En Posadas ya se pueden comprar dólares o reales con el celular, con mejor cotización y sin hacer colas para retirar los billetes

Compartí esta noticia !

La casa de cambios Mazza Hnos. lanzó un sistema para comprar divisas a través de internet desde una computadora o un teléfono celular, ahorrando tiempo y dinero, ya que tiene mejores cotizaciones que en su mostrador y sin necesidad de hacer colas para retirar la divisa, ya que cuenta con cajas de atención inmediata para dichas operaciones.
Se debe ingresar a la página www.mazzahnos.com.ar, donde figuran las cotizaciones en tiempo real que ofrece la tradicional casa de cambios posadeña.El funcionamiento es simple y Economis hizo la prueba adquiriendo divisas para comprobar su practicidad.
Dentro del sitio, se ingresa a la opción “solicitud de operación” en la web. Allí hay que incluir los datos personales (Nombre, apellido, DNI, teléfono y email) y deberá selecciona la divisa que desea adquirir y la sucursal en donde desea retirar los divisas, en el caso de que sea un cliente registrado, caso contrario, deberá solicitar el alta a través de la misma página, completando sus datos personales.
Mejor precio
La cotización a través de este sistema es algo mejor que la cotización de mostrador. El lunes para adquirir 1 dólar en mostrador era necesario $43,50, mientras que para el sistema online el valor era de $43,40.
Una vez que se envía la solicitud de operación, en unos minutos llega un correo con la confirmación. A partir de ahí se puede realizar la transferencia del dinero, de la cuenta bancaria propia a alguna de las cuentas de Mazza Hnos.
La cotización de la operación queda cerrada al valor que tiene el dólar al momento de la transferencia bancaria. El cliente tiene luego 24 horas para retirar las divisas en la sucursal que haya seleccionado. Siempre presentando su DNI, comprobante de transferencia y constancia de CBU al momento de retirar las divisas.
Lo interesante es que no hay que hacer colas, porque hay una ventanilla especial habilitada para esta operación en el salón de Mazza.
Otro punto alto para esta operatoria es que se respeta el valor del dólar al momento de la transferencia bancaria. Y en este mercado volátil, la divisa puede llegar a subir un peso (o bajar) y siempre es bueno poder cerrar cambio a un valor ya inmodificable cuando se van a retirar los billetes.
Además, Mazza cuenta con un novedoso sitio web en donde ofrece a sus clientes un conversor de monedas que permite hacer los cálculos de manera automática para cualquier moneda (guaraní, reales, etc.), y también cuenta con la posibilidad de hacer consultas y análisis de la evolución históricas que tuvieron las principales divisas con un gráfico de línea.

Compartí esta noticia !

Nueva baja consecutiva del dólar, que se vende por debajo de los 38

Compartí esta noticia !

El mayorista perforó el piso de los $37. El minorista cerró en $37,81, en promedio. Oferta e ingresos apuntalaron la 3ra caída consecutiva. En Posadas las casas de cambio lo venden a 37,50
El dólar anotó su 3era baja consecutiva este viernes, cuando perdió otros 36 centavos en el mercado mayorista, perforó el piso de los $37 y finalizó en $36,99.
En tanto, en la punta minorista, la cotización retrocedió 50 centavos y terminó la rueda en $37,811, de acuerdo al promedio del Banco Central.
“La oferta y los ingresos desde el exterior volvieron a predominar en una jornada de desarrollo tranquilo y deprimieron otra vez la cotización de la divisa norteamericana”, apuntó Gustavo Quintana, operador de PR.
Al igual que en la jornada previa, la caída del dólar de este viernes se produjo sin intervención del Banco Central.
De todos modos, el presidente de la entidad, Luis Caputo, anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI incluirá mayores márgenes para acc ionar con reservas sobre el tipo de cambio. “En el FMI hay gente razonable a la que se puede demostrar que cierta estrategia no es la más apropiada para determinado momento, escucha y va para adelante”, dijo.
Caputo confirmó que hubo un cambio de estrategia que implica el abandono de las subastas mediante las cuales se vendían divisas a un precio inferior al del mercado.
“La subasta para un mercado disfuncional no era la mejor herramienta. El miércoles el mercado entendió el mensaje y se tranquilizo mucho”, dijo Caputo este viernes en la convención anual del IAEF, en Mendoza. Ese miércoles, el BCRA vendió US$135,1 millones y eso causó una baja inmediata de la cotización que finalizó la rueda con sesgo bajista por 1ra vez desde mediados de agosto.
En tanto, el presidente Mauricio Macri desmintió también este viernes que se haya acordado que el valor de “equilibrió” del tipo de cambio sea de $40, como había trascendido este viernes

Compartí esta noticia !

El dólar se cotiza a $20,70 en casas de cambio de Posadas que abren durante el feriado

Compartí esta noticia !

El dólar se puso “caliente” en el mercado cambiario de Buenos Aires y tocó máximos la semana pasada cuando llegó el fin de semana largo por el carnaval.
Sin embargo, en Posadas las dos casas de cambio de la ciudad operarán normalmente y venden la divisa norteamericana a $20,70. Cabe recordar que los bancos permanecen cerrados en estos feriados por el Carnaval.
Mazza Cambios operará en un horario de 9 a 13 hoy y mañana. En tanto 2 Arroyos, la nueva casa de cambio frente a Rentas, operará en el horario de 9 a 18.
Las cotizaciones permanecerán estables sin cambios hasta el miércoles, cuando reabrirá el mercado de cambios mayorista donde operan grandes bancos, empresas e inversores y donde se definen las precios que luego se trasladan al mercado minorista.
Sin embargo, un operador del mercado posadeño advirtió que en caso de que los mercados en Estado Unidos que sí siguen operando, registren turbulencias importantes, eso se podría trasladar a las cotizaciones en Posadas (siempre en unos pocos centavos).
En 2 Arroyos, el dólar estaba hoy $20,50 para la compra y $20,70 para la venta. En tanto Mazza tenía sus cotizaciones en $20,30 para la compra y $20,70 para la venta. Es decir, el que tiene que vender le conviene 2 Arroyos. El que va a comprar tiene le mismo valor en ambas entidades.
En tanto, el real se cotiza $6,30-$6,45 (Mazza) y $6,20-$6,45 (2A).
¿Qué puede pasar el miércoles?
Luego de las turbulencias en los mercados del exterior que se trasladaron al mercado cambiario local, el dólar registró subas significativas en la semana pasada. Pero además, le miércoles se reúne el Comité de Política Monetaria del BCRA y debe decidir si sube, baja o mantiene las tasas de interés de referencia.
En medio de esta turbulencia del mercado cambiario, los analistas advierten que cualquier modificación a la baja de las tasas de interés podría “recalentar” la cotización de la divisa norteamericana ya que mucho dinero de inversores colocado en Lebacs y otros instrumentos en pesos podrían migrar, en parte, al dólar.

Compartí esta noticia !

Por el salto del dólar, el real subió a $7 en el banco, $6,40 en casas de cambio; en Camboriú vale $5,90 (ir con dólares)

Compartí esta noticia !

El salto que pegó el dólar en la semana pasada tuvo su correlato en la suba del real para los argentinos. Es que en rigor, hay que entender que en la Argentina cuando se habla de “suba del dólar”, en realidad se está hablando de una depreciación del peso contra todas las monedas. Y la referencia siempre es la norteamericana.
Una recorrida de Economis por la plaza cambiaria posadeña este jueves a media mañana, permitió comprobar los siguientes valores.
El real subió a $7 en el Banco Macro, la semana pasada antes del salto del dólar se conseguía a $5,50. El Macro vende a muchos posadeños que se van a pasar sus vacaciones a las playas del Sur de Brasil. Para adquirir divisas es necesario tener una cuenta con los pesos necesarios ya acreditados. El trámite se hace en la sucursal y el veraneante se lleva los reales físicos (los billetes) en el acto.
En tanto, el real se conseguía este jueves a $6,50 tanto en Mazza Cambios como en Dos Arroyos, la nueva entidad cambiaria situada sobre la calle San Martín casi Felix de Azara.
Cuanto vale en Camboriú: $6,75 pero llevando dólares, se consigue a $5,90 
Pero la manera más conveniente de adquirir reales es comprar hoy los dólares en el banco y vender hoy mismo esos dólares por reales en las casas de cambio de Camboriú. Con ese mecanismo, el dólar saldría $5,90.
Para eso hay que adquirir las divisas a $18,90 (cotización de hoy en el Macro) y vender esas divisas hoy mismo en las entidades cambiarias brasileñas a $3,20 reales por cada dólar. La cuenta que hay que hacer es $18,90 dividido R$3,20: $5,90.
Naturalmente es imposible comprar dólares en el microcentro de Posadas y venderlos en el acto. En el mejor caso es una operación que se puede hacer de un día para el otro, viaje hasta Camboriú mediante. Como siempre, las cotizaciones se pueden mover un poco a favor o en contra. De todas formas es una volatilidad muy pequeña, ya que una vez que un misionero se hizo de dólares, lo que puede mejorar o perjudicar este valor final es la variación entre la moneda norteamericana y la brasileña, con oscilaciones menos bruscas.
En tanto, llevando los pesos y adquiriendo los reales en las casas de cambio de Camboriú, el real tiene un costo que hoy estaba en $6,75.
Por otra parte en la localidad de Bernardo de Irigoyen -frontera seca con Brasil- el real se estaba consiguiendo a $6,35.
El dolar sigue tranquilo
En tanto, esta mañana las cotizaciones de la moneda norteamericana seguían estables. En el Banco Macro se cotizaba a $18,20 – $18,90. Y en las casas de cambio (ambas con idénticos valores) a $19 – $19,30 (este es el valor que paga el que compra dólares).
 

Compartí esta noticia !

Juan Carlos Mazza: “Tenemos un gran futuro, pero hay sectores que van a sufrir la apertura”

Compartí esta noticia !

Por Martín Boerr. Juan Carlos Mazza es sinónimo de cambio y turismo en Misiones. Este empresario de origen correntino (es de Santo Tomé) afirma que “los argentinos van a dejar de pensar en dólares” a medida que la economía se normalice; y revela que el año pasado incorporó personas a su plantel para responder a esta nueva realidad en el mercado de cambios.

Según datos del Banco Central la operatoria de Cambios Mazza y Turismo pasó a ser importante y eso se debe a cuestiones vinculadas a la actual situación  del comercio de frontera. A la cabeza de una firma fundada en 1955 por su padre y tíos, Mazza es palabra autorizada para hablar del nuevo escenario económico, pos cepo al dólar.

-¿Cómo ha impactado en su negocio la salida del cepo cambiario?

-La operatoria ha cambiado mucho a partir de  las políticas y directivas de este Gobierno, que tiene una visión muy distinta de la economía y su evolución. La salida del cepo cambiario permitió un libre acceso al mercado, con una operatoria más amplia y normal, sin el exceso de restricciones de la etapa anterior. Esto significa que el mercado es mucho más ágil y directo y que las personas pueden comprar y vender libremente, como algo normal que se da en otras partes del mundo desarrollado.

Ahora bien, cuando las personas o empresas necesitan cambiar cifras de mayor volumen, superiores a los 260.000 pesos es necesario demostrar el origen del dinero y cumplir con las normativas vigentes.

-A su manera de entender, tantas restricciones ¿potenciaron el mercado paralelo?

-Efectivamente es así porque a medida que la economía se vaya normalizando como se pretende, baje la inflación y haya estabilidad, se va perdiendo el interés por las monedas extranjeras como forma de ahorro, y van a ir apareciendo otras oportunidades de negocios. Lógicamente que siempre va a existir el comercio de frontera, por necesidades de intercambio recíproco, turismo, importación y exportación, etc.

-¿Cómo ve el 2017?

-El 2016 fue un buen año y el 2017 arrancó también con buenas perspectivas. Con respecto al turismo también se está trabajando muy bien, al argentino le gusta viajar a los países limítrofes y a distintas partes del mundo; trabajamos mucho con salidas grupales a diferentes destinos. También trabajamos el segmento de adolescentes y jóvenes en viajes de recreación, placer y estudios.

-¿Cómo ve la política del Banco Central?

-Esta nueva política es muy positiva, tiende a que el mercado cambiario se haga más ágil y transparente y hay una mayor flexibilización respecto a la apertura de nuevas entidades financieras, esto es propio de los países con una economía de mercado, confiables, donde no hay gente cambiando en la calle.

-¿Qué monedas tienen más demanda en Mazza, los dólares o los reales?

-El dólar es siempre la moneda que más se mueve, si se mira el promedio de todo el año siempre es el dólar; pero en enero y febrero, por vacaciones, la actividad con los reales es muy importante.

-¿Por qué la diferencia del precio del dólar en casas de cambios de la City porteña con el interior del país (donde siempre es más caro)?

-En primer lugar transportar los billetes físicos es muy caro y complejo, además cada zona del país tiene realidades y demandas muy diferentes, hay lugares como  Buenos Aires que  tienen una mayor  operatoria, diversidad de negocios y manejan otros volúmenes que no existen en el interior y todo esto influye en el precio de las monedas .

-El tema cambiario en los últimos años siempre estuvo ligado a algo negativo…

-La Argentina lamentablemente fue un país que se fue dolarizando por las sucesivas y reiterativas crisis económicas, la inseguridad y la falta de crecimiento; esto hizo que la gente se fuera refugiando en el dólar, algo que no se da en países de estabilidad económica.

Si el país comienza a crecer, se vuelve más competitivo, estable y aumenta nuestro intercambio comercial con el mundo, esto generara confianza y credibilidad en  nuestra moneda y poco a poco el dólar ocupará el lugar que le corresponde.

-¿Cómo ve la economía como empresario?

-Soy muy optimista, estamos en camino de construir un gran país con un lugar importante en el mundo. Tenemos recursos naturales excepcionales. En este proceso de transformaciones y cambios hay sectores de la economía que van a sufrir y otros que se verán más favorecidos, hasta tanto se encuentre un punto de equilibrio y estabilidad. Todo esto no va a ser fácil y requiere paciencia, organización, disciplina, creatividad y recuperar la cultura del trabajo.  De la clase política esperamos coherencia, honestidad, compromiso y aprender a trabajar unidos con vistas al futuro y al bien común.

 

 

 

Ficha personal – Juan Carlos Mazza

Edad: 72 años

Sector: Cambios, turismo y productor ganadero

Lugar de Nacimiento: Santo Tomé (Corrientes)

Hobbies: Pesca (dejé de pescar hace años por la depredación)

Hincha de: River Plate

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin