La Policía de Misiones rescató a 14 hombres por presunta trata de personas en Corrientes

Compartí esta noticia !

La División de Trata de Personas de la Policía de Misiones llevó a cabo ayer un operativo de rescate de 14 personas que se encontraban presuntamente en estado de hacinamiento, sin remuneración y recluidas en un campo en Garaví, Corrientes. Para trasladar a las víctimas a la provincia y agilizar el proceso de protección, la municipalidad de Santa Ana envió un vehículo, con el cual la Policía pudo resguardar y trasladar a los jornaleros.

Tras la viralización de un video en redes sociales y al tratarse de trabajadores provenientes de Misiones, específicamente de la ciudad de Santa Ana, la Jefatura de Policía dispuso que la Dirección de Investigaciones Complejas iniciara las pesquisas, área encargada de recabar información para el proceso de protección.

Fue así, que se estableció que las presuntas víctimas se presentaron en la comisaría correntina de Garaví, donde formalizaron una denuncia por presuntos malos tratos laborales sufridos. Luego, tras determinar la ubicación de los 14 hombres provenientes de Santa Ana que habrían ido a cosechar yerba, se coordinó con la municipalidad la búsqueda de los mismos, poniendo en conocimiento a la Justicia sobre estas circunstancias.

Por lo que cumpliendo con el protocolo establecido por el área especializada en trata de personas de la policía, cerca de la una de esta madrugada llegaron a Misiones los damnificados. Los mismos serán acompañados por diferentes equipos tanto para brindar asistencia psicológica como asesoramiento legal, con el fin de continuar con el proceso investigativo. Además, los mismos realizarían las denuncias por medio de la línea 145.

Compartí esta noticia !

El Centro Integral de Operaciones 911 sistematizó la atención en tiempo real a víctimas de violencia de género

Compartí esta noticia !

El Centro Integral de Operaciones 911 ha implementado un sistema de atención en tiempo real a víctimas de violencia de género, destinado a abordar casos de violencia que estén en curso y sean constatados por la Policía. Este sistema cuenta con tres pasos: la atención primaria y carga del requerimiento, el envío de una patrulla para constatar el hecho y proteger a la víctima, y la carga de la denuncia en formato digital para ser direccionada en tiempo real a la Justicia, si se constata el alerta.

Además, la fuerza provincial ha destinado agentes de la Dirección de Violencia de Género para la atención en el 911. Estos agentes intervendrán en los casos que estén ocurriendo al momento del pedido de auxilio, enviando una patrulla al domicilio o lugar donde se encuentre la presunta víctima, con el fin de constatar y brindarle inmediata contención y protección.

Posteriormente, con los datos de la persona afectada, se realizará la carga de la denuncia en formato digital a una plataforma interconectada entre la Policía y la Justicia. Los encargados del área cuentan con firma digital dentro del moderno sistema, lo que les habilita a realizar la denuncia como funcionarios en las intervenciones que lo ameriten.

Es importante destacar que en aquellos casos de violencia que por distintas razones no hayan sido alertados al momento, la atención seguirá realizándose en sede policial, ya que el 911 es una línea de emergencias y atenderá las situaciones en desarrollo.

Inicialmente, este sistema se ha habilitado dentro del Centro Integral de Operaciones de la capital provincial, con previsiones para su expansión en el interior de la provincia. Por esta razón, fueron importantes las reuniones previas y el análisis junto a jueces, fiscales y secretarios, quienes tendrán en tiempo real la denuncia y podrán dar directivas sobre los pasos a seguir en cada causa en particular por hechos de violencia donde intervenga la fuerza de seguridad.

Compartí esta noticia !

Impacto: en tres meses la Policía de Misiones decomisó más de ocho millones de dólares en drogas

Compartí esta noticia !

Los trabajos de inteligencia y la mayor presencia en el terreno, dan sus frutos. En el primer trimestre, la Policía de Misiones registra números récord de secuestro de droga y datos que impactan: más de ocho millones de dólares en estupefacientes decomisados. 

Hasta lo que va de marzo, se desarticularon 41 narcobunkers y se han incautado más de 8 toneladas de marihuana, además de un récord absoluto de cocaína: 8 kilos, casi tres más que en todo el año pasado. Esa cantidad no fue únicamente en los kioscos de narcomenudeo, sino que también en los operativos en la provincia donde se han incautado las cantidades voluminosas.

Hasta el momento hay *85 personas detenidas*, puestas a disposición de la Justicia, en las diversas intervenciones realizadas.

En cada allanamiento *también se recuperan grandes cantidades de elementos procedentes de diferentes ilícitos.*

Estimativamente el valor de las drogas decomisadas en las diversas intervenciones, supera los 8 millones de dólares, algo más de ocho mil millones de pesos.

Compartí esta noticia !

La tecnología, conocimientos y estructura de la Policía de Misiones, a disposición de las fuerzas federales

Compartí esta noticia !

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, encabezó una reunión conjunta entre representes de las fuerzas federales y la Policía de Misiones, con el objetivo de mantener y profundizar el intercambio de información, aunando y complementando esfuerzos para combatir, en conjunto y cada vez más coordinadamente, el crimen.

En el encuentro, que se desarrolló en la sala de situación del Centro Integral de Operaciones, se puso disposición de las fuerzas federales, la tecnología de última generación, los conocimientos y la estructura de la Policía de Misiones.

“La tecnología que tenemos está disponible para todas las fuerzas federales en nuestro territorio, el objetivo es seguir trabajando de una manera más compacta”, destacó el titular de la cartera de Gobierno.

Participaron de la reunión, representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal Argentina; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; el subjefe Marcos David López Asencio y el director general de Seguridad, Raúl David Maslowski.

“La  idea no es pisar a nadie, es complementar el trabajo de las fuerzas federales, tener un nexo directo, compartir información fluida. La gente necesita una respuesta, no importa de cuál sea la fuerza”, sostuvo el jefe de la Policía, Sandro Martínez.

Durante la reunión, se planificaron y coordinaron acciones en el territorio provincial, como así también los instrumentos de soporte logístico, de comunicación, de investigación criminal, información, con el propósito de cuidar a los misioneros.

Compartí esta noticia !

Seguridad: fuerte caída en la denuncia de delitos contra la propiedad en Misiones

Compartí esta noticia !

Entre el 1 de enero y el 13 de marzo de 2023 hubo en Misiones 8585 denuncias por delitos contra la propiedad. En el mismo período de este año, se registraron 4092 denuncias, con una sensible baja del 52 por ciento.

También hubo una marcada mejora en el trabajo policial en el esclarecimiento de los hechos. En el primer trimestre de 2023 hubo 808 hechos esclarecidos, mientras que ahora fueron 1321, lo que implica una mejora del 63 por ciento. 

En todo 2023 hubo 269 operativos antidrogas, mientras que en lo que va del año, según los datos de la Policía de Misiones, ya se hicieron 36, lo que permitió superar el récord de decomiso de cocaína, con 6,5 kilos, contra 5 del año pasado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin