Misiones tiene el nivel de delitos rurales más bajo de los últimos cinco años

Compartí esta noticia !

El despliegue de efectivos en el ámbito rural comenzó a dar frutos, que se reflejan en el número de denuncias de delitos. En lo que va del año, Misiones registra el nivel más bajo de los últimos cinco años, según las estadísticas oficiales de la Policía.

En 2019, hasta el 25 de agosto se registraban 381 denuncias, un año después fueron 436 y después llegó el pico de 440 casos. Ya el año pasado las denuncias bajaron a 217 y ahora se registran únicamente 158 denuncias por robo de madera, abigeato y hurto de yerba, con una baja de 64,09 por ciento en comparación con el pico de denuncias de 2021.

En 2021, el año pico de casos, entre enero y agosto hubo ocho denuncias de apeo ilegal, 32 de hurto de madera, 184 de abigeato y 216 de robo de yerba. Ahora se registraron siete, catorce, 102 y 35, respectivamente. 

Compartí esta noticia !

Sigue en baja el número de delitos denunciados en Misiones

Compartí esta noticia !

Según las estadísticas oficiales de la Policía de Misiones, entre el 1 de enero y el 24 de abril los hechos denunciados de hurto de yerba mate se redujeron 77 por ciento. El abigeato, en tanto, se redujo 31 por ciento.

Los delitos contra la propiedad cayeron dos por ciento y las denuncias por robos en modalidad motochorro, bajaron 49 por ciento, mientras que los robos calificados, declinaron 17 por ciento.

En el caso de robo de yerba mate, en el mismo período de 2022 hubo 22 denuncias. Ahora solo cinco. Las denuncias por abigeato fueron 87 y ahora 60. 

En el caso de los motochorros, hubo 80 denuncias y ahora 41. En cuanto a los robos calificados, el año pasado hubo 206 denuncias, contra 171 de este año.

Compartí esta noticia !

Ya funcionan a pleno los renovados consultorios odontológicos del Policlínico Policial

Compartí esta noticia !

En el Policlínico Policial de la Jefatura de la Policía de Misiones ya funcionan a pleno los renovados consultorios odontológicos para los integrantes de la fuerza y sus familias.
El ministro de Gobierno Marcelo Pérez, en compañía del gobernador Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Salud, Oscar Alarcón;  y el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni pusieron en marcha el espacio institucional que fue reequipado con elementos de primera generación, destacando la modernización del área que otorga a los profesionales los recursos para dar un mejor servicio.


Además de la refacción integral de la estética de los consultorios, se incorporaron tres compresores odontológicos nuevos, regulables cronométricamente; tres estufas a calor seco, importantes para el proceso de esterilización; e insumos para satisfacer la atención de los pacientes.
En los consultorios trabajan ocho odontólogos y dos mecánicos dentales, todos los días de la semana, de 7 a 19, con una atención promedio de más de 30 pacientes diarios. Entre las prestaciones que se brindan se enumeran prótesis fijas y removibles, tratamiento de conducto, entre otras.
En la oportunidad, el ministro Pérez agradeció a todos los profesionales que trabajan en el Policlínico y cumplen una gran tarea de contención en un área tan importante como la salud.
Acompañaron la visita a los renovados consultorios odontológicos el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo; el subjefe Eduardo Maj; el subdirector del Centro de Atención Integral para el Personal Policial, Luis Villar; y la subcomisario a cargo del Área de Odontología, Claudia Misseri.

Compartí esta noticia !

Los ojos en la seguridad: Posadas será la ciudad con más cámaras por habitante

Compartí esta noticia !

Con más de 600 cámaras de videovigilancia, Posadas va camino a convertirse en la ciudad con más cámaras por habitante, con excepción de Capital Federal. La inversión realizada en los últimos años, se sostendrá en 2023 para modernizar equipos y extender una herramienta que ya llega a 20 ciudades misioneras.

Posadas ya cuenta con más de 600 cámaras de seguridad instaladas en los barrios capitalinos y a fin de año, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, espera tener listo el nuevo edificio que albergará al 911 con más tecnología y todo un cuerpo de la Policía capacitado para el monitoreo y las señales de alarma en la ciudad, que a su vez disparan la rápida respuesta de los efectivos en el terreno. 

Con esta herramienta como aliada, los delitos en Posadas bajaron en el primer semestre. En la primera mitad de 2021 hubo 2643 delitos contra la propiedad, mientras que en el primer semestre de este año se registraron 2522 denuncias, con una reducción de 4,5 por ciento. 

“Para el año que viene habrá más inversión en tecnología”, anticipó Pérez en una reunión con la cúpula policial en la que delineó acciones para el segundo semestre.

Ya hay cámaras de seguridad en Garupá, Capioví, Candelaria, San Ignacio, Wanda, Puerto Esperanza, San José, San Vicente, Oberá y Leandro N Alem, Cerro Azul y Concepción de la Sierra. En Apóstoles también hay un sistema de videovigilancia que será ampliado. También hay cámaras en Concepción de la Sierra, Aristóbulo del Valle, Eldorado, Puerto Rico, Piray y Montecarlo. Con una inversión de quince millones, se instalarán cámaras en Campo Grande, San Pedro. En Puerto Iguazú se invertirán otros 30 millones para mejorar la seguridad en la ciudad turística.

Compartí esta noticia !

Catastro pone en marcha el plan provincial de mejoras y novedades para obras no declaradas

Compartí esta noticia !

La Dirección General de Catastro de la Provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno, puso en marcha el plan de mejoras y novedades de obras no declaradas que tiene como fin reordenar y actualizar la base de datos del organismo y que los terrenos donde se llevan adelante las construcciones estén regularizados para evitar inconvenientes con los vecinos a futuro.

Así también, sumar estos datos al proceso de digitalización y modernización de Catastro para acercar y facilitar el servicio a los usuarios, agilizando los trámites. En este marco, el relevamiento permitirá la detección de los terrenos que no están declarados y dar un aviso al vecino sobre esta condición.

El objetivo es tener una actualización de los datos catastrales. El equipo de la dirección va a delimitar la superficie de la tierra, la antigüedad y calcular su valor, lo cual es una información útil para el vecino. Con esto, se logra una seguridad jurídica que permite que la Provincia conozca su realidad edilicia y también que los usuarios puedan regularizar su situación.

Credenciales a la vista

Cabe señalar que los agentes catastrales cuentan con credenciales y pecheras con el logo de la Dirección con identificación para la tranquilidad de los vecinos.

En un primer momento, el equipo de agrimensores y arquitectos trabajarán en el barrio de Villa Sarita y en la zona Oeste, en las avenidas Urquiza y Centenario. Al mismo tiempo, en el sector que comprende las avenidas Uruguay y López Torres.

Este relevamiento de mejora evita cualquier posible inconveniente que los vecinos puedan tener a futuro por la medianera y la organización de los terrenos. “Ocurría en otros lugares que cuando se van a buscar un plazo o hacer un seguimiento se tiene con cuadernos o sólo hay una persona que sepa. Con la nueva implementación de Castrato se busca agilizar esos trámites y resguardar los documentos”, detalló el equipo que lleva adelante la iniciativa.

El método de trabajo

Por su parte, el agente de Catastro, Guillermo Vera, explicó que: “Se trabajará con una aplicación de teléfono y la captura de una fotografía aérea de las parcelas que tengan nuevas edificaciones y no estén declaradas. Una vez detectado se sale a campo para hacer el relevamiento que es notificado al vecino”.

El trabajo se realizará con dos equipos compuestos por arquitectos y agrimensores. “Ellos van a estar visitando cada una de las obras en donde se va a notificar a los vecinos sobre la situación de la construcción, además se realizará una toma de imágenes para contar un registro de ésta para ordenar, actualizar nuestra base de datos y mejorar la calidad de vida del vecino”, concluyó Vera.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin