Expansión y calidad de imagen e información, las prioridades de Multimedios para 2024

Compartí esta noticia !

“Llegar a cada rincón de la provincia con imagen de calidad y buena información”. Ese emblema enarboló el gerente administrativo de Multimedios Sapem, Ricardo Saravia, como eje de trabajo y de las inversiones necesarias para la señal estatal, que conforma un multimedios entre televisión, radios y nuevos formatos. 

Para Multimedios SAPEM, se prevé en el Presupuesto 2024 un monto superior a los 2.216 millones de pesos como partida principal de inversión financiera que permitirá que los recursos se vean incrementados en un cien por ciento respecto de los actuales.

Saravia resaltó que el multimedio está en un proceso de inversión constante y quieren seguir con ese ritmo de crecimiento. Aseguró que “el propósito fundamental como medio de comunicación es cumplir con las premisas y políticas públicas de inclusión social, de llegar con contenidos de imágenes y sonidos completamente libres y gratis a toda la comunidad misionera”.

“El objetivo es cumplir con las políticas públicas de inclusión social. Llegar con imagen y sonido a toda la provincia, en forma libre y gratuita. El canal se ha transformado en un referente nacional. Es un canal de aire que transmite por satélite, con tecnología de vanguardia”, detalló. 

Actualmente el canal cuenta con catorce repetidoras y 95% por ciento de programación propia. “Son 20 horas de programación propia y en vivo, con protagonismo de los misioneros y federalización de la programación. Cuenta con 20 corresponsales y quince generadores de contenido”, enumeró. 

Entre las inversiones en tecnología, se incorporaron cámaras robóticas y se proyectan  

seguir realizando inversiones para llegar a nuevos destinos en HD. También se espera la habilitación para cuatro nuevas repetidoras y construir un segundo estudio de televisión para grabaciones y programas en vivo. 

Otro objetivo de corto plazo para el Multimedios es convertirse en una “escuela” para jóvenes periodistas y locutores, que pueden iniciar sus pasantías en los distintos escalones del grupo. La propuesta está abierta para universidades locales y de la región.

Compartí esta noticia !

Multimedios invierte en la expansión digital para frenar avance cultural de Brasil y Paraguay

Compartí esta noticia !

Canal 12 es la “cara visible” del Multimedios Sapem, la red de medios públicos diseñada para llegar a cada rincón de Misiones. Con ese objetivo y acorde a las demandas tecnológicas que avanzan minuto a minuto, el grupo estatal comenzó un proceso de inversión para llegar a dónde la señal de aire no llega y donde la penetración cultural, particularmente de Brasil, es mucho más potente, en toda la frontera este de Misiones. Lo mismo se hará con los hoteles, más acostumbrados a emitir señales porteñas que a mostrar los canales locales. ¿Cómo? A través de IPTV, un sistema que permite acceder a un paquete de televisión online, con funciones extra como el rebobinado en directo de los programas. El IPTV es una red privada y directa entre la operadora de cable local que ofrece los canales y el usuario, que puede recibir el servicio sin conectarse a Internet con solo tener el router o decodificador encendido. De este modo, Canal 12 estará disponible junto a un paquete de canales gratuitos y otro que puede ser pago, para hoteles y lugares distantes de la provincia. 

La inversión es clave, ya que en Misiones el 40 por ciento de los habitantes vive en el ámbito rural. El multimedios está promocionando el plan de inversiones para que se sumen cableoperadores locales y avancen hacia la digitalización que puede convivir con los otros sistemas. 

Para 2023, el presupuesto de Multimedios será de  748.050.000 pesos, un 50 por ciento más que este año.

El gerente administrativo y comercial de Multimedios SAPEM, Ricardo Saravia, adelantó que van a “seguir con la línea de crecimiento sostenido y constante que se ha tomado ya desde el año 2003, cuando por una decisión política del entonces gobernador, Carlos Rovira, se resolvió potenciar y poner en valor los medios de comunicación que integran multimedios SAPEM”, resaltó.

“Nuestra proyección es seguir en esa línea, apostando a la tecnología de vanguardia y a cumplir con el propósito fundamental, que es llegar con imágenes y sonido a todos los hogares que comprenden esta bendita tierra misionera”, sentenció.

“Fuimos bastante conservadores porque nuestra estructura de costos y en la mayoría de todos los medios de comunicación, está incidido por el tipo de cambio”, explicó, y añadió que “son equipos que están totalmente dolarizados y la variación del tipo de cambios se va dando a través de microdevaluaciones que van más allá del 50 por ciento”. Pero, aclaró, que tienen “una actitud conservadora, poniendo el esfuerzo y el sacrificio para racionalizar los recursos”.

Continuarán con el “sostenimiento de la tecnología de vanguardia, porque el avance científico en materia comunicacional se da a pasos agigantados, para no quedar muy relegados y seguir con el crecimiento que se tuvo hasta hoy”, aseveró.

También aclaró que Canal 12 transmite su señal en HD, y a través de un satélite, y que eso permite ser, “ el medio de comunicación más importante de la región”, alcanzando incluso a Brasil y Paraguay.

Compartí esta noticia !

Multimedios sostendrá inversiones para modernizar y federalizar la comunicación pública

Compartí esta noticia !

Un nuevo 12. Apenas unas horas después de que la pantalla del canal estatal presentara una renovada programación en los nuevos estudios, el presidente de Multimedios Sapem, Raúl Castaño, ratificó la política de modernización de la señal televisiva y las inversiones en la federalización de los contenidos visuales y radiales.

Pese a que son “momentos de austeridad”, Castaño ratificó que la inversión no se detiene, sino que se adecúa a los tiempos. “Estamos fortaleciendo la territorialidad. Los recursos se utilizan en la modernización de equipos, cámaras, sistema de transmisión y en un flamante estudio a la altura de los mejores del país”, explicó en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, donde fue a defender los recursos del multimedios para 2018.

El monto presupuestado para Multimedios SAPEM en la partida principal de Inversión Financiera es de 60.000.000 pesos; mientras que la partida principal Transferencias para financiar erogaciones corrientes es de 89.000.000 pesos.

“En una época de austeridad hay que ser lo más ingeniosos posibles para administrar los fondos y tratar de mantener la señal de todo lo que comprende multimedios, incluidas las radios y los canales analógico y digital”, indicó Castaño.

Expresó agradecimiento a los “diputados por escuchar y permitirnos hacerles llegar nuestras necesidades, que son muchas, pero que serán atendidas para sostener estas señales”.

“El objetivo es la modernización permanente y apelar al recurso humano, de trayectoria importante y muy buena formación, en colaboración con todos los otros medios, integrando redes de noticias”, explicó Castaño.

Multimedios se incorporó a la Señal Belgrano, un programa federal que será emitido en las provincias del norte y que tiene a Misiones como cabecera de producción de contenidos. Eso obligó a la compra de equipos para mejorar la transmisión y la generación de contenidos multimedia en el Canal 12, que es uno de los principales canales provinciales en cantidad y calidad de programación propia, que llega al 85 por ciento.

Entre las inversiones previstas para el año que viene, se destacan la Televisión Digital Abierta –en Posadas se ve-, que tendrá antenas en Oberá y Puerto Iguazú, después de un parate en las inversiones por la falta de aportes de la Nación. El multimedios emplea en total a unas 600 personas entre televisión, radio y redes de noticias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin