Irrazábal en encuentro con Lorenzo Pepe
El senador de la Nación Juan Manuel Irrazábal (Frente para la Victoria, Misiones) participó del encuentro que mantuvieron colegas de su bloque con Lorenzo Pepe, presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas “Juan Domingo Perón”.
La reunión, de la que participó también el jefe de bancada Miguel Ángel Pichetto, tuvo como eje las actividades que desarrolla el organismo en materia de investigación histórica en un marco de transparencia presupuestaria. En tal sentido, Pichetto destacó el rol de Pepe al frente de la organización, que realiza ad-honorem, preservando una parte importante de la historia del siglo XX de nuestro país. “El acervo político y cultural del peronismo es objeto de estudio constante en el Instituto”, señaló.
Por su parte Irrazábal destacó la trayectoria de Pepe, quien fuera cinco veces Diputado Nacional con una destacada labor gremial y académica.
Irrazábal: “Cristina tendrá que aportar su representatividad a la unidad del justicialismo”
El senador y autoridad nacional del justicialismo, aseguró que el kirchnerismo está en una etapa de reconfiguración de sus filas y confió en que la unidad del peronismo le ganará al Pro en octubre.
Desde la Legislatura de la provincia a donde asistió para presenciar el discurso del gobernador, Hugo Passalacqua, el también presidente del justicialismo misionero, indicó que el consenso de los sectores que conforman el partido le dará chances de llegar al poder en 2019.
“Tenemos que poner al justicialismo en la condición de unidad, preparándonos para para una batalla que nos permita recuperar el poder en 2019”.
Irrazábal, desestimó que el kirchnerismo se haya agotado como fuerza, y consideró en cambio que está pasando por un proceso de reconfiguración.
“El kirchnerismo no desapareció, está pasando por una etapa de reconfiguración de sus filas. Como todos los ismos, es una etapa del peronismo y va a haber mucha gente que se reconoce como tal y otra que no, lo que no se va a poder desconocer es todo lo que se hizo en estos doce años para transformar la Argentina”.
Consultado sobre el rol que debería tomar Cristina Fernandez de cara a octubre, afirmó que “tendrá que aportar su representatividad y el valor simbólico que puede todavía tener, a la recuperación definitiva de la unidad del peronismo. Si con esa representatividad que tiene, cree que puede abarcar el conjunto se equivoca, tiene que poner esa representatividad al servicio del conjunto y es lo que estamos tratando de lograr”.
Finalmente, indicó que Florencio Randazzo “está muy claramente enfocado en presentar su candidatura, él quiere competir, le están proponiendo un acuerdo, pero lo importante es que el mecanismo de resolución que encuentre el peronismo permita la unidad de todos los sectores del justicialismo”.
El PJ Nacional se reunirá en Misiones
Juan Manuel Irrazábal, presidente del Partido Justicialista Misiones, se reunió en Formosa con el gobernador Gildo Insfrán para organizar lo que será la primera reunión política con autoridades nacionales del Partido en la provincia.
El senador Irrazábal confirmó que “estuve en Formosa reunido con Gildo para invitarlo a venir a Misiones junto al senador Pichetto y hacer un gran encuentro con toda la dirigencia política de nuestro partido”. Y agregó “esta reunión sería la primera del Consejo Nacional en las provincias y en el marco de la reorganización de nuestra fuerza política en todo el país”.
La presencia de Gildo Insfrán en su carácter de Presidente del Congreso Nacional de PJ y la de Miguel Pichetto, jefe de Bloque del Justicialismo y Secretario General del Consejo Nacional del Partido en Misiones, se dará en el marco de un gran encuentro con toda a dirigencia politica del justicialismo misionero y sus cuadros politicos.
Irrazábal indicó que “la idea es fortalecer todo nuestro espacio político en cada rincón del país y prepararlo para los tiempos que vienen en la Argentina”.
El PJ afina la estrategia 2017 para retener las bancas en el Senado
En la reunión de ayer del Consejo Nacional repasaron las alianzas de cada provincia. Hubo un documento crítico, un respaldo al paro de la CGT y se evitó hablar de “Cristina candidata”
Mientras la mesa chica del Partido Justicialista nacional repasaba la realidad misionera, José Luis Gioja levantó la voz: “No hay que buscar una renovación. No necesitamos modelitos de candidatos. Somos peronistas: tenemos que ir por la reconstrucción del partido“.
El veterano dirigente sanjuanino no sólo hablaba por él, explicaron luego. Más bien fue una reinterpretación del devenir justicialista post-derrota ante la UCR de 1983 la que quiso trazar el actual presidente del PJ para este 2017: más que caras nuevas, se necesita contener a todos.
Por eso, luego del convite, minutos antes del olvidable partido de la selección argentina en La Paz, en conferencia de prensa evitaron lo que ya habían esquivado en privado: la eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Como a propósito, a la misma hora, la ex Presidenta difundía por las redes una foto entrando a su Instituto Patria, a menos de 10 cuadras de distancia.
Como conclusión, el PJ resolvió que en las elecciones de 2017 apuntará a fortalecer su presencia institucional en todos los distritos y niveles de gobierno, en particular Misiones, uno de los ocho distritos que renuevan bancas en el Senado Nacional. Este año además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y varias legislaturas provinciales y autoridades municipales, además de las gobernaciones de Corrientes y Santiago del Estero.
El senador Juan Manuel Irrazábal concurrió a la reunión en su carácter de consejero titular junto a Marta Gauna, también representante por Misiones en el Consejo, e informó sobre el escenario electoral de la Provincia, destacando la normalización del partido y su rol central dentro del Frente para la Victoria, “dejando atrás una dirigencia que supo estar al servicio del proyecto neoliberal y que ahora forma parte del gobierno de Macri”.
Luego del informe de Irrazábal, el gobernador formoseño Gildo Insfrán instó al Consejo a trabajar para fortalecer la representación legislativa del justicialismo misionero.
Más allá de hipótesis electorales, con el kirchnerismo, el randazzismo y hasta el massismo como variables, la reunión de los dos tercios del Consejo (50 asistentes de 74), el reencuentro a puertas cerradas en la sede de Matheu al 100 sirvió para motorizar la principal preocupación pejotista para las venideras legislativas: el objetivo de mantener el poderío en el Senado hasta 2019, controlado por el bloque de Miguel Angel Pichetto, uno de los primeros en irse ayer.
En los comicios que arrancan el 13 de agosto con las PASO se renuevan 24 senadores en 8 provincias: Buenos Aires, Misiones, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis y Santa Cruz; tres en cada una. Un informante detalló el estado de situación de cada distrito. Un foco estuvo puesto en Jujuy, que tiene al ex gobernador mendocino Celso Jaque de interventor tras apartar al vicegobernador Carlos Haquim por massista.
Como estaba previsto, la cumbre cerró con un documento de apoyo a la marcha cegetista del 6A (con cambio en el texto original que hablaba de “centrales obreras” hasta que los sindicalistas acotaron que CGT hay una sola) y de tono crítica a la administración de Mauricio Macri: “Que el gobierno nacional corrija el rumbo y tenga como eje la recuperación del empleo nacional“, le reclaman, entre otras cosas.