecto comentó que la apertura se realizó de forma gradual y recordó que primero fue Puerto en Iguazú, donde se midió el impacto sanitario, después siguieron los otros pasos internacionales, Posadas y Encarnación y el de Bernardo de Irigoyen a donde se midió el impacto epidemiológico. Los resultados mostraron una incidencia baja, “inclusive menos incidencia que el impacto epidemiológico que está teniendo la Argentina en este momento”, aseguró.

Por eso, aclaró que a medida que se van generando las herramientas de control en los pasos internacionales junto al monitoreo constante de la información de la patología en la en la provincia “vamos abriendo mayores posibilidades de conexión internacional”.

Compartí esta noticia !

Habilitan la entrada de micros internacionales y flexibilizan condiciones de cruceros bioceánicos

Compartí esta noticia !

La norma establece las condiciones de ingreso al país para el transporte terrestre de pasajeros como la adecuación de los requerimientos para la reapertura de cruceros hacia la Antártida y cruceros Bioceánicos en la Argentina.

El Gobierno nacional habilitó la entrada al país en micros internacionales así como readecuó los procedimientos para el ingreso de cruceros antárticos y bioceánicos, en el marco de la reapertura de fronteras al turismo extranjero dispuesta días atrás debido a la baja de contagios de coronavirus.

Las nuevas medidas están contenidas en la Decisión Administrativa 1090 publicada este sábado en el Boletín Oficial, con la firma de jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo de Pedro.

La norma establece las condiciones de ingreso al país para el transporte terrestre de pasajeros como la adecuación de los requerimientos para la reapertura de cruceros hacia la Antártida y cruceros Bioceánicos en la Argentina.

En cuanto al transporte terrestre, se indica que “el ingreso al país de los servicios de transporte internacional terrestre de pasajeros deberá realizarse exclusivamente por los corredores seguros habilitados o que en el futuro se habiliten por la autoridad competente, con la conformidad de la autoridad sanitaria nacional”.

Se establece asimismo que “previo al inicio del viaje hacia la Argentina, los operadores de medios de transporte terrestre internacional de pasajeros deberán -sin excepción- comprobar que el pasajero haya declarado el cumplimiento de los extremos definidos como requisitos sanitarios en los incisos 4.a. y 4.b. del artículo 1° de la Decisión Administrativa N° 951/21 y sus modificatorias”.

“Una vez en el territorio nacional, las personas que ingresen al país deberán portar, durante los 14 días posteriores a su arribo, la documentación que dé cuenta del cumplimiento de los requisitos sanitarios antes mencionados y exigidos”, especifica.

Asimismo, las empresas “deberán arbitrar los recaudos para que se conserve la información de ubicación de los pasajeros durante el viaje, para facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos a la autoridad sanitaria competente, si hubiera un caso positivo”.

“El Ministerio de Transporte y sus organismos descentralizados, el Ministerio de Turismo y Deporte y sus organismos descentralizados y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto adoptarán los recaudos para que los operadores de transporte internacional, los de turismo, las terminales de transporte y los viajeros y las viajeras en el exterior tomen conocimiento de las medidas adoptadas por la presente y procedan a su cumplimiento”, dice el artículo 11 de la norma.

Reapertura de Cruceros hacia la Antártida y Cruceros Bioceánicos en la Argentina, los nuevos requisitos son:

 Para el embarque en territorio nacional deberá constar la realización de un test PCR negativo realizado entre las 24 y las 48 horas previas. Con los mismos efectos se admitirá presentar el test PCR requerido para iniciar viaje a la REPÚBLICA ARGENTINA por otro medio de transporte, cuando el lapso desde la toma de la muestra no supere las 72 horas previas al embarque en el crucero. Quienes hayan iniciado el viaje en el crucero fuera del país están eximidos de realizarse ese test PCR.

– Ante la presencia de casos sospechosos a bordo, se realizará test de antígeno y según el criterio médico, se confirmará con test PCR o LAMP a los contactos directos; pudiéndose, según la situación epidemiológica, requerir se practique test PCR a más personas que fueran contacto directo, o -en caso de brote o sospecha del mismo- a todos aquellos que las autoridades sanitarias competentes determinen. Excepcionalmente, la autoridad sanitaria nacional podrá requerir PCR o LAMP a todo el buque.

– No será exigible la práctica de rutina de testeos al inicio o al fin de los desembarcos para realizar las excursiones en tierra, siendo aplicable al respecto los criterios generales ante situaciones de casos sospechosos o positivos o sus contactos estrechos.

– Para el desembarco final del viaje en el crucero se exigirá test de antígeno, quedando el uso de PCR o LAMP supeditado y limitado a lo indicado en el apartado iii.

– La información referida al cumplimiento por parte de los pasajeros de la exigencia del seguro de salud con cobertura COVID-19 podrá ser requerida a la empresa operadora del buque de modo agregado. Sin perjuicio de ello, cada pasajero deberá tener su propia constancia, ya que el seguro debe cubrir toda su estadía en el país.

– El distanciamiento mínimo a bordo en espacios cerrados será de 2 metros cuando las instalaciones lo permitan, pudiendo usarse separadores, mamparas u otras barreras físicas para reducir esa distancia, y/o flexibilizarla cuando los ambientes estén ventilados o se instrumenten mecanismos de higiene respiratoria u otras que prevengan la propagación de la Covid-19.

– A los menores de 18 años que embarquen en cruceros, aplica lo dispuesto en general para ingreso al país, por lo cual les será permitido su viaje por ese medio aun cuando no estén vacunados, conforme lo previsto en el artículo 1° de la Decisión Administrativa N° 951/21 y sus modificatorias.

“Las empresas operadoras de cruceros deberán formalizar los protocolos pertinentes por ante la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del ministerio de Transporte, sin perjuicio de remitir una copia a la autoridad sanitaria nacional”; concluye la Decisión Administrativa.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin