Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale brindarán un show en Posadas

Compartí esta noticia !

Será el jueves 24 de agosto a las 21:30 horas en el auditorio del instituto Montoya.

Baglietto y Vitale siguen sorprendiendo tanto “interviniendo” canciones que aún no habían tocado como re visitando la infinidad de clásicos ya conocidos. La idea de este “Nuevo show” es reencontrarse con las personas que los siguen desde hace tantos años intentando sorprender con algunas nuevas canciones, emocionarse con los tangos de siempre y los nuevos  y renovar la felicidad de hacer música juntos.

Baglietto – Vitale “Nuevo Show” Tantas canciones han tocado juntos, tantos álbumes hicieron a dúo estos últimos 32 años, tanto tienen por compartir todavía que a la hora de armar un nuevo show son infinitas las ideas artísticas para compartir con su público en este 2023.

La cita para ver a este dúo será el jueves 24 de agosto a las 21:30 horas en el auditorio del instituto Montoya. Los ingresos se pueden adquirir en la boletería del teatro o a través de compras misiones y Ticket one. 

Compartí esta noticia !

Cruzando el Charco llega Posadas

Compartí esta noticia !

Luego de una larga espera llega la banda platense al escenario del auditorio Montoya, el próximo 28 de abril a las 21:30.

Cruzando el Charco sigue construyendo su camino en la escena nacional e internacional a base de buenas canciones y un deseo auténtico: hablar desde el corazón. Con metáforas cotidianas, picardía barrial y ternura espontánea, el grupo de Francisco Lago (voz); Nahuel Piscitelli (guitarra, programación y coros); Ignacio Marchesotti (percusión); Matías Perroni (batería) y Juan Matías Menchón (bajo) inició este año una gira nacional que los trae a fines de abril a recorrer el litoral.

Cruzando el Charco se presentará el viernes 28 de abril en el  Auditorio del Montoya (Ayacucho 1962) a las 21:30 horas; este  espectáculo serán en formato trío y acústico, apostando a crear un ambiente íntimo en donde el público y los artistas se hacen uno. Las entradas se podrán adquirir de forma online a través de passline.com o en la boletería del auditorio.

Sobre la banda

Nacida en 2012 en la ciudad de La Plata, el grupo busca amalgamar diferentes estilos musicales, fusionando el rock con candombe, la cumbia, el reggae, el pop y el Funk, para llegar a un sonido firme y contundente. Con cinco discos en su haber Perdonar (2010); Desde Adentro (2014); A Mil (2017), Lo Que Somos (2019) y Cicatrices (2022), han recorrido las principales plazas del país y el continente, convirtiéndose en una de las bandas más convocantes del rock nacional, agotando el Estadio Obras, el Teatro Ópera de La Plata; y el Gran Rex, entre otros.

El fuerte trabajo de guitarras se combina con la sensibilidad de la voz de Lago, dándole una impronta sonora única a Cicatrices, donde la nostalgia convive con la alegría y la introspección con la fiesta. Un material visceral y potente con colaboraciones de lujo que le ponen el broche de oro para que sea un éxito: Coti Sorokin, Benjamín Amadeo, Agarrate Catalina y la participación especial de Hernán Casciari aportan su talento y sello característico y acompañan en esta nueva etapa que abre el álbum.

Compartí esta noticia !

Ismael Serrano brindará un concierto en Posadas

Compartí esta noticia !

El cantautor madrileño presentará su último disco “Todavía”. La cita será el próximo 10 de julio a las 21:30 horas en el Auditórium del Montoya. Las entradas ya se encuentran en venta en la boletería.

Tras el éxito de Hoy es siempre, la celebración de sus 20 años de carrera, con una gira que comenzó en España e, inevitablemente, desembocó en estas tierras con conciertos antológicos en Buenos Aires (Luna Park), Córdoba (Orfeo Superdomo) Rosario (Teatro El Círculo), Santiago de Chile (Teatro Capoulicán) y Montevideo (Auditorio SODRE) entre otros, el cantautor madrileño emprende un nuevo proyecto la gira de su nuevo disco acústico “Todavía”.

Guitarra al hombro, en un formato muy íntimo y con una cuidadísima escenografía, Ismael Serrano comienza esta gira por Argentina a partir de abril presentándose en diferentes ciudades del país. Grabado en directo en la localidad de Tigre, Provincia de Buenos Aires, y con la presencia de un reducido grupo de amigos del artista, Ismael Serrano recopila en este disco versiones de sus temas de siempre y un tema inédito.

La cita con Ismael se llevará a cabo el miércoles 10 de julio a las 21:30 horas en el auditórium del instituto Montoya. Las entradas tendrán un valor que van desde los $1000 a los $2000, según la ubicación. Las mismas se pueden adquirir en el hall del teatro de lunes a sábado desde las 17:30 hasta las 20:30. Vía internet a través de la plataforma: paserapido.com.ar

Compartí esta noticia !

Democratizar la música popular a través de la obra de los redondos

Compartí esta noticia !

Un Concierto Redondo se presentará por primera vez en Posadas este jueves 9, desde las 21.30, en el Auditórium del Montoya.
El escenario del auditórium del Instituto Montoya será el punto de encuentro del público ricotero, quienes tendrán la posibilidad de revivir las canciones de una de las bandas iconos del rock argentino, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en formato sinfónico. Las entradas se pueden adquirir en boletería del Montoya, las mismas tendrán un precio que van desde los $ 400 hasta los $ 700.
El director de La Sinfónica Rock, el profesor nacional de música, egresado de la IUNA, Mario Esteban, dejó plasmado algunos conceptos necesarios para entender un poco más sobre este proyecto que recorre el país agotando funciones.
Hablemos de la canción popular. ¿Cómo se construye la obra de los Redondos que tiene mote de popular en sinfónico?
Para los que tenemos este hermoso oficio del arreglador musical, uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es desterrar a la canción popular como un monumento intocable, trasformar en bronce a una canción, como si fuera una estatua, la cual no se pueda modificar, limita mucho a la creatividad y la evolución de los caminos musicales, una vez que tenemos desterrado este concepto, siempre con mucho respeto, podes escribir a las canciones desde otros instrumentos que no son precisamente, una guitarra, un bajo o una batería. En otras palabras, este proceso vendría a ser una especie de “democratización musical”.
¿Cómo sería el proceso de democratizar la obra de los redondos?
Es una experiencia bastante exótica, la mezcla del rock tan crudo de los redondos con la música sinfónica. El resultado es subjetivo y seductor, el público queda como atrapado en una experiencia rara, sobre todo para los que no están acostumbrados a escuchar música sinfónica.
¿Hablar del legado de los redondos, es hablar de un proyecto musical generacional?
A nosotros nos vienen a ver la generación contemporánea a los redondos, continúan los pibes que nunca vieron a los redonditos en vivo y un dato para resaltar, es la generación mayor a la contemporánea que los clasificamos “melómanos”, son los que superan los 60 años y que gracias a este proyecto de la “Sinfónica Rock”, pueden descubrir a la obra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
¿La Sinfónica Rock viene un poco a romper con los estereotipos del rock argentino?
En cierta parte, venimos a aportar nuestro granito de arena a estas pasiones absurdas que tenemos los argentinos en querer dividir las cosas en bandos. Lamentablemente no solo en Argentina, esto sucede en toda Latinoamérica, hemos sufrido políticas culturales desbastadoras desde la época de la dictadura, sin dejar por alto el neoliberalismo que han hecho estragos con la cultura. Hicieron que un pibe de 18 años no entienda que puede concurrir al teatro Colon a escuchar una ópera y que esto también le puede llenar el alma.
Indudablemente te convertiste en un verdadero historiador de la obra de los redondos, pero no desde la parte mítica, sino más bien desde la parte musical.
Desde un principio no tome la dimensión real de lo que estaba haciendo. Como en un principio este era un proyecto personal no me enfoque tanto en la obra. Cuando esto empezó a tomar forma y me tuve que sentar a armar las partituras para todos los instrumentos, me di cuenta que el Indio y Skay contenían una gran variedad de melodías dignas de ser compuestas por un concertista. Un poco del desconocimiento de todo esto, es lo que encierra la cultura del rock argento. Si uno pudiera descontextualizar todo ese bagaje cultural roquero, creo que nadie podría no dejar de emocionarse con la música del Indio y de Skay.
En conclusión, ¿Este proyecto musical viene un poco a limpiar la imagen de los que concurren a recitales de rock?
Por suerte no somos los únicos. Esta trasformación se viene dando desde hace un tiempo. Las bandas empezaron a entender esta trasformación cultural, y de apoco empezaron a incorporar instrumentos foráneos al estilo clásico de tocar rock.

Compartí esta noticia !

Llega Malosetti & La Colonia al Montoya

Compartí esta noticia !

Este viernes a las 22:00 horas, el destacado músico Javier Malosetti vuelve a la carga en formato trío. Las entradas se pueden adquirir en el hall del auditórium.
El eximio bajista, Javier Malosetti, se volverá a encontrar con su público este viernes a las 22:00 horas, está vez la propuesta musical será en formato trio autodenominado: La colonia. Banda integrada por los multi-instrumentistas: Milton Amadeo y Tomás Sainz. La colonia fusiona distintos géneros de origen afroamericano como el Soul, el Jazz y el Blues, haciendo especial foco en el ritmo, más allá de las habituales armonizaciones complejas que usualmente el Jazz ofrece.
El repertorio se completa con composiciones propias, que surfean desde el nuevo material más interpretaciones de discos anteriores, también habrá lugar para algún homenaje. Las entradas están a la venta en Boletería del Montoya a un precio de $400, $450 y $500, para las ventas online con todas las tarjetas de crédito y débito se podrán adquirir a través de la plataforma de www.comprasmisiones.com.ar. Para quienes sean socios del Club Territorio tendrán un beneficio del 20 por ciento de descuento.
Una amistad musical que crece
La gran amistad y admiración que existe entre estos músicos se combina ahora con la fantástica oportunidad de desarrollar un material en el hermoso/poderoso/clásico formato de trío teclado/bajo/batería + voces.
En lo poco que va de este año han tenido gran actividad en CABA y en el interior del país, más actuaciones en importantes festivales de Latinoamérica. Actividad que se intensifica en este momento en el que Malosetti se encuentra grabando el material para su nuevo álbum a editarse a mediados de año, y que recopila el material que La Colonia viene desplegando en sus actuaciones en vivo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin