Con el objetivo puesto en la innovación tecnológica, Misiones inició las clases

Compartí esta noticia !

Desde la Escuela Especial 1 de Posadas, se inauguró el año escolar en Misiones con 190 días previstos y varios ejes trazados en el discurso del gobernador, Oscar Herrera Ahuad. Uno de ellos es la profundización de la política de innovación tecnológica en las aulas, la búsqueda de que en cada escuela los alumnos tengan las mismas oportunidades de acceder a las herramientas que ofrece la tecnología a través de la economía del conocimiento que genera empleo futuro.

El verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento

Asimismo, se destacó la inversión en infraestructura, los recursos volcados para que los chicos accedan a un boleto estudiantil gratuito, y el rol de los gremios en la discusión y acuerdo no solo del salario, sino de las demandas que la educación requiere.

El acto, del que participó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, comenzó con una comunicación del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. “La educación es el verdadero motor de una sociedad” y que “el verdadero poder que transforma la sociedad está en el conocimiento”.

Participaron además, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, y Miguel Sedoff, ministro de Educación de la provincia.

Durante el acto, Herrera Ahuad resaltó la función de “Rovira, Passalacqua y los diputados provinciales porque –a través de las leyes–  nos dan una herramienta que seguirá estando por más que venga quien venga; ese es el derecho de nuestros jóvenes y el derecho a la educación”.

“Es el camino que hemos elegido los misioneros, nadie nos impuso”, enfatizó.

Por su parte, Perczyk sostuvo que “inaugurar un nuevo edificio implica decisiones políticas y económicas de un gobierno provincial que pone prioridades, y las pone acá” y felicitó “a la Provincia y a la comunidad de esta escuela”.

“Que disfruten mucho, que enseñen mucho, que aprendan mucho, y que puedan encontrar lo que la escuela nos tiene que dar a todos”, auguró.

Perczyk destacó que “estamos en un día muy importante. Por un lado, inaugurar un nuevo edificio implica decisiones políticas y económicas de un gobierno provincial que pone prioridad, y refleja también una tradición de Argentina. Hay 10 millones de chicos que hoy inician las clases en toda la Argentina. Más de 650.000 chicos empiezan primer grado”.

“Entre esta semana y el lunes que viene, otros tantos miles de chicos empiezan la secundaria y se suman a los más de 3 millones de chicos que van a la secundaria, con eso hacemos 10 millones de estudiantes.

Sedoff, en tanto, se refirió a “la madurez que tenemos para pensar cómo transitamos este camino hacia el futuro, es un logro colectivo. El año pasado cuando comenzamos, hablábamos de haber transitado un desafío sanitario con éxito, y debíamos hacer hincapié en lo pedagógico. Este año contamos con presencialidad plena, sin restricciones, con más estudiantes, y sobre todo con una revalorización social de la presencialidad y de la escuela”.

Trabajamos en el reacondicionamiento y en la creación de cerca de 1.100 escuelas

Destacó que “en nuestra provincia, el 40% de la población, inicia hoy algún tránsito dentro del sistema educativo. Este es un número que nos esperanza y nos da una idea de todas las potencialidades que tenemos. Como es tradición, inauguramos una escuela nueva, una escuela hecha a través del tiempo, con esfuerzo y, sobre todo, con la idea de que el derecho a la educación no se limita a la escolarización, sino también a generar las mejores condiciones de tránsito dentro de las escuelas”.

Remarcó que “durante el año pasado y en los años anteriores trabajamos en el reacondicionamiento y en la creación de cerca de 1.100 escuelas y a través del apoyo también del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación vamos a trabajar en seguir construyendo y reparando escuelas. Tenemos una inversión prevista de 4.000 millones de pesos en este año para obras escolares con fondos nacionales a los que hay que sumar las cuatro escuelas técnicas nuevas, que van a estar en Campo Grande, Apóstoles, Cerro Azul y el Parque Industrial de Posadas, poniendo a la educación técnico técnica dentro de las prioridades”.

Sedoff remarcó que “también un gran programa nacional ha sido el programa libros para aprender a través del cual hemos entregado libros de texto y de Literatura a los estudiantes de nivel primario y secundario”. 

Además, “el programa volver a escuela que se transforma a partir de este año en el programa Aprender Más, desarrollaremos las mismas políticas de revinculación, de fortalecimiento de los aprendizajes de aquellos chicos que están con problemas para transitar el sistema educativo y vamos a fortalecer”.

Para el Ministro “los centros de apoyo que tenemos en los 77 municipios. Hemos llegado ya a la cantidad de 114 de toda la provincia y vamos a retomar este año porque consideramos que ha sido una política muy activa que nos ha permitido continuar con los chicos dentro de la escuela. Con el programa Conectar Igualdad, estuvimos la semana pasada en Buenos Aires ratificando la entrega para la totalidad de los alumnos de primer año y secundaria de una escuela, que van a estar recibiendo a partir de este mes. Es una medida que ha retomado este gobierno nacional, el que acompañamos y nos sentimos privilegiados y participar porque también nos están acompañando en mejorar la conectividad de las escuelas para llegar al 100% de las escuelas al fin de este año”.

Dijo que “el plan progresar ha sido también una gran herramienta y continuidad de nuestros estudiantes y hemos pasado en un año de 34.000 becas progresar a 57.000 con el impacto económico de más de 3.500.000 de pesos que se volcaron en toda la provincia. Hemos recibido mobiliario de más de 150 millones de pesos de fondos nacionales, hemos repartido mobiliario y otros tanto de fondos provinciales a todas las escuelas de la provincia. Hemos aumentado las tasas de escolarización y sobre todo también hemos aumentado el compromiso social con la escuela”. 

Compartí esta noticia !

Diputados provinciales acompañaron el acto de inicio del ciclo lectivo

Compartí esta noticia !

La apertura del año escolar se realizó este último martes 9 en las nuevas instalaciones de la Escuela 17 “Ciudad de Palencia”, de Gobernador Roca. Fue presidida por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; acompañado por el vicegobernador Carlos Arce; el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua; y el ministro de Educación, Miguel Sedoff.

También por el presidente del bloque de diputados renovadores del Parlamento Misionero, Martín Cesino; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el Presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Santiago Ros; el intendente de la localidad, Rosendo Lukoski; la directora del establecimiento, Fany Echenique; diputados provinciales; funcionarios y comunidad educativa.  

Antes del acto se concretó el corte de cintas y descubrimiento de placa recordatoria dejando oficialmente inaugurado el nuevo edificio de la escuela primaria, obra ejecutada por el IPRODHA.  

La directora del establecimiento reseñó los 117 años de historia y cultura escolar, contó de los desafíos que impuso la pandemia durante 2020 y destacó “el reencuentro con los alumnos que pudieron continuar con aulas invertidas”; así como las medidas y modalidad para garantizar el dictado de clases.

En el mismo sentido, el Ministro de Educación manifestó “el buen inicio de año” para la infraestructura educativa de la provincia y expuso los resultados de la provincia en términos de la “respuesta tecnológica rápida y adecuada para la virtualidad”.

“Este regreso a la presencialidad genera incertidumbres pero es producto de una firme política sanitaria; queda el desafío de recuperar la centralidad de la escuela en la sociedad”, tarea que involucra a docentes, no docentes, familias y estudiantes, dijo.

A su turno, Oscar Herrera Ahuad agradeció “a los más de 30 mil docentes de la provincia”, expresó felicidad por que los estudiantes “puedan volver a la escuela” y consideró que “estos tiempos difíciles y de pandemia nos mostraron la real dimensión que tiene” la institución educación.

Asimismo se refirió a “la inversión de la provincia en educación como parte activa de las políticas públicas” con “tendencia a la innovación y acorde a las exigencias de la sociedad” en un modelo de provincia “de cuidado profundo en materia sanitaria y de la economía”.

“La terminalidad de edificios escolares a razón de seis por mes, la conectividad, obras de refacción de más de 700 establecimientos escolares -exclusivamente con fondos de los contribuyentes misioneros en tiempos difíciles-; la continuidad del boleto estudiantil; la política salarial cercana al 80 por ciento de incremento en un año; la inversión en medidas sanitarias; instruimos la incorporación de más de 300 agentes como personal de servicio: estos son los hechos y en lo que trabajamos continuamente”, expuso.

Además anunció que “el sábado 20 se abonará el proporcional de vacaciones”; y que “desde el mes de marzo la garantía salarial y el aporte provincial –ex artículo 9- se liquidará y abonará en forma simultánea con el pago de haberes del mes en curso” y que “a partir del mes de abril la garantía salarial se liquidará como remunerativa mientras que el aporte provincial ya lo es desde febrero”.

“Misiones fue la primera provincia que comenzó a incorporar la inmunización –vacuna- en el plantel docente y estimamos llegar en el transcurso de esta semana a más del 50 por ciento del personal docente inmunizado en los 77 municipios”, aseguró. 

Compartí esta noticia !

Passalacqua expresó el compromiso de extender la Escuela de Robótica a toda la provincia

Compartí esta noticia !

Misiones vivió a pleno el inicio del ciclo lectivo. Por la mañana se inauguró la educación formal en una flamante escuela en Itacaruaré y por la tarde, en Posadas se inició el segundo ciclo de la Escuela de Robótica, una de las perlas de la educación misionera que ahora puede extenderse a toda la provincia, según anunció el gobernador Hugo Passalacqua.  
El dato político distintivo es la continuidad de políticas públicas iniciadas en 2003, cuando Passalacqua era ministro de Educación y el hoy presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, estaba al frente del Poder Ejecutivo. Desde entonces la educación estuvo al tope de la agenda pública con prioridad en la asignación de recursos.

Ese año también germinó la incipiente idea de incorporar tecnología a la educación misionera. Años después, en 2016, esa idea se transformó en la Escuela de Robótica que inició su segundo ciclo.  
Fue en la tarde de este miércoles cuando el gobernador y el presidente de la Legislatura inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Robótica de Misiones.
“En ese pensar al futuro nos invita a soñar de hacer que esto trascienda de Posadas y que vaya al interior de la provincia y si es posible a cada una de las escuelas de Misiones. Yo me comprometo a ese desafío paso a paso, con ayuda de los colegas docentes y con la Cámara de Diputados”, expresó el mandatario provincial.
“El 30 por ciento sólo tenía una computadora y con trabajo logramos que el 100 por ciento de las escuelas de la provincia tuviera al menos una computadora, eso es mérito del presidente de la Legislatura”, destacó Passalacqua.

El filósofo Alejando Piscitelli, invitado especial a la inauguración, destacó que Misiones es la única provincia del país y una de las pocas de Latinoamérica con una escuela de robótica financiada por el Estado, lo que lleva a revisar las prioridades políticas. “En estos ciclo(ne)s económicos, se puede construir escuelas y esto es una semilla en el sistema que tanto cuesta cambiar”, reflexionó.
Por su parte, Rovira destacó que la escuela de Robótica es una iniciativa que quieren imitar otras provincias, como Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal. El presidente de la Legislatura pidió “despojarse del sistema educativo clásico” y planteó que “para un Gobierno sensible y presente como el nuestro, no hay prioridades, sino que estamos haciendo todo en la medida de lo posible. No es casualidad que tengamos un robot Da Vinci en la salud pública, donde se atienden incluso los hermanos paraguayos, a los que no vamos a arancelar ni cobrar”. 
En el acto se inauguró un nuevo edificio para la Escuela de Robótica construido a través de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Educación de la provincia. Estas obras comprenden una primera etapa de ampliación, cuyos fondos provienen 100% de Rentas Generales de Misiones.
Por otro lado se firmaron tres  importantes convenios. En primer lugar un convenio de cooperación entre el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la Provincia de Misiones y la Escuela Robótica. También se firmó del Memorándum de entendimiento entre la provincia de Misiones y Virtual Educa.
Y por último, se rubricó un acuerdo marco de cooperación, entre Novatecha Solutions S.A y la Escuela de Robótica de Misiones.
También estuvieron presentes el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el filósofo argentino, especializado en las tecnologías de la información, Alejandro Piscitelli;  especialista en Educación, Silvia Bacher; Javier Firpo de Virtual Educa; autoridades educativas de la provincia; y otros representantes de proyectos tecnológicos.

Compartí esta noticia !

“La educación es nuestra nave insignia”, dijo Passalacqua

Compartí esta noticia !

“La sociedad misionera se alegra de saber que el comienzo de clases nunca estuvo en riesgo”, remarcó el gobernador Hugo Passalacqua al dejar inaugurado el Ciclo Lectivo 2018, en el acto central realizado en la Escuela N° 38 “Niñas de Ayohuma”, de Itacaruaré. Además, con la obra edilicia, se habilitó el sistema de conectividad a través de fibra óptica. El mandatario estuvo acompañado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
“Esto es el disfrute de nuestra sociedad misionera, de saber que sus clases nunca estuvieron en riesgo, esto le quita estrés a la sociedad, saber que van a comenzar como deben comenzar y lo hacemos desde hace 14 años, que empiezan las clases cuando tienen que empezar y ese es un esfuerzo comunitario de toda esta gente”, destacó Passalacqua al poner énfasis en la prioridad que tiene la educación en la agenda de Gobierno.
En la Escuela N° 38 se inauguró además el “piso tecnológico”. De esta manera este establecimiento es el primero de la provincia en contar con conectividad y sistema de wi fi para todo el alumnado, provisto por la empresa estatal Marandú. El plan de Marandú es continuar con las demás escuelas de la provincia.

“A través de una empresa del Estado estamos operando la conectividad para los chicos esto es un mega cada 10 alumnos, es algo que no existe, ni siquiera en Buenos Aires. Es un proceso que no es simple”, señaló el mandatario provincial y añadió que “está apareciendo una era nueva que es la era de la conectividad, lo digital, lo virtual  más adelante será lo holográfico,  lo que la tecnología nos traiga”.
El piso tecnológico involucra el cableado interno del edificio escolar y la conexión del servidor para la instalación de una red interna, la cual permite compartir información y distribuir la señal de internet wi-fi en el colegio, permitiendo así la incorporación de dispositivos a la vida institucional. Las computadoras se enlazan a la red escolar a través del servidor, que se conecta a su vez a varios puntos de acceso y distribuye la señal. Esto permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa. Los docentes pueden cargar previamente los materiales para sus clases en el servidor y los alumnos acceder a ellos a través de la red.
En esta línea, el gobernador hizo hincapié en cuanto al trabajo que se viene realizando respecto al avance tecnológico en Misiones. “Tenemos la virtud y la inteligencia de una política educativa, como sabrán está en la Cámara de Diputados la Ley de Educación Digital, no hay ninguna provincia del país que esté formando con sus representantes, sus diputados, una ley que entienda lo que se viene, que podamos encauzarlos en el camino correcto que no es solamente el cablecito de fibra óptica, sino la conectividad”
Además expresó que “esta obra es producto del esfuerzo de todo el pueblo de Misiones, hubo que juntar el dinero que cuesta, ustedes saben que la cosa no está fácil, hay que juntar las moneditas e invertirlas en cosas que sean de alta productividad y la mayor continuidad se llama educar, por eso siempre cuando se junta un peso, se va para la educación”.
Al cerrar Passalacqua reflexionó que “siempre le hemos puesto desde este gobierno desde el 2003 a la fecha en el querer ser nosotros lo que nosotros queremos ser, que nadie nos diga lo que queremos ser, eso se llama “misionerismo”, enseñar en nuestras escuelas y practicar desde nuestras escuelas lo que nosotros aspiramos ser con nuestra sociedad. Nosotros queremos ser bien misioneros, es nuestra Patria, lo digo porque las provincias son preexistentes a la nación. Primero somos misioneros, que va más allá de la política, tiene que ver con lo que queremos ser nosotros como sociedad y en ese querer están los valores que siempre hemos insistido; cercanía, humildad, misionerismo, valores”.
Passalacqua insistió además en que la escuela genera “expectativa, que nos carga de responsabilidad, y que se traduce en esperanza, esperanza para el futuro. Pero esa responsabilidad no es solo de la docencia sino también de los padres, y de los medios de comunicación”, recalcó.

En el mismo sentido, la ministra de Educación, Ivonne Aquino, recalcó que en nuestra provincia “el hecho educativo, como encuentro entre personas, está garantizado”.

“Se puede educar porque hay un grupo humano, y un Estado presente”, manifestó.

Más adelante en su alocución, enfatizó “la guía y el acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, a través de su presidente, Carlos Rovira, y del equipo de trabajo de diputados que miran con atención y cuidado la tarea docente”.

“A través de las leyes y normas que marcan el rumbo de la provincia, nuestra tarea de innovación en las aulas, de desarrollo de experiencias fuertes y aprendizajes potentes, se ve concretada en hechos y realizaciones”, puntualizó.  

La apertura estuvo encabezada además por el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza; el intendente de la localidad, José Alves; y la directora del establecimiento educativo, Miriam Nilos.

Asistieron también, funcionarios de los tres Poderes del Estado municipal y provincial; diputados nacionales; y la comunidad educativa.

Del acto también participaron el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza;  funcionarios y ministros del Gobierno; el intendente local, José Alvez; además de directivos, docentes, alumnos y padres.
 
 
 
 
 

Compartí esta noticia !

Misiones inauguró el ciclo lectivo 2017

Compartí esta noticia !

Misiones se convirtió en una de las pocas provincias que inició el ciclo lectivo con normalidad. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto formal en la inauguración de la escuela especial 43 de Itaembé Miní en Posadas. El gabinete en pleno asistió al acto, que fue además una muestra de unidad política, con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, como uno de los invitados especiales, junto a representantes del Poder Judicial e intendentes.
Gremialistas docentes mezclados con los vecinos dieron otra señal de que en Misiones el conflicto salarial se salda en la mesa de negociaciones. En Misiones hay 29 escuelas para inaugurar, reveló Passalacqua en medio de su discurso.
“La escuela es un refugio de igualdad”, remarcó el Gobernador al dejar inaugurado el edificio de la Escuela Especial N° 43 del barrio Itaembé Miní en Posadas y de esta manera el Ciclo Lectivo 2017 en todo el territorio provincial.
“Hoy había 29 escuelas en la provincia de Misiones para inaugurar. Veintinueve escuelas hechas con esfuerzo propio de los misioneros, de ustedes y de los que nos miran por la tele, del tarefero que trabaja, del taxista, del chapista, de todo el mundo, de todo aquel que construye Misiones, que construye también a través de sus impuestos esas 29 escuelas”, recalcó el gobernador quien presidió el acto oficial de inauguración del Ciclo Lectivo 2017 junto al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira; y el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad.
“Hoy no es una fecha patria pero es un momento patrio. Y bueno decíamos por dónde empezamos y en Posadas, en la capital está muy bien pero una escuela especial tiene justamente esos condimentos de la escuela llena, de la escuela llena de cariño, de ejemplaridad. Yo pienso en los colegas docentes, en los padres, en la “gurisada”, el esfuerzo, las ganas, la voluntad, el tesón, la esperanza, el respeto, el futuro que tienen encerrados en sus miradas”, añadió el mandatario.
También señaló que “se va a recordar a este tiempo como un momento de equidad, de igualdad de oportunidades estos chicos están en un refugio de igualdad y llenos de cariño, insisto con esto no me empalaga decir una y mil veces la palabra cariño, la palabra amor, la palabra ternura”.
En cuanto al Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy, el gobernador admiró y reconoció a las mujeres presentes en el acto y a todas las misioneras en especial. “Yo desbordo de esperanza en un día como hoy, en un acto como hoy, porque el gran condimento, la gran fuente nutricia de la docencia es la mujer y por algo es. Y esto es en todo el mundo así porque ella es la savia de la vida, la sabía con “b” larga y la savia con “v”, de ella nos nutrimos, ella es nuestro ejemplo”, enfatizó Passalacqua al referirse al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.
Por último subrayó “créanme yo no sé si tienen dimensión de la magnitud de un momento como este. A mí como misionero me da un orgullo muy grande, el cargo es una circunstancia, esto les digo como misionero de a pie, me llena de orgullo, me llena de esperanza. Estoy tan contento que iniciamos el ciclo lectivo con todas las escuelas abiertas. Así le decimos bienvenido futuro, feliz ciclo lectivo”, subrayó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin