El Parque en los Barrios visitará este sábado a Itaembé Miní

Compartí esta noticia !

Los elencos artísticos del Parque del Conocimiento se presentarán este sábado en la Plaza Bicentenario a partir de las 17.30 Hs. Actuarán el Ballet Folklórico, Grupo Late, Karoso Zuetta junto a Nerina Vader y los Músicos del Palacio del Mate, entre muchas actividades más. Entrada libre y gratuita con los protocolos sanitarios vigentes.

El Parque del Conocimiento, a través de sus distintas áreas, llevará adelante el programa llamado «El Parque en los Barrios» nuevamente este sábado 23. Su finalidad es visitar los barrios de la Ciudad de Posadas los fines de semanas con actividades artísticas, lúdicas y de conocimiento, buscando concientizar en el cuidado del medio ambiente y las instancias sanitarias en situación de pandemia.

Este sábado 23 de octubre el Parque del Conocimiento visitará el barrio de Itaembé Miní con elencos del Parque del Conocimiento y de la Municipalidad de Posadas, desde las 17.30 Hs. en la Plaza Bicentenario. Algunas de las actividades que podrán realizar los vecinos son: el DNI móvil, el vacunatorio y la tarjeta joven; y entre las actividades lúdicas para los más chicos, fútbol tenis y dibujos para colorear.

Además, el Observatorio astronómico de las Misiones llevará dos telescopios para realizar observaciones, se podrá apreciar del Taller de arte urbano con Karoso Zuetta y Nerina Bader, el Área de Infancia contará con sorpresas para los más chicos, el grupo Late ofrecerá música en vivo, el Ballet Folklórico brindará parte de su repertorio coreográfico y los Músicos del Palacio del Mate brindarán un recital.

Cabe agregar que todas las actividades propician el distanciamiento social y el estricto cumplimiento del protocolo vigente para los eventos al aire libre. De esta manera, el Parque del Conocimiento, mediante el conocimiento y la cultura, busca además acercar a la ciudadanía el conocimiento de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cuidado del Medio Ambiente y la importancia de la vacunación contra el COVID 19–.

Compartí esta noticia !

Venchiarutti: “Los Juzgados de Paz son siempre los más cercanos a la gente”

Compartí esta noticia !

La ministra del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, en su carácter de presidente del Consejo de la Magistratura recibió, como en cada ocasión, a los aspirantes a cubrir el cargo de juez de paz letrado de primera con asiento en el Barrio Itaembé Miní, destacando el rol fundamental de la función.

Este jueves 8 y viernes 9 rendirán examen escrito y oral los profesionales que, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Reglamento del Consejo de la Magistratura, se presentaron para cubrir la vacante vigente del Juzgado de Paz del Barrio Itaembé Miní de la ciudad de Posadas.

En esta oportunidad la comisión técnica integrada por los dres. Marta Susana Maldonado (docente regular de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires -UBA-); Raúl Gustavo Lozano (docente regular de Derecho Civil V de la Universidad Nacional del Nordeste – UNNE-) y Ricardo Daniel Leiva (docente regular de Derecho Procesal Penal de la Universidad Nacional del Nordeste –UNNE-), tendrá la responsabilidad de evaluar a los 12 concursantes que se presentaron a la convocatoria mediante el llamado a concurso nro. 161/17.

Ambos exámenes se llevan a cabo en el salón auditorio del Centro de Capacitación “Dra. María Luisa Avelli”, donde la presidente del Consejo de la Magistratura, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto al secretario del Consejo, Leonardo Villafañe, abrió la jornada de evaluación destacando el rol primordial del juez de paz en cada comunidad que, en muchos ocasiones, “es la figura principal que actúa como preventor en las casos de violencia”.

Compartí esta noticia !

Vialidad avanza con las obras del puente sobre el arroyo Mártires de Posadas

Compartí esta noticia !

En el  marco del Programa 100 Puentes, la Dirección provincial de Vialidad lleva adelante las obras del nuevo puente sobre el arroyo Mártires de Posadas.

La Dirección Provincial de Vialidad se encuentra realizando el montaje y ajuste de las nuevas barandas metálicas sobre los laterales del puente que se está levantando en el barrio Itaembé Miní.

La obra forma parte del viaducto que se construyó tres veces más grande que la estructura del puente anterior. Para así crear, con el movimiento de suelo, un cauce del arroyo mayor al existente y evitar las inundaciones en toda la zona, por los desbordes que ocurrían en el Mártires. Con esta ampliación de la vertiente, el agua se escurre por debajo del puente de forma más rápida y sin rebalses.

Los trabajos están situados en calle Nº 136 acceso fundación Reto de la ciudad de Posadas y pertenece al programa 100 Puentes que beneficia a toda la Provincia.

Compartí esta noticia !

Se realizará un taller de “Constelaciones Familiares” en Posadas

Compartí esta noticia !

El día Viernes 17 de Mayo a las 19 horas, los espera Natalia Galeano Lukowski en el salón de Eventos de Pizza Ro (Itaembé Miní) se realizará un taller para compartirles está nueva mirada. La charla informativa es gratuita, también se podrá acceder a consultas individuales.
Actualmente las constelaciones familiares han tomado fuerza a nivel mundial por su profundidad y capacidad de llegar de una manera sencilla y económica a muchas personas que están en el proceso de revisar y encontrar soluciones en sus vidas.
Para quienes conocen la herramienta y les gustaría participar del Taller Grupal o tener una Consulta Individual deben comunicarse por Facebook o Whatsapp (+541133992276) con la coordinadora.
Las Constelaciones Familiares son un procedimiento sistemico, que mediante la configuración del sistema familiar nos permite ver donde esta la causa de “eso” que hoy no nos permite sentirnos plenos en nuestros vínculos, trabajos, profesiones, etc. Es una herramienta que nos invita a mirar nuestras raíces con una nueva mirada, para que de ahí tomemos la fuerza para ir a nuestra vida más completos.
Las constelaciones se basan en la teoría de sistemas. Y dentro de ella, en el reconocimiento de que los grupos humanos se rigen por leyes y patrones innatos, a los cuales se agregan todos aquellos que se van construyendo en la interacción cotidiana dentro de las familias, y asimismo las familias construyen leyes y principios que rigen la interacción de sus núcleos con las de otras familias, llegando a construir las leyes sociales que permitirán un funcionamiento acorde con las necesidades particulares y grupales.
Este conjunto de leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que rigen el funcionamiento de los núcleos humanos es lo que Bert Hellinger llama los órdenes del amor. La trasgresión de los órdenes del amor en las interacciones humanas será el origen de los conflictos y las discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como patologías individuales, familiares, grupales o sociales.
Se parte de la idea sistémica de que el individuo es un ente grupal. De esta manera, para la existencia de un hijo es indispensable la existencia de unos padres y para la existencia de estos padres, fue indispensable a su vez la existencia de los suyos propios y así podríamos irnos hacia atrás en el tiempo hasta el mismo comienzo de la creación de la vida. Cada persona es el final de una pirámide de muchos seres humanos que han sido indispensables para su existencia. Cada nuevo vínculo enriquecerá los sistemas ya existentes y ampliará la historia y será responsable de acuerdo con su concordancia con las leyes de la vida y de su núcleo social, del gradiente de nutrición y de salud de las generaciones presentes y futuras.
Los sistemas familiares interactúan y se vinculan con otros sistemas familiares, llegando a constituir clanes, grupos, comunidades, sociedades y naciones. Todos ellos enriquecidos por innumerables virtudes, pero a su vez obstruidos por los innumerables conflictos que vamos tejiendo a lo largo de los años.
Cada ser humano trae en sí mismo toda la información de las vidas de las que procede tanto a nivel psíquico como a nivel físico. Es aquello que llamamos herencia y se encuentra impreso en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros genes y en el inconsciente colectivo de nuestra familia y tiene la capacidad de ser transmitida de generación en generación.
A través de este método, se busca identificar los conflictos y los puntos nudales del sistema familiar, laboral o social que están dificultando el flujo organizado de la vida. Y a partir de allí, en la medida que el mismo sistema lo permita, se restaura el orden perdido, desatando estos nudos y permitiendo un nuevo fluir en la vida de las personas comprometidas.
Este trabajo pretende que cada individuo esté en consonancia con su destino y ocupe el lugar que le corresponde en los grupos con los cuales interactúa para que pueda desarrollar su proyecto de vida de una manera más armónica y sostenible.
Otra de las grandes virtudes de las constelaciones es que nos permite restablecer un orden que va a favorecer a las generaciones venideras, pues lo que nos ha mostrado la experiencia, es que muchos temas no resueltos en las familias pueden terminar reproduciéndose y afectando a algún miembro de una generación posterior que, de una manera muchas veces no consciente, termina identificándose con alguno de los miembros involucrados en la situación no resuelta.

Compartí esta noticia !

En mayo se realizará un taller de “Constelaciones Familiares” en Posadas

Compartí esta noticia !

El próximo viernes 17 de Mayo a las 19 horas, Natalia Galeano Lukowski realizará una charla abierta sobre “constelaciones familiares” en el salón de Eventos de Pizza Ro (Itaembé Miní). La charla informativa es gratuita, también se podrá acceder a consultas individuales.
Actualmente las constelaciones familiares han tomado fuerza a nivel mundial por su profundidad y capacidad de llegar de una manera sencilla y económica a muchas personas que están en el proceso de revisar y encontrar soluciones en sus vidas.
Para quienes conocen la herramienta y les gustaría participar del Taller Grupal o tener una Consulta Individual deben comunicarse por Facebook o Whatsapp (+541133992276) con la coordinadora.
Las Constelaciones Familiares son un procedimiento sistemico, que mediante la configuración del sistema familiar nos permite ver donde esta la causa de “eso” que hoy no nos permite sentirnos plenos en nuestros vínculos, trabajos, profesiones, etc. Es una herramienta que nos invita a mirar nuestras raíces con una nueva mirada, para que de ahí tomemos la fuerza para ir a nuestra vida más completos.
Las constelaciones se basan en la teoría de sistemas. Y dentro de ella, en el reconocimiento de que los grupos humanos se rigen por leyes y patrones innatos, a los cuales se agregan todos aquellos que se van construyendo en la interacción cotidiana dentro de las familias, y asimismo las familias construyen leyes y principios que rigen la interacción de sus núcleos con las de otras familias, llegando a construir las leyes sociales que permitirán un funcionamiento acorde con las necesidades particulares y grupales.
Este conjunto de leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que rigen el funcionamiento de los núcleos humanos es lo que Bert Hellinger llama los órdenes del amor. La trasgresión de los órdenes del amor en las interacciones humanas será el origen de los conflictos y las discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como patologías individuales, familiares, grupales o sociales.
Se parte de la idea sistémica de que el individuo es un ente grupal. De esta manera, para la existencia de un hijo es indispensable la existencia de unos padres y para la existencia de estos padres, fue indispensable a su vez la existencia de los suyos propios y así podríamos irnos hacia atrás en el tiempo hasta el mismo comienzo de la creación de la vida. Cada persona es el final de una pirámide de muchos seres humanos que han sido indispensables para su existencia. Cada nuevo vínculo enriquecerá los sistemas ya existentes y ampliará la historia y será responsable de acuerdo con su concordancia con las leyes de la vida y de su núcleo social, del gradiente de nutrición y de salud de las generaciones presentes y futuras.
Los sistemas familiares interactúan y se vinculan con otros sistemas familiares, llegando a constituir clanes, grupos, comunidades, sociedades y naciones. Todos ellos enriquecidos por innumerables virtudes, pero a su vez obstruidos por los innumerables conflictos que vamos tejiendo a lo largo de los años.
Cada ser humano trae en sí mismo toda la información de las vidas de las que procede tanto a nivel psíquico como a nivel físico. Es aquello que llamamos herencia y se encuentra impreso en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros genes y en el inconsciente colectivo de nuestra familia y tiene la capacidad de ser transmitida de generación en generación.
A través de este método, se busca identificar los conflictos y los puntos nudales del sistema familiar, laboral o social que están dificultando el flujo organizado de la vida. Y a partir de allí, en la medida que el mismo sistema lo permita, se restaura el orden perdido, desatando estos nudos y permitiendo un nuevo fluir en la vida de las personas comprometidas.
Este trabajo pretende que cada individuo esté en consonancia con su destino y ocupe el lugar que le corresponde en los grupos con los cuales interactúa para que pueda desarrollar su proyecto de vida de una manera más armónica y sostenible.
Otra de las grandes virtudes de las constelaciones es que nos permite restablecer un orden que va a favorecer a las generaciones venideras, pues lo que nos ha mostrado la experiencia, es que muchos temas no resueltos en las familias pueden terminar reproduciéndose y afectando a algún miembro de una generación posterior que, de una manera muchas veces no consciente, termina identificándose con alguno de los miembros involucrados en la situación no resuelta.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin