El turismo en Misiones crece, genera empleo y mejora los salarios

Compartí esta noticia !

El último fin de semana largo nuevamente tuvo a Misiones como uno de los puntos más visitados del país, con un enorme movimiento económico a tono con el crecimiento de la actividad turística.

Los más de 28 mil visitantes y los $767 millones movidos durante los cuatro días del pasado fin de semana largo así lo demuestran, siendo este un dato para nada aislado sino que es la confirmación de un muy fuerte movimiento turístico que ya se había dado en el fin de semana largo de noviembre con más de 33 mil visitantes y $848 millones. Los 36 mil visitantes del fin de semana largo de octubre generaron $ 552 millones en movimiento económico y los 28 mil visitantes con $453 millones generados de agosto, son otros datos salientes. 

Este crecimiento en la actividad turística tiene su correlato en la generación de empleo y la mejora del salario de los trabajadores. El crecimiento genuino y sostenido de la actividad impacta de manera directa en la calidad de vida de la comunidad. 

En relación con el empleo, según los registros del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, los puestos de trabajo en el sector privado formal correspondiente al sector de Hotelería y Restaurantes crecieron en Misiones un 20,4% interanual, siendo el más alto entre todas las actividades económicas de la provincia y uno de los mayores del país en este sector específico. Esa suba le permitió crear a Misiones unos 752 empleos en el último año en este rubro. Además, el sendero es altamente positivo porque en los últimos tres trimestres el empleo de este sector creció siempre por encima del 10%, recuperándose fuertemente de las caídas provocadas por la pandemia.

Dentro del rubro general de Hotelería y Restaurantes, el empleo específico en los Servicios de Alojamiento presentaron una suba del 23,9% (+483 puestos de trabajo); en lo relativo con los Servicios de expendio de comida y bebidas en restaurante, bares y otros, la suba fue del 18,6% (+256 empleos) y los Servicios de preparación y venta de comidas para llevar el alza fue menor (1,3% con +3 empleos).

De esta forma, ya son casi cinco mil personas las que trabajan de manera directa en este rubro, cuando en la pandemia era apenas poco más de tres mil. Pero hay otros varios miles que se desempeñan en tareas también vinculadas al turismo pero en otras actividades, como ser las agencias de viaje, operadores, transporte y otros, que también muestran subas en el último año. 

Pero también, el crecimiento de la actividad turística no solo genera empleo, sino que mejora los salarios de los trabajadores. De acuerdo nuevamente a la cartera laboral de la Nación, el salario promedio de un trabajador formal en el sector de Hotelería y Restaurantes creció, a septiembre, un 101% en moneda corriente, siendo también el más alto entre todos los sectores de la actividad misionera. Dentro de este segmento, los salarios promedios en las tareas relativas a Servicios de alojamiento crecieron 101,1% interanual; los de Servicios de expendio de comida y bebidas en restaurante, bares y otros, la suba lo hizo en 113,7% y en los Servicios de preparación y venta de comidas para llevar el incremento de salarios promedio alcanza el 88%. 

Un dato fundamental se observa aquí: históricamente, dentro de este rubro, el salario de los trabajadores de los servicios de expendio de comida y bebidas es más bajo en términos nominales, y se observa que allí estuvo la mayor suba relativa, que es trascendental para elevar el piso mínimo salarial de esa actividad. 

De esta forma, Misiones exhibe nuevamente (tal como ocurrió ya en otras oportunidades con sectores como el comercio y la industria) como transforma un proceso de crecimiento económico en un círculo virtuoso de fuerte impacto positivo en la sociedad, creando empleo para abastecer la creciente demanda y mejorando salarios al incrementar su productividad y rentabilidad. 

Compartí esta noticia !

Vialidad Provincial avanza en el emplazamiento de una bicisenda en Santa Ana

Compartí esta noticia !

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en la construcción de una senda que permitirá recorrer en bicicleta con condiciones de seguridad y confort el trayecto entre la Ruta Nacional N° 12 y el acceso al Puerto de Santa Ana.

Las obras están en marcha y ya se completaron los primeros metros de una etapa inicial que se ejecuta bajo el formato de bicisenda en el bulevar central de la avenida San Martín. Dicho tramo tendrá 800 metros.

En una siguiente etapa, en el tramo que va hasta el puerto de la localidad, el sendero tendrá continuidad en forma de ciclovía a lo largo de otros 3 mil metros y estará emplazado a un costado de la calzada principal, debidamente señalizada y con las condiciones de seguridad establecidas para ese tipo de trazados.

La obra brindará condiciones de seguridad para quienes circulen en bicicleta al tiempo que constituirá además un paseo urbano que aportará nueva fisonomía y condiciones recreativas a la principal avenida de Santa Ana.

Con obras de infraestructura urbana, el Gobierno de Misiones aporta, mediante el trabajo de Vialidad Provincial, inversiones en los municipios para contribuir a su desarrollo, expansión ordenada y planificada y mejores condiciones para el tránsito y transporte.

Compartí esta noticia !

Aumentan los peajes, pero en Misiones la tarifa se mantiene igual

Compartí esta noticia !

Luego de la consulta ciudadana llevada a cabo para definir la reestructuración de los cuadros tarifarios de las estaciones de peaje que se encuentran concesionadas a la empresa estatal Corredores Viales S.A., el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, aprobó el nuevo esquema que abarcará los tramos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X, incluyendo el Acceso Riccheri a la ciudad de Buenos Aires. La buena nueva, sin embargo, es que según el cuadro tarifario publicado en el Boletín Oficial, las tarifas en Misiones se mantienen igual, en cien pesos para la categoría 1, en Santa Ana y en Victoria, ambas por la ruta nacional 12.

Luego de la correspondiente evaluación técnica por parte de Vialidad Nacional, la aprobación del nuevo esquema responde a la necesidad de reducir las diferencias existentes entre los cuadros tarifarios de las estaciones de peaje entre sí con el objetivo de unificar los criterios de cobro según cada categoría. A partir de esta medida, se inicia un proceso de equiparación de los valores de las tarifas según la infraestructura vial para darle mayor previsibilidad a las personas usuarias. Las primeras actualizaciones del esquema tarifario tendrán lugar a partir del sábado 22 de octubre a las 00 hs.

Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera online entre el 6 y el 28 de septiembre, inclusive, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas usuarias. Este tipo de espacios resulta fundamental para promover una efectiva participación de la ciudadanía en el proceso de elaboración de normas administrativas.

Tanto el Acceso Riccheri a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como los corredores viales de rutas nacionales con peaje se encuentran bajo la concesión de la empresa estatal Corredores Viales S.A. (tramos I al X), que gestiona el mantenimiento de 6.562,23 kilómetros de rutas nacionales y cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que posee el 51%, y Vialidad Nacional, con el 49%.

Compartí esta noticia !

Hotel Santa Ana, una apuesta al empleo y al turismo

Compartí esta noticia !

Este viernes, volvió a abrir sus puertas el Hotel Santa Ana, en la localidad que lleva su nombre, con el propósito de fortalecer la actividad turística y apostar al empleo genuino, directo e indirecto.

Teniendo en cuenta el crecimiento del turismo, la familia Lunge decidió invertir en reactivar aquel alojamiento que supo recibir a tantos turistas y que ahora emprende el desafío de superar sus servicios y calidad en un ámbito que hoy se encuentra más competitivo.

“Para nosotros es una alegría inmensa celebrar este hecho tan importante para la zona y para el turismo en general, porque demuestra el desarrollo de la provincia en estos últimos años y porque requiere de una proyección acompañada de trabajo para los misioneros”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la reapertura del lugar, ubicado sobre la Ruta Nacional 12.

Con un predio que supera la hectárea y media, el hotel propone comodidad, relajación, diferentes actividades y contacto pleno con la naturaleza. “Para nosotros es un gran sueño volver a prender las luces. Detrás de todo esto hubo un gran trabajo de toda la familia y del estado municipal y provincial que nos estuvieron apoyando y conteniendo en todo momento para hacerlo posible”, expresó Nadia Lunge, referente del emprendimiento.

Desde el gobierno provincial y municipal se los orientó en el armado de un plan de negocio, en la vinculación con otros emprendedores para ofrecer productos misioneros y, a través de la cartera turística, se les brindó asesoramiento y capacitación sobre administración hotelera y el reclutamiento de personal.

Por su parte, el vicegobernador, Carlos Arce, sostuvo que “esto es posible gracias al esfuerzo compartido entre los diferentes actores y al diseño de políticas públicas pensadas para los misioneros”.

De esta manera, se amplía la oferta hotelera en la zona Sur de la tierra colorada, apostando al fortalecimiento del turismo y a la generación de empleo.

Compartí esta noticia !

Reabrirá el hotel Santa Ana, uno de los pioneros en el turismo de la zona sur misionera

Compartí esta noticia !

Hasta los primeros años de este siglo, la zona de Santa Ana era un lugar de paso rápido entre Posadas y Puerto Iguazú por la ruta nacional 12 o a la derecha, hacia Oberá. Pero después de la construcción de la Cruz de Santa Ana y su parque temático, el lugar floreció con distintas opciones para el turismo, que ahora tiene más de una decena de hoteles y alojamientos. Uno de los primeros que abrió sus puertas en ese escenario, fue el hotel Santa Ana, al costado de la ruta 12, opacado después por el avance de la autopista, que bloqueó el ingreso. Hasta ahora. El hotel reabrirá este viernes con más esplendor, de la mano de una familia misionera que decidió apostar por la reactivación.

Nadia Lunge trabaja junto a su familia en la reapertura del Hotel de Santa Ana, sobre la Ruta Nacional N° 12: “Es para nosotros un gran desafío como familia. Tomamos este gran compromiso y responsabilidad de poner en marcha nuevamente el Hotel Santa Ana. Un hotel icónico para la zona”.

“Oficialmente hacemos la apertura este viernes 16 de septiembre. Vamos a hacer un evento de inauguración para el relanzamiento del hotel”, contó en una entrevista en Open 101.7.

Acerca de la disposición de los espacios del hotel, dijo que las instalaciones “son hermosas, muy espaciosas, hay mucho verde. Tiene muchísimas posibilidades de apostar a diferentes tipos de actividades. Tanto el hotel como su alojamiento, como las actividades sin fin que se pueden hacer en ese predio y disfrutar de ese sendero al fondo, el contacto con la naturaleza. Es lo que uno busca en un lugar de descanso. Por eso se caracteriza nuestra provincia”.

Como se puede pensar, la puesta en marcha de un hotel significó una gran inversión en cuanto a los económico, pero contaron con la ayuda de la familia. “Mi papá se dedica a la construcción, así que él nos ayudó con todo el mantenimiento del hotel y las refacciones.  Al estar cerrado durante tanto tiempo, se deterioró y había mucho por hacer. Reacondicionar espacios, reparar techos y revisar las instalaciones eléctricas y de agua. La puesta en marcha de todo lo que es el espacio de la cocina. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado, así que había que hacer todo un mantenimiento. Estos días están trabajando mucho en el parquizado del predio, que tiene casi una hectárea y media. La piscina es muy grande pero también tenía su deterioro propio del paso del tiempo”, explicó la joven empresaria.

Uno de los puntos más importantes es que un emprendimiento de esta escala abre la oportunidad de trabajo para muchos misioneros. “Mucha gente en la propia localidad de Santa Ana se ha acercado a las instalaciones del hotel al enterarse. Hemos recepcionado muchos currículum, trabajando articulado con la Municipalidad para que nos ayude en el reclutamiento de las personas”. 

En cuanto a la selección del personal, Nadia contó que deben capacitarse en “cómo reclutar el personal para una recepción de un hotel, para cocina, para mucamas. Estos días ya se han puesto a prueba algunos de los chicos que están en el hotel, haciendo alguna experiencia como para comenzar a prepararnos para esta gran reapertura”. 

Según Nadia, desde el municipio de Santa Ana, indican que “fue muy significante para ellos el cierre del hotel porque implicaba un flujo importante de gente que paraba ahí. Eso se perdió. Es el hotel más grande que hay en la zona por infraestructura. Así que significa un gran valor en lo económico en general”.

La reapertura de este hotel, sumado a los demás sitios como la Cruz, las ruinas o los balnearios que desde el área de turismo tanto provincial como municipal están trabajando en poner en valor, implica cada vez más un polo de desarrollo en materia turística en una zona que hace una década no figuraba en los mapas turísticos. Hoy, hay lugar para quedarse.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin