La Quiniela Misionera cumple hoy 52 años

Compartí esta noticia !

Con sorteos especiales, bonos y excelentes promociones el IPLyC celebra este nuevo aniversario que remarca el liderazgo de la Quiniela Misionera como juego preferido e insignia de la institución.

Transformación, evolución y capacidad de adaptación a los cambios, son los conceptos clave para la permanencia en el mercado del juego que nació en 1972 bajo la denominación de Tómbola Misionera y que, a pesar del paso de los años, sigue siendo una tradición familiar de los misioneros.

La inmediatez en la resolución de los premios y la variedad de sorteos (La Previa, La Primera Matutina, Matutina y Matutina Plus, Vespertina, Nocturna y Nocturna Plus) la reafirma como el producto madre del Instituto y hace que mantenga el favoritismo entre los clientes.

El Mes Aniversario trae consigo sorteos de tickets no premiados de la Quiniela Misionera y la Poceada, y sorteos extraordinarios especiales durante la Matutina y la Nocturna, que pagará 600 veces a las tres cifras y 4 mil veces las cuatro cifras. Además, quienes se registren en www.quinapp.bet.ar durante agosto y septiembre tendrán un bono de bienvenida de 500 pesos.

Historia de un juego que es parte de una cultura

 El 11 de agosto de 1972 se oficializó la Quiniela Misionera con la apertura de una decena de agencias adjudicadas en Posadas, y se realizó el primer sorteo utilizándose la extracción de bolillas realizada en la Lotería Nacional.

El 24 de diciembre de 1975 tuvo lugar el primer sorteo de la Tómbola Misionera con bolillero propio, marcando otro de los grandes acontecimientos dentro del historial del IPLyC, que había sido creado mediante el Decreto Nº 376 del 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial.

Primero funcionó como una sala de juegos del casino capitalino, hasta que en febrero de 1972 se reglamentó la explotación de la quiniela a través del Decreto Nº 384/72, firmada por el entonces gobernador Ángel Vicente Rossi y el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto e implementada por el gerente general Rodolfo Aguilar, quien se encontraba a cargo del organismo.

Acta Nº 1

El 24 de diciembre de 1975 se hicieron girar por primera vez los bolilleros propios. El primer documento registrado en la sala de sorteos fue firmado por el escribano Miguel Ángel Alvarenga y el funcionario Roberto Picco, entre otros auxiliares. Para este especial acontecimiento apareció a la cabeza el 973 (el hospital), y lo hizo en la segunda extracción del bolillero instalado entonces en Canal 12, ubicado en calle La Rioja 151. Fue así que quedaron en la historia los siguientes números: 2) 117, 3) 113; 4) 340; 5) 702; 6) 272; 7) 433; 8) 610; 9) 306 y 10) 862.

A las 19.35 de ese memorable día comenzaron a girar los bolilleros y doce minutos después se dio por finalizado el acto, con la presencia de niños cantores y auxiliares ayudantes. Los protagonistas eran hijos de empleados del Instituto que mes a mes se beneficiaban con pequeños obsequios, indumentaria y útiles escolares, como una manera de acompañar a los padres en el crecimiento y en la educación de los chicos.

Cambios constantes

A partir de 1987, en los inicios de la gestión de Daniel Azar, comenzaron las primeras transmisiones televisivas de los sorteos. Hasta ese momento se lo podía escuchar por LT4 Radiodifusora Misiones. La incorporación de las primeras niñas cantoras data de esa época. Surgieron mediante una propuesta de la Agencia de Modelos de Laura Horsch, que facilitó un book de las jovencitas. Luego se hizo cargo de la selección, una productora de Posadas y, más tarde, una de Leandro N. Alem, para continuar con un casting que el propio IPLyC realizaba cada tres meses.

Durante la gestión de Adolfo Safrán, el género masculino, volvió a formar parte de los bolilleros en ocasión del lanzamiento de la Quiniela Misionera La Primera Matutina. Pero fue por poco tiempo. Con el retorno de Eduardo Torres al frente del Directorio, las niñas cantoras volvieron a ocupar los espacios en los cuatro sorteos que diariamente ofrecía la Quiniela.

Como parte de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), a mediados de 2015 se incorporó a la primera chica trans, a dos integrantes de la comunidad Mbyá Guaraní y a un grupo de jóvenes con capacidades diferentes.

En julio de 2018, durante la gestión de Héctor Rojas Decut, se inauguró la moderna sala de sorteos, con siete bolilleros automáticos dotados de tecnología de última generación, ubicados en el subsuelo de la Torre IPLyC Centro. Este novedoso sistema, único en su género, fue diseñado por la empresa ACRILPAL S.A. y reemplazó a los bolilleros utilizados durante los últimos 25 años. Funcionan sin intervención de un operador en la carga de datos, permitiendo la elaboración del extracto y del acta de sorteo sin errores.

Si bien la política del Instituto era continuar con la labor de los Niños Cantores, con la llegada de la pandemia, hubo que adecuar la situación al contexto global y suspender los sorteos a lo largo de 43 días. El aislamiento social preventivo y obligatorio para evitar el contagio hizo que los bolilleros se manejaran de manera automática hasta la actualidad. Y pronto, el sorteador cuántico introducirá nuevos y profundos cambios en la forma en que se realiza el sorteo.

Compartí esta noticia !

Quiniela Misionera: 51 años haciendo que las cosas buenas sucedan

Compartí esta noticia !

La Quiniela, el principal juego del IPLyC SE, celebra este viernes, 51 años de permanencia, manteniendo su liderazgo entre los juegos que ofrece el instituto. En ese sentido, el presidente del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, saludó a todos los que trabajan en el desarrollo y la comercialización del juego recordando que “cumplimos 51 años de estar en el corazón y en la casa de los misioneros”.

“Estamos en un proceso de permanente innovación, con la incorporación de tecnología, estando a la altura de los tiempos que corren; 51 años después, el público nos sigue acompañando en todas nuestras propuestas”, comentó.

Acotó que “hoy tenemos un IPLyC concentrado en el juego responsable y la conexión con la sociedad a través de programas solidarios, que son la razón de la institución. Desde el día que asumimos creemos que el dinero que se recauda por juego debe volver a los misioneros y misioneras”.

Premios por los 51 años

El aniversario de la Quiniela Misionera se festeja con premios extras en todos los sorteos de la jornada. De esta manera, pagará 600 veces las tres cifras en los sorteos de La Previa, La Primera Matutina y La Vespertina. Y abonará 4.000 veces a las cuatro cifras en los sorteos de la Matutina, Nocturna y Nocturna Plus.

Las apuestas realizadas a través de la aplicación QuinApp tienen todos los jueves sorteos extras, pagando 700 veces a las tres cifras y 5.000 veces a las cuatro cifras en los sorteos de La Previa y La Vespertina.

Los inicios

El 11 de agosto de 1972, tras oficializarse la Quiniela Misionera con la apertura de cerca de diez agencias adjudicadas en Posadas, se realizó el primer sorteo utilizándose como parámetro la extracción de bolillas de la Lotería Nacional. Con el paso de los años, jugar a la quiniela sigue siendo una tradición en las familias misioneras. La inmediatez en la resolución del premio y la cantidad de sorteos que existen (La Previa, La Primera Matutina, La Matutina, La Vespertina, La Nocturna y La Nocturna Plus) gracias a la incorporación de nuevas tecnologías en la captura de apuestas, son otros puntos a favor de su expansión y favoritismo entre los clientes.

De los primeros tiempos quedan muchos y gratos recuerdos. La captura de apuestas significaba anotar los números en una libreta, por triplicado. Las agencias se dividían por zonas: Apóstoles, Oberá, Puerto Rico y Eldorado, y los agencieros eran quienes acercaban los tickets hasta Posadas en forma diaria para hacer la rendición. Con la apertura de más agencias, a partir de 1981, los empleados del IPLyC comenzaron a viajar diariamente para traer las jugadas del interior. Así, en cada localidad más importante había una, y era necesario llevar un cofre de seguridad en el que se cargaban los originales.

Con el paso de los años, el Instituto se comenzó a expandir. Se consiguió un local propio y desde la sede de calle Córdoba entre San Lorenzo y Colón –al lado de Casa Zachert- se pasó a Córdoba 1820 para el funcionamiento del área de juegos y de presidencia. La administración continuaba en Ayacucho y Córdoba. La nueva casa trajo aparejado el crecimiento, con local y unidades móviles propias porque anteriormente se movilizaban en un vehículo prestado por el IPS. Al asumir Toyosabro Guillermo Yamaguchi, mandó a comprar un Ford Falcón para la presidencia. Y luego los móviles para ir a buscar las jugadas.

Los empleados venían a trabajar también por la tarde porque los premios se pagaban por caja en ambos turnos y eso demandaba una tarea enorme.

A las bolillas había que separarlas en cajas, por centenas, después de cada sorteo. Había que lavarlas y pesarlas, y eran verificadas por los escribanos de turno antes de ingresarlas al bolillero.

Por etapas

El 24 de diciembre de 1975 se realizó el primer sorteo de la Tómbola Misionera con bolillero propio, lo que fue un acontecimiento dentro del historial del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), una de las herramientas más importante que tiene el gobierno provincial, que por Ley distribuye las utilidades a los distintos organismos y lo transforma en obras en beneficio de los más necesitados.

El IPLyC funcionó primero como una sala de juegos del casino capitalino, hasta que en febrero de 1972 se reglamentó la explotación de la quiniela a través del Decreto Nº 384/72, firmada por el entonces gobernador Ángel Vicente Rossi y el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto e implementada por el gerente general Rodolfo Aguilar, quien se encontraba a cargo del organismo. Así se llegó al 11 de agosto de 1972, que, tras oficializarse el juego con la apertura de unas diez agencias adjudicadas en aquel momento, se realizó la primera jugada a través del sorteo de la Lotería Nacional.

El IPLyC fue creado por Decreto Nº 376 el 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial.

El primer acta

El 24 de diciembre de 1975 se hicieron girar por primera vez los bolilleros propios. El primer documento registrado en la sala de sorteos fue firmado por el escribano Miguel Ángel Alvarenga y el funcionario Roberto Picco. Ese día apareció a la cabeza el 973 (el hospital), y lo hizo en la segunda extracción del bolillero instalado entonces en La Rioja 151, de Canal 12. Fue así que quedaron en la historia los siguientes números: 2) 117, 3) 113; 4) 340; 5) 702; 6) 272; 7) 433; 8) 610; 9) 306 y 10) 862. A las 19.35 comenzaron a girar los bolilleros y doce minutos después se dio por finalizado el acto, con la presencia de niños cantores y auxiliares ayudantes.

Compartí esta noticia !

Saltó la banca dos veces: en un solo día el IPLyC pagó casi 90 millones en premios

Compartí esta noticia !

Fue el martes 30, y abonó un total de 77.916.297,41 pesos a quienes apostaron al N° 1832 (dinero) y al N° 8123 (cocinero), a la cabeza de la Quiniela Misionera Matutina y a la Quiniela Misionera Vespertina, respectivamente. El 32, uno de los preferidos entre los apostadores, hizo su esperada aparición en el Sorteo Nº 7813 de la siesta del martes, repartiendo 58.309.858,01 pesos en premios. El 23 llegó en el Sorteo N° 4373, ya entrada la tarde, y repartió 19.606.439,40 pesos. A los saltos de banca se suman los 8.112.523,65 pesos que se repartieron en la Primera Matutina y los 3.607.422,14 pesos de la Quiniela Nocturna.

La buena administración y la solvencia que presenta el IPLyC SE permite que los apostadores de toda la provincia puedan cobrar en tiempo y forma los premios obtenidos, que en estos “saltos de banca” totalizan un monto sumamente considerable.

Tres saltos en una semana

El 26 de mayo, el N° 6122 (loco) apareció en el primer premio del Sorteo N° 7810 de la Quiniela Misionera Matutina. En esta oportunidad, repartió 39.254.345,18 pesos.

En mayo se produjeron tres saltos de banca. Dos de ellos en la jornada del martes 30, en la que se pagó un total de 89.636.243,20 pesos en premios en todos los sorteos de la jornada.

En lo que va de 2023 se produjeron diez saltos de banca. El 32 encabezó la lista por cuarta vez.

Compartí esta noticia !

Jubilado de Apóstoles es el ganador de la Poceada millonaria

Compartí esta noticia !

Invertirá en “ladrillos” los casi 60 millones que ganó en la Poceada Misionera

El nuevo millonario es un jubilado de Apóstoles que, tras ganar los 59.900.570 pesos de la Quiniela Poceada Misionera, concretará el viejo anhelo de invertir en inmuebles.

Había hecho su jugada en la Agencia N°356 de la Ciudad de las Flores, y fue el único ganador del monto millonario del Sorteo N° 2933 del jueves 16 de febrero; el segundo en importancia desde el lanzamiento de este juego del IPLyC SE. El primero, de 81.782.062 pesos, se llevó un empleado de Garupá, en septiembre de 2022.

Emocionado y feliz, contó que se enteró de la buena noticia un día después -en la noche del viernes- y tuvo que pasar el fin de semana largo inquieto y ansioso, planificando con la emoción a flor de piel.

“Estaba reunido con un amigo, cuando apareció otro, que me preguntó si era el ganador de la Poceada. Contesté que no tenía idea, que no había revisado las boletas. Como las tenía en el bolsillo, fui a la agencia y le dije al vendedor, acá traigo la ganadora. Sonriente, el joven revisó una y otra vez, me hizo pasar del otro lado del mostrador y me pidió que no me pusiera nervioso. Sin embargo, me quedé shockeado”, manifestó, quien ya había sacado premios de 23 y 24 mil pesos con este juego del IPLyC SE, y confecciona varios tickets al día, de manera aleatoria.

Una vez que se confirmó la sospecha, “fui a casa y le dije a mi señora: ´zafamos´, la abracé, y me largué a llorar, pensando en tantas cosas que podíamos resolver”, agregó el nuevo millonario, que invertirá en “departamentos” y que seguirá jugando a través de “esa misma maquinita que me dio la suerte”.

El pozo estimado para el sorteo de la siesta de jueves (23 de febrero) es de 10.460.000 pesos.

Compartí esta noticia !

Consejos para ganar la Quiniela de un 7 veces ganador de la Lotería

Compartí esta noticia !

La lotería o Quiniela parece ser un juego de azar muy difícil de ganar. Bien sea por la cantidad de opciones que tienes para apostar o bien porque las probabilidades de victoria están en tu contra. De cualquier forma, ¡se ve muy complicado ganar la Lotería!

Es por la premisa antes comentada que resulta curioso y hasta sorprendente que un hombre haya ganado la Lotería 7 veces entre el año 1993 y 2010, haciendo que uno realmente se pregunte cómo logró tal hazaña. Afortunadamente, este señor de nombre Richard Lustig reveló algunos consejos para ganar la lotería que serán mencionados a continuación.

Los mejores consejos para ganar la Quiniela

Richard Lustig sacó su propio libro donde explica, de forma mucho más detallada, todo lo que se debe hacer para ganar la Quiniela o la Lotería. Entre los primeros consejos que se asoman de este libro, se encuentra el hecho de apostar más a este juego de azar, ya que aquél que compre muchas más boletas de juego tendrá una mayor probabilidad de resultar ganador.

Para jugar más a la Quiniela, es recomendable establecer un presupuesto de lo que vas a gastar en boletas, evitando gastar de más y entrar en lo que se conoce como “fiebre de la lotería”. Hoy en día es aún más fácil porque puedes jugar a otros juegos similares a la Quiniela en línea.

El siguiente consejo para ganar la lotería del 7 veces ganador del premio es pensar bien en los números que se van a utilizar para apostar. En este sentido, Lustig aconseja no dejar al azar (a designios de una máquina) escoger los números de tu boleta ganadora. En vez de esto, busca aquellos números que más hayan salido ganadores en el pasado y configúralos de forma particular.

El resto de los mejores consejos para ganar la Quiniela se pueden resumir en la siguiente lista:

  • Combina los números que han salido anteriormente con aquellos que nadie quiere jugar, evitando escoger números motivado a una fecha en específico como, por ejemplo, cumpleaños.
  • Apostar en equipo es una buena alternativa para resultar ganador de la lotería, por lo que Lustig recomienda rodearse de un grupo de amigos o conocidos y cuadrar los números y las combinaciones que deberían apostar en colectivo.
  • Piensa bien en el sorteo que deseas participar y ganar, teniendo en cuenta para esto que los sorteos con grandes premios o botes siempre tendrán más competencia y, por ende, tus probabilidades de ganar serán mucho menores. ¡Participa en esos juegos donde sabes que muy pocas personas echan suertes!

Richard Lustig, lastimosamente, falleció en el año 2018, no sin antes dejar por escrito esos pequeños secretos para ganar la lotería que lo llevaron, de forma indudable, a ganar tanto dinero con esta clase de juego de azar. ¡Ganar 7 veces en la lotería no es algo que muchos puedan presumir!

Otros buenos consejos para ganar la Quiniela o la Lotería

Aunque directamente no pertenezcan a Lustig, se pueden complementar los consejos ya mencionados con las siguientes recomendaciones de juego para ganar la lotería que, según un gran número de personas y estadistas, pueden darte más posibilidades de resultar ganador. Estas recomendaciones serían las siguientes:

  1. Trata de apostar siempre a una combinación de números y dígitos específica.
  2. Compra, al menos, 10 boletos del mismo tipo al mismo tiempo en la lotería de tu interés.
  3. Evita seleccionar números consecutivos entre sí.
  4. Si se trata de una lotería donde puedes elegir hasta 5 números que no sobrepasen el 50, opta por tratar de que la suma de todos estos números de como resultado un número entre 104 y 176.
  5. Perseverar y no rendirse en la búsqueda de ese gran premio, siendo responsable en todo momento y no perjudicando tus finanzas en este proceso de ganar el premio mayor.

Al final del día, según lo da a entender el mismo Lustig, es cuestión de resistencia el poder ganar la Quiniela. Si realmente piensas las apuestas que estás haciendo y sopesas las pérdidas con las ganancias potenciales, verás que hasta podrías desarrollar una técnica particular que te resulte rentable de utilizar. ¿Qué piensas al respecto? ¿Te animas a jugar a la Quiniela y seguir los consejos de quien ganó 7 veces en este tipo de juegos? ¡Mira que Lustig llegó a ganar más de un millón de dólares en vida!

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin