El legendario Roger Federer le dijo adiós al tenis entre ovación, lágrimas y emoción

Compartí esta noticia !

El legendario Roger Federer, con una ovación que lo conmovió hasta las lágrimas, puso punto final en Londres a su brillante carrera como tenista profesional luego de la derrota en el dobles de la Laver Cup, para el equipo europeo ante el Resto del Mundo.

Federer, en dupla con el español Rafael Nadal, cayó por 6-4, 6-7 y 9-11 ante los estadounidense Jack Sock y Frances Tifoe, en el O2 Arena, con 17 mil espectadores que aguardaron con ansias el cuarto partido del célebre torneo de exhibición para ver la última función de la leyenda suiza.

Switzerland’s Roger Federer playing with Spain’s Rafael Nadal of Team Europe returns against USA’s Jack Sock and USA’s Frances Tiafoe of Team World during their 2022 Laver Cup men’s doubles tennis match at the O2 Arena in London on September 23, 2022. – Roger Federer brings the curtain down on his spectacular career in a “super special” match alongside long-time rival Rafael Nadal at the Laver Cup in London on Friday. (Photo by Glyn KIRK / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE

El resultado del cuarto partido de la jornada resultó una anécdota, en una noche británica cargada de emoción y cierta nostalgia. Uno de los tenistas más grandes de la historia, a los 41 años, dijo adiós en una cancha.

Cuando el match finalizó, Federer no pudo contener las lágrimas, abrazó a cada uno de los integrantes de su equipo, conducido por el mítico Björn Borg, con el serbio Novak Djokovic, el griego Stefanos Tsitsipas, el noruego Casper Ruud, el británico Andy Murray y el italiano Matteo Berrettini, y continuó con la delegación del Resto del Mundo, incluido el argentino Diego Schwartzman.

El ganador del Grand Slam en 20 ocasiones, lloró de manera desconsolada durante varios minutos y saludó a la multitud en el O2 Arena con el brazo en alto.

Luego de un video emitido por la organización de la Laver Cup, Federer tomó el micrófono para sus primeras declaraciones: “Fue un día increíble, estoy feliz, no triste y fue un placer estar aquí. Disfruté este momento, con familia, amigos y fans. Estoy feliz de haberlo hecho y el partido fue genial”.

El tenista campeón olímpico en Beijing 2008, en dobles junto a Stanislas Wawrinka, interrumpió su discurso en distintas ocasiones embargado por la emoción: “Vivir esto fue exactamente como quería, gracias. Fui feliz jugando al tenis, lo volvería a hacer todo igual. Gracias a todos. Mucha gente me apoyó. La pasé muy bien en estos 30 años. Todos están aquí, mis hijos, mi esposa”.

Y finalizó: “Mis padres fueron increíbles, sin ellos no estaría aquí. Viví una noche fantástica y gracias a cada uno”.

La palabra de Federer también generó el llanto de Nadal, captado por las cámaras de televisión, y de su esposa, la ex tenista suiza Mirka Vavrinec.

Switzerland’s Roger Federer (L) sheds a tear after playing his final match, a doubles with Spain’s Rafael Nadal (R) of Team Europe against USA’s Jack Sock and USA’s Frances Tiafoe of Team World in the 2022 Laver Cup at the O2 Arena in London, early on September 24, 2022. – Roger Federer brings the curtain down on his spectacular career in a “super special” match alongside long-time rival Rafael Nadal at the Laver Cup in London on Friday. (Photo by Glyn KIRK / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE

Federer anunció su retiro del tenis con anterioridad al comprobar que su estado físico no era el óptimo luego de tres intervenciones en la rodilla derecha que lo dejaron sin competir en la presente temporada.

Antes del partido en la Laver Cup, el último antecedente de Federer en un court se remontaba al 7 de julio de 2021, cuando perdió en cuartos de final de Wimbledon ante el polaco Hubert Hurkacz por 6-3, 7-6 (7-4) y 6-0.

Federer inició su carrera profesional en 1998. En total obtuvo 103 títulos ATP, con 1251 triunfos y 275 derrotas, que le deportaron 130.594.339 de dólares en premios.

La leyenda suiza fue número uno del mundo durante 310 semanas (febrero de 2004-junio de 2018) y se convirtió en el más veterano en lograr esa posición con 36 años y el que más semanas consecutivas hilvanó (237).

En su destacado palmarés, se destacan los 20 Grand Slam (6 en Australia, uno en Roland Garros, 8 en Wimbledon y 5 en el US Open); el récord de torneos ganados en Basilea (10), Halle (10), Wimbledon (8), ATP Masters 1000 Cincinnati (7) y Nitto ATP Finals (6).

Switzerland’s Roger Federer acknowledges the applause as he walks onto court ahead of the evening’s matches in the 2022 Laver Cup at the O2 Arena in London on September 23, 2022. – Roger Federer brings the curtain down on his spectacular career in a “super special” match alongside long-time rival Rafael Nadal at the Laver Cup in London on Friday. (Photo by Glyn KIRK / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE

Además, obtuvo una racha de 41 victorias consecutivas (2006-07), 17 finales consecutivas (2005-06), serie de 24 finales ganadas (2003-05), 24 triunfos consecutivos ante jugadores “top ten” (2003-05) y ganó 65 victorias seguidas sobre césped (2003-08).

Federer tuvo destellos de su calidad durante el partido de dobles, acompañado de un Nadal que no llegó en su mejor condición física, pero se preparó para acompañar a su amigo.

Una de las jugadas más comentadas del primer set tuvo a Federer como protagonista. El suizo impactó la pelota con la raqueta y ésta se disparó hacia el único agujero disponible entre la red y uno de los palos que la sostiene. El tanto fue anulado, pero generó asombro.

Federer se retiró ovacionado, en su última función, acaparó el cariño de los amantes del tenis, quienes le agradecieron por los años de un tenis de nivel superlativo, dotado de una técnica superior que resultó una marca registrada hasta el final.

Compartí esta noticia !

Fin de una era: cuánto ganó Roger Federer durante su reinado en el tenis

Compartí esta noticia !

El suizo Roger Federer, considerado el mejor tenista de todos los tiempos, anunció hoy que se retirará a los 41 años luego de jugar la semana próxima Laver Cup, entre el 23 y 25 de septiembre próximo en Londres.

“Esta es una decisión agridulce, porque voy a extrañar todo lo que me ha dado la gira. Pero al mismo tiempo, hay mucho que celebrar. Me considero una de las personas más afortunadas de la tierra”, indicó el tenista nacido en Basilea en un mensaje y un video en sus cuentas de las redes sociales Twitter e Instagram.

“Me dieron un talento especial para jugar al tenis y lo hice al nivel que nunca imaginé, durante mucho más tiempo del que jamás creí posible”, añadió el suizo.

Federer, dueño de 20 títulos de Grand Slam, entre ellos ocho del abierto de Wimbledon, se vestirá de tenista por última vez en la Laver Cup, un torneo de exhibición que se jugará entre el 23 y 25 de septiembre próximo en Londres.

Sin dudas, las tres intervenciones en su rodilla derecha que lo dejaron sin competir en la presente temporada fueron determinantes para determinar su retiro, que se presumía podía concretarse luego del ATP 500 de Basilea (24 al 30 de octubre).

Tras ganar 103 títulos ATP en su carrera profesional, Roger Federer finalmente decidió dejar de lado la raqueta y se retiró del tenis. A los 41 años, el suizo le puso fin a su profesión, luego de que varias lesiones lo dejaran afuera de las canchas. Su último partido había sido el 7 de julio de 2021, al disputar el torneo de Wimbledon.

La fortuna de Federer asciende, aproximadamente a los u$s 800.736.000. Tan solo en el último tiempo ganó 93 millones, divididos 7 en premios y 86 en publicidad y patrocinios, según la revista de rankings Forbes

En torneos ATP ganó u$s 130.143.000. Sumado a eso, Roger acumuló u$s 100 millones más por ser patrocinado por la marca japonesa de ropa deportiva Uniqlo. Además, de la marca de zapatillas On Running toma el 3% de las acciones.

Compartí esta noticia !

Federer cumplió el sueño de su fan al sorprenderlo en Zúrich

Compartí esta noticia !

Hace cinco años, Roger Federer prometía a su fanático “Zizou” Izyan Ahmad que seguiría compitiendo unos años más, para poder enfrentarse a él.

En una conferencia de prensa hace cinco años durante el US Open, uno de los fanáticos de Roger Federer, el pequeño “Zizou” Izyan Ahmad, fue elegido para realizar una pregunta a su ídolo. El pequeño, consultó al tenista si podría seguir compitiendo unos “ocho, o nueve años”, así él podía enfrentársele. En ese momento, Federer sin dudarlo respondió “Es una promesa, te lo prometo”.

Por la fecha de su cumpleaños 41 el ex número 1 del mundo, lanzó un comercial en el que Zizou, (ya adolescente y que forma parte de los Sub 12 más destacados de EE.UU., bajo el entrenamiento de John MacEnroe) logra encontrarse con él, en un court de Zúrich.

En este vídeo, patrocinado por la marca de pasta italiana Barilla, se puede ver a Federer en una especie de estudio, observando todo lo que pasa con Zizou.

https://www.youtube.com/watch?v=57RpNFLTAZU&ab_channel=Barilla

Zizou, es la gran estrella del comercial donde fue tratado como un jugador profesional. Gracias a cámaras ocultas, se puede ver al adolescente Zizou, sentado junto a su entrenador. Mientras que Federer lo observaba atento, comentando que se sentía “nervioso, por él”. El camarero, en un momento se acerca y pide al chico, si podía permitirle una foto con una gran fanática de él, así que la chef del restaurante se acercó y pidió una selfie, no antes sin mostrar que llevaba una remera con la imagen del adolescente.

Zizou sorprendido y emocionado, por ser tratado de esta manera puede ver a muchos chicos que lo alientan. Va hacia la cancha, donde sucede el momento más emotivo al reencontrarse con Roger Federer.

Al mirarlo, el joven lo saluda muy correcto con un sobrio y emocionado “Hola, señor Federer” extendiéndole la mano. El suizo, con mucha ternura y también con emoción, responde: “bienvenido a Suiza”.

Y continuando, señala “Hicimos una promesa, ¿Verdad?”, con una sonrisa. Y agregó: ¿Estas listo?,”. Zizou emocionado y a la vez sorprendido jugó un partido con el famoso tenista.

En estos sets, Federer comenta al adolescente “juegas muy bien, Zizou. Bien hecho”. Reconociendo la técnica y la habilidad de la joven promesa.

En su cuenta de Twitter, en tanto Zizou agradeció a su ídolo: “Cuando el GOAT (“El más grande de todos los tiempos” por su sigla en inglés) hace una promesa, ¡La cumple! ¡Eso es lo que lo convierte en un ídolo! ¡Gracias Sr. Federer por el mejor día de mi vida, por estos recuerdos y estaré eternamente agradecido de que haya cumplido su promesa del dedo meñique!”. ¡Feliz cumpleaños GOAT!

Desde hace un tiempo Federer acompañado por la marca de pasta Barilla, se dedica a cumplir el sueño de tenistas jóvenes, donde Federer es parte de la historia. Impulsando de esta manera el crecimiento de las futuras promesas del deporte.

Compartí esta noticia !

El personaje de la semana: ¿Quién es el hombre detrás del desembarco de McDonald’s en Posadas?

Compartí esta noticia !

Meticuloso y con una visión de estratega, alguna vez fue elegido para integrar el Consejo de Jugadores de Tenis, uniéndose a monstruos como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Llegó a ser 20 del mundo en el doble de tenis, jugó Copa Davis y entrenó a varios de las nuevas generaciones. Venció a André Agassi y a varios de los que todavía siguen entre los mejores del mundo.

Pero el amor… y la tierra colorada… son más fuertes. En Buenos Aires conoció a una misionera y desde hace varios años eligió a Posadas como “la tierra para que se críen mis hijos” y en “la que me veo viviendo por muchos años”, cuenta con un dejo de emoción, Martín García, el empresario detrás de la llegada de McDonald’s a Posadas. 

No fue fácil, sonríe. Fueron siete años de insistencia, negociaciones telefónicas, correos electrónicos, reuniones en Buenos Aires hasta “convencer” a la marca de que la tierra colorada  se había convertido en una plaza atractiva, después de un par de intentos fallidos. Hasta tuvo que ir a la universidad de la multinacional para capacitarse en el modelo de negocios antes de poder cerrar el acuerdo.  

García ya tiene experiencia en franquicias, ya que hace unos años también fue responsable de la llegada de Havanna a Posadas. Pero ahora siente que está ante una gran oportunidad de aportar un grano de arena a la ciudad. Y, asegura, así concibe la vida: dejar algo en el paso.

Por eso , asume el riesgo de una fuerte inversión en un momento tan delicado de la economía. “Está pensado en el largo plazo y nos va a ir bien”, explica. Y el largo plazo incluye la posibilidad de otras filiales en Misiones, con un ojo puesto en el turismo, señala García, representante en Misiones de McDonald’s .


“Hace mucho tiempo que dejé la raqueta, hace muchos años que empecé con esto de emprender y tratar de ayudar y poner mi granito de arena para la ciudad en la que estoy viviendo que es Posadas. Hace unos años atrás estuve con otro emprendimiento, con otra franquicia, pensando con qué podemos ir ayudando, generando empleo para los jóvenes, qué es lo que nos motiva porque es el motor para seguir con este esfuerzo y esta responsabilidad”, se describe.

¿Qué te llevó a ir a buscar a McDonald’s?

Había incursionado en el rubro gastronómico con Havanna hace cuatro años. En ese momento ya había intentado convencer y atraer a McDonald’s a la provincia, en ese momento no había sido posible, pero durante estos años seguí insistiendo, siempre con las ganas y la motivación de seguir ofreciendo oportunidades laborales para los jóvenes, seguir sumando mi granito de arena para la ciudad, así fue como llegamos a este lugar.

¿Este lugar cómo se selecciona?

Este lugar lo selecciona McDonalds, yo no tuve injerencia prácticamente en la ubicación. Hace un año, cuando se había tomado la decisión que la empresa iba a desembarcar acá en Posadas en este lugar, para sorpresa mía también, porque McDonalds, desembarcaba en las provincias con un formato pequeño, en shoppings en galerías… Pero este es el primer Auto Mc en todo el Nea, con el segundo playland más alto del país, con toda la experiencia del futuro, con todo lo digital. Fue una sorpresa ver no sólo que venían, sino que venían con el combo completo.

¿Qué aportó Misiones para que puedas lograr esto?

Desde la oficina de empleo, desde la Municipalidad de Posadas, nos ayudaron con la selección de los jóvenes misioneros, ellos también hicieron una pre capacitación, más allá que los chicos hicieron una capacitación con nosotros. A nivel provincial continuamente abriéndonos las puertas para ayudarnos a gestionar, para que se termine abriendo en tiempo y forma, a veces todo lo burocrático que suele demorar más, recibimos mucho apoyo, desde la Provincia se tuvo muy buena predisposición.

Mencionó el CEO de la idea de expandir McDonald’s en Misiones ¿También estás involucrado en esos proyectos?

Soy el operador de McDonald´s en Misiones. La verdad es que tengo muchas ganas, tengo un deseo enorme de seguir apoyando, de seguir creando oportunidades laborales, de seguir sumando un granito de arena. Todavía no hay un lugar definido, ojalá que la gente nos acompañe y tengamos la posibilidad de seguir abriendo varios locales más.

¿Este será un local de 24 horas?

Los jueves y viernes en principio, el local continuará abierto las 24 horas, tanto la parte del salón, como la del Auto Mc. Respecto de los demás días va a estar abierto de 7 de la mañana a 1 de la mañana. Previendo la demanda de clientes existe la posibilidad de que se siga aumentando la apertura de 24 horas en el servicio Auto Mc a otros días.

¿Qué te dijo la familia cuando te embarcaste en esto de traer una marca tan importante?

En este caso fueron un apoyo muy importante, no te voy a negar que me dio un poco de miedo embarcarme en este proyecto, pero de entrada siempre tuve el apoyo de ellos, más en los primeros meses de este año que como comentaba que me tocó estar viajando, estar fuera de Posadas, estar lejos de mis afectos, de mi familia. Fueron un apoyo muy importante, fueron los primeros que estuvieron al lado mío.

¿Las dificultades fueron materiales o anímicas? También la competencia de Encarnación…

No, ellos no lo tenían en vista a Encarnación. Seguramente el haber insistido tanto, mostrándoles todo lo que tiene la ciudad, las condiciones que ofrece, entiendo que fue un factor importante, pero la empresa va planificando a mediano y largo plazo. En ese momento, cuando me contacté con ellos, no tenían nada en vista, pero pudimos torcerle el brazo y traerlos acá.

¿El contexto económico del país te generó dudas?

Es una inversión importante, pero es algo pensado a largo plazo, en ningún momento se me pasó por la cabeza analizar qué partido político podía ser electo o no. Esto es a largo plazo, nunca dude en emprender con esto.Se ofrece un servicio de calidad, de primera seguridad, yo tengo el orgullo de ofrecer todas estas oportunidades laborales para los chicos, cada uno apoya y aporta desde donde puede, no tengo ningún problema con eso.

¿Eso de aportar tu granito de arena, de dónde nace?

Esté donde esté es algo que yo voy a hacer. Específicamente acá que es donde elegí vivir hace siete años. Soy de Buenos Aires, viví en Estados Unidos, me vine para acá, mi señora es de acá, me encanta la ciudad, elegí que fuera la ciudad para que creciera mi hija, que me parece sumamente significativo, es donde me veo viviendo por muchísimos años más. Creo que donde tengo para aportar es acá, creo que si uno hace las cosas con sacrificio con voluntad, con honestidad, con fuerza, no hay límites.

Compartí esta noticia !

Las Carataratas del Iguazú, una de las claves del regreso de Roger Federer al país

Compartí esta noticia !

Son muchas las razones que traen a Roger Federer a la Argentina y a América Latina siete años después de su última visita, pero una importante, muy importante, está bien cerca de su corazón: su papá, Robert Federer, se quedó con la boca abierta ante las Cataratas del Iguazú en aquel ya lejano 2012.

Lo explicó el propio Federer esta semana en Ginebra, un par de días antes de que comenzara la Laver Cup: “Para mi papá fue el viaje de su vida: disfrutó como nunca, es un viaje que tiene bien presente. Por eso va a volver esta vez. Y para mí fue también muy impactante, son países a los que no voy por el circuito, por eso me entusiasma visitarlos”.

El padre de Roger Federer, Robert, quien pidió volver a las Cataratas

La confesión fue en una charla mano a mano con un par de periodistas suizos, que recibieron la confirmación de que Federer visitará Argentina, Chile, Colombia y México con buena parte de su familia: solo resta saber si sus cuatro hijos estarán en todo el periplo. La duda más importante de cara a las exhibiciones latinoamericanas debió ser resuelta por Pierre Paganini, el preparador físico del ocho veces campeón de Wimbledon.

¿Puede afectar esta gira mi puesta a punto física para 2020?, le preguntó el jugador. No, lo tranquilizó Paganini. Es cierto que habrá una semana menos de lo inicialmente previsto para afinar el cuerpo de cara a una temporada que incluye el desafío de los Juegos Olímpicos, pero no es una diferencia importante: Federer, como hizo en cada uno de los 20 años que lleva como tenista profesional, estará impecable físicamente cuando llegue el desafío de Australia.

El suizo resumió en forma certera en 2012 el trasfondo de su visita a Argentina: “Los argentinos tienen que viajar normalmente para verme jugar, esta vez he decidido viajar yo para ver a los argentinos”. Y lo mismo puede decirse de Chile, Colombia y México. Federer es virgen cuando de torneos profesionales en América Latina se trata. En la región, y aún era un juvenil, apenas estuvo a mediados de los ’90 jugando en México, Costa Rica y en un país que difícilmente vuelva a pisar por un buen tiempo: Venezuela.

El suizo Roger Federer, uno de los mejores tenistas del mundo, para algunos el mejor de la historia del tenis, con 38 años, volverá a la Argentina en noviembre para jugar una exhibición con el tandilense Juan Martín Del Potro, en el Parque Roca.

El ex número uno, ganador de 20 Grand Slam, hizo el anuncio a través de sus redes sociales y se mostró «muy emocionado» de regresar a la Argentina. Federer dijo que llegará a Buenos Aires para jugar «con mi buen amigo y leyenda, Juan Martín Del Potro, espero verlos allí».

«Hola a todos, quería contarles una noticia muy linda.Voy a volver a jugar en la Argentina y voy a jugar nada más y nada menos con uno de los mejores tenistas de la historia, que es mi amigo Roger Federer. Los invito a todos el 20 de noviembre en el Parque Roca para que puedan disfrutar de lo que va a ser un gran partido entre nosotros. Les mando un abrazo grande y los veo pronto», fueron las palabras de la Torre de Tandil en un video que difundió en su cuenta de Twitter.

“Quería decirles que estoy muy emocionado de volver a Argentina, Buenos Aires, para jugar con mi buen amigo, la leyenda Juan Martín del Del Potro”, agregó Federer, actual número 3 del ranking.

Con todas las expectativas puestas en el ex número uno, la visita en el mes de noviembre será la segunda en el país. La anterior había sido en 2012, cuando participó de dos jornadas de tenis, también ante Del Potro. El escenario elegido en aquel entonces fue el estadio Pipa de Tigre.

Federer jugará exhibiciones en México, Chile y Colombia como parte de la misma gira, en esos partidos su rival será el alemán Alexander Zverev, actual 6 del mundo.

Fuente Infobae

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin