Crecen fábricas de alimentos para perros y gatos, caen las que se dedican a productos para niños

Compartí esta noticia !

Se redujeron en CABA a la mitad los nacimientos de niños en los últimos 8 años. Las mascotas se multiplicaron en casas y departamentos, tras la pandemia.

Según los datos del Registro Civil porteño en 2024 nacieron en CABA menos de 38.000 bebés: fue la mitad que en 2016 y, como contrapartida,. se adquirieron muchos más perros y gatos que en años anteriores.

La otra grieta de CABA: màs perros y menos niños

La caída progresiva en la tasa de natalidad se debería a múltiples causas:

-alto costo de vida por el crecimiento de la inflación

-inestabilidad laboral porque no hay trabajos en blanco

-relaciones líquidas y con bajo nivel de compromiso entre los más jóvenes

-nuevos modelos de familia

-población envejecida, muchas familias jóvenes se marcharon al conurbano para tener más espacio.

Según las cifras oficiales del Registro Civil porteño, entre enero y diciembre de 2024, se inscribieron 37.864 nacimientos en Ciudad de Buenos Aires (CABA), precisamente 18.403 nacimientos de niñas y 19.463 de niños.

En la Ciudad, la tasa global de fecundidad era de 1,3 hijos por mujer en 2021 y se acortó a 1,1 en 2024, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional que se ubica en 2,1 hijos por mujer. 

Más perros que niños en CABA

El último censo de la Dirección General de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires arrojó un dato sorprendente: la población de perros superó a la de niños en la capital argentina.

Existen más de 493.000 perros conviviendo en hogares porteños frente a 394.000 niños menores de diez años.

La tendencia es clara: los fieles compañeros de cuatro patas se están convirtiendo en miembros fundamentales de los grupos humanos.

Teniendo en cuenta este tipo de datos, Biogénesis Bagó se lanzó a adquirir la empresa brasileña Mundo Animal (40 años en mercado) ya que buscaba ampliar su portafolio para mascotas.

La empresa biotecnológica argentina habría pagado por la líder de Brasil unos US$ 20 millones.

La firma controlada por la familia Bagó y el empresario Hugo Sigman, dos de las figuras claves del negocio farmacéutico local, abastece con soluciones animales a más de 60 países.

Compartí esta noticia !

La situación económica también afecta la salud de las mascotas

Compartí esta noticia !

Frente al escenario actual, las personas analizan distintas alternativas para proteger a sus mascotas de las pulgas y garrapatas este verano:  la premisa es que sea “económico y efectivo”. Aunque exista un abanico de ofertas y varias opciones, no todos los antiparasitarios funcionan igual. ¿Cuál es el más efectivo para cada mascota?

Al explorar las opciones en las veterinarias, los tutores de mascotas se topan con una sorprendente disparidad de precios. Esto se debe a que no todos los productos son iguales; factores como los principios activos, los modos de acción y, lo que es aún más determinante, la duración de la eficacia, marcan una diferencia sustancial en los resultados.

Si bien, con las altas temperaturas actuales, son más perceptibles para las personas, tanto las pulgas como las garrapatas pueden subirse a los perros o gatos durante todo el año. La realidad es que en el interior de un ambiente calefaccionado y con una fuente de alimentación cerca, como las mascotas, estos parásitos diminutos pueden prosperar sin mayor problema en forma ininterrumpida. 

Walter Comas, Director de la unidad de negocios de animales de compañía para MSD Salud Animal Argentina, explica que “la opción menos conveniente es no proteger a los perros y a los gatos de pulgas y garrapatas porque estos parásitos producen enfermedades que ponen en peligro su vida y de las personas. Luego, a la hora de evaluar un tratamiento lo primero que se debería tener en cuenta es para qué se va a usar: para resolver un problema de pulgas, para resolver un problema de garrapatas o para prevenir un problema de pulgas y garrapatas”.

El camino al éxito: la fórmula de los 3 meses

Un dato curioso es que sólo el 5% de las pulgas adultas viven sobre los perros o gatos, el 95% restante se encuentra escondido en algún lugar del ambiente, desarrollándose, acechando y listas para saltar sobre las mascotas. Los antipulgas más efectivos las matarán rápidamente cuando aterricen sobre el animal y por eso, normalmente, no te darás cuenta de que todavía hay pulgas en tu casa aunque sigan ahí y listas para reemplazar a las que ya no están. Eliminarlas completamente del ambiente requiere de hasta 3 meses seguidos de tratamiento antipulgas en todas las mascotas.

A contrario de las pulgas adultas, que permanecen en los animales de compañía durante toda su vida (hasta que son eliminadas o mueren de vejez), las garrapatas (particularmente la llamada “garrapata marrón del perro”, que es la que encontramos en Argentina) tienen un comportamiento diferente. Éstas sólo se adhieren por breves períodos para alimentarse de sangre, desprendiéndose luego para mudar su piel y repetir el ciclo. En un 95% del tiempo, las garrapatas permanecen ocultas en algún rincón de la casa, nutriéndose de la sangre que han absorbido y llevando a cabo el cambio de su piel.

Por lo tanto, las garrapatas que se encuentran sobre el perro o el gato también representan el 5 % de la población total. Una cualidad que las caracteriza es que pueden caminar grandes distancias e incluso pasar de una casa a otra subiendo paredes y muros. Cuando se instalan en una casa, eliminarla lleva tiempo: sí, también, hasta 3 meses.

“Es verdad que, por suerte, se pueden encontrar diferentes opciones para proteger a nuestras mascotas contra pulgas y garrapatas actualmente. La duración de cada tratamiento es clave, ya que si se aplica una solución mensual se debe estar seguro de que el próximo mes se renueve en fecha la misma aplicación y, también, se debe evaluar que efectivamente la eficacia sea como mínimo de 4 semanas. También, existen tratamientos de 12 semanas (3 meses) que ayudan a combatir de forma completa el ciclo de vida de las pulgas y garrapatas. Por último, es importante chequear que el tratamiento contemple la eliminación de ambos vectores y no sólo uno, inclusive que especifique la erradicación de enfermedades comunes y silenciosas como la ehrlichiosis” explica nuevamente Walter Comas.

En la actualidad, donde los argentinos buscan optimizar gastos en diversos aspectos, las mascotas también entran en consideración. Según un informe de enero de 2024, eliminar pulgas y garrapatas con comprimidos mensuales para perros de 10 a 20 kg durante 3 meses (equivalente al ciclo de vida de estos parásitos), supondría un desembolso trimestral de alrededor de $49.862 para una familia argentina. En contraposición, el uso de un solo comprimido oral con Fluralaner, altamente efectivo y con una protección extendida de 12 semanas, tiene un costo cercano a $42.550, generando un ahorro significativo de más de $7.300. Esta perspectiva se presenta como una estrategia para mitigar el impacto de la inflación en los próximos meses.

En este sentido, se debe consultar al veterinario sobre la mejor solución para el problema específico. El tratamiento más económico será aquel que permita eliminar pulgas y garrapatas no sólo de las mascotas sino, también, las del hogar, evitando así tener que incurrir en gastos recurrentes.

Compartí esta noticia !

IA: diseñan una niñera para mascotas a través un dispositivo de IA

Compartí esta noticia !

Un dispositivo creado por inteligencia artificial que presume estar listo para cuidar perros y gatos, estará listo para el 2024.

El dispositivo llamado Companion es el prototipo de la nueva “niñera”, para perros y gatos, cuya función es hacerle compañía mientras los dueños están fuera de casa, estimulándolos y entreteniéndolos.

A través de sensores y cámaras, enseña a los perros a sentarse, quedarse quietos, acercarse, da órdenes con la voz del amo, premia al animal que realiza las acciones con golosinas.

El dispositivo costará U$S49 al mes, la empresa que lo fabrica ya toma reservas, señalando que para mayo 2024 comenzarían los envíos del producto.

Companion, de acuerdo a lo que explica el sitio Axios, utiliza “hardware de inteligencia artificial y aprendizaje automático”.

John Honchariw, CEO y fundador de la empresa, desarrolló el dispositivo pensando en su mascota Boomer, una mezcla de beagle y salchicha. “Le encanta, es su compañero de juegos todo el día, dijo. Me ayudó porque sé que se está divirtiendo y al mismo tiempo está aprendiendo todos los comandos básicos”, comenta sobre su experiencia.

Compartí esta noticia !

Farmacias podrán vender remedios para mascotas

Compartí esta noticia !

El Gobierno oficializó hoy la decisión de habilitar a las farmacias a suministrar medicamentos de su vademécum recetados por veterinarios para mascotas.

La medida, anunciada ayer en un encuentro que el presidente Alberto Fernández mantuvo con el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, y el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, fue dispuesta a través del decreto 185/2023.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, modifica la reglamentación de la Ley 17.565, que regula el ejercicio de la actividad farmacéutica, entre otros aspectos.

De esta forma, se faculta “a los directores técnicos y a las directoras técnicas de las farmacias a admitir y dispensar recetas extendidas por todo médico veterinario matriculado o toda médica veterinaria matriculada ante la autoridad jurisdiccional competente según lo establezca la normativa vigente”.

Compartí esta noticia !

Ahora Mascotas: inédito plan para ahorrar en alimentos y atención de los bichos

Compartí esta noticia !

Misiones lanzó un inédito plan para cuidar al bolsillo y las mascotas: Ahora Mascotas, con un reintegro de entre 20 y 25 por ciento para la compra de alimentos y la atención de los animales domésticos a través de las tarjetas de los bancos Macro, Nación y Credicoop. 

La operatoria comenzará el 7 de noviembre y los comercios tienen tiempo de sumarse al programa hasta el 23 de octubre. 

El lanzamiento del plan contó con el respaldo de la Confederación Económica de Misiones y la Cámara de Comercio de Posadas. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hugo Passalacqua, destacó el “rostro humano” de las políticas públicas en Misiones, que se expresa en un programa apuntado a las mascotas, que son integrantes de la familia. 

“Cada día uno ve que se hace más difícil mantener a las mascotas como se debe, la seguridad alimentaria, que también tiene que ver con la seguridad humana, porque un animal enfermo también es un riesgo para la familia. Esto se enfoca en lo más costoso, que son los alimentos, pero también se incluye el honorario de los veterinarios”, explicó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin