Macri dijo que el Indec se transformó en “una pieza fundamental del cambio”

Compartí esta noticia !

El presidente Mauricio Macri subrayó hoy que el Indec, desde el inicio de la gestión de su gobierno, se transformó en “un pieza fundamental de cambio”, destacó el “compromiso con la verdad y la transparencia” del organismo y postuló que se pasó “de la oscuridad a la transparencia”.
“El Indec es un símbolo del ‘Sí, se puede’, de que se pueden cambiar cosas profundas para mejorar”, expresó el mandatario al encabezar esta mañana el acto por el 50 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín, en el centro porteño.

Allí, el mandatario valoró que “ahora el mundo cree en nuestras estadísticas” y sostuvo que se trata de “la base” para que crean también en el país, algo que -según indicó- pudo constatar en la reciente gira internacional que lo llevó por Rusia, Suiza y Francia.
El mandatario resaltó que, a lo largo de los dos años de gestión nacional que lleva Cambiemos, el Indec se transformó “en una pieza fundamental de cambio, de compromiso con la verdad y la transparencia”, consignó la agencia Télam.
Además, sostuvo que la transformación encarada en el organismo permitió que pasara “de la oscuridad a la transparencia” en cuanto a las estadísticas oficiales.
El Presidente habló en el acto -que se realizó en el Teatro San Martín- después del titular del Indec, Jorge Todesca, que marcó diferencias entre su gestión y la del kirchnerismo al frente de la entidad.

En otro pasaje de su discurso, Macri aseguró que “la cifra de pobreza empezó a bajar” y que eso “alienta”, al tiempo que destacó que el país “está creciendo”, aunque indicó que aún “hay casi un tercio de la población viviendo en la pobreza”.
El jefe del Estado abogó por “un Indec independiente y fuerte” y señaló: “Necesitamos estadísticas públicas transparentes, porque, con ellas, cada organismo del Estado va a hacer su parte con responsabilidad”.
“Necesitamos la profesionalización de los equipos técnicos. Cuando llegamos al Gobierno, sólo el 30 por ciento del personal del instituto había terminado sus estudios. Hoy, esa cifra subió a 44 por ciento. Eso es gracias a un ambicioso programa de capacitaciones y becas”, destacó también Macri.
Por otro lado, subrayó que “sólo diciéndonos la verdad sobre el presente, se puede proyectar un futuro mejor para todos”,consideró que se trata de un elemento “clave y fundamental” y recordó que se trató de su “compromiso central con todos los argentinos” al asumir la Presidencia.
“Espero que me inviten de nuevo dentro de 50 años”, bromeó al finalizar su discurso Mauricio Macri, al encabezar el acto por el medio siglo de vida que cumple hoy el Indec.

Compartí esta noticia !

Todesca (INdEC) admite que “llevará mucho tiempo” bajar la inflación

Compartí esta noticia !

El titular del INdEC reconoció que la inflación de 2017 (24,8%) “es un número alto”, y dijo que “llevará mucho tiempo y mucho esfuerzo” bajarla
Un día después de que se conociera la inflación 2017 (que superó en casi 8 puntos la meta del Banco Central), el titular del INdEC, Jorge Todesca, admitió que “llevará mucho tiempo y mucho esfuerzo” bajar la inflación
“De estos niveles de inflación nuestros, crónicos, de muchos años instalados, se desciende a lo largo de mucho tiempo y con mucho esfuerzo”, consideró.
Cabe recordar que, cuando aún estaba en campaña presidencial, Mauricio Macri había dicho que “a final del segundo año estamos en un dígito, estate seguro, esto es lo más fácil. Lo más fácil que tenemos por resolver es la inflación y el cepo”. Ya en marzo de 2016, como Presidente, aseguró: “Si la inflación no baja es culpa mía”…
Todesca admitió que la inflación de 2017, del 24,8%, “es un número alto” y lo atribuyó a la incidencia de los ajustes en las tarifas de servicios públicos y su repercusión en el resto de la economía.
“Al principio (en 2016) hubo que resolver el problema del tipo de cambio, con una devaluación enorme, y el segundo año hubo que resolver el problema de las tarifas. Estos son factores que impulsan la inflación hacia arriba”, dijo Todesca en radio Mitre.
“Llevamos trece años de inflación alta. Algunos dicen ‘es la misma que dejó el Gobierno anterior’. Sí, pero las tarifas estaban congeladas”, sostuvo el economista.
Según el Indec, el rubro Vivienda, que concentra l os gastos de las familias en las tarifas de servicios públicos, aumentó 55,6% en el año. Pero el resto de los rubros registró subas superiores al 20% y de hasta 34%. “Creo que, por supuesto, están influenciados por los servicios, porque los costos mayoristas de electricidad han subido”, dijo Todesca. “Hay rubros que sí son preocupantes por su incidencia en el presupuesto familiar, como el caso de los alimentos”, agregó.
Y no descartó el impacto de la devaluación en los precios. “Yo creo que nuestra inflación combina casi todas las causas que nos enseñaron en la facultad: tenemos presión de costos, presión de expectativas, porque si el dólar se mueve 5%, el que puede mueve sus precios 5 por ciento, la llamada inflación estructural y el problema de la inflación de demanda”, dijo el economista.
Para Todesca, la inflación tardará en bajar por “la decisión del Gobierno de que, a pesar de todo, la economía siga creciendo”. Y agregó: “Sería fácil bajar la inflación con una receta de ajuste y menor crecimiento, pero no es el enfoque filosófico del Gobierno”.

Compartí esta noticia !

Todesca anunció cambios en la estructura del IPC

Compartí esta noticia !

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Jorge Todesca, dijo que hacia 2019 se trabajará en cambios en la estructura del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el objetivo de tomar en cuenta nuevos hábitos de consumo.

“No es un nuevo IPC, sino que va a haber algunos cambios en la estructura, en los capítulos del índice. Ojalá llegue en 2019”, dijo Todesca en una entrevista publicada hoy en el diario La Nación.

Detalló que “esto no cambiará el resultado del IPC” y explicó: “Va a dar una sintonía más actualizada de cuál es el peso de los alimentos o de los nuevos consumos. No habrá ninguna disrupción con el actual indicador”.

Todesca dijo que está el proyecto de reforma de las estadísticas que fue consensuado “con el Ministerio de Hacienda y algunos puntos trabajados con la OCDE y otros organismos, que nos dieron observaciones y consejos”.

El organismo, que tendrá autoridades con un período definido. La propuesta es de cinco años. Habrá un consejo consultivo amplio, que es una recomendación internacional con miembros de Poder Ejecutivo, participación del Legislativo y de organizaciones académicas. Después hay cuestiones de modernización del sistema estadístico, como el acceso a los registros administrativos”, agregó.

Indicó que “habrá una ampliación de las muestras de encuestas, una unificación de los años base de distintos índices y empezamos en enero con la revisión completa del sistema estadístico nacional en el proceso de ingreso a la OCDE, que terminaría a fines de 2019. Es una revisión absolutamente en profundidad y exigente”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin