Tras once años el IPS vuelve a administrar el hotel de Turismo

Compartí esta noticia !

El Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS) ya está a cargo interinamente del Hotel Urbano de Posadas. Tras once años en manos de la empresa  HA Álvarez Argüelles, el predio ubicado en Bolívar y Junín de Posadas volvió a ser administrado por el IPS, que anticipó volverá a consecionar la explotación comercial.

Lo confirmó en Radio Open 101,7, Lisandro Benmaor, presidente del Instituto de Previsión Social de Misiones. “Vamos a ir mejorando todo lo que vayamos viendo que requiere su puesta en valor”, afirmó.

“Hemos podido llegar a un acuerdo con la empresa que tenía la concesión, ya hemos rescindido el contrato que nos unía para ahora estar nosotros (el IPS) ya encargados del hotel”, expresó Benmaor confirmando que ya se plasmó en un documento el acuerdo alcanzado y con ello podrán dar un “salto de calidad” en lo que a prestaciones para los afiliados se refiere.

Explicó que merced a un trabajo conjunto de las distintas áreas del IPS (Turismo, Jurídica y la de Patrimonio, entre otras) podido lograr este acuerdo y poder avanzar en todas las modificaciones y modernización que planean realizar al hotel siempre de cara a brindar la mejor atención a los afiliados.

Indicó que la idea es potenciar los espacios comunes que tiene el hotel como ser el spa, el bar, restaurante, la pileta, el gimnasio para poder consolidarlo como destino turístico de excelencia. Recordó que el Hotel Urbano es uno de los mejores hoteles de la ciudad de Posadas y con una ubicación estratégica.

“Vamos a ir mejorando todo lo que vayamos viendo que requiere su puesta en valor. Estamos realmente felices porque creemos y estamos convencidos que vamos a dar a nuestros afiliados una prestación muy linda, en gastronomía también con promociones especiales, noche de bodas, mejorar algunas cuestiones de instalación también y siempre supervisada por nuestra área técnica que tiene mucha experiencia al respecto, Horrisberger en Turismo, vamos a hacer un gran crecimiento al respecto”.

Al ser consultado sobre si tienen proyectado ampliar el hotel, Benmaor fue claro al afirmar que el lugar no tiene la capacidad operativa para ser ampliado pero que sí mejorarán las instalaciones, prestaciones porque así lograrán el objetivo de seguir atrayendo a los turistas nacionales, extranjeros que llegan a la ciudad y brindar la mejor prestación a los afiliados que son los verdaderos dueños del hotel.

Finalmente Benmaor reiteró que el IPS estará a cargo interinamente del hotel ya que más adelante reabrirán un proceso de licitación para que los mejores postulantes puedan adquirir el hotel con las propuestas que hagan. Es decir, ahora el hotel está bajo la administración del IPS hasta que, cumplidos los tiempos legales pertinentes, se abra el proceso licitatorio.

Compartí esta noticia !

Jardín América: el Vicegobernador destacó los beneficios del laboratorio de IPS en pos de sus afiliados

Compartí esta noticia !

Esta mañana el vicegobernador Dr. Carlos Arce acompañó la puesta en marcha de un nuevo laboratorio del Insituto de Previsión Social en la localidad de Jardín América.

Hoy quedó inaugurado el laboratorio de IPS en esta localidad con la presencia del vicegobernador Dr. Carlos Arce, el presidente de IPS Dr. Lisandro Benmaor, el  Intendente local Oscar Kornoski, autoridades de Municipios vecinos, del IPS y vecinos.

El vicegobernador señaló la importancia del acompañamiento de intendentes y autoridades de localidades vecinas, “porque posibilitará que se realicen los análisis en Jardín y como se trabaja en red, si es un estudio que no se hace acá, se envía y entonces no necesitamos trasladar a ningún afiliado.”

Arce destacó que “el IPS es ejemplar en muchas cosas, si unimos los 6 laboratorios, las 17 farmacias y los 77 centros de atención en toda la Provincia, es la única obra social del País que tiene este despliegue.”

“Uniendo todos estos servicios en la Provincia se fortalece muchísimo la atención a nuestros afiliados que son los dueños de la obra social.” “El IPS tiene como distintivo, continuó Arce, “la solidaridad también del descuento, de los 214 mil afiliados de la Provincia, más del 50% no paga un peso porque son familiares, y el importe del descuento es siempre el mismo más allá del grupo familiar.” Remarcó Arce.

“Esto es un firme objetivo del Gobierno de la Provincia, de que su obra social, la más importante del Nordeste argentino responda a los afiliados.”

El intendente Kornoski se refirió a los beneficios, como ahorrar tiempo y dinero y “estar presentes en una salud de Misiones y responde con alta complejidad, nuestro hospital de Nivel III acorde a una prestación de servicios como esta que acompaña los requerimientos de crecimiento que tenemos”, y destacó “una calidad que sorprende, calidad en aparatología, en recursos humanos, que nos sorprende en el buen sentido que tiene nuestro Gobierno Provincial, que es llegar con calidad y eficacia a todos los rincones.”

El presidente de IPS se mostró felíz por este nacimiento importantísimo para Jardín, agradeció el acompañamiento del Vicegobernador, quien presidió el IPS hasta 2019, “Siempre al lado, empujándonos y dándonos fuerza para dar estas buenas noticias.” También Benmaor agradeció a todo el equipo de IPS Provincial y local.

Ubicación estratégica

El laboratorio en Jardín América es, con Posadas, Eldorado y Puerto Rico, el 4to sobre la Ruta 12.

La disposición de este espacio resulta beneficioso para beneficiarios de Municipios cercanos ya que evitarán viajar a Posadas o Puerto Rico.

Lo estudios de rutina y regulares se realizan en este nuevo laboratorio, mientras que los de alta complejidad serán derivados a Posadas.

Estuvieron presentes en la inauguración junto al vicegobernador Carlos Arce, el intendente de Jardín América Oscar Kornoski, el presidente de IPS Lisandro Benmaor, la directora del Laboratorio central del IPS Rosana Stefañuk, la coordinadora de Laboratorio del Interior, Romina de León, la directora técnica del laboratorio de Jardín América Silvana Otano, el Jefe de la Región II del IPS Sindulfo Fernández, Intendentes de localidades cercanas, el presidente del HCD y afiliados.

Compartí esta noticia !

Afiliados del IPS podrán acceder a la credencial digital con importantes beneficios

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de avanzar en la digitalización de servicios que ofrece la obra social más importante de la provincia, el Instituto de Previsión Social (IPS), lanzó El Carnet en tu Celular, una app para que todos los afiliados al instituto puedan acceder a los beneficios que ofrecen, sin la necesidad de llevar la credencial en el formato físico.

Esta nueva tecnología, que fue presentada por el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, el vice gobernador de la provincia, Carlos Arce y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, es el inicio de una nueva etapa del instituto que busca que el afiliado sea más partícipe en los diferentes usos y prestaciones que ofrece la obra social.

Una de las principales ventajas de esta propuesta, es la posibilidad de portar con el carnet sin correr el riesgo de extraviarlo y con contar con diversas informaciones del instituto que le pueden resultar útil, en cualquier punto de la provincia que se encuentre y ante cualquier eventualidad.

“Es algo realmente trascendente lo que estamos viviendo hoy, porque este carnet, que complementa al plástico, no tiene techo; tenemos toda una vida para crecer y eso es muy importante, con prestaciones muy útiles para los afiliados”, indicó el Benmaor. En ese sentido, destacó el trabajo mancomunado que se realizó con el Banco Macro y la empresa Traditum, que se encargó de la programación de la aplicación y que hicieron posible que se materializara el producto.

En la misma línea, aclaró que esta aplicación ya se encuentra operativa, que no reemplaza al plástico y que seguirán conviviendo por mucho tiempo. “Es una app intuitiva, se descarga de la página web del IPS a través del escaneo de un código, se siguen una serie de pasos muy sencillos y uno ya puede acceder al carnet desde su celular”, explicó y agregó que está habilitado tanto para afiliados titulares y adherentes, por lo que alcanzará a un total de 210.000 usuarios en total.

Por su parte, Arce destacó la labor que se realiza desde el IPS, institución que también le tocó dirigir con anterioridad y que cuenta con una plantilla de profesionales con más de 25 años de trayectoria. “El IPS no tiene letra chica, tiene un sistema de obra social solidario donde más del 50% de los afiliados no pagan nada y, ahora, con su celular toda la familia tendrá la posibilidad de acceder a una excelente atención, sin importar en qué parte de la provincia se encuentre”, resaltó.

En ese sentido, explicó que es una aplicación que se complementa con otra que ofrece la Provincia, que es Alegramed. “Tiene prácticamente el mismo sistema y que también es gratuito para todos los misioneros y misioneras, solamente hay que tener señal de celular”, aclaró. Por último, advirtió sobre la necesidad de que el IPS camine junto a la digitalización para brindar este tipo de servicios. “Tengamos infraestructura en toda la provincia, tenemos que garantizar el acceso a la salud, no tenemos que pensar sólo en Posadas, también en regiones del interior profundo de la provincia, donde no hay posibilidades a veces de acceder a la salud y ahora se puede”, enfatizó.

Descuentos en farmacias

Uno de los principales beneficios que brindará esta aplicación, es la de acceder a diferentes beneficios que ofrece la entidad financiera, en este caso, el Banco Macro. Gustavo Manríquez, Gerente General del banco explicó que, próximamente, el cliente del banco y afiliado al IPS, podrá descargar la credencial desde la app del Macro. “Tenemos la firme convicción de acercarnos cada vez más al ciudadano, con productos fuera del esquema tradicional bancario y esto es un gran ejemplo de hacer la vida más fácil al ciudadano misionero, con un producto sensible y, a la vez, darle mayores beneficios”, enfatizó.

Además, adelantó que entre los beneficios que tendrán los afiliados, se encuentra un 10% descuento adicional en medicamentos, en las farmacias, por encima de lo que ya ofrece la obra social. “Como agente financiero, tenemos que colaborar para que el ciudadano se baje la credencial, entonces queremos incentivarlo, con este tipo de beneficios y otro que vamos a implementar más adelante, para provocar lo que quiere el IPS, que es que todos los afiliados tengan la credencial en su celular”, finalizó.

Compartí esta noticia !

Desarrollo Social firmó un convenio marco con la Asociación Civil Creación

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud celebró un convenio marco de cooperación con la Asociación Civil Creación y el Instituto de Previsión Social (IPS) para brindar asesoramiento profesional a través de trabajadores sociales que trabajará de manera mancomunada con el equipo interdisciplinario de la asociación. La organización, que trabaja con niñas y niños que padecen cáncer, recibirá además módulos de alimentos no perecederos, mediante el Programa de Fortalecimiento, para cubrir las necesidades mínimas de estos menores y sus familias.

El titular de la cartera social, Fernando Meza, destacó el trabajo que realiza la organización y que alcanza a más de 195 menores que atraviesan diferentes estadios de la enfermedad. “Lo que realizan acá es una tarea noble, significativa que debemos acompañar entre todos y el Estado debe estar presente en este momento, sobre todo para la contención de estos niños y el acompañamiento de sus familias”, resaltó. En esa línea explicó que, además de la asistencia alimentaria y profesional del trabajador social, el Ministerio pondrá a disposición una nutricionista que realizará controles proteicos y calóricos que deben recibir las y los menores.

Por su parte, la presidente de la asociación, Marisa Omegna agradeció la predisposición de Desarrollo Social para continuar el trabajo en conjunto que hubo tiempo atrás y que se suspendió. “Debemos continuar con lo que ya veníamos haciendo, a través de este primer convenio formal que firmamos hoy, al igual que con el IPS y es algo que va a beneficiar a los más de 195 chicos, que fue el último relevamiento que hicimos en diciembre, pero que seguramente ahora son más”, advirtió. Marisa explicó que, anualmente, son entre 40 a 50 diagnósticos nuevos en la provincia y que los tratamientos duran entre dos a ocho años, lo cual es el motivo que se acumulan casos.

Por último, el titular del IPS, Lisandro Benmaor, indicó que el Instituto de Previsión Social mantiene un trabajo activo con la Casita de Creación que es una asociación civil muy importante para la provincia. “El fin social que tiene La Casita es la contención emocional de los pacientes pequeños que tienen alguna patología ematooncológica, entonces aportar un granito de arena en este fin social que es tan importante para nuestra sociedad y nos llena de orgullo”, señaló. En ese sentido explicó que desde el IPS aportarán una cápita para que los pacientes puedan seguir siendo tratados y contenidos en la Casita Creación.

el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud celebró un convenio marco de cooperación con la Asociación Civil Creación y el Instituto de Previsión Social (IPS) para brindar asesoramiento profesional a través de trabajadores sociales que trabajará de manera mancomunada con el equipo interdisciplinario de la asociación. La organización, que trabaja con niñas y niños que padecen cáncer, recibirá además módulos de alimentos no perecederos, mediante el Programa de Fortalecimiento, para cubrir las necesidades mínimas de estos menores y sus familias.

El titular de la cartera social, Fernando Meza, destacó el trabajo que realiza la organización y que alcanza a más de 195 menores que atraviesan diferentes estadios de la enfermedad. “Lo que realizan acá es una tarea noble, significativa que debemos acompañar entre todos y el Estado debe estar presente en este momento, sobre todo para la contención de estos niños y el acompañamiento de sus familias”, resaltó. En esa línea explicó que, además de la asistencia alimentaria y profesional del trabajador social, el Ministerio pondrá a disposición una nutricionista que realizará controles proteicos y calóricos que deben recibir las y los menores.

Por su parte, la presidente de la asociación, Marisa Omegna agradeció la predisposición de Desarrollo Social para continuar el trabajo en conjunto que hubo tiempo atrás y que se suspendió. “Debemos continuar con lo que ya veníamos haciendo, a través de este primer convenio formal que firmamos hoy, al igual que con el IPS y es algo que va a beneficiar a los más de 195 chicos, que fue el último relevamiento que hicimos en diciembre, pero que seguramente ahora son más”, advirtió. Marisa explicó que, anualmente, son entre 40 a 50 diagnósticos nuevos en la provincia y que los tratamientos duran entre dos a ocho años, lo cual es el motivo que se acumulan casos.

Por último, el titular del IPS, Lisandro Benmaor, indicó que el Instituto de Previsión Social mantiene un trabajo activo con la Casita de Creación que es una asociación civil muy importante para la provincia. “El fin social que tiene La Casita es la contención emocional de los pacientes pequeños que tienen alguna patología emato-oncológica, entonces aportar un granito de arena en este fin social que es tan importante para nuestra sociedad y nos llena de orgullo”, señaló. En ese sentido explicó que desde el IPS aportarán una cápita para que los pacientes puedan seguir siendo tratados y contenidos en la Casita Creación.

Compartí esta noticia !

Stelatto: “La cobertura en salud refleja el esfuerzo compartido entre el Municipio y la Provincia”

Compartí esta noticia !

Este jueves, en el Polideportivo Municipal de Itaembé Miní, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Lisandro Benmaor realizaron la entrega de 195 carnets del Seguro Provincial de Salud a beneficiarios del programa “Trabaja Misiones” que prestan servicios en las delegaciones municipales de Itaembé Miní Este, Itaembé Miní Oeste, Las Dolores Sur y Las Dolores Norte.

Para concretar la entrega –en el marco del programa implementado por el Gobierno de la provincia de Misiones– el Municipio realizó un relevamiento para presentar ante el IPS la documentación de los beneficiarios del programa que no contaban con seguro médico y, de este modo, garantizar el acceso a la salud pública de más posadeños.

Durante el evento, el intendente Stelatto destacó que la entrega de carnets “es un aporte muy importante que hace el gobierno de la provincia, primero para que puedan seguir trabajando muchas personas y segundo para que cuenten con el servicio de salud”.

Por su parte, Benmaor resaltó el beneficio social otorgado a quienes están dentro del programa “Trabaja Misiones” y afirmó: “Tenemos una provincia que le ha dado a la salud una prioridad absoluta y es algo en lo que podemos jactarnos y estar felices del trabajo realizado”.

En tanto que el director general de Gestión de Programas e Innovación de la Municipalidad, Alejandro Glinca comentó que “en el marco de este programa provincial lanzado en mayo de este año, el Municipio continúa con la coordinación de los beneficiarios posadeños. En esta línea, estamos llevando a cabo la segunda entrega de una serie de entregas que están previstas para las 11 delegaciones de la ciudad. Resaltando lo valioso que es para estos beneficiarios poder contar, no solo con una fuente de empleo, sino también con acceso a un servicio de cobertura médica”.

Trabaja Misiones es un programa provincial destinado a acompañar a las familias y cuidar a los ciudadanos en estado de vulnerabilidad social a través del trabajo, la salud y la educación. Que destaca el compromiso del Estado Provincial y Municipal por la inclusión laboral de todos los misioneros.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos Daniel Vigo; el director general de Gestión de Programas e Innovación, Alejandro Glinca; el director general de Delegaciones Hugo López Almeida; los delegados municipales de Itaembé Miní Este, Mirta Morínigo; de Itaembé Miní Oeste, Germán Paniagua; de Dolores Sur, Claudio Vigo y de Dolores Norte, María Silvina Lobato.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin