Ricardo Barrios Arrechea sobre el gobierno de Milei: ‘En el cuarto año se termina’
Mientras que el radicalismo misionero se esmera en hacer buena letra para ser admitido en una alianza con la Libertad Avanza, el ex gobernador Ricardo Barrios Arrechea fue lapidario con Javier Milei y le puso fecha de caducidad a su gestión. “A los cuatro años se termina”, advirtió.
Barrios Arrechea realizó un análisis crítico del modelo económico implementado por Milei y su impacto en las economías regionales, particularmente en el sector yerbatero. En una extensa conversación, destacó que las medidas de desregulación impuestas desde el Gobierno nacional han generado una situación de incertidumbre y crisis entre los productores, y vaticinó que la administración libertaria no podrá sostenerse más allá del mandato constitucional.
“Este gobierno tiene cuatro años, pero creo que en el cuarto año se terminó”, afirmó con contundencia Barrios Arrechea, dejando entrever que el modelo motosierra enfrenta una resistencia creciente y podría no lograr continuidad. “Es un Gobierno que está haciendo algunas cosas buenas, que hay que reconocerle, pero en general está dañando mucho al sector productivo. Sobre todo, a las economías regionales que no tienen nada que ver con la Pampa Húmeda”, agregó.
En el contexto de la crisis yerbatera, el exmandatario misionero señaló que la política de desregulación aplicada por el Ejecutivo nacional ha sido un golpe letal para los pequeños productores. “Lo que está ocurriendo no es un problema meramente económico, sino también social. Estamos hablando de 25.000 familias que dependen directamente de la yerba mate. No se puede pretender reconvertir la actividad como si se tratara de cualquier otro negocio. ¿Qué va a hacer un yerbatero? ¿Topar el yerbal y plantar soja?”.
Barrios Arrechea también cuestionó la actitud del Gobierno frente a la protesta yerbatera, afirmando que la postura intransigente de la administración Milei profundiza el conflicto en lugar de resolverlo. “Hay una terquedad de no querer escuchar, de no querer atender la demanda de la zona productiva. Este es un mercado absolutamente desigual, una competencia imperfecta, y lo que está ocurriendo con los precios es un abuso de posición dominante de los molinos”, señaló.
Sobre el futuro del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), despojado de sus facultades regulatorias por un decreto de Milei, Barrios Arrechea sostuvo que su recuperación no se logrará a corto plazo, dada la postura del Gobierno nacional. “El INYM no se va a recuperar en lo inmediato. Este Gobierno tiene cuatro años, pero ya está hipotecando su futuro con medidas que golpean a los sectores más vulnerables de la producción”, afirmó.
Además, el exgobernador radical comparó la situación actual con la década de los 90 y sostuvo que el panorama actual es incluso peor. “En los 90, por lo menos existía cierta conciencia de que no se podía llevar todo por delante. Ahora hay una voluntad manifiesta de eliminar al pequeño productor. Como estos son teóricos de la economía y no tienen la menor idea de lo que es una planta de yerba mate, van en contra de los sectores que sostienen el empleo en el interior”.
Finalmente, Barrios Arrechea advirtió que el sector yerbatero necesita unirse y tomar medidas por cuenta propia para enfrentar la crisis, ya que no pueden esperar soluciones desde el Gobierno nacional. “El poder está en la chacra”, recordó, citando una de las consignas que ha tomado fuerza en el ámbito productivo. En este sentido, insistió en la necesidad de aplicar una “cosecha por goteo”, limitando la oferta de hoja verde para forzar un aumento en los precios.
Las declaraciones de Barrios Arrechea reflejan un malestar creciente dentro del sector productivo de Misiones ante la falta de respuestas del gobierno de Milei. Con una protesta que sigue firme y una crisis que se profundiza, la pulseada entre productores y molinos está lejos de resolverse, mientras la incertidumbre sobre el futuro de la actividad yerbatera persiste.