Schiaretti llamó a “dejar atrás la grieta” para lograr “estabilidad en la economía”

Compartí esta noticia !

El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, llamó hoy a “dejar de lado la grieta que cultivan el kirchnerismo y el macrismo para empezar a dialogar” en la sociedad y convocó a los argentinos a recuperar la “convivencia institucional” para lograr “estabilidad en la economía” en el país.

“Lo primero que tiene que recuperar la Argentina es la convivencia institucional. Tenemos que acatar los fallos de la justicia para recuperar la seguridad jurídica y no romper la estabilidad de las reglas de juego. Eso nos va a llevar a ser un país normal”, señaló Schiaretti al exponer en un encuentro que se desarrolló en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El gobernador cordobés sostuvo que la crisis que vivimos los últimos 12 años, tienen “dos hilos conductores” que tienen que ver con “la falta de dólares genuinos” que posee el país, y otro que es “el eterno gastar más de lo que ingresa” a las arcas públicas y genera “el déficit fiscal”.

En tanto, invitó a su audiencia conformada por medianos y pequeños empresarios a compartir sus propuesta electorales, al considerar que “los argentinos tiene en la actualidad vientos internacionales que soplan a favor como para que el país deje atrás la falta de dólares y corrija sus problemas de déficit”.

“Tenemos posibilidades como para conseguir dólares genuinos en el complejo agro-alimentario, pero es fundamental que se eliminen las retenciones al campo. Y que no se le pongan cepos para que pueda desarrollar su potencial”, aseguró.

Al respecto, ponderó las potencialidades que Argentina ostenta en materia de recursos como “el litio, la minería, la pesa y la industria del conocimiento”.

“Se trata de regular las reglas de juego que permitan que las inversiones maduren y se desarrollen. Para eso es necesario también eliminar impuestos extorsivos”, subrayó.

Para diferenciarse de la dolarización y el bimonetarismo que plantean tanto el candidato por La Libertad Avanza (LLA), Javier MIlei, como de la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, Schiaretti se pronunció en favor de “estabilizar la economía”, con equilibrio fiscal.

“No hay que gastar más de lo que entra. Transitoriamente, hay que desdoblar el tipo de cambio en comercial y uno competitivo para exportar. Así lograremos que no haya hiperinflación. Es lo que pasa en Uruguay y Chile”, observó.

El candidato a presidente mencionó los cuatro pasos para desarrollar una política destinada a las Pymes, que serían “la estabilidad, seguridad jurídica, crédito e internacionalización”.

“Si en mi provincia una pyme aumenta los puestos de trabajo, le bajamos los impuestos. Argentina es tierra de peones, de emprendedores, de talento y pequeñas y medianas empresas. Estamos mal gobernados. Ahora por los que agrandaron el Estado, y antes por quienes hablan de achicarlo. Nosotros planteamos un país normal”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Schiaretti lanzó su precandidatura con la propuesta de nacionalizar el modelo de gestión cordobés

Compartí esta noticia !

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó esta noche el lanzamiento de su precandidatura presidencial en la capital provincial, al frente del espacio “Hacemos por Nuestro País”, y afirmó que su propuesta es “llevar el modelo de gestión” que ejecutó en tierras mediterráneas “a toda la patria argentina”.

El acto se realizó en el complejo de Espacio Quality, adyacente a ciudad universitaria, y sin la presencia de su precandidato a vicepresidente, el diputado nacional (Identidad Bonaerense) Florencio Randazzo, quien debió ausentarse “por compromisos de campaña en Buenos Aires”, según se informaron fuentes partidarias.

“Somos capaces de llevar el modelo Córdoba a toda la Argentina y también somos capaces de hacer una unidad nacional para alcanzar un federalismo en serio”, destacó el mandatario provincial en su discurso.

Schiaretti dejará su cargo de gobernador en diciembre de este año tras cumplir dos mandatos consecutivos y ahora buscará acceder a la jefatura del Estado en las elecciones de este año.

El gobernador pidió apostar a un país donde “prime la cultura del trabajo, de la producción, del federalismo”.

“Debemos superar la grieta que tanto daño nos hace y que crearon los kirchneristas y lo adoptó también el gobierno de (Mauricio) Macri. Ahora se echan la culpa entre ellos. La grieta es una pelea por los cargos. No dan soluciones a la gente, por eso hay cada vez mayor pobreza y eso hace que la gente no tenga confianza en la clase política. Queremos un país normal”, remarcó.

En otro tramo de su discurso culpó a la actual gestión nacional de “tratar como un enemigo al campo”, y en ese sentido dijo que su proyecto de gestión contempla la “eliminación gradual de las retenciones a las exportaciones del agro, al que definió como “un sector que invierten y genera trabajo”.

El postulante pidió que en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto, los argentinos “voten por un humilde hijo de la provincia de Córdoba”, tal como se definió.

“No soy un porteño que viene a dar cátedra. Apóyenme para poder ser candidato a presidente. Voten por la unión de los argentinos, voten por la producción, por el trabajo y contra la grieta”, pidió sobre el final Schiaretti.

De la actividad proselitista también participó el intendente de la ciudad de Córdoba y electo gobernador, Martín Llaryora, quien ponderó la gestión de Schiaretti por “administrar siempre como un federal en serio que ha llevado obras a todos los lugares de la provincia”.

También convocó a los cordobeses a votar a Schiaretti para que el país tenga un “un estadista como presidente, defensor del campo, del sector productivo y que genera empleo que es lo que necesitamos nos y merecemos los argentinos”.

Llaryora pidió que en las elecciones municipales de la ciudad de Córdoba, que se celebrarán el 23 de julio, los habitantes voten por el candidato del oficialismo, Daniel Passerini, para que “sobre ese triunfo se pueda construir” una victoria en las PASO y consagrar Schiaretti.

Estuvieron también la vicegoberandora electa el espacio del oficialismo “Hacemos Unidos por Córdoba” Myriam Prunotto, que fue compañera de fórmula de Llaryora; el actual vicegobernador Manuel Calvo, funcionarios, legisladores y precandidatos al Parlamento del Mercosur y para diputados nacionales.

Schiaretti también había lanzado la campaña ayer en el Salón Gran Montserrat del Hotel Intercontinental de la Ciudad Autónoma de buenos Aires.

La alianza “Hacemos por Nuestro País” lleva en Córdoba una lista de candidatos a diputados nacionales que integran, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Juan Brugge, en los primeros tres lugares.

En la provincia de Buenos Aires, la primera candidata a Hilda “Chiche” Duhalde, acompañada por el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez.

En Capital Federal, el primer candidato a diputado nacional es el economista Diego Bossio.

El primer candidato al Parlasur es el exgobernador de Corrientes, José Antonio Romero Feris.

Compartí esta noticia !

Fondo Kuwaití financiará un acueducto que beneficiará a Córdoba y Santa Fe

Compartí esta noticia !

Finalmente, Juan Schiaretti logró el crédito del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por US$ 50 millones de dólares y avanza en la construcción del acueducto que irrigará la zona productiva de Córdoba y Santa Fe. El préstamo, acordado el año pasado, fue aprobado hace pocos días por las autoridades de Kuwait, un estado árabe muy poderoso en términos económicos.

Así, la relación de Juan Schiaretti con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe se vuelve aún más estrecha, ya que no se trat a del primer préstamo a Córdoba. Ya en 2018, con la falta de crédito internacional para Argentina en marcha, el gobernador cordobés cerró un acuerdo para la ejecución de obras importantes en la provincia.

En cuanto al acueducto en sí, la obra implica un trabajo estratégico “para el abastecimiento de agua potable de ambas provincias a mediano y largo plazo”, según señalaron desde el Gobierno provincial. La misma llevará agua potable a 1.200.000 habitantes de 36 localidades de Córdoba y a 47 de Santa Fe.

Dividido en dos etapas, el plan del desarrollo del acueducto prevé la conexión del Río Coronda hasta la ciudad de San Francisco, en Córdoba, en un primer tramo. El segundo tramo de la obra, conectará a esta última con la ciudad de Córdoba, potabilizando a casi toda la región oriental de la provincia.

De esta forma, el Estado de Kuwait es, en la actualidad, uno de los pocos estados que mantienen líneas de crédito abiertas con Argentina. Cabe destacar que este país del Golfo Pérsico depende casi enteramente de la importación de insumos agrícolas y agua dulce, debido a su hostil territorio desértico.

De hecho, alrededor del 80% de los alimentos y el agua del país son importadas desde el exterior por la imposibilidad geográfica de llevar adelante la agricultura y ganadería occidentales. En contrapartida, Kuwait guarda el 10% de las res ervas mundiales de petróleo, y posee la moneda más fuerte del mundo, el dinar, que cotiza alrededor de US $3 dólares por unidad.

Con todo esto en consideración, es lógica la inversión en un país agroexportador como Argentina, y más aún en Córdoba y Santa Fe. El fruto de la riqueza geográfica.

Compartí esta noticia !

Parlamentarios del Mercosur se reunieron con el gobernador de Córdoba

Compartí esta noticia !

Del encuentro realizado en el despacho de Juan Schiaretti, además del mandatario provincial participaron el presidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde; la presidenta de la Delegación Argentina del Parlasur, Cecilia Britto; el presidente del bloque del Frente de Todos, Víctor Santamaría; el presidente del bloque Argentina Federal, Herman Olivero; el diputado Nacional Eduardo Valdéz; el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya y otros miembros parlamentarios. Durante la reunión se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán dentro del nuevo plan de acción.

Asimismo además de los principales ejes de la nueva gestión, se puntualizó sobre la importancia de trabajar en la hidrovía Paraná – Paraguay, ya que ayudará a bajar los costos de los productos primarios; continuar la construcción del corredor bioceánico, para comercializar desde el océano pacífico; preservar y ampliar las fuentes de trabajo; y seguir forjando lazos y acuerdos en la zona.

“Fue una reunión sumamente constructiva, donde se dejó de manifiesto la voluntad de seguir aunando esfuerzos para lograr una mayor integración entre las provincias y países involucrados”, expresaron los participantes. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin