La Fiscalía de Barcelona pide más de 8 años de cárcel para Shakira por fraude fiscal

Compartí esta noticia !

La Fiscalía de Barcelona solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24,5 millones de dólares para la cantante colombiana Shakira, acusada de defraudar 14,5 millones de euros al fisco español entre 2012 y 2014, informó la prensa internacional.

El documento fue presentado hoy por la Fiscalía provincial de Barcelona luego de que el miércoles último la cantante, que se declara inocente, rechazara un pacto con el ministerio público y dijera estar dispuesta a ir a juicio.

En su escrito, la Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un “entramado societario” creado años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.

Por ello, pide para la cantante penas de más de ocho años de cárcel y el pago de una multa de unos 24 millones de euros.

El escrito llegó dos días después de que los abogados de la cantante de 45 años anunciaran que habían rechazado un pacto con la Fiscalía y que pretendían ir a juicio.

“Con el pleno convencimiento de su inocencia, Shakira no acepta un acuerdo” con la Fiscalía y “decide seguir adelante” con el proceso, señalaron sus representantes legales en un comunicado donde agregaron que la artista está confiada en “que la justicia le dará la razón”.

Tras denunciar “un total atropello a sus derechos”, la intérprete de “Waka Waka” o “Las caderas no mienten” afirmó en el comunicado que “la fiscalía se ha empeñado en recaudar el dinero devengado en giras internacionales y en ‘The Voice'”, el programa televisivo estadounidense en el que fue jueza, en un período en el que “aún no era residente en España”.

Además, recordó que pagó 17,2 millones de euros (17,4 millones de dólares) que le reclamaba el fisco y, por tanto, “no existe ninguna deuda pendiente con Hacienda”.

Compartí esta noticia !

Ante la pérdida de suscriptores, Netflix evalúa poner fin al uso compartido de claves

Compartí esta noticia !

Netflix, una de las plataformas de streaming más utilizadas del mundo, anunció que pronto tomará medidas para afrontar la pérdida de clientes, y entre ellas se encuentra el fin del uso compartido de contraseñas, una estrategia que la compañía cree que es un “obstáculo” en términos financieros.

“Nuestra penetración relativamente alta en los hogares —si se incluye la gran cantidad hogares que comparten cuentas— combinada con la competencia, está creando obstáculos para el crecimiento de los ingresos”, escribió la dirección de la compañía en una carta a los accionistas.

Netflix perdió uno 200.000 suscriptores pagos en el primer trimestre de 2022, siendo la primera vez en más una década que esto sucede, proyectó que perderá 2 millones de suscriptores más en el segundo trimestre del año.

La empresa anunció que hay 100 millones de hogares que utilizan su servicio y no pagan por él, además de sus 221,6 millones de suscriptores, porque los usuarios comparten sus contraseñas a sus amigos y familiares.

“El uso compartido de cuentas como porcentaje de nuestra membresía paga no ha cambiado mucho a lo largo de los años, pero, junto con el primer factor, significa que es más difícil aumentar la membresía en muchos mercados, un problema que quedó oculto por nuestro crecimiento durante el Covid”, señalaron.

La estrategia del uso compartido de contraseñas es parte de Netflix desde sus orígenes, lo que ayudó a la compañía a formar una imagen de marca amigable.

“Compartir contraseñas es algo con lo que tienes que aprender a vivir, porque hay muchas contraseñas legítimas compartidas, como compartirlas con tu cónyuge, con tus hijos… así que no hay una línea divisoria, y estamos bien como están”, había dicho en 2016 el cofundador y codirector ejecutivo de Netflix, Reed Hasting.

“Compartir probablemente ayudó a impulsar nuestro crecimiento al lograr que más personas usen y disfruten Netflix”, recordó la compañía en su nota para accionistas. “Y siempre hemos tratado de hacer que compartir dentro del hogar de un miembro sea fácil, con características como perfiles y múltiples transmisiones”.

A principios de 2022, Chengyi Long, director de innovación de productos de Netflix, dijo que la compañía trató de facilitar que las personas que viven juntas compartan cuentas, con funciones como perfiles separados y la capacidad de ver varios programas a la vez.

“Si bien esto ha sido muy popular, también han creado cierta confusión sobre cuándo y cómo se puede compartir Netflix”, dijo Long a Bloomberg. “Como resultado, las cuentas se comparten entre los hogares, lo que afecta nuestra capacidad de invertir en nuevos programas de televisión y películas para nuestros miembros”.

Pero ahora, ante las millonarias pérdidas, las cosas cambiaron.

Si tienes una hermana que vive en otra ciudad y quieres compartir Netflix con ella, eso es genial”, dijo el director de operaciones y director de productos de Netflix, Greg Peters, tras conocerse las cuentas este 19 de abril.

Cuánto dinero pierde Netflix por los usuarios que comparten la contraseña

Según Citi, se estima que las pérdidas anuales para las empresas rondan los u$s25 mil millones. Además, la cantidad de usuarios también disminuye y, en consecuencia, obtiene bajas de u$s6.25 mil millones.

En esa misma línea, Netflix también registró una notoria disminución de la cantidad de nuevos usuarios. De los cuatro millones que logró en el primer trimestre de 2021, para 2022 la cantidad se colocó por debajo de los 2.5 millones, reportó El Sol de Puebla.

La compañía lanzó un programa piloto en algunos países de Latinoamérica. Consiste en agregar más usuarios a una sola cuenta por u$s2 o u$s3 extra. Mientras que, en otras localidades -como Chile y Perú, se empezó a mostrar un aviso de advertencia a los usuarios, en el cual aseguraba no compartir la contraseña, especialmente, con personas que no vivieran en el mismo domicilio.

Actualmente, y siguiendo la evolución de su plan, Netflix está analizando si replicar la acción en todo el mundo. Y así evitar pérdidas millonarias al año.

Compartí esta noticia !

Con eje en el intercambio comercial, Macri se reunió con Tillerson en Olivos

Compartí esta noticia !

Mauricio Macri recibió en Olivos a Rex Tillerson, quien ayer se manifestó duramente contra el régimen político de Venezuela, algo en lo que coincidió con el presidente argentino, mientras que la visita se realiza entre elogios pero también dudas por el intercambio comercial al que Donald Trump podría poner nuevas trabas.
Por lo pronto, el secretario de Estado norteamericano, quien arribó el sábado a Bariloche y ayer se reunió con el canciller Jorge Faurie, aseguró que “las relaciones entre nuestros países son cada vez más sólidas. La Argentina tiene un lugar importante para jugar en la región bajo el liderazgo de Mauricio Macri”. Lo dijo tras la reunión que mantuvo con el canciller argentino, ayer en el Palacio San Martín, quien agradeció a los Estados Unidos la colaboración para la búsqueda del ARA San Juan.
Además, el visitante consideró que es “bienvenido el liderazgo de la Argentina” en la región y que su país no puede permitir las restricciones a la democracia en Venezuela “sin hacer nada”.
“Bienvenido el liderazgo de la Argentina para promover democracia”, dijo Tillerson y explicó que los principales puntos de su visita que termina hoy eran el comercio, la inversión y la innovación en ciencia y tecnología.
“Nos encanta ver el liderazgo de Argentina y le deseamos la mejor de las suertes en el G-20”, remarcó el norteamericano, y que “las relaciones son cada vez más sólidas y trabajamos conjuntamente para establecer un continente más seguro y próspero”. Tillerson trajo a la vez la preocupación por el intercambio comercial de la región con Rusia y China.
En otro sentido, Faurie manifestó la “preocupación de ambos países sobre el accionar de grupos de narcotráfico y su vinculación con el terrorismo” y consideró necesario un combate conjunto a esos dos delitos complejos.
De acuerdo con el protocolo, antes de brindar una conferencia de prensa conjunta, Faurie y Tillerson depositaron una ofrenda floral en el monumento al general José de San Martín que se encuentra frente a la sede de la Cancillería. Luego, se le ofreció una comida en el Palacio San Martín que también compartieron los ministros de Defensa, Oscar Aguad; de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía, Juan José Aranguren; y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, entre otros.
“Conversamos sobre distintos temas de nuestra relación bilateral, en lo político, económico, la situación regional, y las visiones que compartimos”, contó Faurie con relación a la audiencia privada que mantuvo con Tillerson y dijo que hablaron “sobre los mecanismos multilaterales de los que ambos países somos parte y cómo vemos la evolución de estas organizaciones. Al mismo tiempo, compartimos preocupaciones por temas como el mantenimiento de la paz y la democracia en la región, y el accionar de los grupos del narcotráfico y su vinculación con el terrorismo, y analizamos, en línea con eso, la posibilidad de acciones conjuntas”.
Sobre la situación de Venezuela, Faurie recalcó que “la posición de la Argentina, desde el inicio de la gestión del presidente Macri es absolutamente clara. Nosotros no reconocemos el proceso político y la deriva autoritaria que ha tenido Venezuela, y no reconocemos la existencia de la Asamblea Constituyente”.
En cuanto al biodiésel, Faurie puntualizó “la inquietud que tiene Argentina” por resolver el tema y que “estamos manteniendo un diálogo que nos permite todavía buscar soluciones a nivel bilateral en el que hemos estado trabajando a lo largo de los últimos 3 meses”. El canciller argentino recordó que el secretario de Comercio de los EE.UU., Wilbur Ross, “renovó la disposición para continuar examinando vías de solución”.
“Con el presidente Macri la Argentina ha vuelto a emerger como un aliado para la defensa de la democracia y el estado de derecho. Valoramos el liderazgo y la promoción de la democracia en particular en el caso de Venezuela”, elogió Tillerson.
Con esa previa, como última escala, Tillerson verá a Macri en Olivos, con la idea del Presidente de recomponer la relación comercial con respecto al reingreso de carne al mercado norteamericano y el biodiésel.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin