Cerraron los comicios con cerca del 70% de participación en Misiones

Compartí esta noticia !

La votación para las elecciones legislativas cerró a las 18 de hoy en todo el país, en una jornada que se desarrolló con normalidad. Una hora antes del cierre, ya había votado el 64% de los ciudadanos registrados en el padrón, lo que representaba una afluencia a las urnas un 5% mayor la que se había dado en las PASO, según datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Todos aquellos ciudadanos que hayan ingresado a los centros de votación antes de las 18, podrán ejercer su derecho al sufragio.

El Secretario Nacional Electoral Distrito Misiones, Eduardo Bonetto, compartió en Open 101.7 la información sobre el cierre de los comicios en Misiones. Explicó que, según el reporte que manejan al momento, aproximadamente el 68% del padrón ha participado de los comicios durante la jornada de hoy.

Aclaró además que el seguimiento de los resultados serán publicados por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Gobierno de la provincia. Respecto el desarrollo de la jornada en sí, expresó que ha sido una elección muy tranquila, excepto algunos problemas que se dan al inicio de la jornada. “No hemos tenido reportes de hechos que empañen lo que significa la elección o que hayan impedido el sufragio de los electores”, expresó al respecto.

Indicó que el protocolo que se debía cumplir fue recalcado en los cursos de capacitación, y se corresponde con el modelo aprobado por la Cámara Nacional Electoral. “Distanciamiento, uso de barbijo y alcohol al ingresar fueron las medidas básicas en todo el país”. El próximo miércoles a las 7 horas, se iniciará el escrutinio definitivo en el Parque del Conocimiento.

Los argentinos votaron este domingo en las Elecciones Legislativas 2021 para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en una jornada clave ya que definirá los próximos dos años del gobierno de Alberto Fernández. La Justicia electoral informó que a las 16 ya había votado un 60% del padrón electoral total del país, un 11% más de ciudadanos que en las PASO.

El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro consideró que los primeros resultados de las elecciones legislativas se conocerían a las 21. Dijo: “Por la cantidad de boletas, calculamos que desde las 21 podemos empezar a trasmitir el resultado provisorio. La carga va a estar más rápida”, en declaraciones a El Destape Radio.

La votación comenzó a desarrollarse a las 8 en todo el país, en una jornada en la cual 34 millones de argentinos están habilitados para sufragar en las 101.457 mesas habilitadas, bajo un protocolo sanitario flexibilizado en relación al que se aplicó durante las PASO, en virtud de la mejoría que exhibe la situación sanitaria de la Argentina, que ya cuenta con más de la mitad de su población vacunada con dos dosis contra el coronavirus.

La apertura de las mesas de votación en todo el país se desarrollaba esta mañana sin grandes demoras y con «total normalidad», según informaron voceros de la Cámara Nacional Electoral. Por otra parte, en la ciudad de Buenos Aires, la jueza federal con competencia electoral María Servini dio por abiertos los comicios desde el Palacio de Tribunales y en el curso de la mañana recorrerá escuelas del distrito.

Compartí esta noticia !

Dónde voto el 14 de noviembre: consultá el padrón

Compartí esta noticia !

El padrón definitivo para consultar los lugares de votación de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre se encuentra disponible online, informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

“Se encuentra disponible el #PadrónDefinitivo ¡Ingresá en http://padron.gob.ar para saber tu lugar y mesa de votación!

En tanto, la Cámara recordó que aquellos ciudadanos que no votaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, igualmente pueden votar en las generales del 14 de noviembre.“Recordá que todavía tenés tiempo para justificar la no emisión de tu voto en las PASO. Ingresá en: http://infractores.padron.gov.ar”, se indicó desde la CNE.

Justicia Nacional Electoral – Consulta del Padrón Electoral
¡Atención! Si tiene problemas al realizar la consulta, haga click aquí para ingresar al sitio oficial de consulta del padrón electoral.

REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES

Padrón Electoral

Por favor espere…
Compartí esta noticia !

El Partido Obrero cerró su campaña en Eldorado

Compartí esta noticia !

En la tarde de hoy, el Partido obrero cerro una intensa campaña militante con un gran acto en la plaza Sarmiento de Eldorado.

Con la presencia de más de 2000 personas, se realizó el acto del Partido Obrero con la presencia de referentes de todas las localidades y las palabras de los candidatos a Diputados.

Ladislao De Lima señaló “Que todos los gobernaron en Misiones en estas dos décadas prometen cosas en campaña electoral que luego no cumplen”. También llamo a “defender el voto del Partido Obrero que es el único que está junto a los trabajadores y trabajadoras “.

Virginia Villanueva remarcó las luchas que “acompañó el Partido Obrero en toda la provincia como la lucha por justicia, trabajo, en defensa del medio ambiente, contra la violencia de género.”

Tato Zeretzki señaló que “la derrota del gobierno nacional se debe al ajuste que está llevando adelante y que es acompañado por juntos por el cambio”. También dijo que “las patronales están exigiendo una reforma laboral, pedido que es apoyado por todos los partidos políticos excepto el Partido Obrero y el Frente de izquierda”.

Compartí esta noticia !

Elecciones 2021: cinco curiosidades sobre los candidatos y sus propuestas

Compartí esta noticia !

A días de las elecciones generales del 14 de noviembre, desde la plataforma interactiva #MeRepresenta comparten diferentes curiosidades: desde candidatos que proponen inconstitucionalidades, hasta los perfiles que llegan a la política desde otros ámbitos como el cine, el boxeo o la iglesia evangelista.

Como resultado del esfuerzo conjunto de varias organizaciones de todo el país, #MeRepresenta es una nueva plataforma interactiva creada especialmente para que toda la ciudadanía pueda pensar su voto de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre.

En el sitio merepresenta.info, cada argentino puede encontrar las candidaturas y las propuestas de todos los partidos. De esta manera, la plataforma promovida por Democracia en Red (DeR) busca contribuir a una campaña menos centrada en las descalificaciones personales, como sucedió en las PASO, y más orientada a las propuestas.

“El desarrollo de la plataforma nos llevó más de tres meses y hoy estamos orgullosos de la cantidad de información que brinda. Desde el comienzo el objetivo fue crear un sitio que, de manera simple y atractiva, ayude a un voto consciente e informado”, afirma Agustin Frizzera, Director Ejecutivo de Democracia en Red

“La clave de #MeRepresenta es que integra muchas fuentes de información: datos hay, pero están dispersos. Trabajar con información de distinta índole, de distintas fuentes y que, aún así, mantenga su coherencia fue un desafío”, agrega Frizzera.

5 CURIOSIDADES SOBRE LOS CANDIDATOS Y SUS PROPUESTAS

A días de las elecciones generales, desde la plataforma comparten diferentes datos curiosos que se pueden encontrar en merepresenta.info:

1- PROPUESTAS INCONSTITUCIONALES
El partido Unión del Centro Democrático de La Rioja propone prohibir las huelgas, un derecho que está concebido desde la Constitución Nacional en el artículo 14 bis. 

El partido Fuerza Republicana en Tucumán propone el servicio militar obligatorio para aquellos jóvenes que no trabajan ni estudian.

El partido Republicanos Unidos de Tierra del Fuego propone desregular el mercado legal de armas de fuego y proteger su uso legítimo y responsable por parte de los ciudadanos.

2- ¿CUÁNTOS CANDIDATOS SON UNIVERSITARIOS?
De los 837 candidatos totales, aproximadamente dos tercios tienen títulos universitarios. Hasta el 2020, el 23,8% de los argentinos tenían un título universitario completo: los candidatos casi triplican esta cifra.

3- DESDE PASTORES HASTA BOXEADORAS
Seis candidatos son pastores de profesión. Tres de ellos son candidatos en la provincia de Buenos Aires: Gastón Bruno, Luis Omar Pussetto y Raul Abelardo Faure, por Frente + Valores Buenos Aires. En tanto, Daniel Alejandro Caramutti, Patricia Mónica Silva  y Roberto Rodolfo Torres, son candidatos en Santa Fe por el partido Podemos Santa Fe.

Alejandra “Locomotora” Oliveras es ex boxeadora, es Pentacampeona y tiene un Guinness de los Récords. Es la primera en la lista del partido UNITE por la Libertad y la Dignidad. Es la primera vez que participa en elecciones.

4- ARTISTAS: CINE, MÚSICA Y STAND UPLucas Mateos, candidato del Frente de Izquierda en La Pampa, es director de cine, conocido por el cortometraje de ficción experimental “CHIKARA”, ganador de varios premios.

Hay 4 candidatos que se dedican a la música: son los casos de David Funes, candidato en Córdoba; Coty Hernández y Marcos Castelló, candidatos en Santa Fe; y Claudia Lupardo, candidata en La Pampa.

María Jesús Temperini, candidata de Somos Futuro en Santa Fe, realiza shows de Stand Up.
5- DELEGADOS GREMIALESEn estas elecciones hay 15 candidatos que son del ámbito gremial: son Roberto Pianelli y Vanina Biasi en CABA; Jorge Correa, Edgardo Reynoso, Jorge Medina y María Demateis en Buenos Aires; Alejandra Vigo e Ilda Bustos en Córdoba; José Luis Centeno en Corrientes; Alejandro Haedo y Marcelo Andrada en Santa Fe; Raquel Blas en Mendoza; Jorge Guaymas en Salta; Claudio Vidal en Santa Cruz; y Julia Calleros en Entre Ríos.

¿QUÉ OTROS DATOS SE PUEDEN ENCONTRAR EN #MEREPRESENTA?

  • Información sobre partidos: su historia, quiénes lo integran, cómo votaron las leyes más importantes de los últimos años, y mucho más.
  • Quiénes son los candidatos: desde cuál es su profesión hasta qué cargos tuvieron o en qué otros partidos políticos participaron.
  • Todas las propuestas: #MeRepresenta nuclea todas las propuestas presentadas ante la Cámara Nacional Electoral, organizadas por distrito, por tema y por partidos para hacer más sencilla su búsqueda.
  • ABC Electoral: aspectos básicos sobre el sistema electoral.

La coordinación general del proyecto estuvo a cargo de Democracia en Red y cada sección fue desarrollada, en conjunto con diferentes organizaciones como Poder Ciudadano, CIPPEC, Observatorio de Redes, ACIJ, Nuestra Córdoba, EcoFeminita, Acción Colectiva, Directorio Legislativo y Conocimiento Abierto, entre otras. 

Para el desarrollo de la plataforma se basaron en experiencias de distintos países, con la misión de facilitar la información a la ciudadanía y que conozcan a los candidatos más allá de la imagen que buscan proyectar en su campaña política.

Compartí esta noticia !

La DINE realizó “con éxito” el Simulacro General del Recuento Provisional de Resultados

Compartí esta noticia !

La Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, realizó “con éxito” el simulacro general del Recuento Provisional de Resultados electorales con miras a los comicios del 14 de noviembre, y funcionarios de esa cartera confirmaron que en una hora y media “se logró computar el 90%” de los telegramas ingresados en este ensayo.

En el prueba estuvieron presentes la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio de Interior, Patricia García Blanco, y la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, entre otros funcionarios de la cartera que encabeza Eduardo “Wado” de Pedro.

El simulacro inició a las 9.30 de la mañana del sábado y según estimaron desde la DINE, “todo indica que por el volumen de procesamiento debería acelerar los resultados del escrutinio” en los próximos comicios, no obstante, voceros de Interior indicaron que los resultados oficiales se conocerán pasadas las 21, como sucedió en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del pasado 12 de septiembre.

En el simulacro se procesaron 104,415 telegramas y se transmitieron desde los más de 11 mil establecimientos de votación, de los cuales “el 60% son establecimientos escolares”, según se informó, y también se hizo la trasmisión de datos desde las sucursales del Correo Argentino, que son más de 350.

Desde la DINE aseguraron que en cada una de las pruebas que se realizaron en este año electoral se “baten récords” porque los digitadores adquieren práctica y trabajan “cada vez más rápido”.

El operativo se llevó a cabo en la Sucursal del Correo Argentino en Barracas y su otra locación en Monte Grande, con un total de 1.200 digitadores entre ambas. Se trata de la séptima prueba de transmisión y la quinta de transmisión y recuento.

Desde el ministerio del Interior afirmaron que los telegramas serán “mas sencillos” ya que hay menos candidaturas en las elecciones generales de las que había en las PASO.

En la sucursal de Barracas del Correo argentino, la DINE realizó el simulacro en sus tres salas de recuento de votos, dónde se hizo una prueba, con resultado exitoso, de “estrés del sistema”.

En esa sede, presenciaron este simulacro varios fiscales de las fuerzas políticas que tomarán parte del acto comicial del 14 de noviembre.

De esta forma se transmitió un caudal de telegramas “diez veces mayor” a la noche electoral, alrededor de “6.000 telegramas por minuto”, cuando el promedio “normal” de elecciones anteriores era de 500 por minuto, aseguraron.

En cuanto al protocolo sanitario se informó que se implementará por la pandemia de coronavirus, las autoridades confirmaron que, por el momento, se mantendrán las mismas condiciones del protocolo establecido en las PASO y que la Justicia Electoral podrá permitir modificaciones a esos procedimientos en cada distrito si lo considera conveniente.

“Barbijo, distanciamiento e higiene de mano son los elementos que se mantienen”, remarcaron los voceros de Interior.

Además, consignaron que se mantendrá el mismo número de mesas que la elección anterior, que fue de ocho mesas por establecimiento electoral.

También aseguraron desde Interior que se está trabajando en acortar las demoras propias de la votación en pandemia y agilizar procesos para lograr eficacia.

“Es difícil organizar un simulacro que realizar el escrutinio en el día de la elección, porque en esas jornadas se cuenta con todos los establecimientos electorales abiertos, le confiaron a Télam voceros de la DINE que se mostraban satisfechos con el resultado del simulacro.

Desde el DINE confirmaron que aquellas personas que hayan concurrido a ambas elecciones legislativas tendrán un bono total de 10 mil pesos

Y sostuvieron que el objetivo es tratar de “repetir el esquema de personas” de la elección anterior ya que ayuda al proceso electoral que las autoridades ya tengan conocimiento.

No obstante, las autoridades de Interior remarcaron que en las PASO no hubo ausencias significativas de autoridades de mesa a pesar que los comicios se llevaron a cabo en el contexto de una pandemia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin