Fernando Meza: “Vamos a convertir a Posadas en el epicentro del Mercosur”

Compartí esta noticia !

El candidato a intendente del sublema “Vos Crecés” se refirió a la posibilidad que se le presenta a la capital provincial de cara al futuro. Además, reflejó sus propuestas respecto a la generación de empleo genuino para los jóvenes.

De cara a los comicios del 7 de mayo, Fernando Meza, candidato a intendente por el sublema “Vos Crecés” plantea la transformación de Posadas bajo una mirada macro, proponiéndola como eje o epicentro de Mercosur.

Los últimos datos son la evidencia. La ciudad de Posadas es la capital del Norte Grande que más se ha desarrollado en estos últimos años y va de la mano con el exponencial crecimiento económico que tuvo la provincia de Misiones, convirtiéndose en la sexta economía nacional.

En este sentido, los objetivos son claros: apuntar a la radicación de empresas para generar empleo. “Lo tenemos que tener presente siempre y va más allá de quien esté gobernando el Municipio. Los jóvenes exigen acceso al empleo y a la vivienda y a eso debemos apuntar” expresó el ministro de Desarrollo Social.

Ante este contexto, el candidato a Intendente sostuvo que “muchas veces sufrimos las inequidades por no contar con las herramientas necesarias para que las empresas lleguen, se radiquen y creen empleo genuino para nuestros jóvenes” y remarcó en este aspecto que “es muy difícil explicar a Buenos Aires de que a nosotros nos separa una vereda del país vecino (como es el caso de Bernardo de Irigoyen), municipios que están separados por un río”.

Empleo genuino

Uno de los grandes debates de la actualidad tiene que ver con la generación de empleo genuino y la ciudad de Posadas no está ajena a esa agenda. Los datos del Censo 2022 arrojaron que en la capital provincial la franja etaria de 17 a 25 años es la mayor en cantidad de habitantes y eso “demanda no solamente en educación, salud, el repensar de cómo los vinculamos en el acceso al empleo, a la solución habitacional y son todas cuestiones que la tenemos que pensar y mucho” expresó Meza.

Pensando en esto, el candidato a Intendente reflejó la experiencia desde su lugar en el Ministerio que conduce y las acciones que se llevaron a cabo para promover el empleo genuino. La entrega de microcréditos y el Banco de Herramientas para el fomento de emprendimientos para motorizar nuestra economía son solo algunas de esas. “Siempre decimos: el gran ordenador social es la educación y el trabajo lo que dignifica, por ello buscamos salir de esta lógica del rédito inmediato” afirmó.

En este sentido, remarcó que de cara a lo que viene el objetivo es claro y concreto: “buscamos seguir en esa línea: proyectar y planificar pensando en la generación de empleo, sobre todo en una provincia donde tenemos muchos jóvenes” sostuvo.

“El proyecto político que integro lleva adelante líneas de acción que están bien consolidadas: la innovación, el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento educativo y la promoción humana son pilares de la Renovación” expresó y enumeró el enorme abanico de posibilidades que hoy ofrece la provincia de Misiones en lo que respecta a Economía del Conocimiento.

“El norte está marcado con la educación disruptiva. La visión estratégica del Frente Renovador de crear la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación, el Silicon Misiones, Polo Tic son los mejores ejemplos. Eso nos marca nuestra agenda, observar en los empleos del presente, pero por sobre todo tener una proyección para un futuro mucho mejor”, destacó.

Compartí esta noticia !

Presentaron el Programa “Fomentar Empleo” que incluye a personas en tratamiento por consumos problemáticos

Compartí esta noticia !

El Programa Fomentar Empleo, dirigido a mejorar la accesibilidad a trabajos formales para las personas con consumos problemáticos que están realizando tratamiento, fue presentado en el marco del primer Encuentro del año del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), que congrega a los representantes de las 24 jurisdicciones en materia de políticas de drogas, que fue encabezado por el Jefe Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, junto a la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR,, Gabriela Torres, y a la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos. 

El Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, destacó el programa de Nación que “incorpora a las personas en situación de consumo o tratamiento por consumo y lo que busca es la reinserción sociolaboral; soy un convencido que para universalizar las políticas preventivas y asistenciales hay que focalizar y de esta manera estamos frente a una política focalizada”. 

En ese sentido, se realizó una presentación sobre el trabajo articulado entre la SEDRONAR y el Ministerio de Trabajo para acompañar el acceso al Programa Fomentar Empleo de aquellas personas que están transitando un proceso de atención y acompañamiento en algún dispositivo de la Red Federal de esta Secretaría.

“En esta reunión lanzamos el Programa Fomentar Empleo, dirigido a mejorar la accesibilidad a trabajos formales para las personas con consumos problemáticos que están realizando tratamiento. Por otro lado, hicimos hincapié en la importancia de diferenciar que una cosa es una persona que padece y otra es el delito del narcotráfico. Por eso, nosotros seguimos ampliando lugares y hoy presentamos una política para acompañar la vida de alguien, facilitando la formación para el empleo”, resaltó Torres.

“Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”, subrayó el jefe de Gabinete de Ministros, en la presentación. 

Además, destacó que las políticas para acompañar a personas con consumos problemáticos son diferentes de las que atienden “la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, donde también hay un compromiso inclaudicable del Gobierno”.

“La idea es que (las personas que están en tratamiento) puedan participar tanto de los segmentos de orientación laboral como de formación profesional, del programa de inserción laboral y de entrenamiento para el empleo. La virtud de estos programas es que tienen la posibilidad de acceder a beneficios tanto desde el punto de vista de la persona que adquiere estas habilidades, estas capacidades, como también del empleador que los tome, porque los empleadores pueden acceder hasta 100 por ciento de la desgravación de cargas sociales por un año, en caso de que incorporen a alguna de las poblaciones vulnerables. En este caso serían las poblaciones con problema de adicción”, explicó Olmos.

A través de esta iniciativa se asiste a quienes tienen dificultades en el acceso a empleos formales mediante acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en trabajos de calidad. 

De acuerdo con la SEDRONAR, de esta manera se establece la prioridad en el acceso al Programa Fomentar para la población en tratamiento por consumos problemáticos. Para ello, la Secretaría, como organismo rector, articulará la postulación de aquellas personas que se encuentren realizando un tratamiento hace por lo menos seis meses en algún dispositivo, en tanto que la gestión de capacitaciones y ofertas formativas y laborales estará a cargo del Ministerio de Trabajo y de sus agencias territoriales en cada jurisdicción.

Destinado a personas de entre 18 a 64 años

El Programa sistematiza instrumentos y prestaciones de orientación laboral, formación continua, intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionada. Fomentar Empleo está dirigido a personas sin trabajo de entre 18 y 64 años que no cuenten con ingresos registrados.

En el mismo sentido, el Ministro López, indicó que “lo que nosotros pretendemos en el nuevo Centro de Atención Integral con un bloque exclusivamente destinado a talleres para trabajar no solamente en garantizar la terminalidad primaria o secundaria, sino en trabajar en talleres específicos para una inserción laboral o sociolaboral”. 

El funcionario en representación de Misiones, acompañado en el encuentro por la Subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto, adelantó que el próximo jueves 23 habrá una reunión virtual donde se brindarán mayores detalles de todo lo que implica el programa. 

En el primer encuentro anual de COFEDRO, también se anunció por otro lado, junto al Órgano Nacional de Revisión de la Ley de Salud Mental y las federaciones de organizaciones no gubernamentales que abordan los consumos problemáticos, la creación de un Registro Único de Instituciones para tratamientos de internación que funcionará a nivel federal. De ese modo, las habilitaciones de los centros de atención dependerán de las áreas de fiscalización de salud de cada jurisdicción.

Estuvieron presentes la titular del Órgano Nacional de Revisión de la Ley de Salud Mental, María Graciela Iglesias, el presidente de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA), Fabián Tonda, el referente de la Mesa Nacional de Adicciones, Javier Silberman, y el de la Cámara Argentina de Adicciones y Vulnerabilidad Social (CAAVS), Juan Ignacio López, además de representantes de la Comisión Directiva de la Cámara Internacional de Prestadores en Adicciones y Vulnerabilidad Social (CIPRA).

El COFEDRO es un espacio federal donde los funcionarios y autoridades de los 24 distritos del país vinculados a la materia, junto al equipo de la SEDRONAR, abordan diagnósticos y discuten políticas y estrategias con el fin de atender las particularidades de cada provincia, de modo que los planes y programas de intervención respondan a las necesidades regionales y locales.

Compartí esta noticia !

Elecciones en Misiones, ¿Qué se elige el 6 de junio?

Compartí esta noticia !

Misiones abre el calendario electoral del país y elige diputados provinciales titulares y suplentes.

El 6 de junio la provincia dará el puntapié del año electoral en la Argentina. El gobernador, Oscar Herrera, publicó el decreto de convocatoria y en el que además llama a los municipios a adherirse.

¿Qué se elige? Misiones renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la provincia, 20 legisladores y siete suplentes. Además los municipios renuevan concejales. En Oberá en tanto, se elige Defensor del Pueblo.

¿Quiénes son los legisladores que dejan su banca?

Mariela Aguirre (FR)

Julio (Chun) Barreto (FR)

Marta Bragañolo (FR)

Roque Gervasoni (FR)

Rafael Pereira Pigerl (FR)

Orlando Revinski (FR)

Natalia Rodriguez (FR)

Mario Ruhmling (FR)

Rosana Franco (FR)

Martín Cesino (FR)

Giuliana Perini (Pays)

Isaac Lenguaza (Pays)

Jorge Páez (Pays)

Ariel “Pepe” Pianesi (UCR)

Miguel Ángel (Tati) López Vedoya (Juntos por el Cambio) 

Javier Mela (UCR)

Fernando Mudry (Juntos por el Cambio)

Anita Minder (UCR)

Gustavo González  (UCR)

Liliana Rodriguez (Libertad, Valores y Cambio)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin