Con más de 800 mil usuarios en la Plataforma Guacurarí, concluyó el ciclo lectivo 2020 en Misiones

Compartí esta noticia !

Este viernes concluyó en Misiones el ciclo lectivo 2020, que estuvo caracterizado por un contexto inesperado, la pandemia de Covid-19, pero para el cual el Gobierno Provincial no sólo demostró estar más que preparado, sino con las herramientas necesarias y adecuadas para que, pese al aislamiento social obligatorio, la educación no se detenga, y es así como a través de la Plataforma Guacurarí, desarrollada por Marandu Comunicaciones S.E., que además garantizó la conectividad y asistencia técnica, cierra el año con más de 800 mil usuarios.

De esta manera, la Plataforma Guacurarí, bajo la órbita del Ministerio de Educación, recibió, desde mediados de marzo hasta la fecha, más de 4,5 millones de visitas, ofreciendo diez mil contenidos en Aulas Abiertas y 1.500 espacios propios de instituciones educativas del Entorno Guacurarí.

Pero, el sólo dato de que se registraron más de 800 mil usuarios, es decir el doble de personas (entre educandos y educadores) que están directamente vinculados con el ciclo lectivo que cerró este viernes, pone en valor no sólo la responsabilidad y empeño de los más de 401 mil alumnos y de 36 mil docentes –entre los niveles inicial, primaria, primaria de adultos, secundaria y nivel superior no universitario-, sino también el compromiso y participación de los padres y el entorno familiar de los estudiantes.

Sin lugar a dudas, el trabajo articulado del Gobierno Provincial, la Plataforma Guacurarí, Marandu Comunicaciones, con los distintos sectores docentes llevó a que este año las dificultades propias generadas por la pandemia de coronavirus se hayan transformado en una oportunidad para implementar un sistema educativo disruptivo que fue acompañado por toda la comunidad misionera.

Una vez más, Misiones demostró estar a la vanguardia, con capacidad tecnológica y conectividad al servicio de la Educación y de todos los misioneros.

Compartí esta noticia !

Oberá: la plataforma Guacurarí capacitará en oficios a los jóvenes

Compartí esta noticia !

Durante la tarde del viernes (19/11), se realizó la firma de convenio de colaboración entre representantes y referentes del programa de innovación educativa Plataforma Guacurarí y el Gobierno de la Ciudad de Oberá.

La plataforma que ya está funcionando dentro del municipio de Oberá y es utilizada por la Oficina de Empleo, donde técnicos que se desempeñan en el área brindan capacitaciones y cursos a jóvenes que necesitan insertarse en el mundo laboral. Los cursos que se dictan actualmente en la plataforma son de Introducción al Trabajo o también conocidos como CIT.

En esta oportunidad la firma del convenio se materializó mediante la vinculación entre la Agencia Territorial de Empleo de Nación, el Consejo General de Educación y el Gobierno de la Ciudad de Oberá, en caso beneficiando a los trabajadores, gracias a la apuesta en innovación que realiza el gobierno provincial.

Las nuevas ofertas de formación profesional están previstas para inicios de febrero del año próximo, mediante este convenio podrán cursarse en modalidad dual, con instancias de trabajos en la plataforma Guacurarí e instancias presenciales, físicas o través de conferencias virtuales en instancias sincrónicas y grupales con el instructor.

La firma estuvo a cargo por el Intendente, Dr. Carlos Fernández; el Presidente del Concejo General de Educación, Alberto Galarza; el Subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger; la Dra. Verónica Derna, Jefa de la Agencia Nacional Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo de la Nación; Sandra Bonetti, referente de la plataforma Guacurarí; Diego Capolupo, director de Vinculación y Desarrollo Económico municipal; y Juan Manuel Benitez, coordinador de la Oficina de Empleo de Oberá.

Compartí esta noticia !

El Parque nutre con contenido musical a la plataforma Guacurarí

Compartí esta noticia !

El Parque del Conocimiento sigue brindando contenido educativo a través de la Plataforma Guacurarí, en dos modalidades: en acceso público (#AulasAbiertas) y en el repositorio de contenidos para los educadores (#EntornoGuacurarí). Se trata de un espacio de arte, juegos, manualidades, producciones audiovisuales y todos los contenidos que se producen en cada una de las áreas del Parque del Conocimiento.

Para servir a las familias y a los docentes, la Orquesta de Cámara y el Coro Estable del Parque del Conocimiento han incorporado nuevos contenidos. Los amantes de la música podrán acceder al Ciclo Sonoridades, donde los músicos e integrantes de los elencos cuentan sobre su compositor favorito e interpretan breves piezas. Mientras que, el podcast ¡Sonamos! es una gran oportunidad para un primer acercamiento al mundo musical, donde niños y niñas aprenderán sobre notas, acordes e instrumentos musicales, con la maestra Esmeralda y su alumna Yenni.

Para acceder a estos contenidos deberán hacerlo desde la plataforma Guacurarí: https://guacurari.misiones.gob.ar/ ingresando a la Biblioteca Pública de las Misiones, donde encontrarán el botón de Orquesta y Coro Estable con todos los episodios.

Compartí esta noticia !

Comité científico desaconseja volver a clases presenciales en Misiones

Compartí esta noticia !

En Misiones, el presidente de Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, explicó que por recomendaciones del “comité científico” que evalúa junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad la evolución del coronavirus en la provincia, “desaconsejaron” por ahora retomar las clases presenciales que esperaban iniciar en septiembre.

“No tenemos hoy una recomendación científica para volver a clases”, comentó Galarza y precisó que la palabra final la tiene Salud Pública y el comité científico, tras lo cual confirmó que Misiones participará de la “Semana Federal”, una “capacitación virtual”, para docentes de todos los niveles a instancia del Consejo Federal de Educación el próximo 5 de octubre.

Compartí esta noticia !

La plataforma Guacurarí superó el millón de visitas a contenidos educativos

Compartí esta noticia !

Este miércoles, la Plataforma Gucurarí “+” superó el millón de visitas entre docentes, estudiantes y familias que utilizaron los contenidos alojados para dar continuidad al ciclo lectivo desde sus hogares.

Dichos accesos se dieron el 78 % desde celulares, el 21 % desde computadoras y un 1 % desde Tablet. Además, la aplicación continúa entre el top 15 en la lista de éxitos en el rubro “Apps Educativas Gratuitas” del Google Play Store.

La provincia de Misiones, ante la crisis sanitaria por Covid-19 y Dengue, dispuso la utilización de la Plataforma Guacurarí como herramienta para que los estudiantes, de todos los niveles y modalidades, continúen con sus estudios desde su casa.

De esta manera, y, a través de diferentes actividades, continuar con el ciclo lectivo sin perder días de clase.A partir de ese momento, ha sido incesante la carga de materiales realizada de manera desinteresada por docentes, de todas las áreas del conocimiento, que han elaborado propuestas para poner a disposición de todos.

Cada día,  se suman más y más contenidos. Así, también se fue perfeccionando el acceso a la misma (hoy se ingresa a través del apartado “#AulasAbiertas”) como también la experiencia del usuario en el sitio.

Cabe destacar que hay una importante cantidad de escuelas que ya utilizaban la plataforma antes de la situación sanitaria. Para todas ellas, el acceso ha continuado igual. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin