Conmemoran en la Legislatura el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Compartí esta noticia !

A 43 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Cámara de Representantes de Misiones fue sede de distintas actividades que convocaron a “protagonistas de la historia reciente”.
El panel de apertura estuvo integrado por los diputados provinciales Héctor Escobar, Héctor Pereyra Pigerl; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; y la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini.
El diputado Escobar, quien además es presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de los Juicios por la Verdad consideró que esta fecha, “ligada íntimamente con la vida política e institucional, cada vez pesa más”.
“La historia, por la cual luchamos, la memoria, la verdad, significan un esfuerzo que se sustenta en las convicciones”, con la expectativa de “permitir, a futuras generaciones fundamentalmente, recuperar los derechos perdidos”, dijo.
Más adelante, hubo exposiciones en temas como El Estado de derecho y la dictadura, a cargo de la doctora Carolina López Forastier, defensora y activista de los Derechos Humanos, directora y coordinadora de la cátedra Derechos Humanos y pensamiento político de la UNaM.
Después, el querellante provincial Juan Martínez, junto con el legislador y presidente del Partido Justicialista distrito Misiones, Héctor Pereyra Pigerl, se refirieron a Las causas de lesa humanidad en Misiones.
Para el último panel, la ex presidente de la Comisión de familiares de presos políticos, detenidos y desaparecidos de Misiones, querellante en juicios de lesa humanidad y coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UNaM, Amelia Báez, y el director de Memoria Histórica y Reparación del ministerio de Justicia de Paraguay, Rogelio Goiburú Benítez, disertaron acerca del Plan Cóndor en Argentina y Paraguay.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”.
El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar miedo en la población y así imponer el “orden”, sin ninguna voz disidente.
Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, obreros, docentes, sindicalistas, intelectuales, profesionales, comerciantes, familias agrarias; amas de casas, religiosos y niños fueron secuestrados, asesinados y desaparecidos. Y muchos se exiliaron para mantenerse vivos.
Entrega de reconocimientos “Germania Garay” por la Asociación Civil “Unidad por los derechos”
Este reconocimiento es entregado a personalidades destacadas por su lucha contra el Golpe de Estado Cívico – Militar entre los años 1976 -1983.
Se trata de la reproducción de una máquina de coser en miniatura que representa a la que poseía Germania Garay, quien integró el movimiento de los familiares de presos y desaparecidos políticos de la provincia de Misiones.
La máquina simboliza el trabajo, el esfuerzo y la lucha de las madres y familiares. Germania Garay era modista y con su máquina obtenía los ingresos para poder seguir a sus hijos detenidos quienes fueron trasladados a distintos lugares del país. Los hijos de Germania son Héctor Escobar y Ricardo Escobar.
En esta oportunidad, fue entregado a la diputada provincial de mandato cumplido Claudia Gauto; al director de Memoria Histórica y Reparación del Paraguay, Rogelio Goiburú; y el querellante provincial, Juan Martínez.

Compartí esta noticia !

Losada participó del acto por la Semana de la Memoria

Compartí esta noticia !

A 43 años de la dictadura cívico-militar, el titular del gobierno de la ciudad, Joaquín Losada, encabezó el acto por la semana de la memoria organizada por el municipio, que se realizó en el Arboreto del Parque de la Memoria (Costanera- Acceso Sur interseccion Av. Tierra del Fuego), emplazado en la ex “Casita del Rowing”, centro clandestino de detención y tortura durante el gobierno de facto. La actividad se desarrolló en el marco de un nuevo aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976.
La ceremonia consistió en el descubrimiento de la placa en homenaje y reconocimiento a las mujeres víctimas del último proceso militar y se señalizó el parque con un cartel que reza: “todo está guardado en la memoria” en conmemoración a los 30.000 detenidos, desaparecidos y sus familiares, presos, torturados y perseguidos durante el terrorismo de estado.
En ese marco el intendente Losada resaltó que recordar el 24 de marzo no es un acto de revancha, sino un acto de memoria. “El pasado nos tiene que permitir ver el presente y augurar el futuro. El desafío es que en la memoria, la verdad y la justicia construyamos una sociedad para todos”.
Clara Melgarejo, directora General de Derechos Humanos del municipio explicó que estas actividades buscan mantener viva la memoria y sensibilizar sobre los hechos vividos durante una etapa tan oscura de nuestra historia como lo fueron los últimos años de la década del 70 en nuestro país.
Graciela Franzen y Agusto Speratti fueron esos presos de la ex “Casita del Rowing” y de la “Casita de Mártires”. Speratti volvió a la misma zona en la que sufrió los choques eléctricos de la picana por ser considerado un “subversivo” y pidió a los alumnos que mantengan viva la memoria.
Por su parte, Franzen hizo entrega de material bibliográfico de Abuelas de Plaza de Mayo que serán destinados al Archivo Histórico de Memoria, Verdad y Justicia de la Dirección General de Derechos Humanos del municipio y contó lo que fue su experiencia en esa fecha.
Del homenaje participaron ex presos políticos y sus familiares, alumnos de los colegios Nacional y el CEP 4, autoridades provinciales, municipales y del Concejo Deliberante.

Compartí esta noticia !

La guía del fin de semana

Compartí esta noticia !

Marzo se despide con muchas actividades. Aquí un repaso de Agenda Cultural misionera para que puedas elegir entre música, ferias, eventos, cine y mucho más.

Música

Los Karatekas en Posadeña Linda. Noche de rock nacional e internacional de la mano de los Karatekas. El jueves 23 desde las 22 horas en Posadeña Linda (Bajada Vieja y Costanera – Posadas).

Magister Dixit en Sr Bandeja. Noche de rock and blues, con los mejores covers. El jueves 23 desde las 23 horas en Sr Bandeja (Costanera – Posadas).

Tributo Ricotero en La Bionda. Noche de rock nacional en la previa al día de la Memoria. El jueves 23 desde las 23 horas en La Bionda (Mitre 2470 – Posadas).

Los Bárbaros en Puerto Rico. Noche de tributos y clásicos. El jueves 23 desde las 22 horas en el Casino de Puerto Rico (San Martín S/N – Puerto Rico).

Román en La Metro. Noche especial con Román el Original en la Metro. El jueves 23 desde las 23,50 horas en Metrópolis (Cabred al 1900 – Posadas).

Los Pericos en el festival por la Memoria. Festival gratuito con la actuación de Los Pericos, con el lema “Porque en Misiones Tenemos Memoria” el festival es libre y gratuito y también contará con la actuación de Asignatura Pendiente y Santos Guardianes. El viernes 14 desde las 19 horas en la Costanera de Posadas.

Waters y McNally en Posadas. El dúo formado por Harry Waters, hijo y director de la banda del genio creativo de Pink Floyd, Roger Waters, junto a Larry Mc Nally, guitarrista y compositor de grandes hits de artistas como Rod Stewart y Joe Cocker, llega a Posadas para brindar un concierto memorable. Completan la banda los talentosos músicos argentinos Jorge Araujo en batería y Federico Palmolella en Bajo. Entradas a la venta en la boletería del Montoya a 250 y 350 pesos. El viernes 24 desde las 21 horas en el Auditórium Montoya (Ayacucho 1962 – Posadas).

Nao Tem Jeito en Chaplin. Mas é pra voce sambar, noche de buena música. El viernes 24 desde las 22 horas en Chaplin (Roque González 786 – Posadas).

Jugo de Tigre en Posadeña Linda. El dúo experimental vuelve a sonar en Posadas, presentando lo que será el primer disco. El viernes 24 desde las 22 horas en Posadeña Linda (Bajada Vieja y Costanera – Posadas). Derecho de espectáculo 50 pesos.

Gastón López en Sr Bandeja. Noche de muy buena música con Gastón Lopez Canción y la Gurisada. El viernes 24 desde las 23 horas en Sr Bandeja (Costanera – Posadas).

Tucsonn en La Bionda. Para comenzar un otoño ruidoso Tucsonn vuelve al escenario junto a la banda Mono Rey. El viernes 24 desde las 23 horas en La Bionda pub (Mitre 2470 – Posadas).

Yaguareté Abá en Ogapé. Concierto acústico de Yaguareté Abá en Ogapé bar natural y cultural, noche de rock, reggae y folklore. El sábado 25 desde las 22 horas en Ogapé (Hernández 2473 – Posadas).

Jazz en Chaplin. El delicado jazz de fondo a manos de The Funny Valentines para una noche genial con Valentina Hobecker en la voz, Juan Cruz en bajo, Inti Velázquez en guitarra, y Ramón Camargo en batería. El sábado 25 desde las 23 horas en Chaplin786 (Roque González 786 – Posadas).

Espiral en el Brete. Como parte de la feria Selva Adentro, la Espiral Infinita hará sonar sus tambores en el Balneario El Brete de Posadas. El sábado 25 a partir de las 23 horas.

Paraná Tornado en Posadeña Linda. Noche de música surf & rockabilly en Posadeña Beautiful. El sábado 25 desde las 23 horas en Posadeña Linda (Bajada Vieja y Costanera – Posadas).

Prismáticos en Sr Bandeja. Noche de rock y pop. El sábado 25 desde las 23 horas en Sr Bandeja (Costanera – Posadas).

Impuntuales en Puerto Rico. La banda de Jardín América sigue presentando su segundo disco Cristales Rotos. El sábado 25 desde las 22 horas en Piano Bar (San Martín 2908 – Puerto Rico).

Viento Negro en Sr Bandeja. Show de Viento Negro con su rock steady y reggae ska. El miércoles 29 de marzo desde las 21 horas en Sr Bandeja (Costanera – Posadas).

Los Mentirosos en Posadas. Vuelven Los Mentirosos con su punk rock a Posadas, junto a Versión Perdida y Ressakados. El viernes 31 de marzo desde las 23 horas en La Bionda (Mitre 2470 – Posadas).

Las Pelotas y Massacre en Posadas. De la mano de Budweiser MadeForMusic vuelven juntos a Posadas para rockear en la zona de El Brete, de la costanera de Posadas el 1 de abril. Starselect y Ninguno serán las bandas misioneras encargadas de abrir la noche.

The Crayolas en Dynamo. Desde Asunción, Paraguay, y por primera vez en Posadas se vienen los chicos de The Crayolas, banda independiente del sonido postpunk, dream pop, indie, surfgaze, y lo-fi. El 01 de abril desde las 23 horas en Dynamo bar (Uruguay 3530 – Posadas).

Encuentro de Guitarras en el Cidade. Los músicos David Luna, concertista de guitarra clásica, música clásica y folklórica, y Willy Aráoz, concertista de guitarra eléctrica y música fusión proponen este encuentro de estilos. El viernes 07 de abril desde las 21 horas en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y Gral. Paz – Posadas).

Nakazato en Aromas Café. Afronippon Gastón Nakazato en trío presenta 30 Canciones en Posadas. El viernes 7 de abril desde las 22 horas en Aromas Café (San Lorenzo y Santa Fe – Posadas). Derecho de espectáculo 70 pesos.

Katana en Dynamo. Segunda fiesta del año para divertirse, cantar, bailar y dejarse llevar en un show con muchos clásicos y canciones nuevas del repertorio. Musicaliza Musgo. El viernes 07 de abril desde las 23,30 horas en Dynamo bar (Uruguay 3530 – Posadas).

Mente Salvaje en La Bionda. El punk rock de Mente Salvaje llega a Posadas con su gira “Ideas Opuestas”. Comparten escenario: Otro Plan, Última Neurona, Versión Perdida, y Congreso de Ratones. El sábado 8 de abril desde las 23 horas en La Bionda (Mitre 2470 – Posadas). Entrada a 30 pesos.

Barmoon en Dynamo. Noche de buen rock de la mano de Barmoon. El sábado 8 de abril desde las 23,30 horas en Dynamo (Uruguay 3530 – Posadas).

Posadas Metal Festival 5. Llega Devastación (de Buenos Aires) para rockear con Memento Mori, Sólido Metal, Inmemorial, y MOT. El sábado 15 de abril desde las 22 horas en el club Huracán (Santa Catalina y López y Planes – Posadas). Entradas anticipadas 120 pesos.

Crisalis en Dynamo. Noche de blues y rock fusión con Crisalis. El sábado 15 de abril desde las 23,30 horas en Dynamo Bar (Uruguay 3530 – Posadas).

El Culto en La Bionda. Llega el festival de El Cvlto IV con Najash, Rotten Boys, y Deadly Noise Crew. El viernes 05 de mayo desde las 23 horas en La Bionda pub (Mitre 2470 – Posadas).

Paula Fernandes en Posadas: una de las más jóvenes estrellas de la música brasileña se presentará en tierra colorada. La cita será el próximo 6 de mayo en el estadio del Club Crucero del Norte.

Comando 70 en La Bionda. Comando 70 festeja su primer año a puro rock, junto al gran guitarrista invitado Marcelo Koliva. El sábado 6 de mayo desde las 23 horas en La Bionda (Mitre 2470 – Posadas). Entradas a 30 pesos.

Las Manos de Filippi en Posadas. La guerrilla rockera de la lucha social vuelve a Posadas con Las Manos de Filippi, en su gira por los 25 años de música. El sábado 20 de mayo desde las 22 horas en el Club Alemán de Posadas (Corrientes casi Mitre – Posadas).

Ciro y Los Persas en Posadas: la banda del ex cantante de Los Piojos, Andrés Ciro Martínez, tocará el 8 de junio en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Será en el marco de la presentación de su último trabajo discográfico “Naranja Persa”. Las entradas para el show ya están a la venta y tienen un valor de $500.

Cine:

IMAX del Conocimiento. Cartelera del jueves 23 al domingo 26. Jueves 23 18:00 | Castellano; 21:00 | Subtitulada. Viernes 24 18:00 | Castellano; 21:00 | Subtitulada. Sábado 25 15:00 | Castellano; 18:00 | Castellano; 21:00 | Subtitulada. Domingo 26 17:00 | Castellano; 20:00 | Subtitulada. TARIFAS 3D: $150 (menores de 12 años y jubilados $100); 2D: $120 (menores de 12 años y jubilados$80,00.

Cine-debate en Ogapé. Para pensar en este “24 de marzo”. La dictadura militar argentina se dio en un contexto en que la clase trabajadora empezaba a organizarse y a superar el control que le imponía la burocracia sindical y un estado burgués al servicio de la explotación capitalista. El viernes 24 desde las 21 horas en Ogapé (Hernández 2473 – Posadas).

Día de la Memoria en Oberá. La Murga del Monte de Oberá conmemora la jornada del Día de la Memoria, por la verdad y la justicia, con proyecciones de películas y documentales en el Galpón de La Murga del Monte (calle Chacabuco 662). Entre ellas estará Quieta Non Movere (sobre La Masacre de Oberá), documental dirigido por Lucho Bernal. Desde las 20 hs.

Teatro:

“Probabilidad” en Mandové. Un viaje en tren reúne a dos hombres que al entablar un diálogo rutinario, se proponen confesar algún gran secreto existiendo la probabilidad de que nunca vuelvan a verse, pero el secreto de cada uno aparentemente involucra al otro de manera comprometedora, en el juego de probabilidades, ¿puede ser que coincidan en el mismo tren el amante de la mujer de su interlocutor?. El sábado 25 desde las 22 horas en espacio cultural Mandové Pedrozo (Beethoven 1762 – Posadas).

Día Mundial del Teatro en el Cidade. Con la intensión de celebrar el “Día internacional del teatro”, el sábado 25 desde las 21:00 en la Sala Sigmund Kowalski del Centro Cultural Vicente Cidade el mundo del teatro estará recibiendo su día arriba de las tablas. La entrada será libre y gratuita. El 25 de marzo desde las 21 horas en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y Gral. Paz – Posadas).

Giosefine en Puerto Rico. El Teatro De Los Cajones propone este unipersonal basado en el cuento Carta desde Casablanca del escritor Antonio Tabucchi. El protagonista de la obra ha tomado una decisión crucial, una decisión que quizás le cueste su vida,y decide escribirle una carta a su hermana después de dieciocho años para contarles sucesos de su vida que ella no ha conocido. El sábado 25 desde las 21 horas en el Teatro de los Cajones (Asunción 16 – Puerto Rico).

Cacho Garay regresa a Posadas. El humorista vuelve a recorrer el país, luego de haber presentado diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, ha logrado meterse de lleno en el corazón de la gente. Entradas en venta próximamente. El 9 de abril a las 21 en el Auditorio del Montoya (Ayacucho 1962 – Posadas).

Muestras

Carlos Marcial en Pindó. El artista expondrá sus obras en el coqueto bar cultural Pindó. El jueves 16 desde las 20 horas es la apertura en Pindó (Bueno Aires 2441 – Posadas).

La ruta de la Seda en el Cambas. La muestra fotográfica “La Ruta de la Senda en el Sigo XXI” llega en el marco del décimo aniversario de la firma del Convenio de Establecimiento de Relaciones de Amistad entre Misiones y Fujian (República Popular China), el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración. Está compuesta por una colección de fotografías de 200 piezas finas de antigüedades, desde platos y monedas antiguas hasta vajilla de vidrio. La muestra estará abierta a partir del 3 de marzo en el Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en avenida Alberdi 600 de la ciudad de Posadas y marcará el inicio de una serie de actividades programadas por este Ministerio durante el mes marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se recuerda el miércoles 8.

Intercalaña 3 en la Casa de Misiones. La muestra colectiva de Azida + Ironic (pintura), Macarena Navarro (Instalación), Ofelia Cendra (Instalación), Oblicuo (muñecos de diseño), Paula Marzana (hilo conductor), Tu guaina (pintura) y Wara (ropa) será inaugurada el 10 de marzo a las 19 hs – La muestra se podrá visitar hasta el jueves 23 de marzo. Sala “el Mensú” Sub Suelo – CASA DE MISIONES Santa Fe 989, C.F. Buenos Aires.

Eventos:

Selva Adentro en Posadas. La tercera edición de la feria que reúne a productores y cocineros comprometidos con la identidad de los alimentos de la región a través de distintos platos de autor, estará presentando su tercera edición el 24 y 25 de marzo en la playa El Brete. En este marco desplegarán su tradicional patio con comidas de sabores naturales y regionales, almacén de yuyos, ferias y shows en vivo.

TECHO realizará la cuarta maratón contra la pobreza. El sábado 25 de marzo, la organización TECHO realizará su 4° maratón a beneficio bajo el lema “La carrera contra la pobreza”, en el IV Tramo de la Costanera de Posadas a partir de las 16:00hs y se espera la participación de más de 200 corredores.

Talleres:

Taller de Técnica Vocal en el Parque del Conocimiento. Se trata de un acercamiento práctico a la técnica vocal y sus principios, y se aplica a cualquier estilo musical. Las clases serán los días martes y jueves de 18 a 20 Hs. y son de carácter gratuito. Las clases serán dictadas por el coach vocal y colaborador del Programa Legado Regional, Daniel Pineda, y consistirán en un acercamiento práctico a la técnica vocal y sus principios, aplicados a casi cualquier estilo, para jóvenes y adultos, tanto de nivel amateur como profesional. Los martes y jueves de 18:00 a 20:00 Hs en el Aula 10, del primer subsuelo del Parque del Conocimiento. Informes: legadoregional@gmail.com o llamando de 8 a 13hs. al número 4597521.

Taller de escritura narrativa en el Cidade. Con el fin de adquirir herramientas de escritura y encontrar un ritmo de escritura que nos permita profundizar en diferentes aspectos de la narrativa desde el jueves 9 a las 19:30 horas comenzará un taller de escritura narrativa a cargo de Daniel Acosta. Cupo es limitado, las inscripciones se realizan por correo a:   letracolorada@gmail.com o via Facebook a Daniel Acosta. Los jueves desde las 19,30 horas en el centro cultural Vicente Cidade (Belgrano y Gral. Paz – Posadas).

Primeras Jornadas de NeuroPsicoEducación. Viernes 31 de marzo de 18:30 a 21:30 en el Instituto de Neurociencias Misiones (25 de mayo 1975 – Posadas) se realiza este encuentro destinado a Docentes de Nivel Inicial. Docentes de Nivel Primario. Docentes de Nivel Secundario. Docentes de Nivel Superior. Docentes de Educación Especial. Psicólogos. Psicopedagogos. Directivos. Miembros de los Departamentos de Apoyo Educativo. Representantes Legales. Será certificado por el Colegio Profesional de Psicólogos de Misiones y el Instituto de Neurociencias Misiones Para consultas escribir a  docencia@inemi.com.ar.  Formulario de Pre Inscripción:   https://goo.gl/forms/S9KErkvV0QfNxMd53 Cupos limitados, Capacidad máxima 90 personas.

Compartí esta noticia !

Conmemoran la Semana de la Memoria en la Cruz de Santa Ana

Compartí esta noticia !

El Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, ofrece una serie de propuestas para trabajar la reflexión y la construcción de la memoria por la verdad y la justicia. Alumnos de escuelas del Sur de la provincia forman parte de la iniciativa.

Del 20 al 24 de marzo, el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, propicia un espacio para la reflexión en conmemoración al “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

Los establecimientos educativos de Santa Ana, Loreto, Bonpland y Profundidad se suman a la actividad que consiste en muestras, exposiciones, charlas debate y producciones audiovisuales, con entrada libre y gratuita.

Durante esos días, se puede visitar la exposición fotográfica de Amelia Báez. Mientras que el miércoles 22 se emitirá la película Proyecto Mariposa “que se trata de una historia de amor en las cárceles de Argentina. Un muchacho que conoce a una chica vía correspondencia, después terminan compartiendo la misma cárcel, y conocieron su voz por una forma muy particular de comunicarse. Continúan luego por correspondencia y cuando recuperan la libertad se encuentran y unen para siempre”, explicó el subsecretario de Turismo, Francisco Perié, manifestando que “el film pretende demostrar que también se puede construir el amor en el marco de situaciones difíciles”.

Finalizada la proyección, el ing. Aníbal Velázquez, quien fuera militante y detenido desde 1976 hasta 1983, brindará una charla sobre su experiencia. La jornada culminará con un número artístico elaborado por el profesor Jorge Farut y Matías Krieger Machado.

Al otro día se repetirá el audiovisual pero en esta ocasión será el funcionario provincial quien compartirá con el público su historia como detenido en los años de la dictadura militar. Continuará un cuadro de danzas a cargo de Mónica Revinski y cerrará la actividad el grupo de rock local Prismáticos.

Durante la presentación del cronograma realizada este martes en el Ministerio de Turismo, el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti, resaltó que “muchas veces estamos acostumbrados a que ciertos organismos traten solo ciertos temas, como lo son los Derechos Humanos. Así que destaco la posibilidad de poder trabajar la temática de la memoria colectiva desde este lugar y entre todos, porque además para que la actividad turística funcione se necesitan dos elementos: libertad e institucionalidad. Nadie viaja ni disfruta donde no hay libertad y no funcionan las instituciones”.

De esta manera, el Ministerio de Turismo invita a los misioneros a participar de las actividades organizadas para conmemorar la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Compartí esta noticia !

Semana de la Memoria: “Los que dudan de los 30 mil desaparecidos que digan cuántos son y dónde están”

Compartí esta noticia !

Buscarita Roa, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, llegó a Posadas para acompañar el inicio de las actividades por la Semana de la Memoria organizada por la comuna. En una entrevista, se refirió al momento político del país y la relación de la fundación con Mauricio Macri. “No le interesan los derechos humanos”, dijo.

Con la presencia de Buscarita Roa, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, se presentaron las actividades por la Semana de la Memoria que comienza hoy y se extenderá hasta el viernes 24. En una entrevista con este medio, la histórica luchadora por los derechos humanos que recuperó a su nieta en el año 2000, se refirió al cambio de gobierno y la relación de Abuelas con el presidente, Mauricio Macri.

Consideró que por el distante trato de Macri con la fundación ve “difícil el trabajo de las Abuelas. En este tiempo veníamos de tener una amplitud de trabajo, de un gobierno que nos ayudó mucho y evidentemente ahora no es lo mismo. Uno no puede pedirle peras al olmo porque no tiene nada que ver el nuevo presidente con todo lo que tenga que ver con los derechos humanos, no le interesa pero lo respetamos y vamos a esperar a que en algún momento él piense que el trabajo que estamos haciendo nosotros no tiene que ver con la política sino con los derechos humanos”.

¿Entiende que esta duda por el número de desaparecidos intenta minimizar la discusión sobre quiénes participaron de la dictadura cívico militar?

El trabajo que venimos haciendo las Abuelas no se puede borrar, lo que hicieron las familias no se va a borrar nunca. Sí es cierto que hay gente que lo quiere minimizar, hablando de otros números, pero para nosotros son 30 mil personas desaparecidas, y si dudan del número es muy sencillo, que digan cuántas son y dónde están.

¿Se hace difícil el trabajo de Abuelas sin el acompañamiento del gobierno nacional?

Sí se hace difícil pero no imposible, nosotras hemos pasado por momentos muy difíciles y ya estamos quedando cada vez menos porque estamos grandes, pero van quedando los nietos, las personas restituidas que nos acompañan y que van a seguir nuestra lucha sin pelearse con la política.

Buscarita Roa es integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, mamá de José Poblete detenido – desaparecido el 28 de diciembre de 1978 . Su nieta Claudia fue secuestrada el mismo día junto a su madre, Gertrudis y apropiada ilegalmente. Su identidad fue restituida en el año 2000 gracias a la incansable búsqueda de las Abuelas.

Losada presentó las actividades por la semana de la memoria

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, presentó el programa de actividades que se realizarán en conmemoración de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia.

“Para la ciudad es muy importante dar espacio a estas actividades junto a la Universidad y la Asociación de Ex Presos Políticos. Es una obligación moral recordar esta fecha. En esta semana debemos entender lo que pasó en la historia y tenerlo presente para poder pensar el futuro”.

Programa de actividades:

Martes 21

9:00 SUM Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Firma de convenio. Fundación Pedro Peczak- Amelia Baez- Javier Gortari por archivo Oral de la Memoria. Donación de cien libros sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia. Convenio de impresión a través de la editorial universitaria del libro “Historias con Nombres Propios”.

15:30 Charla debate con alumnos de colegios secundarios en la Delegación Villa Cabello.

Miércoles 22

9:00 Apertura de la Muestra Fotográfica con Silvia Gómez.

10:00 Charla debate con muestras fotográficas y la participación de alumnos de colegios secundarios en el edificio La Costa, en el cuarto tramo de la costanera.

16:00 Charla debate con muestra fotográfica y participación de colegios secundarios en el edificio La Costa del cuarto tramo de la costanera. Panelistas: Pablo Camogli, Silvia Gómez y representantes de la Asociación de Ex Presos Políticos y Familiares de Misiones.

Jueves 23

10:30 Acto Central cierre de la semana de la memoria en Arboreto Ex Zaimán. Descubrimiento de la placa en homenaje a los 30.000 detenidos, desaparecidos y sus familiares, presos, torturados y perseguidos durante el terrorismo de estado. Puesta en valor del Arboretum de la Memoria. Área de localización de la “Casita del Rowing”, centro clandestino de detención y tortura durante el gobierno de facto.

17:00 Presentación del Libro “Responsabilidad Empresarial en Delitos de Lesa Humanidad”. Lugar: Instalaciones SUM “Juan Figueredo” Facultad de Humanidades.

 

Viernes 24

18:00 Artistas locales, Asignatura Pendiente y cierre del evento con Los Pericos en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin