SpaceX lo intenta de nuevo, este viernes podría lanzar nuevamente a su cohete Starship

Compartí esta noticia !

Después de siete meses que el vehículo Starship quedara inmovilizado tras su explosivo debut, podría ser lanzado este viernes nuevamente.

De acuerdo a un documento federal estadounidense, casi siete meses del debut de Starship, podría realizar su próximo lanzamiento este viernes, después de su explosivo primer vuelo.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, expuso que este viernes 17 de noviembre podría realizarse el posible lanzamiento, con el 18 y el 19 de noviembre como fechas de reserva, según un aviso publicado en su sitio web. La información figuraba en el plan diario de operaciones de tráfico aéreo de la agencia, que incluye avisos a las compañías aéreas y a otras entidades sobre posibles retrasos de vuelos en el sistema.

El calendario no es oficial, y Starship necesita la aprobación de otros organismos. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. está llevando a cabo una consulta sobre la Ley de Especies en Peligro con la FAA después de que un lanzamiento de SpaceX que explotó tras el despegue en abril causara grandes daños medioambientales.

A pesar de esto, Elon Musk, publicó en su cuenta de X, que le habían dicho que “la aprobación para el lanzamiento debería producirse a tiempo para un lanzamiento el viernes”. Fue el último movimiento de la empresa para presionar públicamente para que se restablezca su licencia, después de que SpaceX dijera a principios de este mes que esperaba lanzar a mediados de noviembre, a la espera de la aprobación reglamentaria.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

SpaceX llevó al espacio un satélite que monitoreará el cambio climático

Compartí esta noticia !

Un Cohete de SpaceX fue el encargado de transportar un satélite de la NASA para realizar el primer estudio global de las aguas superficiales de la Tierra.

La compañía espacial de Elon Musk SpaceX fue la encargada con su cohete Falcon 9, de transportar a un satélite de la NASA, el cual posee tecnología avanzada para radar con microondas diseñado para realizar el primer inventario de los recursos hídricos de la Tierra.

De acuerdo a los científicos, el satélite recopilará mediciones de altas definiciones de lagos, ríos, océanos, embalses, en más del 90% de la superficie terrestre.

“Los datos ayudarán a mejorar los modelos de circulación oceánica, los pronósticos meteorológicos, además de contribuir a gestionar mejor los escasos suministros de agua dulce en las áreas afectadas por las sequías”, de acuerdo a lo expresado por las compañías.

SWOT, el satélite de la NASA

El Surface Water and Ocean Topography, o más conocido por sus siglas en inglés SWOT, es el primer satélite capaz de realizar una topografía de más del 90% de todas las aguas superficiales y oceánicas que existe en la Tierra, lo más interesante de todo esto es que lo hará con una altísima resolución nunca antes vista, con una alta precisión y con unos tiempos relativamente pequeños. Con el podremos conocer dónde está el agua hoy, de dónde viene y hacia dónde va.

Apertura del satélite SWOT. Imagen: iagua.es

Tener esta información es crucial para comprender como están cambiando los recursos hídricos y que impactos tendrán esos cambios en los entornos locales, también ayudará a entender el papel real del océano ante el cambio climático.

Este satélite ha sido desarrollado por la NASA y la agencia espacial francesa CNES (Centre National d’Études Spatial), con contribuciones de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial del Reino Unido.

La tecnología incorporada en este satélite observará la altura y longitud total de casi todos los ríos de más de 100 metros de ancho, lo que permitirá realizar una imagen en 3 dimensiones por primera vez.

Por otro lado, en cuanto a los lagos actualmente solo se conocen datos de unos pocos de miles, ahora SWOT proporcionará datos de más de un millón de lagos de más de 62,500 metros cuadrados, datos como la altura con los que también se podrán obtener datos planos en 3D.

Compartí esta noticia !

La misión espacial privada partió de la Estación Espacial Internacional de regreso a la Tierra

Compartí esta noticia !

La primera misión espacial totalmente privada a la Estación Espacial Internacional (ISS), integrada por tres hombres de negocios y un exastronauta de la NASA, partió hoy de regreso a la Tierra tras una estadía de más de dos semanas en el laboratorio orbital.

Una cápsula Dragon de SpaceX se desacopló de la ISS a las 21H00 hora de la costa este de Estados Unidos (22:10 hora argentina), para emprender el viaje de regreso y amerizar mañana frente a las costas de Florida en torno a las 13H00 locales (14 hora argentina), informó la agencia AFP.

El del mañana será el quinto amerizaje de una cápsula Dragon tripulada.

Los cuatro hombres, tres empresarios que pagaron decenas de millones de dólares cada uno, y el exastronauta hispano estadounidense Michael López-Alegría, debían pasar

inicialmente solo ocho días en la ISS, pero su partida debió posponerse varias veces debido a las malas condiciones climáticas.

El estadounidense Larry Connor, propietario de una inmobiliaria; el canadiense Mark Pathy, jefe de una sociedad de inversión; y el expiloto israelí Eytan Stibbe, cofundador de un fondo de inversión, y López Alegría despegaron el 8 de abril desde Florida y arribaron a la ISS al día siguiente.

En el laboratorio orbital realizaron una serie de experimentos, en colaboración con centros de investigación, centrados en el envejecimiento y la salud del corazón.

También pudieron probar unos auriculares que registran el rendimiento cognitivo en condiciones de ingravidez, según el libro de registro de la Estación, publicado en un blog de la NASA, agregó AFP.

El canadiense Pathy también pasó mucho tiempo en la famosa cúpula de observación de la ISS para fotografiar la Tierra.

Axiom Space actuó como agencia de viajes espaciales: compró el medio de transporte a SpaceX y le pagó a la NASA por el uso de su estación.

La NASA ya aprobó formalmente la realización de una segunda misión, AX-2.

Tras la partida de la misión, bautizada AX-1, siete personas permanecerán a bordo de la estación: tres estadounidenses, un alemán y tres rusos.

SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk, transporta regularmente astronautas de la NASA a la ISS.

SpaceX también realizó el año pasado una misión totalmente privada, pero no llegó a ISS. Sus cuatro pasajeros simplemente permanecieron en la cápsula durante tres días.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin