Histórico: por primera vez en décadas vieron en Corrientes a un yaguareté en libertad

Compartí esta noticia !

Afortunadamente además, a diferencia de la masacre que habría ocurrido décadas atrás, fue filmado y festejado por pescadores brasileños acompañados de un guía local y fue posible confirmar la ubicación del suceso en cercanías de la localidad de Itá Ibaté, en el límite con Paraguay.

Si bien aún no ha sido posible confirmarlo, se cree que se trata de un macho joven apodado Mombyry (no es el ya famoso ejemplar del Valle del Cuñá Pirú de Misiones), uno de los ejemplares ya nacidos en el proceso de reintroducción de la especie que lleva adelante Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá, que está realizando lo que se conoce como proceso de “dispersión”: alrededor del año y medio o dos, la madre lo emancipa y debe encontrar su propio territorio en donde establecerse.

Son momentos en los que puede desplazarse muchos kilómetros, incluso cientos, como en este caso, hasta encontrar un lugar adecuado para asentarse. También es una etapa riesgosa para él, pues como en esta ocasión, el encuentro con humanos suele ser más intenso y frecuente.

Aún no se sabe si cruzó al país vecino o permanece en las islas del gran río Paraná. Equipos de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia y Rewilding están en la zona.

Sin embargo la población debe saber que estos avistajes van a comenzar a ser cada vez más frecuentes y deben tenerse algunas consideraciones, que pueden apreciarse en el video:

1) Si no se lo molesta, el felino sigue su camino, pero si se lo invade, intentará defenderse, como cualquier ser vivo. HAY QUE DEJARLO TRANQUILO Y NO CORTARLE EL PASO NI ACERCARSE MUCHO EN LAS EMBARCACIONES.

2) No tiene interés en atacar humanos; puede verse claramente como ignora a las personas que están en la costa pescando.

3) SU CAZA ESTA TOTALMENTE PROHIBIDA. Si alguien los daña, iremos detrás como es sabido que actuamos.

Compartí esta noticia !

Selva Viva: cinco guacamayos rojos vuelan libres en el Iberá

Compartí esta noticia !

Se trata de cinco ejemplares, criados en el EcoParque de Buenos Aires con el fin de aportar al proyecto de reintroducción de la especie en Corrientes, donde el gran rojo está volviendo luego de más de 100 años de extinción.

Ya con todas las habilidades necesarias para vivir en libertad, estos cinco guacamayos fueron liberados en el Gran Parque Iberá, donde se sumaron a la población reintroducida en el norte del gran humedal correntino.

Titán, Hory, Pysape, Paye y Guazú ya se encuentran coloreando los cielos del Iberá, y cumpliendo el importante rol de dispersar los frutos y semillas de sus bosques.

Compartí esta noticia !

Reintroducen al parque Iberá de Corrientes una pareja de ocelotes, especie extinta en la zona

Compartí esta noticia !

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, “el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la caza y destrucción de su hábitat, informó hoy la organización conservacionista.

“Tomi y Luna son la primera pareja de ocelotes que dan inicio a la recuperación de la especie en el Parque Iberá, en proyecto comenzó hace casi dos años, con la construcción de un conjunto de corrales de presuelta en el sector de Portal Uguay”, en zona de los esteros, menciona el informe de Rewilding.

Sobre la llegada de los dos felinos a territorio correntino se detalla que “Luna fue la primera hembra que llegó al proyecto en 2021, gracias a una donación del establecimiento ´La Peregrina´ ubicado en la provincia de Buenos Aires y Tomi en 2022, tras una donación del Parque de la Biodiversidad de Córdoba.

“Desde su incorporación, ambos vivieron en un gran corral de presuelta donde desarrollaron, entre otras habilidades, la capacidad de cazar presas vivas” y agregan además que “la pareja tuvo una cría, que ya es independiente de los padres, pero aún muy joven para colocarle un collar de seguimiento y liberarla”.

Respecto del éxito del proyecto la Organización destaca que “Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal y cada uno lleva un collar con conexión GPS que envía su ubicación de forma diaria, lo que permite monitorear sus movimientos y estudiar su adaptación al ambiente”.

Paralelamente, adelantan que “en los grandes corrales ubicados en el Portal Uguay, se encuentran otros cuatro ocelotes que próximamente podrán ser liberados para dar continuidad a la ampliación de esta incipiente población”.

Rewilding anunció además que en el proyecto de introducción del ocelote en el Iberá “serán incorporadas al proyecto tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista, gestionado por Itaipú Binacional (Brasil), y una hembra del Refugio Urutaú (Paraguay), que podrán ser liberadas”.

Finamente se destaca que “el proyecto de reintroducción de ocelote que se lleva a delante en Iberá es el primero en su tipo en el mundo”.

Sobre las características del animal, se detalla que el ocelote “es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más carismáticos, los adultos pueden alcanzar los dieciséis kilos y su pelaje muestra llamativas manchas negras y alargadas con forma de ocelos”.

En Argentina, el ocelote quedó relegado a selvas y montes del norte, y es considerado “vulnerable a la extinción” y en Corrientes “aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey.

En el Iberá, los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el Parque fue un macho solitario, fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocada por Fundación Rewilding Argentina, concluye el informe de la Organización.

Finalmente, Rewilding destaca que “el ocelote es la séptima especie reintroducida en el Parque Iberá junto a otras como el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo” y continúan en pleno desarrollo “proyectos de reintroducción de otras tres especies, como el depredador tope de los ecosistemas acuáticos, la nutria gigante, aunque aún no se han liberado individuos a la naturaleza”.

Compartí esta noticia !

Coli, el yaguareté paraguayo ya vive libre en los Esteros del Iberá

Compartí esta noticia !

Coli es un macho de yaguareté silvestre oriundo de Paraguay, que fue rescatado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de ese país y el Establecimiento Faro Moro tras quedar huérfano. Coli pasó unos meses en los corrales de ese establecimiento junto a otros dos yaguaretés, antes de emprender su viaje a Argentina.

Hace poco más de un año, Coli llegó al Centro de Reintroducción del Yaguareté en Iberá, en donde fue preparándose para finalmente recuperar la libertad perdida. Y lo hace en el marco del primer y único proyecto en el mundo que está trayendo de vuelta a su especie a un lugar donde se ha extinguido.

Coli recupera la libertad mientras hace historia. Desde el 6 de septiembre es el yaguareté número dieciocho que recorre la inmensidad de los esteros. Pero además Coli, al no tener relación de parentesco con ninguno de los otros yaguaretés libres, contribuirá a aumentar la variabilidad genética de la población fundadora.

Compartí esta noticia !

Llegó el primer vuelo que une Buenos Aires con el Iberá

Compartí esta noticia !

La delegación del Ministerio de Turismo de Corrientes en Mercedes, junto a la Cámara de Turismo provincial, dio la bienvenida este jueves a los pasajeros del primer vuelo desde Buenos Aires al aeropuerto del Iberá.

De esta forma, quedó habilitado el servicio que tendrá dos frecuencias semanales (jueves y domingo) con paquetes de 3 y 4 noches en Carlos Pellegrini. La empresa de turismo nacional ofrece paquetes de variadas prestaciones en materia de alojamientos y excursiones en la denominada “colonia ecológica”.

El vuelo aterrizó a las 10.17 de este jueves en una aeronave de 49 plazas de American Jet. Inicialmente estuvo programado para el pasado domingo 21, pero las inclemencias del tiempo obligaron suspenderlo. Recibieron a los pasajeros el delegado de Turismo, Ricardo Mambrín y referentes de la Cámara de Turismo provincial.

Se trata de una empresa que se especializa exclusivamente en el destino argentino, por lo que los Esteros del Iberá se encuentra entre sus principales paquetes en el que se incluye, además del vuelo y traslados internos, alojamiento, alimentación, seguros y servicios de excursiones.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri había destacado el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y calificó de fundamental para que se puedan operar los vuelos.

“Corrientes tiene un enorme potencial turístico y el Iberá es un imán para los visitantes, por eso es importante sumar vuelos y complementarlo con otras propuestas, como por ejemplo conectar con otros corredores de la Provincia”, explicó la funcionaria.

De esta forma, queda plasmada la necesaria articulación que se da entre los sectores público y privado lo cual permite fortalecer a la actividad turística, y a partir de esta acción mostrar nuestras bellezas naturales, nuestra cultura y costumbres, haciendo del Iberá un destino por excelencia a nivel nacional e internacional.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin