Stelatto: “Contra el dengue, trabajamos en diferentes puntos de la ciudad, todos los días”

Compartí esta noticia !

Esta mañana el intendente Leonardo Stelatto, junto Héctor González, ministro de Salud; Héctor Proeza, subsecretario de Salud y el diputado Martín Cesino, presidente del bloque renovador de la Legislatura de Misiones, supervisaron los operativos de lucha contra el dengue en las chacras 78, 79 y 99, presenciando los trabajos que se realizaron en el lugar y que se vienen replicando en distintos sectores de la ciudad. En ese sentido Stelatto manifestó que “en cada recorrida visitando una nueva vivienda actuamos de manera directa, realizando el descacharrado y fumigación del hogar. Al mismo tiempo, hablamos con el vecino buscando la concientización sobre esta problemática que nos afecta a todos. Ellos deben adoptar el hábito de mantener sus casas libres de reservorios de agua”.

El contacto directo con las familias es una estrategia efectiva para informar sobre las medidas preventivas y los riesgos asociados que produce el mosquito Aedes aegypti. Equipos de trabajadores de la salud, epidemiólogos, médicos, como también representantes de las distintas áreas de la municipalidad y las fuerzas de seguridad, están visitando viviendas en diferentes sectores de Posadas buscando proporcionar información esencial sobre cómo eliminar criaderos, detectar los síntomas del dengue y la importancia de buscar atención médica si los síntomas se presentan.

“Nuestra planificación diaria se coordina con el Ministerio de Salud de la Provincia, que nos brinda la información sobre cómo viene evolucionando la epidemia. A raíz de ello, mediante un trabajo mancomunado, tomamos acciones en conjunto para tratar de lidiar contra el dengue”, remarcó Stelatto.

Se insta a la comunidad a tomar el compromiso conjunto y activamente, involucrándose en la lucha contra el dengue y al mismo tiempo se apela a la solidaridad y predisposición respecto a las indicaciones de las autoridades. Asimismo, se recuerda controlar periódicamente sus domicilios y mantener limpios y libres de cacharros sus casas y patios.

Compartí esta noticia !

Continúan operativos contra el dengue en la ciudad

Compartí esta noticia !

En el marco de las acciones preventivas contra la propagación del virus del dengue, se informa que continúan llevándose a cabo operativos de control focal, monitoreo, descacharrización y fumigación en diversas áreas. Es imperativo destacar que la colaboración de la comunidad es esencial en esta lucha contra el mosquito transmisor, por lo que se insta a todos los ciudadanos a participar activamente en la eliminación de posibles criaderos.

Es fundamental tener presente que la erradicación del Aedes aegypti, vector del virus del dengue, requiere un esfuerzo colectivo. En este sentido, se hace un llamado a la conciencia ciudadana para que se deshagan de recipientes que puedan servir como criaderos potenciales para estos mosquitos.

Se recomienda aprovechar los operativos en curso para realizar una exhaustiva revisión en los hogares y entornos cercanos. Entre las medidas sugeridas se incluye la retirada de cubiertas, electrodomésticos en desuso, chapas, metales, cartelería, recipientes capaces de acumular agua, cajas de madera y pallets. Este proceso contribuirá significativamente a reducir los riesgos de proliferación del mosquito transmisor, fortaleciendo así la prevención de enfermedades asociadas.

Para el día de hoy, jueves 4 de enero, por la mañana, serán visitados por los agentes sanitarios los vecinos de la chacra 93, 103 y 112; B°Latinoamérica y Prosol I. Mientras que por la tarde será el turno de los barrios Itaembé Guazú y San Jorge.

La colaboración activa de la comunidad en la identificación y eliminación de potenciales criaderos es clave para mantener un ambiente más seguro y protegido contra la propagación del virus del dengue. Cada acción individual en este contexto contribuye de manera directa a la salud pública y al bienestar colectivo.

Compartí esta noticia !

Recomiendan a extremar los cuidados para evitar proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades

Compartí esta noticia !

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano se trabaja para evitar la proliferación de los criaderos de mosquitos. Por ende, los controles continúan en actividad en los lugares sometidos a especial vigilancia de manera periódica por los agentes municipales de la ciudad. Estas acciones se ejecutan en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y con las Delegaciones Municipales.

Es importante recalcar que cualquier objeto que pueda contener agua se transforma en potencial criadero, posibilitando que se multipliquen las larvas de este insecto que transmite dengue, chikungunya, fiebre amarilla y zika. Cabe recordar que los mosquitos no se mueven más allá de 50 o 100 metros de donde emergen, si encuentran alimento, refugio y lugares donde poner sus huevos, estas zonas se tornan de gran riesgo para toda la población que se encuentra a su alrededor.

Los criaderos pueden estar en cualquier lugar, dentro o fuera de una estructura edilicia, por eso, las inspecciones diarias, de al menos diez minutos, se deben realizar en todas partes, desechando objetos inservibles que puedan contener agua. En consecuencia, las medidas de prevención que se aconsejan a la comunidad posadeña son: tomar cuidados necesarios con los elementos que puedan acumular agua; precaución en el regado de las plantas; guardar neumáticos, baldes (entre otros elementos) bajo techo o bien, volcarlos y que estén secos en su interior.

Por ello, el compromiso y acompañamiento de toda la sociedad es fundamental para garantizar un entorno libre del vector transmisor de estas enfermedades, no solo en la temporada de verano, sino durante todo el año.

La Comuna mantiene las tareas del control focal y eliminación de criaderos de Aedes aegypti y solicita la colaboración de los vecinos en los trabajos de prevención, eliminando de su vivienda todos aquellos recipientes que puedan actuar de criaderos como también se solicita que presten atención en los criaderos naturales (plantas como bromelias, huecos de árboles, entre otros).

A continuación se detalla el cronograma de los controles de la próxima semana:

🗓️ Lunes 9/1: Chacras 152 y 153
*Operativo retiro de neumáticos: Delegaciones Municipales de Villa Cabello y Riberas del Paraná.

🗓️ Martes 10/1: Chacras 140 y 141
Operativo retiro de neumáticos: Delegación Municipal de Dolores Sur.

🗓️ Miércoles 11/1: Chacras 104 y 105
Operativo retiro de neumáticos: Delegación Municipal de Villa Urquiza
*Operativo de saneamiento y control focal en el Cementerio “La Piedad”.

🗓️ Jueves 12/1: Chacras 84 y 91
Operativo retiro de neumáticos: Delegación Municipal Dolores Norte.

🗓️ Viernes 13/1: Barrios Génesis, Prosol 2, Hidrelco.
Operativo retiro de neumáticos: Delegaciones Municipales de Itaembé Miní Oeste y en Itaembé Guazú.

Compartí esta noticia !

Retiraron casi 1.800 toneladas de objetos en desuso para prevenir enfermedades vectoriales en Posadas

Compartí esta noticia !

Durante este 2022 se realizaron 282 operativos de saneamiento ambiental con la finalidad de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Se retiraron 1.795 toneladas de objetos inservibles de los patios de las viviendas, en el marco del trabajo conjunto que llevan adelante la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia.

Este plan de acción ha incluido tareas de limpieza integral, desmalezamiento, fumigación y descacharrización. Se trata de control focal, a través del cual, los agentes municipales han ingresado casa por casa para buscar y retirar los elementos que puedan convertirse en reservorios de agua y potenciales criaderos de este insecto vector de enfermedades.

Cronograma de actividades: Todos los días los agentes municipales recorren la ciudad en forma constante, llevando información, alentando la limpieza y la toma de recaudos para evitar así la propagación del mosquito que transmite esta enfermedad. Este lunes el operativo de descacharrización tuvo lugar en la chacra 252 y en la Delegación de Miguel Lanús se retiraron los neumáticos en desuso.

🗓️ Martes 27/12: Las acciones preventivas tendrán lugar en las chacras 7 y 15. El operativo para retiro de neumáticos se efectuará en las Delegaciones de Villa Cabello y Riberas del Paraná.

🗓️ Miércoles 28/12: Las intervenciones se realizarán en el barrio Club Vial, mientras que el retiro de neumáticos será en la Delegación de Chacra 32-33.

🗓️ Jueves 29/12: La descacharrización será en las chacras 102, 103, 111 y 112. El retiro de neumáticos se llevará a cabo en la Delegación de Dolores Norte.

🗓️ Viernes 30/12: La recolección de objetos en desuso será en las chacras 28 y 222. En tanto que el retiro de neumáticos será en Itaembé Miní Este.

Desde la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud recomiendan a los vecinos depositar los recipientes en las veredas y aclaran que no trasladan ramas, maderas, escombros ni residuos domiciliarios. Asimismo indicaron que la descacharrización: consiste en un conjunto de actividades que dan por resultado la eliminación/neutralización de elementos/objetos pequeños y medianos (que se acumulan en espacios domésticos) o aún grandes (que se acumulen en espacios públicos o no destinados a viviendas o incluso viviendas) que podrían eventualmente servir de criaderos de Aedes aegypti y que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad.

Prevención y control: Actualmente, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos Aedes aegypti. Al ser este una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas:

  • Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
  • Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
  • Evitar tener recipientes con agua acumulada.
  • Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.
Compartí esta noticia !

Nueva edición del Programa LIRAa

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y la Dirección de Epidemiología, darán inicio a la XXXV edición del Programa LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti). Este programa se desarrollará en todos barrios de la Ciudad de Posadas y se extenderá por 6 días a partir del 09 de marzo, siempre teniendo presente las condiciones climáticas. Contará con la participación de 120 técnicos que visitarán más de 6.000 casas.

El LIRAa es una técnica de monitoreo entomológico recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S) que permite obtener información sobre la actual situación epidemiológica, mediante el conocimiento de niveles de infestación de estadios acuáticos de Aedes aegypti, mosquito transmisor de los virus del dengue, Chikungunya, fiebre amarilla y Zika.

Durante el relevamiento, el personal Técnico Municipal solicitará a los vecinos el permiso para ingresar a los domicilios, por lo cual solicitamos a la población de la Ciudad de Posadas el acompañamiento en esta tarea, permitiendo a los agentes recorrer los patios y así detectar potenciales criaderos de mosquitos.

Por precaución, es importante dar a conocer que los técnicos se encontrarán debidamente identificados con indumentarias de la gestión Municipal y credencial en la que se detallarán los datos del personal. Ante cualquier duda comunicarse al Tel. 4420183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de lunes a viernes de 7 a 19 horas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin