Misiones planifica presencialidad plena en las aulas para el 2022

Compartí esta noticia !

En el marco del Consejo Federal de Educación (CFE) que se desarrolló en el Palacio Sarmiento y donde se reunieron las máximas autoridades de Educación del país, Misiones anunció que apuesta a una presencialidad plena en las aulas para el próximo ciclo lectivo.

 El encuentro, fue presidido por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y contó con la participación de ministras y ministros de todo el país, quienes aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa y los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnas y alumnos. Además, se dialogó sobre la prueba Aprender, que se llevará a cabo el miércoles 1° de diciembre en todo el país.

Al comenzar la reunión, el titular de la cartera educativa nacional manifestó: “Tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena. El CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo. Es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana. Gracias a que la campaña ha sido buena, mañana podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país”.

Por su parte, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, “En Misiones el trabajo que se viene realizando desde Salud Pública y con el CGE, en el marco de la vacunación, ha sido destacable. Primero a docentes y ahora a los estudiantes de 3 a 17 años. La escuela ya es un lugar seguro y con estos operativos se garantiza una mayor tranquilidad sanitaria para el ciclo 2022 que ya tiene 190 días de presencialidad previstos para su calendario”.

Para la Educación Técnico Profesional (ETP), la cual en Misiones es coordinada por Gilson Berger, se acordaron, por unanimidad, 3 resoluciones: una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.

En esta asamblea los otros temas abordados fueron: el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y se conversó sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

Compartí esta noticia !

Misiones cierra el primer semestre con presencialidad y clases todos los días

Compartí esta noticia !

Misiones se convirtió en una de las pocas provincias que pudo culminar el primer semestre con las metas educativas cumplidas: la presencialidad se mantuvo desde la vuelta a clases y las burbujas funcionaron para alumnos y docentes. El 45 por ciento de los estudiantes de la educación obligatoria está cursando en presencialidad completa y en alternancia el resto, según los datos oficiales del ministerio de Educación.

Según esos datos, en la primaria, 184.404 asisten diariamente, mientras que en la secundaria, son 98.084 y en el nivel inicial, 51.063. Los adultos en primaria que asisten a clases son 8.422 y los adultos en secundaria, 19.185. 

Asimismo, 6000 estudiantes fueron revinculados con sus escuelas durante febrero y abril, y hay 91 centros de apoyo pedagógico y tecnológicos activos.

La Presencialidad cuidada permitió sostener y recuperar prácticas de la rutina escolar significativas, como las actividades deportivas, actos de promesa a la lealtad de la bandera, centros de estudiantes, acciones del ecosistema escolar, cooperadoras escolares, actividades para recaudar fondos, etc.

Según el informe, solo 34 estudiantes dieron positivo de Covid de los 365.147 estudiantes registrados, aunque hubo 177 contactos estrechos con pacientes positivos. 

Las burbujas también funcionaron para los docentes: solo 3.932 -de 31.805 docentes en el sector estatal y privado-, fueron contagiados de coronavirus, lo mismo que 133 administrativos. Asimismo, 1.834 docentes solicitaron licencias por contacto estrecho, lo mismo que 56 administrativos. 

En infraestructura se invirtió durante el año de la pandemia, 1.750.226.301,26 pesos.

Compartí esta noticia !

A un mes de la vuelta a la presencialidad en Misiones: 5% de contagios en docentes y solo 45 estudiantes

Compartí esta noticia !
A un mes de la vuelta a las clases presenciales, Misiones presenta muy bajos indicadores de contagios en las aulas entre docentes y estudiantes. 

Según datos oficiales, de 3103 licencias médicas del personal dependiente del Consejo General de Educación entre el 1° de enero y el 31 de marzo, 961 casos fueron por casos positivos de coronavirus (930 docentes y 31 administrativos y de servicios) y 365 casos por contacto estrecho (357 docentes y 8 administrativos y de servicios).

Eso representa un 5% del total de los 27104 docentes activos en el sector público.

Con respecto al total de alumnos de Misiones de escuelas públicas que dependen del Consejo General de Educación, han sido declarados entre el 22 y el 31 de marzo, 45 casos, todos por contacto intrafamiliar (no en la escuela) de los cuales en diez casos resultaron positivo de COVID-19 y los restantes aislados preventivamente. 

Los casos de los alumnos nos indica que ellos no se contagian entre sí en la escuela, sino en contacto estrecho por convivencia familiar. Según los especialistas, en el caso de los adultos, el contagio es social y familiar o porque se relajan las normas de bioseguridad. 

La cantidad de alumnos es baja, (45 casos de un universo cercano a los 250.000) y la de los maestros y administrativos está dentro de lo esperado en un pico de pandemia. 

Según los últimos datos de Educación, Misiones es la cuarta provincia con mayor cantidad de docentes vacunados. En la última semana de marzo, Misiones, con 17.984 docentes vacunados, aparecía cuarta en el ranking federal. Hasta ese momento, la Provincia había vacunado al 56,54 por ciento del total de 31.805 docentes que hay en todos los niveles, tanto en gestión pública como privada.

Actualmente, con 94.402 dosis aplicadas, Misiones es la onceava provincia que más vacunas administró y esta semana llegaría a los cien mil vacunados.

Compartí esta noticia !

Cómo volverán los estudiantes misioneros a las clases presenciales

Compartí esta noticia !

Tras la reunión del comité científico que se ha realizado durante esta tarde en Vicegobernación, el Ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff explicó como será el regreso a las aulas en la provincia.

Los cursos se dividirán en grupos: mientras algunos asistirán, los otros seguirán en modo virtual. Cada semana intercambiarán.

Sedoff detalló que se buscará mantener los grupos en las aulas, respetando el distanciamiento (1,5 metros entre alumnos) y la ventilación de las aulas. En base a estas premisas se determinará en cada caso cuantos alumnos podrán estar en cada salón.

Recordó que la presencialidad no es obligatoria durante los primeros 90 días del ciclo lectivo que comenzará. Pero que se trabaja coordinadamente con las instituciones para volver a una presencialidad completa a lo largo del año.

Sobre los docentes, remarcó que comenzaron el proceso de vacunación al personal mayor de 60 años en actividad o con comorbilidades previas.

Además mañana comenzará el testeo a los docentes y en los próximos días se realizarán las pruebas piloto de clases presenciales en dos establecimientos de Posadas.

Mañana (jueves 18/02) durante la reunión de paritarias con los gremios docentes, el Gobierno Educativo presentará el protocolo de regreso a la presencialidad.

Sedoff anticipó que se busca que los estudiantes puedan asistir por grupos, en espacios de una semana. La alternancia permitirá que el docente pueda ir volcando los contenidos de forma equitativa entre los grupos y se fortalezca el lazo emotivo entre los alumnos, algo que se perdió durante el año pasado, con la virtualidad.

Explicó que el inicio de clases será el 9 de marzo para todos los niveles, los ingresos serán escalonados para evitar aglomeraciones. Lo mismo sucederá con los recreos.

Aclaró que el uso del barbijo es obligatorio para alumnos, docentes y personal administrativo. Salvo en el caso de los más pequeños que desde l nivel inicial y hasta el primer grado están exceptuados de la obligación del uso del barbijo o tapabocas, que será opcional.

No hay cupos, sino que cada establecimiento dividirá los grupos dependiendo del espacio que cuente en cada aula, o salón que destinarán para las clases, explicó el Ministro. Quien remarcó que además se tendrán en cuenta el contexto epidemiológico de cada establecimiento y la zona donde viven los estudiantes, “porque hay localidades donde no se registró ningún caso y no tienen que comportarse como los grandes centros urbanos como Posadas, que es donde se da la mayor cantidad de contagios”, dijo.

Otro aspecto importante a la hora de armar los grupos es la matricula de cada establecimiento y en particular de cada curso. Porque “donde el total de alumnos de un curso no sea numeroso y el espacio del salón permita el distanciamiento podrían volver todos al aula”, definió.

Sedoff explicó que cada alumno recibirá un kit de protección y además en cada establecimiento estarán los dispensers para recargar el alcohol en gel sanitizante

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin