El Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo salarial con la Policía

Compartí esta noticia !

El Gobierno provincial y la Policía cerraron este martes un acuerdo salarial para octubre y noviembre y una nueva mesa de revisión en diciembre, con un incremento equivalente al 32% en octubre y 8% en sueldo de noviembre, haciendo un total del 40%.

Con esa propuesta, la grilla salarial queda de la siguiente manera: 

*Agente $22.384

*Suboficial Mayor $40.064*

*Comisario $42.431*

*Comisario Inspector. $47.149*

Además se acordó volver al diálogo el martes 29 de noviembre para una nueva revisión.

Compartí esta noticia !

Neumáticos: hubo acuerdo con un 66% de aumento en la paritaria

Compartí esta noticia !

El conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector, que data desde hace seis meses, alcanzó esta madrugada un acuerdo en el marco de las intensas negociaciones paritarias que se desarrollaron desde la tarde de ayer, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo.

El acuerdo se alcanzó en una reunión encabezada por el ministro de Trabajo Claudio Moroni, y fue firmado a las 4.10 de la mañana de hoy, confirmaron las fuentes.

En relación a la revisión paritaria 2021-2022, se acordó que se resuelve un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en todo el período paritario.

En tanto, para el período paritario 2022/2023, se establece un incremento salarial para la paritaria que se inicia el 01/07/2022 que se compone del siguiente esquema: “25 % de incremento a partir del 01/07/2022; 16 % de incremento a partir del 01/10/2022.; 10 % de incremento a partir del 01/12/2022; 12 % de incremento a partir del 01/02/2022; y el 10 % de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio 2022”.

Asimismo y como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $ 100.000.

Ambas partes se comprometen a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector.

Para finalizar, las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas.

En la reunión donde se logró el acuerdo estuvieron además el Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti y la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello por el ministerio, y el representante sindical del SUTNA, Alejandro Crespo, y representantes de las empresas del sector.

Compartí esta noticia !

El piso salarial docente se elevará a 76.200 pesos en Misiones

Compartí esta noticia !

El Gobierno selló un nuevo acuerdo de paritarias con los gremios docentes mediante el cuál se elevarán el básico y el piso salarial en Misiones.

Según el acta acuerdo firmado por el ministro de Educación, Miguel Sedoff y el presidente del Consejo de Educación, Alberto Galarza, el sábado aumentará a 25.100,77 pesos desde julio, subirá a 25.850,77 en agosto y terminará en 26.000,77 en septiembre. 

En paralelo, el  piso salarial mínimo para el cargo testigo aumentará a 70.400 desde julio, se incrementará hasta 75.850 en agosto y terminará en 76.200 en septiembre -originalmente se había pactado en 64.000-. De este modo, el piso salarial cerrará un aumento de 62,82 por ciento interanual. El salario básico también aumentará 62,5 por ciento interanual, por encima de la inflación promedio.

Además, en agosto, el adicional de gestión directiva bonificará a la antigüedad, se elevará el adicional 775 de material didáctico al 12% y pasará a ser bonificable en el estatuto docente. Se realizarán mesas técnicas para cuestiones específicas.

También en septiembre, se establecerán nuevos valores de asignaciones familiares.

Compartí esta noticia !

Negocian nueva escala salarial para el personal de Estaciones de Servicio

Compartí esta noticia !

Los empleados recibirán una cifra que ronda el 48 por ciento de aumento segmentado en cuatro cuotas, finalizando en octubre. Resta la firma en el Ministerio de Trabajo.

Las Cámaras empresarias del sector de las Estaciones de Servicio se encuentran en negociaciones con el sindicato de trabajadores para acordar un incremento para el personal correspondiente al período 2022/2023.

El compromiso de los estacioneros es ofrecer un aumento del 48 por ciento, repartido en cuatro cuotas, que comenzaría en abril y culmina en octubre, con una cláusula de revisión en el mes de noviembre para evaluar el comportamiento del poder adquisitivo respecto a la inflación.

La modalidad sería una suba no remunerativa el primer mes, mientras que durante los siguientes la cifra se irá incorporando al básico. No obstante, las características dependerán de lo que pacte cada entidad con la agrupación gremial.

Y si bien algunos de los paritarios aún están debatiendo los porcentajes, el sindicato confía en definir la discusión cuanto antes para firmar en el Ministerio de Trabajo la semana próxima.

“Estamos muy cerca de cerrar”, admitió el secretario adjunto del SOESGyPE Carlos Acuña en diálogo con surtidores.com.ar. “Esperamos que hoy podamos anunciarlo oficialmente”, señaló.

Los empresarios por su parte, señalaron que están realizando el máximo esfuerzo para afrontar esta obligación, teniendo en cuenta el contexto desfavorable que atraviesan, con escasa rentabilidad y faltante de combustibles.

En este sentido, reclamaron al Gobierno que tome medidas que le dé un respiro para sostener las PyMES en pie y las fuentes de trabajo.

Entre ellas, propusieron que por un lado el Estado determine condiciones tributarias para las petroleras que les permita mejorar el margen de rentabilidad para con las estaciones y por otro lado, el restablecimiento del programa de asistencia para pagar salarios REPRO o ATP, con el objetivo de salvaguardar el empleo, hoy en peligro de subsistencia.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin