Passalacqua instó a dar transparencia al mercado yerbatero y anunció el plan de soberanía hortícola

Compartí esta noticia !

En su mensaje a la Legislatura, Passalacqua no olvidó mencionar la actividad yerbatera, que está pasando por una crisis de incumplimiento de precios y falta de transparencia en el mercado. Destacó la tarea realizada por la Provincia en defensa de los pequeños productores y aseguró que la “tan mentada trazabilidad” es posible y a bajo costo.

“Se desarrolló la implementación de un sistema de monitoreo de ingreso de la materia prima a basculas de secaderos, para lo que se contó con la colaboración de dos Cooperativas Yerbateras de la zona centro y un privado de la zona norte de la provincia. A dichas empresas se le proveyó de equipamientos y un software para el pesaje electrónico para el control de ingreso de la materia prima. Este sistema emite dos tickets donde uno queda para el industrial y otro lo lleva el productor como comprobante de la cantidad de kilos obtenidos entre la carga bruta y la tara, como también la fecha y hora. Esta misma información es enviada de forma automática y en tiempo real a un módulo de monitoreo dentro del ministerio del Agro para su procesamiento. De esta manera se demostró que la tan mentada trazabilidad de la yerba mate es posible, de bajo costo y fácil de implementar, donde tanto el INYM como el Gobierno de la Provincia pueden dar seguimiento muy de cerca y en tiempo real del total del movimiento de este producto”, deslizó en una elíptica crítica a las demoras del organismo yerbatero que depende de la Nación, en poner en marcha los mecanismos de control.

Seguiremos insistiendo ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate para que se cumpla el Centro de Transacciones y Registro de Productores. A propuesta de la provincia, atendiendo un pedido del INYM uno de los reclamos de los pequeños agricultores, en la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la resolución para la aplicación de un nuevo mecanismo de control del porcentaje de palo de la yerba mate. Esta medida busca aplicar un sistema de control que no tenía, el del tamizado de la yerba, con el objetivo de disminuir la cantidad de palos permitido en cada paquete de yerba mate. No se cambia el porcentaje de palo, que es 35 % sino el mecanismo de control del polvo”, contó.

Por otra parte, anunció el lanzamiento del Plan de Soberanía Hortícola en conjunto con el Mercado Central para incrementar la producción local, “a sabiendas que la mayor parte de lo consumido en Misiones es extra provincial”.

“Este proyecto no solo va a permitir a los misioneros consumir productos locales, sino que además, va a generar fuentes de trabajo en el sector, mejorar ingresos y calidad de vida a nuestros productores y no se irán del bolsillo de los misioneros casi 50 millones de pesos cada año”, aseguró.

Asimismo, destacó el aporte del Estado a los productores tabacaleros por 190 millones de pesos, y los pagos por retorno y Caja Verde que alcanzaron los 390 millones de pesos con anticipos de fondos provinciales. “La participación activa de la Provincia en la mesa de negociación del precio del tabaco posibilitó la fijación del precio en $35,39 para la clase máxima, lo que da un aumento por encima de la tasa de inflacionaria a favor del productor”, precisó Passalacqua. También resaltó que en la actual campaña se espera comercializar más de 35 millones de kilos, casi el doble que el año pasado. 

Compartí esta noticia !

Passalacqua se impone crear empleo con la industria y la producción

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua ratificó la obsesión por crear puestos de trabajo y sostener los empleos en Misiones. Para fortalecer la industria de la madera, anunció la creación de un núcleo de Producción Mueblera en el Parque Industrial Eldorado, a partir de carpinteros que ya vienen trabajando en conjunto y en complementación con todos los actores del sector en la región. En la zona del Alto Uruguay se pondrá en marcha un Centro Tecnológico Oleoquímico, localizado en El Soberbio, para aprovechar la producción de citronela y desarrollar aceites esenciales, repelentes, productos para la cosmética y la perfumística.

Passalacqua dio detalles del acuerdo con la empresa polaca LUG S.A. que establecerá una fábrica que ya está en plena construcción de luminarias LED en el Parque Industrial de Posadas, siendo la única en su género en el país. También resaltó la producción de azúcar mascabo, o de carbón activado.

“Generar empleo es nuestra obsesión, y también es necesario cuidar aquel que pueda estar en riesgo. Podemos ver la reactivación de la fábrica de envases de papel kraft que fuera La Arminda, que había dejado de operar hace dos años y hoy es gestionada por sus propios trabajadores con el apoyo e intervención del Estado. Estamos conformando el Parque Ladrillero Posadas, como espacio innovador para la producción de ladrillos y otros productos cerámicos y diseñando centros de producción olera en otros puntos de la provincia”, enumeró.

También dio detalles de los avances en el puerto de Posadas. “Hemos creado el Ente Administrador que marca la Ley Provincial de Puertos y realizado los llamados a licitación para la concesión de la operación del Puerto Multipropósito de Posadas” que se pondrá en operaciones este año. También se trabaja en generar una industria naval local, tanto en lo que hace a industria liviana, como a mantenimiento de embarcaciones mayores.

“Estamos impulsando la construcción de un dique seco junto al nuevo Puerto de Posadas, que permitirá la reparación de buques areneros y barcazas, y cuya primer tarea será la reparación del casco de los históricos Ferrys que hemos reflotado recientemente, en su proceso de recuperación. La obra del “Gran Varadero” comenzará en el último trimestre de este año”, anunció.

Compartí esta noticia !

El reclamo de la Iglesia para la Semana Santa en Argentina

Compartí esta noticia !

José María Arancedo envió un mensaje donde pide “recrear una cultura que tenga su fuente en el diálogo y el respeto”.

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo envió el mensaje por Pascua en nombre de la Iglesia católica, donde lamentó que la Argentina es un país dividido que “no da soluciones a los problemas de la gente”, y reclamó recrear una “cultura del diálogo y la honestidad” en el marco institucional de los poderes del Estado.

Monseñor Arancedo destacó que la Pascua es “siempre es comienzo y esperanza de una vida nueva”. “No puedo de dejar de pensar en esta Pascua en tantas víctimas de la violencia que nos hablan de una sociedad enferma que ha perdido el sentido del valor y del respeto por la vida”, aseveró.

El arzobispo de Santa Fe destacó que “Pascua es el sí de Dios, dado en Jesucristo, que refuerza nuestra esperanza y alienta el compromiso con estos ideales”. A su vez. consideró necesario que se vuelva a rezar en esta Pascua la Oración por la Patria, que los obispos escribieron en plena crisis 2001-2002, y que dice: “Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso con el bien común. Concédenos, Señor, la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda”.

“Pido al Señor que sepamos aprovechar este tiempo para ahondar en nuestra condición de hijos de un Dios que es Padre y nos ama, y así descubrirnos hermanos, para juntos sentirnos parte de una Patria que nos necesita y espera lo mejor de cada uno de nosotros. Felices Pascuas”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin