Los empleados recibirán una cifra que ronda el 48 por ciento de aumento segmentado en cuatro cuotas, finalizando en octubre. Resta la firma en el Ministerio de Trabajo.
Las Cámaras empresarias del sector de las Estaciones de Servicio se encuentran en negociaciones con el sindicato de trabajadores para acordar un incremento para el personal correspondiente al período 2022/2023.
El compromiso de los estacioneros es ofrecer un aumento del 48 por ciento, repartido en cuatro cuotas, que comenzaría en abril y culmina en octubre, con una cláusula de revisión en el mes de noviembre para evaluar el comportamiento del poder adquisitivo respecto a la inflación.
La modalidad sería una suba no remunerativa el primer mes, mientras que durante los siguientes la cifra se irá incorporando al básico. No obstante, las características dependerán de lo que pacte cada entidad con la agrupación gremial.
Y si bien algunos de los paritarios aún están debatiendo los porcentajes, el sindicato confía en definir la discusión cuanto antes para firmar en el Ministerio de Trabajo la semana próxima.
“Estamos muy cerca de cerrar”, admitió el secretario adjunto del SOESGyPE Carlos Acuña en diálogo con surtidores.com.ar. “Esperamos que hoy podamos anunciarlo oficialmente”, señaló.
Los empresarios por su parte, señalaron que están realizando el máximo esfuerzo para afrontar esta obligación, teniendo en cuenta el contexto desfavorable que atraviesan, con escasa rentabilidad y faltante de combustibles.
En este sentido, reclamaron al Gobierno que tome medidas que le dé un respiro para sostener las PyMES en pie y las fuentes de trabajo.
Entre ellas, propusieron que por un lado el Estado determine condiciones tributarias para las petroleras que les permita mejorar el margen de rentabilidad para con las estaciones y por otro lado, el restablecimiento del programa de asistencia para pagar salarios REPRO o ATP, con el objetivo de salvaguardar el empleo, hoy en peligro de subsistencia.