“Me retiro”: Dibu Martínez anunció que dejaría el fútbol en uno de los momentos más felices de su carrera

Compartí esta noticia !

El arquero Emiliano “Dibu” Martínez afirmó que dejará el fútbol profesional si la Selección argentina gana el Mundial 2026.

El arquero Emiliano “Dibu” Martínez aseguró que “se retira” como futbolista profesional si la Selección argentina consigue ganar por segunda vez consecutiva el Mundial, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.

“Ahí me retiro, te prometo que ahí me retiro. Te lo digo hoy entre todos”, expresó el arquero del Aston Villa en un video publicado en redes sociales junto a Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.

“Dibu” explicó a su manera el motivo de tal afirmación: “Voy a tener 33 en el Mundial (de 2026). Un pendejo, empecé a jugar a los 30 años, qué querés”, aseguró.

Y le respondió a los dos que lo tildaron de “viejo”: “Recién cumplí 32, amigo”, replicó el arquero entre risas.

Desde su debut el 4 de junio de 2021, el “Dibu” Martínez disputó 49 partidos con la Selección argentina: 20 por Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022, 12 por las dos Copa América (2021 y 2022), nueve amistosos, los siete partidos del Mundial que conquistó el equipo argentino y uno por la Finalissima ante Italia.

Compartí esta noticia !

Vaca Muerta, la Qatar de 2040

Compartí esta noticia !

Por Sebastián Cantero, empresario – TBSA Toro Brokers SA. Desde Buenos Aires, Vaca Muerta se ve como un pozo con maquinaria para perforación y un cartel de YPF.

Como si no existieran habitantes, ni mas riqueza que el hidrocarburo, la misma foto se repite en notas periodísticas sobre la esperanza económica que significa esta formación geológica de la Cuenca Neuquina.

Pero de a poco, vamos entendiendo que el Estado y el sector empresario si se dan la mano, como lo vienen haciendo, pueden darle otra vida a Vaca Muerta.

Cuando la percepción general de Vaca Muerta era una gran ubre que da gas y petróleo, algunos empresarios vemos que Añelo, la localidad que es cabecera del departamento del mismo nombre y que está ubicada en la margen izquierda del río Neuquén, será la Qatar de Latinoamérica.

En lo que respecta al sector privado, el desafío principal es forjar una ciudad moderna y sustentable trabajando codo a codo con el estado.

La llegada del tren, el gasoducto Néstor Kirchner y el trabajo en conjunto entre Estado y privados posibilitará que Añelo supere a Qatar en varios aspectos en no más de 15 años porque, como muchos entienden, Neuquén es un desierto con agua dulce y está asentado sobre un colchón de oro verde (petróleo no convencional)

La realidad de Añelo va a ser totalmente distinta. El tren permitirá multiplicar su crecimiento y posibilitará ahorrar a las compañías 80 millones de dólares cada 4 años

Por último, no se puede soslayar que además de los incentivos económicos propuestos por el gobierno, la zona tiene potencial y atractivos naturales como el Lago Cerro Colorado y áreas paleontológicas para el desarrollo del turismo

Compartí esta noticia !

Ser campeón del mundo cotiza al alza

Compartí esta noticia !

Escribe Javier Castro Bugarín (EFE). Enzo Fernández (22), Julián Álvarez (23) y Alexis Mac Allister (24). Jóvenes y campeones del mundo. Los 121 millones que el Chelsea pagó por el primero lo convirtieron en el fichaje más alto de la Premier League y en el argentino más caro de la historia. La actuación de la ‘Scaloneta’ en Qatar 2022 disparó la cotización de estos futbolistas.

Según datos del portal especializado en fichajes Transfermarkt, el excentrocampista del Benfica es el futbolista albiceleste que más ha incrementado su cotización tras el Mundial: desde los 35 millones de euros hasta los 55 millones, un salto del 57,1 % en apenas un mes, cifras alejadas, no obstante, del desembolso efectuado por el club londinense.

Una incorporación cara, sí, pero con mucho fundamento: gracias a su gran despliegue físico y buen trato de balón, Fernández terminó por consolidarse en el once de Scaloni y jugó todos los minutos de los últimos cuatro partidos del Mundial, una competición en la que marcó un gol (2-0 ante México) y repartió una asistencia (0-2 contra Polonia).

Ese pase de gol fue, precisamente, para Julián Álvarez, la joven promesa del Manchester City, quien se impuso en la titularidad a Lautaro Martínez y mostró sus credenciales para liderar el ataque albiceleste durante los próximos años.

El también exdelantero del River Plate vio crecer su valor de mercado hasta los 50 millones de euros, un avance del 56,2 % respecto a los 32 millones previos al Mundial, de acuerdo a cifras de Transfermarkt.

Durante ese campeonato, la ‘Araña’ anotó cuatro goles y dio una asistencia, colocándose como el segundo máximo artillero del combinado albiceleste, solo por detrás de Lionel Messi (siete goles).

La otra gran explosión del Mundial fue Alexis Mac Allister, jugador del Brighton inglés, que pasó de ser un habitual del banquillo a dominar el centro del campo de Argentina junto con Fernández y Rodrigo de Paul.

Su valor de mercado se elevó un 31,2 % luego de la conquista de la Copa del Mundo, pasando de 32 millones de euros a 42 millones, lo que le sitúa como el futbolista más cotizado del Brighton, sexto clasificado de la Liga inglesa.

Las estadísticas de Mac Allister hablan por sí solas: el pampeano formó parte del once titular de Scaloni en seis de los siete partidos de Qatar 2022, en donde cantó un gol (1-0 contra Polonia) y regaló otra asistencia (2-0 en la final ante Francia).

Otros argentinos cotizados

Fernández, Álvarez y Mac Allister no fueron los únicos en revalorizarse dentro de la selección argentina, cuyo plantel suma una cotización de mercado de 710,2 millones de euros, la séptima más alta del mundo después de Inglaterra, Brasil, Francia, Alemania, España y Portugal, según Transfermarkt.

El defensa Cristian ‘Cuti’ Romero (24 años), quien formó un gran tándem con Nicolás Otamendi en el centro de la zaga, cuenta con un valor de mercado de 60 millones de euros, por encima de los 55 millones previos al Mundial.

Unos números superiores, en cualquier caso, a los de Rodrigo de Paul (28 años), centrocampista del Atlético de Madrid que, pese a su mal rendimiento en el arranque de la competición, ha visto crecer su precio hasta los 40 millones de euros, 5 millones más que en noviembre pasado.

Su compañero de club Nahuel Molina (24 años), que abrió el marcador del Argentina-Países Bajos (2-2 y 3-4 en penaltis) de cuartos de final, también ha aumentado su cotización, situada actualmente en los 22 millones de euros (4 millones más).

El último de los albicelestes en incrementar su precio fue Emiliano ‘Dibu’ Martínez (30 años): el carismático arquero del Aston Villa, premiado con el Guante de Oro por su buen rendimiento en el Mundial, tiene un valor de 28 millones de euros (3 millones más).

Lautaro Martínez, el más valorado

Aunque solo disputó 148 minutos en Qatar 2022, Lautaro Martínez (25 años) se mantiene a la cabeza de los argentinos más cotizados del combinado nacional con un valor de 75 millones de euros, los mismos que antes de un torneo en el que no marcó ningún gol.

Le siguen, además de los ya mencionados, Lionel Messi (50 millones de euros), Lisandro Martínez (50 millones), Ángel Correa (40 millones) y Paulo Dybala (30 millones).

Ningún jugador argentino, ya fuese titular o suplente, ha reducido su valor de mercado en Transfermarkt tras la cita catarí.

Compartí esta noticia !

Messi ya toma mates con una bombilla digna de un campeón

Compartí esta noticia !

La nueva bombilla del mate de Lionel Messi tiene una frase secreta, cuesta 600 dólares y está enchapada en oro

El capitán de la Selección argentina recibió un regalo muy especial luego de ganar la Copa del Mundo con la Selección argentina. La historia del joven emprendedor uruguayo que llegó al 10.

Lionel Messi es fanático del mate y lo demuestra cada vez que puede. Suele subir fotos compartiendo lindos momentos con su familia e incluso con sus compañeros de Selección argentina y PSG. Una imagen de los últimos días generó furor: una bombilla con tres estrellas y la Copa del Mundo.

El fabricante de la bombilla de Lionel Messi se llama Federico Bresciani y vive en Montevideo, Uruguay. En diálogo con TN, contó que la misma tiene una frase secreta que solo la conocen el 10 y su familia.

“Él nos contactó directamente. Nos pidió un mate para él y después otros para regalar a su familia. Eso fue cuando se estaba jugando el Mundial. Y cuando se estaba disputando la final se me ocurrió hacerle una bombilla para la ocasión”, contó Federico.

¿Cuánto cuesta la bombilla del mate de Lionel Messi?

La bombilla es de plata y oro y cuesta 600 dólares. “Tiene mezcla de 18k los apliques y 9k la boquilla, mientras que copa y estrellas es de 18k. Se trata de una alhaja criolla realizada y diseñada especialmente para festejar y disfrutar de este momento tan único”, confirmó Bresciani.

La bombilla del mate de Lionel Messi tiene una frase secreta

El diseñador de la bombilla de Lionel Messi, Federico Bresciani explicó a TN: “Solo nosotros sabemos qué le escribimos a la parte de atrás de la bombilla”.

Por otra parte, el joven relató la sencillez y modestia que tuvo Leo para pedirle un mate personalizado. “Nos conoció gracias a Luis Suárez. Lucho le regaló el primer mate hecho por nosotros hace años. Me impresionó la humildad que tiene él, como uno más. Que haya subido la foto en su Instagram fue algo zarpado”.

Los secretos de Lionel Messi para hacer el mate ideal

Para el histórico exjugador del Barcelona, el secreto de esta infusión es que se tome “bien caliente y amargo”. Nada de azúcar, edulcorante u otros agregados. Yerba, agua y a disfrutar.

En una entrevista con el diario Marca años atrás, reveló: “Antes tomaba dulce, pero me terminé acostumbrando al amargo”. Es que parte de la dieta de Lionel Messi se traduce en evitar las harinas, el azúcar y distintos alimentos que no lo ayudan en su carrera profesional.

Fuente Todo Noticias

Compartí esta noticia !

De la mano de las exportaciones, crece el consumo de yerba mate

Compartí esta noticia !

¿Efecto mundial? La yerba mate gana mercados en el exterior y con eso se equilibra la balanza, llegando al final del año con un leve crecimiento en el consumo, entre exportaciones y consumo interno. La combinación de ambos eslabones da un total de consumo de 294 millones de kilos, 0,37 más que en el mismo período de 2021.

El mercado interno llegó a los 256.772.852 kilos, lo que equivale a una leve caída de -1,79%

Pero las exportaciones llegaron a 4.665.615 kilos en noviembre -el segundo registro más alto del año y por encima de todos los meses de 2021- y acumularon 37.663.813 kilos. Con ese acumulado, los envíos al exterior subieron 18,07% en los primeros once meses del año. 

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de noviembre el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.608.489 kilos, acumulando un consumo interno de 256.772.852 kilos entre enero y noviembre del corriente año. 

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en noviembre se despacharon 4.665.615 kilos; alcanzando 37.663.813 kilos durante el periodo mencionado anteriormente. 

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 294.436.665 kilos. 

Cosecha 

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que fueron procesados 812.196.474 kilos de hoja verde. En este sentido, cabe aclarar que la cifra se mantiene desde septiembre, ya que durante los meses de octubre y noviembre se encuentran suspendidas las actividades de cosecha y secanza de yerba mate, según lo establecido en la Resolución 37/2007 del INYM 

Formatos 

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de noviembre los paquetes de medio kilo representaron el 57,29 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 41,12 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,39 % los envases de dos kilos, y con el 0,81% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,34 %, mientras que el 3,04 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’. 

Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,41% de las mismas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin