El reconocido dj Nico Vallorani llega a Montecarlo

Compartí esta noticia !

El evento tendrá lugar este viernes 16 de diciembre, en un escenario al aire libre montado sobre la Calle Dagorret y Avenida el Libertador ( al costado de la Plaza San Martin).

“Hace tiempo queríamos hacer un evento diferente no solo para jóvenes, sino que sea familiar y aquí en este nuevo espacio donde todos los fines de semana se reúne las familias, amigos a compartir un mate o un terere” indicó el intendente Jorge Lovato.

El evento que lleva por nombre  “Montecarlo Fest , 1° Edición”, iniciará a las 21:30 Hs, con djs invitados, luego la presentación de El Roy(Ex Nene Malo) y tendrá el cierre cerca de la media noche con la presentación del Dj Nico Vallorani. Es con entrada libre y gratuita.

Cabe mencionar que desde diferentes áreas de la Municipalidad de Montecarlo se encuentran trabajando en la realización de este gran espectáculo.

Compartí esta noticia !

Asumió la nueva directora de INTA Montecarlo

Compartí esta noticia !

María Elena Gauchat llevará la dirección de esta Estación Experimental Agropecuaria durante los próximos cuatro años. Es la primera mujer en asumir este rol en esta unidad de la que dependen 51 profesionales entre investigadores y extensionistas.

Con un acto del que participó el personal de la institución, directivos, autoridades municipales y referentes del sector productivo y educativo, este lunes 12 de septiembre asumió formalmente la Dra. Gauchat como nueva directora de la EEA Montecarlo. Tendrá el desafío de conducir esta unidad en la cual se desempeña una importante labor de investigación y de la cual dependen 7 unidades de extensión rural que abarcan la zona oeste y norte de la provincia de Misiones.

El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes destacando “la importancia de ser la primera directora mujer en ocupar este cargo” y remarcó “la importancia de esta institución por lo que hace, pero principalmente por el acompañamiento a los productores con tecnologías concretas y con respuestas a los problemas. El INTA es una de las prestigiosas instituciones que están en Montecarlo, y seguramente con María Elena se va a dar continuidad al trabajo que ya se viene realizando muy bien”.

Seguidamente, Jorge Butiuk, presidente del Concejo Regional de INTA Misiones, señaló “tengo la gran satisfacción de estar dentro del equipo del INTA, es una responsabilidad de todo el Consejo las elecciones de cada uno de los que ocupan un cargo directivo en la institución. Estamos muy satisfechos y creo que María Elena va a estar rodeada de un excelente equipo”.

Por su parte, durante el acto, el Ing. Fabio Wyss, director del Centro Regional Misiones, fue el encargado de poner formalmente en funciones a Gauchat. En su mensaje a los asistentes destacó “para nosotros siempre es un desafío mantener la senda que nos inculcaron en esta institución los precursores. Quiero destacar el proceso de selección por concurso de nuestros directores, que se lleva adelante con instituciones vinculadas al sector productivo. Eso le da más validez y transparencia a la representatividad que va a tener María Elena de aquí en adelante. Les pido a todos los trabajadores del INTA que podamos poner todo el esfuerzo para que el sector productivo realmente vea a la institución como la herramienta necesaria para la innovación y el desarrollo de Misiones”.

Finalmente, la Dra. Gauchat cerró el acto con un mensaje en el que señaló: “para mí es un honor recibirlos en esta casa, a la que llegué con 23 años, lo que he crecido en esta Estación Experimental se lo debo a la gente que me ha formado. Agradezco profundamente la formación desde lo profesional que tuve acá. Encontrarse con formadores que te empujan a crecer, mejorar y capacitarse es fundamental y eso lo encontré aquí. Me toca potenciar las articulaciones que tiene esta unidad y desde la posición del INTA nos toca desarrollar conocimientos, transferirlos, e interactuar con los otros actores del sector en este proceso”.

Perfil de la nueva directora

María Elena Gauchat es oriunda de Rafaela, provincia de Santa Fe.  Se recibió de ingeniera Forestal en la Universidad de Santiago del Estero. Recién egresada, en el año 1998, con 23 años, llegó a Misiones contratada por el INTA en su Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo. En esta unidad ha desarrollado toda su carrera profesional: desde técnica contratada, becaria para formación a investigadora de planta en el área de mejoramiento genético forestal.

Entre 2006 y 2011 realizó su doctorado en Francia especializándose en la adaptación de las especies forestales en el contexto de cambio climático. Ha coordinado proyectos de alcance regional y nacional y dirigido numerosas tesis de grado y posgrado. También, a partir del 2015, se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado. Además del área forestal, en los últimos años viene realizando aportes a distintas áreas productivas, entre las que se puede señalar el mejoramiento genético en yerba mate. 

Entre sus logros se destaca haber liderado el proceso de obtención del Pino Híbrido INTA – PINDÓ F1 en vinculación con el sector privado. Esto ha permitido disponer de un material genético de excelente calidad que viene teniendo una amplia y creciente adopción por el sector productivo regional. Este 12 de septiembre Gauchat se ha convertido en la primera mujer en ocupar ese cargo en esta unidad de la que depende gran parte de la investigación y extensión rural que desarrolla el INTA en Misiones.

Compartí esta noticia !

Handball: La Confederación Argentina junto al entrenador “Dady” Gallardo en Montecarlo

Compartí esta noticia !

Portal Misiones – El reconocido y prestigioso entrenador de handball, Eduardo “Dady” Gallardo que dirigió a la Selección Argentina masculina desde el año 2008 hasta el año 2017, llevándola a ser reconocida como “Los Gladiadores” por los pergaminos conseguidos, estuvo en la ciudad de Montecarlo, en el Club Gimnasia y en el polideportivo mundialista, dictando una clínica en nombre de la Confederación Argentina de Handball, a jugadores de las categorías menores que participan en esta disciplina y que en los últimos años tuvo un crecimiento exponencial en todo Misiones.

En una entrevista con PORTAL MISIONES el hoy entrenador de la Selección Argentina femenina, quien destacó entre otros aspectos, que para el en lo personal, “es una experiencia muy fuerte volver a Montecarlo, que no solo en Misiones sino en todo el país se la reconoce como una de las cunas del handball en la Argentina y me pone feliz volver -resaltó- ya que no solo vengo a dar parte de lo que sabemos sino a visitar a amigos que tengo acá y que hace muchos años no veía”.

¿Mas allá de los amigos hay un motivo muy especial para estar en Montecarlo?

Si, y es muy importante, trajimos el “Programa para el desarrollo Futuro 2028 que lleva adelante la Confederación Argentina de Handball (CAH), donde se regionalizó el país en ocho regiones y esta es una de las de las regiones que está a cargo del profesor Andrés Barrios en la parte técnica y el profesor Eduardo Medera en la de preparación física. Este es un programa formativo a largo plazo y lo bueno es que nos permite regionalizar todo en un solo lugar, acá hay gente de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y trabajamos con chicos y chicas entre 13 y 16 años de las categorías menores y cadetes.

¿Cómo se va instrumentando la práctica?

Los profesores que participan del programa de la Confederación recorren las regiones y en cada una de ellas se buscan los talentos y se va trabajando con 25 chicos en cada categoría, posteriormente -destacó- formaremos los cuerpos técnicos y las elecciones de quienes van a jugar representando a las diferentes regiones y de ahí ir viendo quienes participarán en primera medida en los torneos sudamericanos de selecciones. La Confederación Argentina va a tener dos equipos en cada una de las categorías, en cada rama donde van a participar jugadores de todo el país, el proyecto es a largo plazo -resaltó- donde buscamos formar y darle herramientas a jugadores pero también seguir formando formadores, que más allá que haya referentes en cada lugar, invitamos a todos los profes que se animen a participar y poder contarle lo que estamos haciendo, cual es el trabajo que hay que hacer en cada categoría de acuerdo a los niveles y que ellos aporten y entre todos construir un handball para que en un futuro tengamos muchos jugadores en selección.

¿Cómo ve la handball hoy?

Después de esa generación tan fuerte que se conoció como la generación dorada del Handball parece difícil, pero la verdad lo veo muy bien, hay muchísimos chicos jugando en todo el país, los profes están, se siguen formando y capacitando y vemos profes que se están dedicando mucho y gracias a ello los jugadores vienen con mejores herramientas, así que sin duda es un buen momento. Quizás no es el momento económico ideal del país para un proyecto tan ambicioso como este de la Confederación, pero la verdad está trabajando, es un buen momento en cantidad de jugadores en las categorías formativas y estamos mejorando mucho la calidad, tanto en mujeres como en hombres.

¿Cómo es este desafío de dirigir hoy a la selección femenina?

Es maravilloso, y para referencia doy un dato, en la Argentina juegan más mujeres que varones al handball, un porcentual de 60 /40 y mucho tiene que ver, a modo de ejemplo, que en el último mundial con las chicas nos fue muy bien y eso también es un espejo, se jugó de igual a igual, por primera vez se le ganó a un equipo europeo (Austria) en una competencia oficial y eso fue muy bueno, nunca la Selección Mayor la había ganado a ninguna selección europea -resaltó-, y eso va de la mano en el crecimiento del handball, tanto en varones como mujeres.

Compartí esta noticia !

Desalojaron terrenos usurpados por organizaciones sociales en Montecarlo

Compartí esta noticia !

En la madrugada del martes, por orden de la Justicia, personal policial procedió al desalojo de una propiedad municipal que había sido usurpada por la organización MTR (Movimiento Teresa Rodriguez), en la localidad de Montecarlo.

Las familias que ocuparon el lugar construyeron, hasta el momento del desalojo, unas cuatro casas desde el inicio de la intrusión a la propiedad del Municipio, que fue durante el mes de abril de este año.

Se involucraron en el operativo más de 100 efectivos policiales, además de personal municipal y oficiales de la justicia quienes acudieron al terreno que también es conocido como la desaparecida “Fábrica de Té”.

El operativo se concretó luego de reiterados reclamos por parte del Municipio a quien fue otorgado el título de propiedad, según explicara la se secretaria de Gobierno, Marisa Spontón a un medio local. “Los lotes 6A y 70, que años atrás pertenecieron a la empresa Te Montecarlo S.A., fueron adquiridos por el Municipio y actualmente son propiedad Municipal con el título e inscripción registral respectivo”, explicó la funcionaria a un portal digital de la localidad.

En esa línea, agregó que, en la madrugada del 25 de abril, un grupo de personas ingresaron al predio del lote 6A, conocido como Ex Vivero, luego de romper la cerca perimetral y se instalaron en el lote con planchas de madera.

“Se realizó denuncia policial esa misma mañana pero no hubo respuesta rápida ni positiva por parte del Juzgado de Instrucción de Puerto Rico. Esto determinó que continuaran esas personas en el lote y se agregaran algunas más”, señaló después Spontón.

Sin embargo, explicó que en ese momento también se inició una demanda de desalojo, a través del Juzgado de Paz, que ordenó correr traslado de demanda. “La policía acompañó la medida que no se pudo cumplir, para evitar cualquier situación de violencia y se volvió hacer la denuncia de usurpación con todos los antecedentes pero ahora en Fiscalía Penal de Puerto Rico”, finalizó.

Fuente: Portalmisiones.com

Compartí esta noticia !

Montecarlo fortalece vínculos con el consulado italiano

Compartí esta noticia !

“Montecarlo tiene la única plaza Italia en Misiones”, destacó el agente consular de la República Italiana, Dr. Ricardo José Lubary, quien visitó la ciudad para fortalecer los vínculos que permitirán futuros intercambios entre Argentina e Italia.

“A veces pequeños gestos marcan un enorme desafío” expresó Lubary quien se mostró emocionado de poder visitar Montecarlo.

Cabe mencionar que acompañaron la recorrida del gerente consular la viceintendente municipal, Kathia Joerg; la presidente del Concejo Deliberante, Graciela Oliveira y Julio “Chun” Barreto.

“Estas son oportunidades que nos permiten ampliar nuestro panorama. Conocer de otros países nos enriquece y tener la posibilidad de recibir, en un futuro, al cónsul de Italia nos enorgullece. Somos la única localidad misionera que tiene una Plaza Italia y esas son decisiones políticas que honran a todos nuestros pioneros y antepasados de distintas nacionalidades”, dijo Khatia Joerg.

Así Montecarlo continúa creciendo y estrechando vínculos no solo a nivel local y provincial, sino también internacionalmente.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin