Los operadores planean dar servicios de 5G tanto a usuarios residenciales como a empresas

Compartí esta noticia !

Por Andrea Delfino – Los operadores de comunicaciones móviles con red propia -Claro, Movistar y Personal- que se adjudicaron frecuencias para dar servicios con tecnología 5G prevén el desarrollo de modelos de negocio tanto para usuarios residenciales como para empresas, según un relevamiento realizado por Télam.

Entre los plazos previstos en los pliegos de la licitación, cada uno de los tres operadores tiene como obligación mínima instalar en un período no superior a los doce meses una estación base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en capitales de provincia y en las las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario.

En base a las proyecciones del mercado, el despliegue de 5G será un poco más lento que el tiempo que llevó poner en marcha el 4G, debido a la capacidad de inversión y a la situación de las redes de fibra óptica, entre otras cuestiones.

Entre los especialistas existe coincidencia en que “la gran diferencia” entre la licitación de 4G realizada en el año 2014 y la de 5G concretada la semana pasada fue que en el primer caso las empresas enfrentaban una saturación de las redes de 3G y lideraban el ranking de quejas de usuarios.

Mientras que en esta oportunidad tienen a su favor contar con tiempo para el despliegue y desarrollo de servicios de una tecnología distinta, aún cuando el uso intensivo de videos prendió algunas alertas hacia finales del año próximo para las redes de 4G.

Antes de instalar la radiobase de 5G como en toda red, es necesario que el core o corazón de la misma sea apto para esta nueva tecnología.

En los años 2021 y 2022, las empresas empezaron a trabajar sobre esta tecnología.

Desde las empresas sostienen que aún en los espacios más avanzados para dar servicio 5G al sector residencial es necesario contar con al menos entre 14 y 16 meses de inversión y trabajo.

En el plano regional, la analista para Latinoamérica de la consultora Omnia, Sonia Agnese, dijo que “en América Latina el único país donde hay core 5G SA (stand alone) es Brasil, porque fue una obligación de la licitación”, mientras que en Argentina hay “core de 4G adaptado” a 5G.

Tecnológicamente hablando, el core de la red puede ser 5G NSA – acrónimo de Non Standalone – que opera sobre el mismo núcleo de red que la infraestructura 4G; y el 5G SA, también conocido como Stand Alone, que requiere que tanto el núcleo como la parte de radio sean actualizadas a la nueva especificación.

El 5G NSA ofrece velocidades de descarga superiores a 1 Gbps y una latencia de 10 a 30 milisegundos, mientras que las redes 5G SA prometen llegar a los 20 Gbps de velocidad, latencias alrededor del milisegundo y una mayor capacidad por kilómetro cuadrado.

A diferencia del 4G, el 5G -por la altura de la banda en la que se utiliza (3.5 gighertz)- requiere de más cantidad de radiobases para cubrir similar superficie.

Esto no significa que para tener cobertura de 5G habrá que instalar grandes torres cada dos cuadras, ya que las radiobases son pequeñas y pueden colocarse en postes o terrazas sin generar contaminación visual.

“Para los operadores es más fácil orientarse a lo masivo”, aun cuando en el mercado en la actualidad no existe una gran cantidad de dispositivos (smartphones) aptos para 5G ni un desarrollo de aplicaciones de uso masivo, señaló Agnese a Télam

Además, indicó que para el uso residencial “faltan aplicaciones que van a venir, como las de realidad inmersiva”, como las educativas que permiten con los visores de realidad virtual que los estudiantes recorran un museo lejano, o bien las que permiten actuar en el universos virtuales (metaverso).

Agnese insistió en que este tipo de aplicaciones “todavía están en una etapa inicial”, en general se utilizan con buenas conexiones de fibra óptica y que sólo en algunos países asiáticos se utilizan con 5G.

No obstante, remarcó que “cuando haya cobertura, las personas querrán 5G porque notarán la mejora en la calidad”.

Agnese dijo que en Estados Unidos “la 5G inalámbrica es la tecnología número uno de adopción”; entre otras razones porque resulta un servicio sin costos de instalación (porque se reduce a la instalación de un router en el hogar) y “sin compromisos de permanencia”.

Esta alternativa por los precios actuales de los routers (estimada en alrededor de 300 dólares) puede no ser económica para las personas, pero “para una empresa como una segunda línea de conectividad en una sucursal, es una alternativa interesante”, comentó la experta.

Explicó que “en los proyectos empresariales, las compañías -clientes- contratan la conectividad de las telcos, pero cuando arman sus redes privadas pueden contratar integradores, y ahí entran a jugar otros actores”.

En ese sentido consideró que el sistema Wifi 6 -otra tecnología para la cual el Gobierno habilitó el uso del espectro radioeléctrico- “es complementaria con 5G”.

Wifi 6 es promovida especialmente por empresas que no son los operadores tradicionales de comunicaciones, como Google, Meta, Cisco, Intel, Microsoft, entre otras.

“El despliegue de 5G va a llevar mas tiempo que 4G, pero donde esté se va a utilizar”, sentenció la analista.

Esta semana el Ente Nacional de Comunicaciones subastó las frecuencias de espectro radioeléctrico en la banda de 35 gigahertz para los servicios de 5G y fueron adjudicados 100 megahertz para Claro, otros 100 Mghz para Personal (Telecom) y 50 Mghz para Telefónica (Movistar) .

Compartí esta noticia !

Licitación 5G: los tres operadores móviles presentaron sus ofertas técnicas

Compartí esta noticia !

La licitación se llevará a cabo en torno a tres lotes de 100 MHz, cada uno con un precio base de U$S 350 millones.

Las tres principales compañías de telecomunicaciones con redes propias en el país, Claro, Movistar y Personal, han presentado sus respectivas propuestas técnicas para participar en la subasta de frecuencias de espectro radioeléctrico destinadas a la implementación de tecnología 5G.

En este momento, estas propuestas están siendo evaluadas por el tribunal de precalificación y, según el calendario establecido, se prevé que la subasta se realice a mediados de noviembre. Claro fue la primera en presentar su oferta técnica y respaldó su propuesta con una garantía de mantenimiento por valor de u$s20 millones. Posteriormente, las empresas Telecom (Personal-flow) y Telefónica (Movistar) también presentaron sus ofertas el viernes pasado.

La licitación se llevará a cabo en torno a tres lotes de 100 MHz, cada uno con un precio base de U$S 350 millones. El sistema de subasta permitirá que el monto final sea determinado por las condiciones del mercado, según lo destacado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La tecnología 5G representa un avance técnico significativo, con un mayor ancho de banda y capacidad de datos, permitiendo velocidades de hasta 10 Gbps. Además, se logra una menor latencia de alrededor de un milisegundo, habilitando comunicaciones en tiempo real, esenciales para implementaciones como telecirugía y vehículos autoconducidos. Asimismo, 5G permite la conexión simultánea de hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado, en comparación con los 100,000 equipos que la tecnología 4G actual puede soportar.

Los expertos prevén que la implementación de servicios 5G tendrá un impacto significativo en el desarrollo de la Internet de las cosas y en la creación de ciudades inteligentes.

Recientemente, se presentó un desafío judicial con relación a la licitación. Una asociación de empresas del sector, presidida por Movistar y denominada Infraestructura Digital Argentina (IDA), solicitó la suspensión de la aprobación del pliego de bases y condiciones para la subasta, así como la fecha de presentación de ofertas técnicas. El Enacom respondió a estas inquietudes y se espera que el juez de Mendoza, Pablo Quirós, analice si levanta la medida cautelar para permitir la continuación del proceso de licitación.

Compartí esta noticia !

Llega el Hot Sale de celulares

Compartí esta noticia !

El  10, 11 y 12 de mayo llega el Hot Sale Argentina, uno de los eventos online de promociones y beneficios más importantes del año. Por lo general, es un buen momento para cambiar un smartphone y aprovechar las ofertas de celulares que todas las compañías de telefonía móvil promocionan durante el evento. 
En esta oportunidad, en la página oficial del  Hot Sale 2021 las empresas publicarán sus productos y servicios con rebajas y la opción de hacer compras en cuotas sin interés, con descuentos que podrían ser de hasta el 60 % sobre el precio final del producto. Año a año, las ofertas en celulares y accesorios de telefonía son siempre de lo más solicitadas.

Paso a paso: cómo comprar y aprovechar celulares durante el Hot Sale

Aprovechar las ofertas celulares hot sale es muy fácil y se puede hacer con algunos simples pasos desde una computadora o un celular:

  • En principio, es necesario ingresar a la página oficial del evento durante los días que dura el evento. 
  • Luego, buscar las ofertas hot sale en telefonía móvil y elegir la que mejor se adapte a la búsqueda de acuerdo a los gustos y al presupuesto que se puede invertir. 
  • Después de la búsqueda y elección de un nuevo smartphone, será necesario ingresar desde ahí a la página oficial de la compañía que lo vende, donde el descuento o beneficio ya estará aplicado.

Qué tener en cuenta para tener una excelente experiencia en el Hot Sale

Obviamente, siempre hay que tener en cuenta algunos consejos y aclaraciones antes de aprovechar una oferta en el Hot Sale. Por ejemplo, sobre el envío, hay que saber que por lo general, luego de hacer el pago y durante las próximas horas, la empresa enviará por correo el producto comprado. Sin embargo, muchas veces también existe la posibilidad de retirar el producto en una sucursal cercana, y así acortar el tiempo de espera. 

Por otro lado, teniendo en cuenta que es una promoción, siempre hay que leer detalladamente la letra chica, para no dar por hecho nada y saber efectivamente qué es lo que se está comprando y cómo. 

Por último, al comprar en el Hot Sale Argentina, también hay que saber que hay veces que las ofertas duran un día y no los 3 del Hot Sale. Otras veces, en cambio, las promociones son hasta agotar stock. Para asegurar la compra, en todos esos casos, se sugiere estar atento y hacer la compra al momento de tomar la decisión. Es decir, cuanto antes sea, mejor. 

Además, tener a mano las tarjetas de crédito o débito para poder hacer la compra rápidamente es un plus que podría ayudar. 

Compartí esta noticia !

Gigared, que compite con Cablevisión y Telecom en Posadas, empezará a ofrecer telefonía celular Movistar

Compartí esta noticia !

Gigared, la tercera operadora de internet en Posadas detrás de Cablevisión y Telecom/Arnet, empezará a ofrecer telefonía celular a través de una alianza comercial con Movistar, que pertenece a Telefónica.

Gigared anunció el acuerdo comercial con la operadora de telefonía celular de Telefónica y precisó que comenzará a ofrecer planes de internet y tevé por cable y telefonía celular en conjunto este miércoles 10 de julio. Lo hará en principio en Corrientes y luego lo extenderá al resto de los mercados donde opera.

Aún no trascendieron todos los detalles de cómo será esa oferta, pero se informó que Gigared ofrecerá los smartphones y los planes de Movistar junto a planes de internet, tevé por cable y telefonía fija.

La empresa Gigared nació en 2001 y fue creada por ex gerentes de una de las grandes operadores. Hoy se concentra en las principales ciudades del Litoral: Paraná, Corrientes, Santa Fe, Resistencia y Posadas. En tanto, Telefónica/Movistar tienen muy poca presencia en el Litoral ya que en la división original que se realizó con la privatización de la estatal Entel a principios de los 90, a la empresa española le tocó el Sur del país y a Telecom, el Norte.

Operadora chica que se expande en la ciudad

En septiembre del 2017 el gerente regional, Rafael Dobón, explicó en una entrevista con Economis que en Posadas tenían ya 10.000 clientes y continuaban creciendo en barrios donde recién estaban llegando, como Itaembé Miní.

Gigared suele ser más barato que Cablevisión o Telecom/Arnet, pero corre de atrás contra estas operadores porque tiene tendidos de fibra óptica mucho más limitados, aunque los va expandiendo por la ciudad gradualmente.

“Esta combinación nos da una buena oportunidad de crecimiento a ambas empresas y, sobretodo, la posibilidad de brindarles a los clientes una propuesta que sume planes móviles a nuestra oferta Triple Play”, puntualizó Carlos Granzotto, gerente general de la firma, durante una entrevista exclusiva con El Cronista.

Desde Gigared afirmaron que pondrán a disposición de sus clientes los mismos planes y equipos que comercializa Movistar como parte de la campaña llamada “Elegís tu pack Gigared y Sumás tu plan Movistar”.

“La intención es que sea exactamente igual lo que llevamos”, abundó Budkin. “No queremos crear diferencias porque no queremos perjudicar al cliente final, va a ser tan bueno comprarle a Gigared como comprarle a Movistar”, subrayó.

 

Compartí esta noticia !

El Consejo Publicitario Argentino entregó los premios “Obrar 2018”

Compartí esta noticia !

Este es el principal galardón que reconoce las comunicaciones de bien público. Movistar y Unicenter fueron los ganadores dentro de la categoría Grandes Empresas. Además, se otorgó una distinción a la familia de Justina Lo Cane por la campaña “Multiplicate x 7” que logró la sanción de la “Ley Justina” de donación de órganos.
Buenos Aires, 02 de noviembre de 2018 – Esta mañana, en el auditorio OSDE “Ingeniero Amorosi”, el Consejo Publicitario Argentino realizó la ceremonia de entrega de la 9na Edición de los Premios Obrar, reconocimiento a las mejores comunicaciones de bien público de Grandes Empresas, Pymes, ONG, Instituciones, Organismos Públicos y Estudiantes Universitarios. La conducción estuvo a cargo de la periodista Gisela Busaniche y el locutor Arturo Cuadrado.
Mary Teahan, Presidente del Consejo Publicitario Argentino, comentó: “Los Premios Obrar son una gran oportunidad para encontrarnos todos los que hacemos comunicación de bien público para inspirarnos y renovar el entusiasmo por generar cambio social”.
Por su parte, Mariano Pasik, Director de la Comisión de Premios Obrar, manifestó que “los Premios Obrar son un ‘observatorio’ sensible de campañas por el bien común. En este se pueden descubrir temas que nos preocupan a todos. Premiarlas es solo una manera más justa de hacerlas visibles”.
En esta edición, se presentó una cantidad récord de casos. Diversidad e inclusión, la cuestión de género y la salud, con la temática de la donación de órganos en el primer lugar, representaron más del 60% de los casos recibidos. El medioambiente y la sustentabilidad, la seguridad vial, la violencia y los derechos de los niños, el uso responsable de la tecnología y la promoción de la ciencia, son temáticas que abordan las campañas presentadas en esta edición.

Campaña de MovistarUn jurado notable evaluó todos los casos presentados teniendo en cuenta tres aspectos: el diagnóstico, la estrategia creativa y la efectividad alcanzada. “Lo mejor que tuvieron las mejores piezas es que juntaban una causa muy de hoy, cosas que se están viviendo hoy en la sociedad como el ciberbullying o el bullying en sí, o la igualdad de las mujeres, y hablaban de eso de una manera que lo eleva de lo que sale comúnmente en los medios” expresó Sebastián Wilhelm (Socio fundador de Santo y presidente del Jurado).
Durante el evento, se entregó también una distinción especial a la familia de Justina Lo Cane, por su capacidad de transformar la adversidad en compromiso e impulsar la campaña “MULTIPLICATE x 7”, logrando la sanción de la Ley Justina por la cual todos los mayores de 18 años son donantes de órganos, a menos que manifiesten expresamente lo contrario. Con este reconocimiento, el Consejo Publicitario Argentino busca destacar el valor del compromiso ciudadano para promover cambios positivos en la sociedad e inspirar a más a comunicar buenas causas.
Ganadores de la 9na. Edición de Premios Obrar del Consejo Publicitario Argentino
Grandes Empresas
– ORO | Movistar – “Perspectivas”
– PLATA | Movistar – “Dominó”
– BRONCE | Unicenter – “Regalá Vida”
Comunicación interna
– PLATA | Dow – “Café Dow”
– BRONCE | YPF – “Manos Seguras”
Pymes
– PLATA |Alabadas // “Si cambiamos la mirada, haremos que el mundo cambie”
– BRONCE | Arredo // “Jardines Verticales”
– BRONCE | Strike contenidos // “Par de Tres”
ONG
– ORO | MACMA – “Tratame bien”
– PLATA | AMIA – “Rosa y Sebastián”
– PLATA | Fundación Huésped – “Estadísticas Vivas”
– BRONCE | Haciendo Lio – “Todosx2pesos”
– BRONCE | Fundación Banco de Bosques – “EcoAlarm”
– BRONCE | Refugio El Campito – “Never alone”
– MENCIÓN | Mujeres que no fueron tapa – “Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas”
Instituciones y Organismos públicos
– ORO | SAU – “Rompe el Taboo”
– PLATA | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – TECtv – “Casi Siempre”
– BRONCE | Universidad Nacional de Cuyo – “Pan Dulcificador”
Estudiantes Universitarios
– ORO | Universidad Argentina de la Empresa – “Café por la Identidad”
– PLATA | Universidad Argentina de la Empresa – “Sprite Sin Etiquetas”
– BRONCE | Universidad de la Cuenca del Plata – “Así estás bien”
– MENCIÓN | Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – “Acá empieza todo”
– MENCIÓN | Universidad del Aconcagua – “Un récord que nadie quiere tener”

Campaña de la Universidad de la Cuenca del Plata

Para conocer los casos ganadores, ingresar en www.premiosobrar.org
Jurado de la 9na. Edición de Premios Obrar
Sebastián Wilhelm, Socio fundador de Santo (Presidente del jurado); Alejandro Blanc, Director Creativo de Ogilvy; Victoria Cole, Gerente General de Wunderman Buenos Aires; Carla Majdalani, Directora Nacional de Información, Comunicación y Difusión del Instituto Nacional de las Mujeres; María Julia Manzini, Fundación Noble / Grupo Clarín; Heber Martínez, Director de ENACOM; Florencia Saguier, Directora Ejecutiva de Fundación La Nación; Bea Pellizari, Emprendedora Social y Fellow de Ashoka; María Pérez Colman, Jefe de Contenidos, Comunicación Interna y Entornos Digitales de YPF S.A.; Mary Teahan, Presidenta de Qendar y del Consejo Publicitario Argentino; Pablo Sánchez Rubio, CEO de Grey Argentina; Quino Oneto Gaona, DGC Regional Di Paola.
El evento fue posible gracias a: Telecom | Oxobox | Radio Mitre | Suaya, Memmelsdorf Y Asociados | Untref Media | Wunderman | Grupo Arcor | Garbarino | Liebre Amotinada | L´Oréal Argentina | Ogilvy & Mather | Sopa.
Los Premios son auditados por: SMS.
El Consejo Publicitario Argentino agradece a OSDE por la donación del Auditorio.
Acerca del Consejo Publicitario Argentino
El Consejo Publicitario Argentino es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es la creación y difusión de mensajes de bien público, con el objetivo de crear conciencia, y contribuir a modificar comportamientos y actitudes sobre temas que benefician o afectan a la sociedad. Estos mensajes son realizados gracias al aporte de empresas anunciantes, agencias (de publicidad, de medios, de prensa y relaciones públicas), medios de comunicación en todas sus formas, empresas investigadoras de mercado y de opinión pública. El Consejo Publicitario Argentino se fundó el 21 de septiembre de 1960, tomando como ejemplo el Ad Council de los Estados Unidos de Norteamérica, creado con igual fin, en 1941. www.consejopublicitario.org

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin