Reserva Campo San Juan una opción para encontrarse con la naturaleza misionera en estas vacaciones

Compartí esta noticia !

El área protegida está abierta al público en el horario de 8 a 16 hs. El ingreso es hasta las 14. Realizaron tareas para acondicionar el lugar ante la llegada de visitantes en Las vacaciones de invierno.

El Parque Federal Campo San Juan, en Santa Ana desde inicios de 2023, recibe visitantes. Para brindar cada vez mejor atención a quienes deciden conocer el lugar, esta semana se realizaron distintas tareas en las que intervinieron guardaparques, brigadistas y personal de mantenimiento y de conservación.

Esas actividades consistieron en control y fiscalización y relevamiento de recursos históricos culturales, el mantenimiento de las instalaciones, la colocación de cartelería indicativa e informativa en los senderos y miradores y la excavación/preparación de infraestructura para la colocación de los conductores/equipos para paneles solares.

El objetivo es conservar la biodiversidad, mejorar la atención del visitante y fortalecer la gestión y manejo del Parque Federal.

Atractivo natural y cultural

El lugar constituye la primera área protegida del sistema provincial donde se lleva adelante un modelo de gestión conjunto y coordinado entre la Nación (Administración de Parques Nacionales) y la Provincia de Misiones (Ministerio de Ecología).

Conserva la ecorregión Campos y Malezales y alberga restos materiales del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico provincial.

El área protegida está abierta al público en el horario de 8 a 16 hs (con ingreso hasta las 14).

Campo San Juan ofrece sanitarios y agua, pero no cuenta con servicio de proveeduría ni oferta de alimentos. En caso de lluvia, el ANP se mantendrá cerrada al público debido a complicaciones para transitar el camino de acceso.

Por consultas, el interesado puede comunicarse a pfcamposanjuan@apn.gob.ar o a través del Instagram del Parque o las redes sociales y página web del Ministerio de Ecología (https://ecologia.misiones.gob.ar).

Compartí esta noticia !

Productores de Santa Ana expondrán en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas este domingo

Compartí esta noticia !

La feria “Santa Ana, cuna de emprendedores”, se llevará a cabo este domingo 16, en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

Productores y emprendedores de Santa Ana llegarán a Posadas este domingo para promocionar sus elaboraciones en una feria que se realizará por la tarde en el cuarto tramo de la Costanera de la capital misionera.

Con más de 20 expositores, el objetivo del evento es dar a conocer al municipio de Santa Ana en gastronomía, artesanías, hospedajes, con el fin de generar mayor atracción y movimiento turístico en la zona.

Bruno Vera, el productor de sopa paraguaya “sólo calidad” de Santa Ana

La gastronomía de Santa Ana es reconocida en el país por tener, según algunos, “la mejor chipa”. Pero eso no es todo, porque además hay quienes afirman que ahí se vende “la mejor sopa paraguaya”. Bruno Vera es reconocido por la calidad de su producto que, como afirma su eslogan, ofrece “sólo calidad”.

“Yo produzco la mejor sopa paraguaya del nordeste argentino y del sur del Paraguay”, afirma e invita a visitar su puesto al lado de la estación de servicio YPF, en la entrada a la ciudad, donde atiende de martes a domingo. “Desde 2017 estoy ahí, pero empecé en el 2015 recorriendo el pueblo”. 

Su hospitalidad y carisma son un diferencial que invitan a acercarse. De hecho, posee un mapa de Misiones con el que “hace de baqueano” y conoce la zona como la palma de su mano. Del mismo modo, ayuda a los otros vendedores ofreciendo sus productos. “Tenemos una de las mejores chipas, la mejor sopa paraguaya, y además, rapadura, miel, masas de miel, licores y garrapiñada. Todos de marca registrada santanera”.

En cuanto a los productos, Halcones del Sur se prepara para presentar su amplia variedad de cervezas artesanales en el evento de este domingo. Roberto Montalba, fundador del emprendimiento, destacó la calidad y el proceso 100% artesanal de sus creaciones.

En cuanto a los productos, vamos a salir con cerveza, con una elaboración 100% artesanal. Invitamos a todas las personas que vengan a degustarlas; tenemos cervezas rubias, rojas, negras, toda la variedad”, adelantó Roberto.

El fundador de Halcones del Sur también compartió detalles sobre el proceso de producción de cada sabor de cerveza. Según sus declaraciones, se requieren aproximadamente dos o cuatro meses para lograr un excelente sabor y asegurar que sea apta para el consumo.

La producción para el evento de este domingo se prevé con una cantidad considerable de cerveza disponible. “Y este domingo apostamos a una buena producción. Por lo menos hay unos 100 litros que ya están disponibles. La idea es que la gente venga al evento a Santa Ana, cuna de emprendedores”, señaló.

Al consultarle sobre cuál de sus variedades de cerveza es la más vendida, Roberto explicó que la demanda varía según la zona. “Aunque parezca mentira, hay zonas que se venden muy bien la cerveza rubia. Hay otras zonas, por ejemplo, he estado en Cerro Corá y la cerveza roja para acompañar todo lo que era carnes, fue un furor, se vendió y fue lo primero que salió”, explicó.

Compartí esta noticia !

Finde XL: más de $1500 millones generó el turismo en Misiones

Compartí esta noticia !

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el feriado de la Revolución de Mayo y el puente turístico, se registró una ocupación promedio de alojamiento del 95% en la provincia, más de 30 mil arribos, una estadía de 3,8 noches, más de 111 mil pernoctaciones y un gasto promedio por visitante de $15.000.

“Estas cifras no sólo significan más de 1500 millones de pesos ingresados a la economía misionera, sino más empleo y fortalecimiento a todos los actores que forman parte de la actividad. Esto demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que éste es el camino, el del trabajo en conjunto y el de la apuesta a mejorar e invertir en el sector”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este marco, Puerto Iguazú, alcanzó una ocupación de alojamiento del 95% y cerca de 30 mil ingresos a las Cataratas que, pese a las lluvias del sábado, se observó un buen movimiento de visitantes.

Posadas, por su parte, registró el 93%; cerrando un fin de semana más que positivo junto al desarrollo de la Expo Té Argentina, que contó con la participación de proveedores, operadores, consumidores y empresarios de la región, participando de charlas, intercambios y rondas de negocios.

Por otro lado, San Ignacio, con la clásica propuesta de las Reducciones Jesuíticas y el espectáculo de imagen y sonido, logró un 69% de ocupación; El Soberbio, un 85%; Aristóbulo del Valle, un 70% y Eldorado, un 70% también.

En las calles, bares, restaurantes y atractivos, se pudo ver a visitantes de otros municipios que decidieron hacer turismo interno, de otras provincias y de otros países como Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, principalmente.

El balance turístico de estos días no puede dejar de lado el impacto que tienen la promoción y la decisión política de generar aportes que profesionalicen los servicios en la tierra colorada; hecho que también puede visibilizarse al conocer los resultados del programa PreViaje 4, que ubica a Misiones entre los destinos más elegidos por los argentinos.

Compartí esta noticia !

Yacyretá entregó moderno camión recolector de residuos al municipio de Santa Ana

Compartí esta noticia !

El Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ing. Fernando De Vido, junto al Subjefe de Obras Complementarias, Dr. Adrián Bellone, hicieron entrega de un camión recolector de residuos al intendente de Santa Ana, Pablo Castro, en el marco de los convenios vigentes con el municipio.

Se trata de un moderno camión de carga trasera, 0 km, modelo IVECO 170e28 dotado de una caja recolectora compactadora de residuos domiciliarios.

El Director Ejecutivo destacó: “Hoy entregamos este camión recolector de residuos, el cual forma parte de una política ambiental que tiene Yacyretá”. 

Por su parte el Intendente manifestó su agradecimiento y compromiso que tiene la Entidad con el municipio, hace muchos años.

El camión recolector de residuos estará destinado a mejorar la calidad medioambiental de la comunidad

Compartí esta noticia !

Yacyretá entregó moderno camión recolector de residuos al municipio de Santa Ana

Compartí esta noticia !

El Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Fernando De Vido, junto al Subjefe de Obras Complementarias, Adrián Bellone, entregaron un camión recolector de residuos al intendente de Santa Ana, Pablo Castro, en el marco de los convenios vigentes con el municipio.

Se trata de un moderno camión de carga trasera, 0 km, modelo IVECO 170e28 dotado de una caja recolectora compactadora de residuos domiciliarios.

El director ejecutivo destacó que “hoy entregamos este camión recolector de residuos, el cual forma parte de una política ambiental que tiene Yacyretá”. 

Por su parte el Intendente manifestó su agradecimiento y compromiso que tiene la Entidad con el municipio, hace muchos años.

El camión recolector de residuos estará destinado a mejorar la calidad medioambiental de la comunidad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin