“Más que ganarle a la Renovación en junio, lo que tenemos que hacer es fortalecer el Justicialismo”
Así lo afirmó Juan Manuel “Juanchi” Irrazabal este sábado. Consideró que hay un proceso de recambio de sus autoridades partidarias, del que debe emerger una conducción de consenso para lograr fortalecer la institucionalidad partidaria
El dirigente del Peronismo misionero, Juan Manuel “Juanchi” Irrazabal dialogó con Ariel Sayas de Radio News este sábado y explicó que el Partido Justicialista de Misiones está en un proceso de recambio de sus autoridades partidarias y en ese proceso ayer (12/02) cerraron las inscripciones a las listas.
Si bien se esperaba que hubiera una lista de consenso, que se presentó días atrás en el City Hotel de Posadas, anoche sobre el cierre del plazo legal surgió otra presentación y ahora hay dos listas.
Sobre es Irrazabal expresó que “en este momento, en la provincia como en el país estamos buscando la unidad de la población, por eso con un grupo grande de gente que venimos trabajando y militando hace años en el Peronismo pensamos y propusimos para la provincia, una lista de Unidad. Una verdadera lista de unidad, no forzada, no inventada entre gallos y media noche”.
“Esto nos permitió acercar a sectores peronistas que no estaban dentro del partido”, dijo Irrazabal. Quien reconoció que “hay dentro del espacio otras líneas internas que no tenían vocación de ser parte de esta propuesta, sin embargo hablé con todo los sectores y una gran parte accedió a ser parte de esta idea de unidad”.
“Inclusive hablé con los dirigentes que presentaron esta otra lista. Hablé con Pichi Perié dos horas sobre el contexto en que se realiza este recambio de autoridades y los desafíos que tiene el PJ hacia adelante y sobre todo en el marco de la provincia de Misiones, en una situación nacional delicada. Y el imperativo de la unidad y lo invité a participar de la unidad”, expresó.
Recordó que también habló con Cristina Brítez con la misma intención y dijo que “fui muy claro al plantear que la Unidad del PJ sería muy beneficioso para la provincia y ayudaría a construir esa tan ansiada unidad del peronismo nacional. Del cual soy parte en el Consejo y en el Congreso nacional”.
Aclaró que luego de estas charlas, estos dirigentes tomaron su decisión y eligieron presentar una lista aparte. Ahora el Tribunal Electoral partidario está evaluando las presentaciones para ver si ambas participarán de los comicios partidarios.
Al ser consultado sobre que situaciones han determinado que no se logre la Unidad del Peronismo en Misiones, cuando a nivel nacional el PJ conduce el país, Irrazabal consideró a modo personal que “hay diferencias en la percepción del rol del PJ en la conducción política de la provincia. Yo soy muy claro en reconocer que en el 2003 en Misiones encontramos un rumbo y hallamos en esa fusión de peronistas y radicales y luego el Partido Justicialista como aliado táctico se mantuviera en una misma línea, en un mismo sentido”.
Remarcó que gracias a este acuerdo en la provincia “no gobernó Cambiemos, no gobernó el radicalismo, no gobernó ningún frente que no fuera el que nació en el 2003, acompañando al kirchnerismo, a Néstor y Cristina y lógicamente en las elecciones nacionales, nosotros que somos una fuerza nacional participamos de la estrategia nacional. En esta instancia (provincial) nosotros creemos que Misiones debe abroquelarse en todos los actores y sectores políticos para defender los intereses de Misiones, en el marco de la defensa de los intereses nacionales”.
La propuesta del Peronismo misionero encabezada por Irrazabal es “defender un proyecto provincial en el marco de un proyecto nacional. Pero defender también el rumbo que tomó Misiones en el 2003 y evitar aventuras políticas que determinen en algún momento se pierda ese rumbo y otra fuerza política, con otros sesgos ideológicos terminen por gobernar la provincia. Para nosotros esa es la prioridad, quizás para los otros compañeros no es la prioridad y tienen otros objetivos más inmediatos. En ese sentido no me explicaron porque no participaron de nuestra propuesta”.
Irrazabal planteó que de cara a los comicios del 6 de junio próximo, debe emerger de las internas un “peronismo inteligente, que se recupere de la diáspora del 2003. Donde los dirigentes más importantes del país no supieron leer la realidad del momento y generó una crisis y una dispersión de los justicialistas, la conformación del Frente Renovador porque el peronismo misionero no quería acompañar a Néstor Kirchner”.
Consideró que el Peronismo misionero va “a volver a ocupar el lugar que le corresponde en su momento, pero eso depende de una construcción política. Una reconstrucción partidaria lleva mucho tiempo después de una crisis como la del 2003”. Pidió no crear “hipótesis de conflicto innecesarias, inoportunas en esta etapa. Más que ganarle a la Renovación en junio, lo que tenemos que hacer es fortalecer el Justicialismo en un marco inteligente de acuerdos políticos que le permitan a cuadros políticos del PJ ser Concejales y Diputados provinciales y en las elecciones nacionales acompañar a nuestra fuerza nacional. Pero ganarle o no a la Renovación hoy no es un imperativo”.
“Imperativo es sostener un rumbo, reconstruir una calidad institucional, con una inteligente inserción en ámbitos institucionales de representatividad con despliegue territorial de concejales y diputados que sean del partido Justicialista. Con dirigentes de ambos sexos, que expresen un recambio generacional que permitan a los misioneros tener en el Partido Justicialismo alternativas de poder político con capacidad de insertarse en el poder real”, dijo Irrazabal.
Explicó que el particularmente no espera ocupar cargos electorales en los comicios de junio. “Esto lo hago porque los compañeros me pidieron que ocupe el lugar para lograr el consenso más amplio, la unidad del partido. ser el candidato de la mayor unidad posible”.
Planteó que es necesario avanzar en un empadronamiento de afiliados y acercarse a los jóvenes peronistas, que sean afiliados activos, con militancia partidaria. Para ello es llegar a recuperar los Consejos políticos municipales y departamentales.