Cuánto dinero se necesita ganar para comprar una vivienda con crédito hipotecario

Compartí esta noticia !

El leve aumento de los precios de viviendas y la reintroducción de créditos hipotecarios dinamizaron las operaciones de compraventa, dejando atrás la crisis en el mercado inmobiliario

Comprar una vivienda mediante un crédito hipotecario es una opción viable para cientos de familias, aunque el proceso exige planificación y un análisis detallado de las condiciones económicas.

Oscar Puebla, arquitecto y experto en Real Estate, explicó: “Según operaciones realizadas recientemente, con ingresos de $1.500.000, algunos bancos otorgan créditos de hasta $52.000.000, mientras que ingresos de $2.500.000 pueden calificar para préstamos cercanos a $100.000.000″.

Los principales requisitos financieros para acceder a un crédito hipotecario son tener ingresos demostrables, antigüedad laboral y ser mayor de 18 años. 

Puebla explicó que es habitual que los bancos consideren el ingreso familiar al calcular la capacidad de pago, ya que suelen ser los compradores del bien. 

Los ingresos deben ser demostrables. Además, la antigüedad laboral mejora el scoring (puntaje para la calificación) y, por ende, la posibilidad de calificar para un crédito”, aclaró.

Para quienes consideran tomar un crédito hipotecario, Puebla sugiere investigar ofertas y consultar a un asesor financiero o inmobiliario que pueda ayudar a identificar la mejor opción para las necesidades específicas.

Compartí esta noticia !

Iprodha abrió nueva convocatoria para viviendas ¿Cuáles son las condiciones para anotarse y dónde?

Compartí esta noticia !

Se sortearán 900 cupos para acceder a casas construidas en Itaembé Guazú, en Posadas. Entre el lunes y las primeras horas del martes hubo más de 10 mil logueos en la página oficial. En una entrevista con radio Open 101.7, María Silvia Joulia, gerente Social del Iprodha explicó que hay tiempo hasta el 5 de septiembre para ingresar los datos y chequear que se cumplen los requisitos para acceder a una vivienda.

El feriado fue aprovechado por miles de misioneros que vieron en la convocatoria 249 del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), la oportunidad de tener su casa propia. Aunque todavía no está la cifra final de viviendas que se van a adjudicar en un nuevo sector de Itaembé Guazú de Posadas, se van a sortear 900 cupos, en cuatro etapas, desde el próximo 9 de septiembre.

Modificaciones en los sorteos del IPRODHA

A partir del corriente mes de agosto, se modifican algunos aspectos en la modalidad de sorteo y adjudicación para una vivienda del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

En principio, el cambio más relevante es que se sortearán en primer término cupos para presentar toda la documentación requerida y publicada con anterioridad a través de la pagina web del instituto.

Las familias sorteadas serán evaluadas y aquellas que cumplan con todos los requisitos de documentación, estarán aptas para pasar a un segundo sorteo, que es el de ubicación de viviendas.

Otra novedad, es que se incorpora un cupo aparte del 1.5 % para solteros, sin hijos que deseen acceder a una vivienda; además del ya establecido grupo familiar con menores a cargo o hijos de hasta 24 años, y casados sin hijos.

Asimismo, se agrega una modificación que es la sumatoria de ingresos formales familiares los cuales deben de alcanzar el 2.5 del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), o sea dos ingresos y medio. Es decir que ya no es individual, sino la sumatoria de ingresos formales de todos los miembros de la familia.

Cabe aclarar que la convocatoria es apta para todas las familias, es por ello que aquellas que con la sumatoria de sus ingresos formales no alcanzarán los 2.5 del SMVM tendrán la posibilidad de presentar un principal pagador. Esto significa una persona externa al grupo familiar que se hará responsable mensualmente por el pago de la cuota. Esto impone que esta figura tiene que estar en todas las condiciones de formalidad y llegar con el 2.5 del SMVM condición obligatoria.

Las variaciones se pueden observar en la página web www.iprodha.misiones.gob.ar, que contiene un instructivo en el link www.iprodha.misiones.gov.ar/sim/conv249.pdf para facilitar el trámite referido a esta nueva forma de SORTEO previo, y a la definición final de ubicación de la casa.

En el marco de su plataforma digital el IPRODHA instrumenta varios cambios respecto al ordenamiento de la ficha para mayor claridad en la lectura: como por ejemplo asignar al garante una pestaña propia. Así también, se anexa la solapa de “Principal Pagador” para todas aquellas familias que con la sumatoria de sus ingresos formales no lleguen al 2.5 del SMVM, para ello se completará en la solapa de referencia los datos de quien será responsable del pago.

Una incorporación importante en la carga de la ficha es el NUEVO concepto referido en párrafos anteriores de “Ingreso Mensual Formal Total del Grupo Familiar”. Esto es un espacio especial donde la familia podrá cargar cuánto gana en total en el mes de ingresos únicamente formales. Este valor declarado va a definir el filtro para saber si la familia puede entrar o no en la convocatoria. Recordemos que dicha sumatoria debería ser igual o superior al 2.5 del SMVM. No obstante ello, en la solapa DATOS LABORALES una de las modificaciones es que primero deberán declarar cuantos trabajos tiene cada integrante, para que se habilite la carga de dichos trabajos.

A tal efecto, se creó también una nueva solapa específica “Concepto de Ingresos y Beneficios” donde figuran las categorías no laborales como ser jubilados, pensionados, asignaciones, cuota alimentaria y planes sociales. Estos últimos tres no suman como recursos financieros, porque tienen una finalidad de asistencia social del estado a las familias vulnerables.

Con estas nuevas adaptaciones, cuando la persona ingresa a la página con su usuario, si cumple con el requisito mínimo de la convocatoria -domicilio declarado en la localidad de dicha convocatoria y no tener beneficio alguno con el Iprodha-, deberá aceptar los parámetros y condiciones establecidos para habilitar el botón “Participar”; el cual le permitirá acceder a la visualización de los requisitos que cumple o incumple, estos últimos aparecerán en rojo. Allí mismo habrá un botón que vincula a la ficha de inscripción para poder actualizar, modificar o cargar el/los dato/s de ser necesario, explicaron desde el área de Informática del Instituto.

Por otro lado, las familias sabrán con anterioridad si cuentan con todos los requerimientos de documentación que se va a solicitar en la carpeta a presentar, dado que estarán disponibles -de antemano- todos los papeles que deberá de subir a la plataforma una vez sorteado.

Inscripción: ¿Quién puede participar?

  • Todo ciudadano argentino o extranjero con residencia legal debidamente probada, con hijos nacidos en el país, habitante de la Provincia de Misiones, tiene el derecho a inscribirse en el Registro de Demanda General, para una vivienda en la localidad donde habita en forma permanente y habitual. 
  • Quedan exceptuados de esta exigencia los integrantes de las Fuerzas de Seguridad y Armadas y profesionales y técnicos que sean considerados de interés provincial su radicación en determinadas localidades. Estas adjudicaciones, debidamente certificadas por autoridad superior, se harán bajo la figura de alquiler con opción a compra, la que se hará efectiva una vez que se constate fehacientemente su radicación definitiva en la Provincia de Misiones. 

Al momento de la inscripción, el Instituto hará conocer al solicitante los requisitos básicos para la obtención de una vivienda social, que son:

  • Prioridad grupo familiar con hijos menores.
  • Grupos familiares con integrantes con discapacidad.
  • Ingresos suficientes para afrontar el pago de la vivienda y mantener su calidad de vida.
  • Codeudor y bancarización de sus ingresos que aseguren el cumplimiento de sus obligaciones.
  • DOMICILIO ELECTRONICO fidedigno, teniendo en cuenta que se lo convocará UNICAMENTE a su dirección de correo.
  • Obligación ineludible de actualizar cada año su inscripción, modificando sus datos si se hace necesario y demostrando el mantenimiento de su interés en obtener el beneficio. Entiéndase por anual los 360 días corridos antes del llamado a Convocatoria.
  • No haber sido ningún integrante del grupo solicitante, adjudicatario de vivienda o beneficiario de préstamo para la vivienda propia de carácter social otorgado por entidades bancarias oficiales organismos nacionales, provinciales y/o municipales. De haber sido beneficiario solo se considerarán a aquellos que formen un nuevo grupo familiar y que acrediten la cesión de sus derechos a su anterior grupo conviviente. Se requerirá también la acreditación judicial de tenencia de los hijos menores de edad.
  • Los miembros del grupo conviviente no deben ser propietarios de inmuebles destinados a viviendas, o de inmuebles realizables cuyo valor de plaza resulte equivalente al de la vivienda que le correspondiere.
Compartí esta noticia !

Perini propone facilidades de acceso a viviendas Iprodha para empleados municipales

Compartí esta noticia !

La diputada provincial Giuliana Perini, del Partido Agrario y Social (PAyS), solicitó al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) que incluya dentro de sus formularios de inscripción el ítem “Empleado Municipal” para dar prioridad y facilidades de acceso a la vivienda al amplio sector de trabajadores misioneros que se desempeñan en ese ámbito.

La legisladora formalizó el pedido esta semana a través de un Proyecto de Comunicación. Según explicó, en Misiones miles de personas tienen como principal fuente laboral el empleo en los municipios. En la mayoría de los casos, observó Perini, se desempeñan bajo condiciones de contrato precario y con salarios inferiores a los de la administración pública provincial.

Enfatizó que la necesidad habitacional en estos grupos es generalizada y sin embargo estas familias se ven excluidas de la posibilidad de acceder a una vivienda del Iprodha. Por ese motivo, la mayoría de las veces deben alquilar o vivir con otros familiares.

“Hace ya muchos años los empleados municipales vienen reclamando ser incluidos como beneficiarios de las viviendas Iprodha y creemos que desde el organismo deberían atender a esta solicitud”, manifestó Perini.

La legisladora del PAyS argumentó que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, como parte de un nivel de vida digno: “es fundamental para el disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales. No debe entenderse como limitada solamente a una vivienda básica. Un derecho y un lugar que satisface necesidades básicas. Es tal la importancia de la vivienda que el acceso a la misma por parte de los individuos se encuentra reconocido en muchas constituciones como un derecho humano fundamental”, expuso.

Asimismo, consideró que los Estados deben promover los entornos nacionales apropiados para hacer realidad este derecho, a través de políticas públicas que respondan a las necesidades de vivienda de los diferentes grupos sociales.

Finalmente, Perini destacó que el desarrollo habitacional digno y la promoción del acceso a créditos para viviendas “debe ser una política pública prioritaria de los gobiernos” para poder paliar los flagelos que acarrea la crisis económica actual.

Compartí esta noticia !

Volver al ladrillo, una opción para eludir el impacto del dólar caro

Compartí esta noticia !

En el sector inmobiliario tienen sensaciones encontradas. El dólar más caro hace más cuesta arriba la posibilidad de comprar una propiedad, pero al mismo tiempo, las restricciones para hacerse con la moneda verde, pueden estimular el ahorro en ladrillos e inyectar pesos a la construcción.

“Para el mercado posadeño tenemos confianza que va ser positivo. Al principio hay un poco de incertidumbre. Pero por otro lado va incentivar a que las personas vuelvan a confiar en el ladrillo como medio de resguardo de su capital”, aseguró Facundo Gabriel, de XL Negocios Inmobiliarios.

El empresario consideró que el mercado está atravesando una recuperación parcial después del parate impuesto por el coronavirus. “Hasta determinados valores hay muchas consultas. Y por el contrario, por propiedades de valores elevados son pocas. Los que más se movió fueron los loteos y la venta de departamentos en  pozo”, señaló.

Gabriel espera que el mercado se acomode paulatinamente también a la nueva ley de Alquileres. “Es un proceso nuevo. Hay muchas dudas todavía pero creo que con el tiempo va funcionar bien la nueva ley”, sentenció. 

Por su parte, Miguel Macri, de la inmobiliaria homónima y vicepresidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones, sostuvo que el nuevo cepo tendrá un impacto negativo: “Esos anuncios referidos al dólar generalmente producen retracción en la demanda hasta tanto la moneda extranjera encuentre su valor de equilibrio”, explicó. 

“Pero este es el mejor momento para invertir en inmuebles, ya que hay una abundante oferta y se puede conseguir mejor rentabilidad en las zonas de mayor crecimiento de la ciudad”, recomendó. 

El nuevo cepo llega en un momento de recuperación. “La mayor demanda se da en alquileres de viviendas, departamentos. Las ventas de propiedades de sumas importantes son las de menor demanda”, coincidió Macri.

Para Macri el mercado se adaptó a la nueva ley de Alquileres. “Los clientes están muy bien informados en sus derechos y obligaciones, es importante destacar que los únicos corredores inmobiliarios con derecho al cobro de honorarios en las intermediaciones son los debidamente matriculados en los Colegios Inmobiliarios”, remarcó.

Por su parte, Gloria Gaiano, de la inmobiliaria Cheroga coincidió en que “el cepo puede llevar a que el ahorrista invierta en ladrillos, aunque crea incertidumbre la subida del dólar y confusión en los vendedores porque la subida del dólar no repercute proporcionalmente en el alza de precios de los inmuebles”.

La empresaria sostuvo que lo más complejo es valuar las propiedades en relación con el dólar oficial o el de mercado.

Para Gaiano eso también pone en tensión la nueva ley de Alquileres, ya que “no hay previsibilidad en el principal determinante que es el precio” y eso desalienta la recuperación del mercado. 

En Cortés Propiedades consideraron que la suba del dólar puede generar un impacto negativo porque muchos propietarios quieren recalcular valores, al mismo tiempo que miran de reojo la inflación, que también presiona sobre la nueva ley de Alquileres. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin