Una madre misionera con 19 hijos se jubiló en reconocimiento a las tareas de cuidado

Compartí esta noticia !

Desde Anses Posadas revelaron el caso de Francisca, una madre apostoleña de 61 años que gracias a la nueva medida del organismo pudo concretar en estos días los trámites de su jubilación, sumando los aportes que significan la tarea de cuidado y crianza de los hijos (que el Estado reconoce desde el 1 de agosto como un trabajo), según contó Mario “Pichi” Esper Perié, jefe de la UDAI Posadas, quien entregó personalmente los papeles.

El caso de Francisca Rodriguez Da Silva “es notable”, según manifestó Esper, “la hija mayor tiene 42 años, y la menor 17, todos son hijos de un mismo padre (que falleció recientemente), y todavía viven alrededor de ella”, comentó. La historia de Francisca toma notoriedad porque no podía haber concretado su jubilación si el Estado no tuviera en cuenta a sus hijos en las tareas de cuidado.

“En total, se le consideraron 20 años de aporte, que según los cálculos del programa fueron los empleados por ella en el trabajo de crianza de los chicos”, comentó el funcionario. “De esta manera, y con auténtico espíritu de justicia social, se reduce el tiempo para cumplir este requisito, lo que facilita el trámite para miles de mujeres en todo el país”, señaló.

De esta forma, la nueva jubilada misionera pudo ingresar a la moratoria con una cuota de 160 pesos por mes, y a partir de octubre comenzará a percibir sus haberes, contó Esper.

Con respecto a la medida, es de carácter reciente y se llama Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, la medida permite jubilarse a las mujeres con más de 60 años y sean madres y que no cuenten con los últimos 30 años de aportes necesarios, pues el Programa permite contar los años de cuidado de los hijos como aportes.

Compartí esta noticia !

La crisis despierta solidaridad: policías pagaron la cuenta de una abuela que no tenía dinero

Compartí esta noticia !

La crisis económica comenzó a mostrar algunas postales que parecían desterradas. Pero también despierta gestos de solidaridad dignos de destacar. Una escena conmovedora se vivió ayer en el hipermercado Libertad de Posadas. Una abuela fue denunciada por intentar llevarse un poco de comida sin pagar. Dijo que no tenía para comer y un chico discapacitado a cargo. Sin embargo, fue denunciada por la custodia del lugar.

Cuando llegaron efectivos del Comando Radioeléctrico Oeste para interiorizarse de la situación, lo que debía terminar con una persona demorada, terminó siendo una escena de enorme comprensión por parte de los uniformados que decidieron hacerse cargo de la cuenta después de una colecta entre ellos.

La abuela, de 62  habría intentado retirar algunas mercaderías sin pagar: dos bandejas de carne, dos paquetes de fideos, un paquete de arroz, un puré de tomates. En medio de la congoja, contó que no tenía dinero y que en su vivienda no tendría ningún tipo de alimento para comer, con una persona discapacitada a su cargo, transitando una situación complicada. “La desesperación me llevó a esto”, relató al personal policial.

Los integrantes de la patrulla pagaron la cuenta de la jubilada y la trasladaron hasta su vivienda en el Barrio Malvinas Argentinas. Agradecida, la anciana invitó a los efectivos a que vuelvan en cualquier momento a compartir algo con ella.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin