Patentamientos en Misiones acumulan baja del 10,2% entre enero y septiembre

Compartí esta noticia !

De acuerdo con el índice de patentamientos elaborado por el INDEC, en Misiones entre enero y septiembre se patentaron 14.037 unidades entre autos, transporte y carga, acoplados, motos y  maquinaria agrícola y vial (MAVI), cayendo 10,2% respecto a igual período del 2023. En relación con años previos, también caen contra 2022 y 2021 (-5,9% y -6,7% respectivamente), pero el volumen patentado es superior al del 2020 (+44,4%) y 2019  (+12,3%). 

Si bien el resultado acumulado misionero es negativo, el tercer  trimestre tuvo una buena performance. En el primer trimestre, los  patentamientos totales fueron por 3.576 unidades y caían 36,3% interanual; en el segundo trimestre hubo 4.801 patentamientos y un descenso interanual que se moderó  en 4-,2%, pero en el tercer trimestre los patentamientos ascendieron a 5.660 unidades y crecieron 13,0% interanual, traccionados exclusivamente por las motos. 

Desagregando por categorías, entre enero y septiembre del 2024 Misiones registró un  total de 2.436 Automóviles patentados, registrando así un descenso interanual  acumulado de -21,3%, mostrando la segunda mayor caída en el NEA y en el marco de  un escenario donde solo tres provincias (Neuquén, Mendoza y Santa Cruz) mostraron  alzas.  

Los patentamientos de Transporte y Carga totalizaron en Misiones 1.594 unidades en  el período de análisis, contrayéndose 19,9% interanual (fue -14,8% a nivel país); en el  plano regional exhibió la segunda caída más leve del NEA, mientras que en el plano  nacional también fueron solamente tres las provincias con alzas (Río Negro, Neuquén y  Jujuy). 

En la categoría de Acoplados, los patentamientos de Misiones fueron por 79 unidades, quedando 44,4% por debajo de igual período 2023 (a nivel país el resultado fue -18,6%) y mostró la segunda mayor caída en el NEA; a nivel país, siete provincias tuvieron subas con Santa Cruz a la cabeza.

En lo que refiere a Motovehículos, Misiones patentó 9.878 unidades cayendo 4,2%  interanual (-4,9% fue a nivel país) la caída más leve en el NEA, mientras que a nivel  nacional ocho provincias tuvieron alzas con Neuquén liderando. 

Finalmente, en lo que respecta a la Maquinaria Agrícola y Vial (MAVI), Misiones  patentó 47 unidades cayendo 46,0% contra el año anterior (-23,0% fue a nivel país). En este caso, se trató de la segunda mayor caída dentro del NEA, solo mejor a Formosa.  En el plano nacional, sólo Jujuy mostró alzas. Así, el total de patentamientos registrados para Misiones fue de 14.037 unidades, el  tercer menor volumen en los últimos diez años, quedando solo por encima de los  registros del 2010 y 2020.

Compartí esta noticia !

Patentamientos en Misiones: los autos no logran recuperación

Compartí esta noticia !

Durante julio los patentamientos en la provincia de Misiones exhibieron el mismo  desempeño que en los últimos dos meses: los automóviles, pese a tener una fuerte suba  mensual, siguen en niveles inferiores al año pasado; las motos, en cambio, marcaron su  cuarto mes consecutivo de subas, de acuerdo un informe de la consultora Politikon Chaco  en base a datos de ACARA y la DNRPAyCP. 

Patentamientos de automóviles 

En julio de 2024 los patentamientos de automóviles a nivel nacional fueron por un total de  42.892 unidades y registraron una baja del 2,8% interanual, reduciendo de manera  importante la tasa de caída respecto al mes anterior explicado en parte por la fuerte suba  mensual (vs. junio) que fue del 38,8%. En el acumulado del período enero-julio, los  patentamientos de autos en el total nacional caen 22,2%. 

En Misiones en julio se registraron 506 automóviles patentados, con un descenso del 21,9%, también recortando la caída en relación con los meses previos, situación también explicada por un importante incremento contra junio (+25,2%). De esta forma, el primer semestre finalizó con 3.079 automóviles patentados: -26,6% contra igual período del año pasado y quedando también por debajo de igual período del 2022 (-18,8%) y del 2021 (-19,9%). 

Patentamientos de motos 

En julio de 2024 los patentamientos de motos a nivel nacional fueron por un total de 40.935 unidades y cerraron el mes con una suba interanual del 8,9% siendo ésta la primera suba  del año. El total acumulado, por su parte, exhibe un descenso del 13,4%.

Por su parte, en Misiones se registraron 1.263 motos patentadas durante julio (el mayor  volumen del año), logrando en este caso una suba del 4,6% interanual, siendo la cuarta alza  consecutiva. Aun con ello, el acumulado del período enero a julio, para las motos en  Misiones, cierra con caídas del 13,1%, explicado por las performances negativas de enero  a marzo, que fueron superiores al -30%.

Compartí esta noticia !

0km: los patentamientos de mayo cayeron 26,6 por ciento en Misiones

Compartí esta noticia !

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante mayo de 2024 ascendió a 34.614 unidades, lo que representa una baja del 13,8% interanual, ya que en mayo de 2023 se habían registrado 40.165 unidades. Si la comparación es con abril de este año, se observa una suba del 5,1% ya que en el pasado mes se habían registrado 32.943 unidades.

De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 152.339 unidades, esto es un 22,1% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 195.673 vehículos.

En Misiones se patentaron 409 unidades, con una caída de 10,9 por ciento en relación con abril, cuando se vendieron 459 0km. Pero la caída es abrupta en comparación con mayo de 2023, cuando se patentaron 557 unidades, lo que refleja una baja del 26,6 por ciento, la segunda más fuerte del país, detrás de Chaco. 

En el acumulado de los primeros cinco meses, la caída es de 29,4 por ciento: se patentaron 2.079 unidades contra 2.946 del mismo período del año pasado. Solo Formosa, Chaco y Santiago del Estero exhiben caídas más pronunciadas. 

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación, hace algunos meses las tasas de los bancos estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte. Esta herramienta clave para el sector va a seguir expandiéndose también para motos y maquinarias y es lo que nos va a permitir una mejora masiva. Hay algunas propuestas de reducción de impuestos que también van a influir fuerte para que el cliente aparezca de manera firme. Desde la cadena de valor también tenemos mucho por hacer y en eso estamos trabajando, las automotrices, con descuentos y promociones para incentivar la venta, y los concesionarios con bonificaciones y valor agregado para que los clientes vuelvan, lo que nos hace prever que el segundo semestre será incluso mejor que el primero.” completó Beato.

Compartí esta noticia !

Patentamientos: el peor primer trimestre para Misiones en una década

Compartí esta noticia !

Durante marzo los patentamientos en Misiones, así como  también en el total nacional, volvieron a exhibir resultados negativos tanto en autos como en motos. Específicamente en el caso de los automóviles, se trata del peor primer trimestre en una década, de acuerdo un informe de la consultora Politikon Chaco en  base a datos de ACARA y la DNRPAyCP. 

Patentamientos de automóviles 

En marzo se patentaron en el país 25.294 unidades 0km, con una baja del 36,6% interanual. Así, el primer trimestre cerró con patentamientos por 84.264 unidades, cayendo 30,2% contra igual período del 2023.  

En Misiones se registraron, durante marzo 416 automóviles patentados.  Si bien dicho número es superior al observado en febrero (346 unidades), en la comparación interanual muestra un descenso del 20,6% interanual. De esta forma, el  primer trimestre del año finalizó con 1.209 automóviles patentados, la menor cifra en por lo menos diez años.  

Respecto al 2023, la caída en el acumulado del primer trimestre fue del 34,8% para  Misiones, pero también está por debajo del mismo período en todos los años desde  2014 a la fecha. Los patentamientos de este primer trimestre quedaron por debajo de los del 2019 con pleno proceso recesivo de la economía nacional; y del 2020, donde el primer trimestre tuvo medio mes (segunda quincena de marzo) sin actividad por la pandemia. 

Patentamientos de motos 

En marzo de 2024 los patentamientos de motos a nivel nacional fueron por un total de  29.327 unidades, según informó la DNRPAyCP. Cerraron el mes con una baja interanual  del 40,9% mientras que el acumulado del primer trimestre exhibió un retroceso  interanual del 26,5%. 

Por su parte, en Misiones se registraron 752 motos patentadas durante marzo,  mostrando una merma del 47,3% interanual, al tiempo que el acumulado del primer  trimestre del año presentó una baja del 36,9%. 

Comparando los primeros trimestres de la última década, el 2024 muestra el segundo  menor volumen de motos patentadas en Misiones, quedando solamente por encima del  año 2020.  

Compartí esta noticia !

La venta de vehículos en Misiones cayó 20,5% interanual

Compartí esta noticia !

En la Argentina, el número de vehículos patentados durante febrero de 2024 ascendió a 24.811 unidades, lo que representó una baja del 18,7% interanual, de acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). La caída fue incluso más profunda en Misiones, con una baja de 20,5 por ciento y solo 346 unidades patentadas.

Contra el mes de enero, cuando se patentaron 447 unidades, el freno es del 22,6 por ciento. En febrero del año pasado se habían patentado 435 unidades.

El acumulado en Misiones también está en terreno negativo. Se patentaron en los primeros dos meses del año 793 unidades, contra 1.263 del año pasado, lo que representa un retroceso de -37,2%, el tercer peor indicador detrás de Formosa y La Rioja.

Tal como ya se observó al inicio del año, el mes de febrero cerró con negativos datos en relación con los patentamientos de autos y motos, tanto a nivel país como en Misiones. En la provincia, el patentamiento de automóviles registró una caída  significativa (-20,5%) aunque claramente inferior a lo que había sido enero; en las motos,  en cambio, se mantuvo un similar nivel de caída, detalla un informe de la consultora  Politikon Chaco en base a datos de ACARA y la DNRPAyCP. 

Patentamientos de automóviles 

En febrero los patentamientos de automóviles a nivel nacional fueron por un  total de 24.811 unidades y registraron una baja del 18,7% interanual que si bien es  significativa, desacelera respecto al -32,7% del pasado enero. Así, el primer bimestre  del año cerró con patentamientos por 58.729 unidades, cayendo 27,4% contra igual  período del 2023.  

En Misiones se observó una dinámica similar: durante febrero se registraron 346 automóviles patentados, cifra que representa un descenso del 20,5% interanual, que es importante pero desaceleró contra el mes previo (en enero la caída  fue del 46,0%). De esta forma, el primer bimestre del año finalizó con 793 automóviles patentados, una cifra que está 37,2% por debajo del año anterior y también cae en fuertes niveles respecto a los años previos: -30,4% contra 2022; -40,3% vs. 2021; – 22,4% en relación con 2020 y -41,3% contra 2019.

Patentamientos de motos 

En febrero de 2024 los patentamientos de motos a nivel nacional fueron por un total de  31.473 unidades y cerraron el mes con una baja interanual del 14,1%; el primer  bimestre, por su parte, exhibió un retroceso interanual del 17,5%. 

Por su parte, en Misiones se registraron 805 motos patentadas durante febrero,  mostrando una merma del 30,7% interanual, aunque se destaca que creció contra el mes previo (+2,2%). El primer bimestre del año culminó así con una merma acumulada  del 30,4% en este indicador para la provincia.

El reporte de Acara precisó que en Argentina el número de vehículos patentados durante febrero de 2024 ascendió a 24.811 unidades, una baja del 18,7% interanual, ya que en febrero de 2023 se habían registrado 30.506 unidades.

Si la comparación es con enero de este año, la baja alcanza el 26,9% ya que en el pasado mes se habían registrado 33.918 unidades.

De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 58.729 unidades, esto es un 27,4% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 80.869 vehículos.

De acuerdo al registro, el vehículo más elegido del mercado volvió a ser el Fiat Cronos con 2.711 unidades patentadas y una participación del 11,6% del total.

Al modelo que se fabrica en la fábrica de Stelantis en Córdoba le siguieron el Peugeot 208 (1.899 unidades); las pick ups Ford Ranger (1.398) y Toyota Hilux (1.373), el Toyota Yaris (1.217), la Volkswagen Amarok (1.200), el Volkswagen Taos (925), el Toyota Corolla (777), el Corolla Cross (765) y el Volkswagen Polo (741).

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó que “es evidente que hubo una desaceleración importante de la actividad en los dos primeros meses, una tendencia que pareciera va a seguir en la primera mitad del año, con un poder adquisitivo que se ha deteriorado ya que ha tenido que hacer frente al aumento de muchos bienes y servicios”.

“Creemos que, si la inflación baja, como varios analistas proyectan, y se siguen sumando certezas a los temas de la macro, en este sentido la visita del FMI ha sido positiva, se va a acomodar la capacidad de compra de la gente, lo que va a acelerar la decisión de adquirir un vehículo y el mercado va a reactivarse, algo que podremos empezar a ver reflejado en el segundo semestre”, agregó.

Para el sector, un tema importante para acompañar la recuperación es que las tasas de financiación se empiecen acomodar, en estén sentido se vienen desarrollando reuniones desde la cadena de valor con el sector bancario para ver de qué forma sumar este elemento clave para dinamizar la actividad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin