¿Qué analizar antes de comprar celulares en oferta?

Compartí esta noticia !

Cuando un usuario quiere comprar o renovar el equipo, suele buscar celulares ofertas porque es una manera de poder conseguir el teléfono deseado al mejor precio. Y lo cierto es que muchas empresas de telefonía móvil, proveen descuentos en diversos momentos del año, para que la gran mayoría de las personas puedan acceder a estos productos, sin gastar todo su dinero. 

Tal vez buscar celulares ofertas tiene una respuesta a diferentes factores. La primera es por una cuestión económica, ya que comprar teléfonos con descuentos ayuda a que las personas puedan ahorrar en el consumo. Otra opción es que desean un smartphone que se encuentra a un precio elevado y esperan a que haya alguna promoción para comprarlo.

Independientemente del motivo, sin lugar a dudas, son muchos los usuarios que aprovechan estas ofertas para conseguir celulares en cuotas y poder abonarlos de un modo más cómodo para sus bolsillos.

Aspectos a tener en cuenta

Si bien, en el mercado celulares en cuotas sin interés con precios atractivos, antes de comprar es importante que la persona determine las necesidades que debe suplir un nuevo celular, para asegurarse de que está adquiriendo el correcto.

Por ejemplo, no es lo mismo comprar un equipo para alguien que lo precisa solamente para estar comunicado con amigos o la familia, que para una persona que lo utiliza para trabajar o suele viajar mucho por distintas cuestiones. 

En definitiva, es importante que el smartphone cuente con las funciones esenciales para poder darle el uso que cada usuario desea. Por eso, siempre se deben analizar las especificaciones con las que debería contar un modelo, para que el usuario esté contento. 

Entre ellos se puede mencionar el tamaño del equipo, ya que será un factor determinante para el manejo porque debe ser cómodo para la mano de cada persona. Por lo general, las pantallas rondan entre las 5,5 pulgadas y las 6,5 (hay más grandes y más chicos). La medida ideal será la que le permita a cada uno escribir o manejar el dispositivo sin tener complicaciones.

Asimismo, el almacenamiento es indispensable para tener todas las aplicaciones, juegos, imágenes y videos que se deseen. Para los amantes de la fotografía, se aconseja que se evalúe el espacio que ocupa el sistema operativo para tener una idea de la memoria necesaria para guardar las fotos y demás archivos.

Aunque esto último no genera problemas debido a que muchos celulares cuentan con entradas de tarjeta MicroSD para poder expandir la memoria del teléfono.

Cámara 

Los que saben de fotografía y les gusta capturar todos los momentos, no dudarán en buscar un celular con una buena cámara. Lo cierto es que para conseguir grandes resultados no es tan necesario adquirir un modelo de gama alta. 

Lo indispensable de una buena cámara es que tenga una correcta nitidez del zoom, que el proceso de optimización cuente con disparo cuando saca la foto y una estabilización más que adecuada.

Desde ya que, los celulares, deben poder contar con aplicaciones o programas para editar o retocar las imágenes y videos. De esta manera, se podrán lograr los resultados más parecidos a una cámara profesional.

La importancia de la autonomía 

En cuanto a la autonomía, es importante conocer cuál es la potencia de la batería. Esta se puede medir en miliamperios y se puede observar en la ficha técnica como “mHa”. Dicho valor es el que determina qué cantidad de tiempo durará la batería sin tener la necesidad de cargarla.

Además, hay que tener en cuenta el tipo de procesador porque, cuanto más eficiente sea, la batería necesitará menos carga para durar mucho tiempo. Sin embargo, si el celular se usa constantemente con muchas aplicaciones a la vez, puede que la batería tienda a descargarse un poco más rápido.

Compartí esta noticia !

El impacto de nuestro teléfono móvil sobre el medio ambiente

Compartí esta noticia !

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el efecto de tu smartphone en el medio ambiente? ¿Sabías que el volumen de uso de tu teléfono cada día determina cuánto contamina? Pues está bien que sepas que cada vez que lo usas estás emitiendo CO2 al aire.

A partir de hoy puedes calcular en menos de 10 segundos cuánto CO2 generas con esta sencilla y rápida herramienta basada en el uso de tu tráfico de datos. Es simple y útil, y te permite visualizar claramente la cantidad de dióxido de carbono que liberas a la atmósfera en un año a causa del uso de datos móviles.

Al final de la herramienta, podrás ver cuántos árboles debes plantar para compensar estas emisiones.

Hoy en día, la preservación del medio ambiente y las dinámicas relacionadas con el ambientalismo son valores importantes que transmitir con tal de asegurar un mundo limpio para las generaciones futuras.

Todos conocemos y trabajamos en una serie de eco-hábitos que impactan nuestra huella de carbono (del inglés carbon footprint), es decir, nuestro consumo de los recursos naturales de la Tierra. Hábitos como la recogida selectiva de residuos, el ahorro de agua, el consumo energético o la atención a facturas y precios, son aspectos clave a los que hay que prestar atención y que están en la agenda de todos ya que suelen ser citados por los medios de comunicación.

La energía y el mundo digital

Por otro lado, un aspecto que pocas veces se tiene en cuenta es cuánto impacta el uso del smartphone en nuestro consumo y en nuestra huella de carbono.

En el caso de España, los datos apuntan que el tráfico de datos móviles alcanzará los 4,5 Exabytes anuales o 378 Petabytes mensuales en 2021, lo que representa una tasa de incremento anual del 47% (fuente).  Se estima que estos valores, con la próxima llegada de 5G, se triplicarán en los próximos años.

Aunque la digitalización tenga muchos aspectos positivos también tiene algunos negativos. Internet produjo alrededor del 4% de las emisiones globales de CO2 en 2018 y se estima que alcanzará el 14% en menos de veinte años. El consumo y las emisiones de la industria digital están en constante crecimiento (con valores que se han triplicado desde principios de la década de 2000), y ahora sabemos que incluso el uso masivo de teléfonos inteligentes tiene un impacto enorme en las emisiones. Y este es un factor en constante crecimiento.

Aunque el tráfico de datos móviles hoy en día representa una pequeña parte de las emisiones globales de CO2, los datos muestran que pronto se convertirá en un factor incontrolable dado el crecimiento repentino y exponencial. Muchas aplicaciones consumen una gran cantidad de datos y las aplicaciones de transmisión son las principales culpables. En la práctica, las transmisiones de vídeo representan aproximadamente el 1% de las emisiones mundiales de CO2.

Datos móviles y emisiones de Co2

Según los datos, los Españoles consumen una media de 4,2 GB al mes en 2020. A partir de aquí el cálculo se vuelve bastante simple, por cada GB consumido en 4G, se utilizan 7.5 KWh de energía y dado que en España cada KWh de energía producida representa en promedio 0.241 kg de emisiones de CO2 (fuente), cada GB de datos móviles consumidos equivale a una emisión de 1.8075 kg de CO2.

¿Cuánto afecta su smartphone al medio ambiente?

Volvamos al uso del teléfono móvil e indaguemos aún más: ¿cuánto contamina cada uno de nosotros con nuestros teléfonos? La respuesta, por supuesto, depende en gran medida del uso y sus parámetros.

Por este motivo hemos creado esta herramienta (a continuación), gracias a la cual puedes estimar fácilmente tu consumo medio anual de datos móviles y las emisiones de CO2 relacionadas en unos pocos segundos.

Una pequeña joya: también puede ver cuántos árboles deberías plantar cada año para compensar sus emisiones de Co2.

Prueba: https://www.companias-de-luz.com/calcula-tu-huella-de-carbono/ 

Compartí esta noticia !

Mi Macro, el banco al alcance de la mano para las principales operaciones financieras

Compartí esta noticia !

El banco al alcance de la mano. O del teléfono. El Macro presentó un nuevo sistema compatible con cualquier teléfono Android, que permite realizar en modo sencillo las principales operaciones financieras, desde abrir una cuenta, pagar la luz o transferir dinero. 

La aplicación se llama Mi Macro y permite en pocos pasos consultar el estado de las cuentas, recargar SUBE o girar dinero.

“Mi Macro” es una solución pensada para fomentar la inclusión financiera y hacer amigable el uso de la tecnología y el manejo de dinero de modo virtual. 

Básicamente, Mi Macro transforma el celular en un banco, dejando únicamente las operaciones más complejas para resolver cara a cara. 

Todos los que tengan un celular Smartphone Android tienen la posibilidad de tener al banco más cerca que nunca, y con agilidad, realizar las transacciones del día a día.

  • La herramienta es liviana por contar con las funcionalidades bancarias más esenciales y los usuarios encontrarán lo que necesiten de manera rápida y efectiva.
  • Sin importar donde estén, ni que celular tengan, todos los clientes pueden realizar las operaciones esenciales del día a día, de manera rápida y segura, sin resignar lugar en la memoria del teléfono.
  • Mi Macro es una herramienta de relacionamiento con el Banco para nuevos clientes o los que aún no adoptaron ningún canal digital. Pero en paralelo, la App de Banco Macro sigue activa, por lo que habrá dos canales para poder elegir la que mejor se adapta a las necesidades.

  • Mi Macro es apto para todo tipo de Smartphone Android. “Todos los que tengan un celular, tienen la posibilidad de tener al banco más cerca que nunca y de manera fácil”, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y de Atención al Cliente de Banco Macro.
  • Éstas son las transacciones que se pueden realizar: “Hacerte cliente” (apertura de una cuenta de manera online), mandato de extracción sin Tarjeta de Débito, consultar la cuenta, transferencias, pagar servicios, recargas de tarjetas de transporte y celular y recargas SOS para clientes con Plan Sueldo, consulta y pago Tarjeta de Crédito. 

“Asumimos el compromiso de que nuestros clientes tengan todo lo que necesitan para saber cómo manejarse de manera simple y fácil con nuestro banco. Banco Macro está en cada rincón de la Argentina, comprometido con la realidad de todos y cada uno. Trabajamos por el empoderamiento financiero de todos nuestros clientes. Buscamos darles las herramientas que necesitan para alcanzar sus metas y mejorar su día a día”, señalaron desde la entidad financiera.

Compartí esta noticia !

Liberan por completo importación de artículos electrónicos

Compartí esta noticia !

La medida se oficializó este jueves con su publicación en el Boletín Oficial. Estiman que los precios no retrocederán demasiado en cuanto a los actuales.

La medida de la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Producción, avanza en la “normalización” del comercio exterior de una serie de productos como celulares, aires acondicionados, microondas, monitores, televisores, reproductores de DVD, aparatos de audio, autoradios, decodificadores, lectores de CD y altoparlantes.

El Gobierno liberó este jueves por completo la importación de productos electrónicos para empresas distribuidoras y comercializadoras, con lo que busca una mayor competencia para que bajen los precios. Así lo resolvió el secretario de Comercio, Miguel Braun, a través de la Resolución 898-E/2017 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

“No se trata de una reducción de aranceles, sino de normalización del comercio en línea con el acuerdo firmado hace unas semanas, con el objetivo de apuntar a una mejora de la competitividad del sector y tender a una reducción de los precios de la tecnología para los consumidores”, indicaron a la agencia Télam fuentes del Ministerio de Producción.

El Gobierno había oficializado el miércoles con un decreto la baja gradual del impuesto interno para productos electrónicos que no son fabricados en Tierra del Fuego, y llevó a 0%  el tributo para los producidos en esa provincia.

Hace unos días, el Gobierno nacional, el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), firmaron un acuerdo para mejorar la productividad y reducir los precios en favor de los consumidores que acceden a la tecnología.

Según el consultor Enrique Carrier como consecuencia de la medida se generará una gradual baja de precios de los productos en general, tanto en electrónicos como en celulares. La disminución de aranceles de los productos ensamblados en Tierra del Fuego no sería tan perceptible en el consumidor final. Consultado por clarín.com, Carrier estimó la baja a un 5%, desde el actual 6,55% d.

Lo mismo -entre 4 y 5%- espera Luis Galli, CEO de Newsan (Noblex, Philco). Sin embargo, el ejecutivo cree que no se verá inmediatamente sino que la baja será progresiva a causa de que, sobre los productos fabricados en Tierra del Fuego, se hacen pagos a cuenta del impuesto y sobre los importados se paga todo el impuesto interno sobre la base imponible con presunción de ganancia, que es un valor mayor al precio. Todos esos impuestos no se pueden recuperar y se mantendrán en el precio final. Galli -en declaraciones al mismo medio. también cree que esta baja de precios, sobre todo en celulares, hará que se desaliente el contrabando (hoy 3 millones de teléfonos entran ilegalmente, un 25% del mercado).

Por otro lado, la reducción de aranceles fomentaría la oferta. Galli cree, de todas maneras, que a las empresas les seguirá conviniendo producir celulares, equipos de aire acondicionado y televisores en el país, mientras que será más lógico importar el resto de los electrodomésticos. “No veo avalancha de productos importados adicional a lo que ya hay. Cada empresa ahora podrá evaluar realmente qué le conviene más, sin que las trabas de las licencias no automáticas entren en la ecuación”, sostuvo el CEO de Newsan.

En tanto, según Carrier, la mayor oferta será importante particularmente en los celulares de gama baja. “Los beneficios que te da Tierra del Fuego en términos de exenciones son relevantes cuando el producto es de precio medio para arriba. Pero si se trata de equipos de gama baja, aun pagando todos los impuestos, conviene importarlo que fabricarlo en el Sur”, sostiene el especialista. En este sentido, cree que probablemente Tierra del Fuego pierda la categoría “gama baja”, que esos teléfonos se empiecen a importar y que hasta empiecen a llegar otras marcas que hoy no están en el mercado.

Compartí esta noticia !

Espiar un celular, el correo o la cuenta de red social de la pareja es un delito federal

Compartí esta noticia !

La Corte Suprema determinó que espiar el celular de la pareja, el Facebook o efectuar cualquier tipo de invasión a su privacidad será considerado como delito federal. La nueva medida se estableció a partir del caso de una mujer que denunció invasiones a su privacidad. Este tema ya venía presente desde 2014.

La Corte Suprema ya habìa hablado sobre el tema en 2014, cuando llegó a la conclusión de que revisar la cuenta de Facebook de otra persona constituía un delito federal. Aquella causa entró en una polémica por la competencia entre dos jueces y la Corte zanjó la discusión con un fallo que determinaba que correspondía a un juzgado federal.

Se determinó que quienes espíen el Facebook, el correo electrónico o la lista de contactos del teléfono celular a su pareja estarán incurriendo en un delito federal.

Lo hizo, informa la agencia DyN, al resolver una cuestión de competencia entre dos tribunales que pugnaban por un expediente en el que una mujer denunció a su pareja por una supuesta situación de celotipia (celos enfermizos).

La mujer llevó a la Justicia la situación por la que “su ex pareja habría ingresa do a su usuario de la red social Facebook y en su correo electrónico gratuito, y además habría obtenido, presumiblemente, los datos de sus contactos del teléfono celular y copiado su tarjeta SIM”.

El jefe de los fiscales dijo en un largo escrito que “el uso de la red social y el correo electrónico constituyen una comunicación electrónica o dato informático de acceso restringido, cuyo acceso sólo es posible a través de un medio que por sus características propias se encuentra dentro de los servicios de telecomunicaciones”. Como las cuestiones relacionadas con las telecomunicaciones “son de interés de la Nación”, el mal uso es un delito federal. La Corte Suprema apoyó sin disidencias el argumento del procurador.

En nuestro país está establecido que el espionaje electrónico merece penas de entre 15 días y 6 meses, y por lo tanto es excarcelable. La pena puede aumentar a un año si se prueba que el acusado difundió los datos a un tercero.

La Corte, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, confirmó que debe intervenir la Justicia Federal, asignándole así ese carácter al delito.

De ahora en más habrá que pensar bien al momento de revisar o “pispear” los mensajes ajenos porque por una simple curiosidad hay que recordar que se puede terminar en la cárcel.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin