Metallica lanzó “72 Seasons” ¿Un desafío al tiempo o un introspección de su carrera?

Compartí esta noticia !

Por: Kory Grow

El amarillo y el negro son los colores representativos de las señales de precaución, los refugios antiaéreos, las advertencias de “Bebé a bordo”, anuncios de amenazas inminentes y catástrofes; por eso resulta adecuado que Metallica adopte este esquema de color para la portada de 72 Seasons, una especie de meditación sobre la crueldad de la juventud y los peligros que trae el hecho de crecer. Esos temas no son nuevos para ellos (ver ‘The Unforgiven’, ‘Dyers Eve’), pero ahora que James Hetfield y sus compañeros rondan los 60 años, ven su viaje hacia la edad adulta de manera diferente.

En su duodécimo álbum, Metallica recuerda sus primeros años de ir “a toda velocidad o nada”, una letra que Hetfield reutiliza del debut de la banda en 1983, Kill ‘Em All, en ‘Lux Æterna’, y también sentirse “roto, apaleado y asustado”, una frase de Death Magnetic, de 2008, que aparece en la pesada ‘Room of Mirrors’.

Metallica siempre ha manejado con maestría los riffs corpulentos y pesados, así como las estructuras laberínticas, pero ahora, con más de 40 años de experiencia, tocan con más propósito que en sus días de altísima velocidad.

En ‘You Must Burn!’, una melodía que recuerda su éxito ‘Sad But True’, Hetfield canta: “Cuestiónate, podrías entender cuál es la próxima bruja que debes quemar”, antes de que Metallica se sumerja en un misterioso segmento con voces fantasmales distintas a todo lo que han grabado antes.

En ‘Too Far Gone?’, que tiene una vibra punk influenciada por los Misfits con sus ataques de guitarra, Hetfield pregunta: “¿Ya estoy demasiado perdido para ser salvado? Ayúdame a pasar el día”. Mientras tanto, en ‘Sleepwalk My Life’, dice: “¿Debería caer, debería caer? ¿Vendrías tú, vendrías tú?«.

Ya sean obras de ficción o expresiones de su vulnerabilidad en la vida real (desde el último álbum de Metallica, Hetfield volvió a entrar en tratamiento por adicción y se divorció después de 25 años de matrimonio), las pistas de 72 Seasons muestran a un macho alfa que rompe la fachada furiosa del metalero, mientras busca su propia verdad.

El cuestionamiento culmina en ‘Inamorata’, una extensa pieza de 11 minutos que se desarrolla lentamente con riffs espesos y gruñidos, mientras Hetfield canta perspicazmente: “La miseria me necesita, pero yo la necesito más”. La canción es una clase magistral sobre la melancolía. Es la canción más larga en el catálogo de Metallica, pero nunca se siente aburrida, ya que la agonía de Hetfield se siente genuina.

Superar esas primeras 72 temporadas puede haber sido una tortura para Metallica, pero ahora se están dando cuenta de que sobrevivieron al apocalipsis para compartir su sabiduría.

Compartí esta noticia !

Petroleras se desprenden de sus Estaciones de Servicio ante el inminente cambio de rumbo energético

Compartí esta noticia !

Especialistas analizaron qué podría pasar con el modelo de negocio en Argentina y qué factores influyen en la ecuación.

TotalEnergies, el gigante petrolero y gasífero francés que se rebautizó y transformó en una firma multi energética a principios del año pasado, puso a la venta más de 1500 Estaciones de Servicio en Alemania y los Países Bajos ante la inminente transición energética que se da en el mundo.

La salida del mercado expendedor está vinculada a la neutralidad climática que proyecta la Unión Europea y el fin de la comercialización de nuevos vehículos de combustión interna a partir de 2035, dado que desde la multinacional señalaron que principalmente los automóviles eléctricos se cargarán en los hogares, empresas o espacios públicos.

Tal es así que en los mercados de Europa y Estados Unidos, la generación del margen del sitio depende en 70 por ciento de la oferta de las tiendas de conveniencia, mientras que en Latinoamérica aún predomina la venta de nafta y gasoil. Hecho que podría modificar la estructura futura del sector y que abre la puerta al interrogante que sucederá con las Estaciones de Servicio en Argentina, considerando la transformación que se da a nivel global y que el país todavía no cuenta con una ley vigente que ponga fin a la venta de unidades a combustión interna.

Sebastián Jukic, coach de negocios de ActionCOACH, vaticinó que “las bocas de expendio deberán reconvertirse a centros de encuentro y abastecimiento de necesidades de los consumidores”.

“Cada vez se ve más a las Estaciones de Servicio como un lugar para abastecerse de energía en todo sentido. Allí la diferencia pasa por cómo están los baños, las comidas y servicios adicionales, como por ejemplo el estacionamiento o el Wi-Fi, por lo que los shops se convirtieron en el mejor socio para atraer y fidelizar usuarios. Y de igual manera, la energía eléctrica o el hidrógeno son productos que se tendrán que ofrecer para no perder clientes”, aseguró.

“Incluso, los países desarrollados atraviesan una revolución donde las marcas no tradicionales de tiendas de conveniencia desplazan a las grandes compañías”, agregó.

De todos modos, el especialista reconoció que ese proceso tardará un mayor tiempo en Argentina, no sólo porque el país todavía no cuenta con una ley vigente que ponga fin a la venta de unidades a combustión interna, sino también debido a la regulación existente en materia de comercialización de los combustibles y la integración de las diferentes marcas y petroleras que se encuentran en el mercado.

En el mundo, las bocas de expendio pertenecen a compañías de retail, mientras que acá la mayoría corresponden a operadores individuales. Seguirán Shell, YPF, AXION, Puma Energy o cualquiera sea la marca, pero el gran desafío es cómo desarrollar una red sólida y atractiva de tiendas de conveniencia que sirvan para atraer y retener a los clientes”, subrayó.

Fuente: Redacción Surtidores.

Compartí esta noticia !

En Bolivia comenzó a funcionar el complejo de producción de radiofármacos construido por Rosatom

Compartí esta noticia !

Un complejo excepcional para América Latina, de producción de radiofármacos construido por Rosatom a pedido de la Agencia de Energía Atómica de Bolivia, comenzó a suministrar los productos radiofarmacéuticos para la red de clínicas de Bolivia.

El evento solemne dedicado al comienzo de los suministros del radiofármaco de la fluorodesoxiglicosa se llevó a cabo en el centro de medicina nuclear y radioterapia, destinado al tratamiento de pacientes con enfermedades oncológicas. Al evento asistieron el jefe del estado multinacional de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora.

El Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia y Preclínica es parte del proyecto a gran escala de cooperación entre Bolivia Rusia que es el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), construido en El-Alto a una altitud de 4000 metros sobre el nivel del mar.

El centro proporcionará al sistema de salud de Bolivia la posibilidad de tener su propia producción de una línea completa de radiofármacos destinados para la investigación clínica de más de 5.000 pacientes por año.

Por lo tanto, los ciudadanos de Bolivia podrán someterse a los exámenes médicos oportunos y de alta calidad con la ayuda de los fármacos avanzados de medicina nuclear sin tener que viajar al extranjero. En el futuro, el complejo permitirá reemplazar completamente el suministro de los radiofármacos importados para la red de los centros de medicina nuclear en Bolivia.

El jefe del estado multinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, señaló: “Este hecho es un gran paso que estamos dando como país. En primer lugar, porque tenemos este centro equipado con toda la infraestructura moderna. Lo más importante es que hasta ahora estamos importando estos fármacos que se usan para la detección del cáncer”.

“Y a partir de hoy, gracias a esta tecnología, Bolivia produce su propio fármaco. Y ya no necesitamos más importarlo. Y más adelante, poco a poco vamos a estar produciendo radiofármacos más especializados, que no solamente permiten detectar el cáncer, sino que también permiten combatirlo. Esto también permite a Bolivia cruzar las fronteras y suministrar estos fármacos a otros países. Con este avance, a partir de hoy, Bolivia entra a otra dimensión en la lucha contra el cáncer.”

“Las instalaciones de la primera etapa del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que Rosatom construye en El Alto, ya han comenzado a traer beneficios prácticos a la población del estado multinacional de Bolivia. El ejemplo más brillante es el evento de hoy cuando los primeros pacientes recibieron los radiofármacos creados en un nuevo complejo de ciclotrón. Junto con nuestros socios bolivianos, hicimos un gran volumen de trabajo.

La siguiente etapa es la expansión de la línea de radiofármacos y la exportación de estos medicamentos a los países vecinos. Con la ayuda de los especialistas de Rosatom, hoy Bolivia se está convirtiendo en uno de los principales estados de la región que tiene el desarrollo en el campo de la tecnología nuclear”, dijo Kirill Komarov, primer subdirector general y director de la unidad de desarrollo y negocios internacionales de Rosatom.

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) es el proyecto más importante para el desarrollo de la cooperación entre Rusia y América Latina en el campo de la alta tecnología que fortalece las posiciones de Rosatom en el mercado mundial. El contrato de construcción de CIDTN se firmó en 2017 entre GSPI JSC (Estado de Proyectos Especializados del Instituto de Proyectos, que es parte de Rosatom) y la Agencia de Energía Atómica de Bolivia (ABEN).

Además del complejo de producción de los radiofármacos, el centro tiene el primer reactor de investigación en Bolivia que permite realizar una gran serie de investigaciones y desarrollar radioisótopos. El proyecto también ofrece un complejo de laboratorio y un Centro de Irradiación Multifuncional, donde se procesan los productos agrícolas para aumentar su seguridad alimentaria y para la esterilización de los dispositivos médicos.

Compartí esta noticia !

Paul McCartney Ringo Starr grabarán un disco con los Rolling Stones

Compartí esta noticia !

La banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards no saca un álbum con canciones originales desde “A Bigger Bang” de 2005.

Los Rolling Stones y The Beatles juntos puede ser el sueño de cualquier fanático del rock, y según el portal Variety esto esta cerca de ser realidad. Paul McCartney y Ringo Starr grabaron en lo que será el nuevo disco de la banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards.

Las sesiones de grabación se llevaron a cabo en Los Ángeles en las últimas semanas y, aunque no está claro qué pistas quedarán el corte final, o si lo grabado por McCartney y Starr terminará en la misma canción, la producción del álbum se acerca a la fase de mezcla. Jagger dijo en 2021 que el grupo tiene “muchas pistas listas”, y Richards dijo en una publicación de Año Nuevo en Instagram el mes pasado que “hay música nueva en camino”.

La producción del disco corre por parte de Andrew Watt ganador del Grammy a productor del año 2021. Watt ha trabajado con artistas como Pearl Jam y Ozzy Osbourne, pero también con artistas pop como Justin Bieber y Dua Lipa. En relación a esta última es responsable del exitoso tema junto a Elton John “Cold Heart”.

Los Stones, que no han lanzado un nuevo álbum de material original desde “A Bigger Bang” de 2005, han estado trabajando en nuevos álbumes de larga duración durante años, con nuevas canciones ocasionales lanzadas como sencillos o como parte de una larga serie de grandes éxitos. colecciones de éxitos conectadas a sus giras semestrales. Su último álbum de material recién grabado fue “Blue & Lonesome”, una colección de versiones de blues lanzada en 2016 y con Eric Clapton en dos canciones.

Cualquiera que sea la forma que tome el próximo álbum de estudio de los Stones, es muy probable que incluya canciones grabadas con el legendario baterista fundador del grupo, Charlie Watts, quien falleció en 2021 a la edad de 80 años. Jordan en la batería, Jagger y Richards confirmaron en una entrevista de Los Angeles Times de 2021 que Watts, que se perdió solo un concierto en casi 60 años como baterista de los Stones, había grabado sus partes para varias canciones antes de su muerte. “Déjame ponerlo de esta manera”, dijo Richards. “No has escuchado lo último de Charlie Watts”.

Compartí esta noticia !

El frío complica el trabajo de socorristas en Turquía y Siria, donde ya hay más de 17.100 muertos

Compartí esta noticia !

Las bajas temperaturas, de este invierno en Turquía y Siria, agravaban hoy la situación de los sobrevivientes y dificultaba el desesperado trabajo de los socorristas en ambos países, donde el potente terremoto del lunes dejó más de 17.100 muertos y más de 60.000 heridos.

Pasadas ya las primeras 72 horas tras el sismo, el periodo con más posibilidad de salvar vidas, se teme que el balance de muertos pueda subir dramáticamente debido al elevado número de personas que se calcula que todavía están atrapadas entre los escombros.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo desde una de las ciudades más afectadas, Gaziantep, que el balance en su país era de 14.014 muertos y más de 60.000 heridos. En Siria el saldo provisional alcanza los 3.162 fallecidos, según consignó la agencia de noticias AFP.

Tras la conmoción inicial, el descontento se hace cada vez más palpable entre la población por la respuesta de las autoridades al fatal terremoto que, según admitió el mismo presidente turco, tuvo “deficiencias”.

Numerosos sobrevivientes tuvieron que buscar por sí mismos comida y refugio. Sin equipos de rescate en varias zonas, algunos contemplaron impotentes cómo sus familiares atrapados pedían ayuda hasta que sus voces se apagaban.

“Mi sobrino, mi cuñada y la hermana de mi cuñada están bajo los escombros. Están atrapadas en las ruinas y no hay señales de vida”, dijo Semire Coban, profesora de guardería en la ciudad turca de Hatay.

“No podemos llegar a ellos. Intentamos hablarles, pero no responden”, agregó.

El primer convoy de ayuda para las zonas rebeldes del noroeste de Siria castigadas por el terremoto cruzó hoy el paso de Bab al Hawa en la frontera con Turquía, indicó a la AFP un responsable de este puesto.

El corresponsal de la agencia vio seis camiones, cargados de material para tiendas de campaña y productos de limpieza, entre otros bienes. Según Mazen Alloush, responsable del puesto fronterizo, se trata de una ayuda prevista antes del terremoto que sacudió Siria y Turquía el lunes.

El enviado especial de Naciones Unidas, Geir Pedersen, habían declarado que el organismo recibió garantías de que la ayuda humanitaria de urgencia llegaría al noroeste de Siria a través del único punto de paso autorizado en la frontera con Turquía.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin